En las bases debía estar prohibido (y pensado para casas americanas que tendrán 4 dispositivos para verlo). La estrategia en España, para animarte a adquirir la tarifa premium era compartirla, y así lo decían desde su cuenta de Twitter.
Ver el archivo adjunto 2909187Ver el archivo adjunto 2909188
Cuando llegó Netflix a España yo vivía en un piso de alquiler que no tenía Smart TV. Entre los 4 que lo compartí(a)mos ninguno tenía Smart TV (usábamos o portátiles o Chromecast), es decir ninguno se iba a hacer una cuenta premium por su cuenta porque no tenía en su casa 4 dispositivos en los que ver Netflix en paralelo.
Tengo la impresión también, de que por cultura, en España somos más de ver la TV en familia. Creo que sí se dan casos de poder ver Netflix en paralelo (padres viendo la TV en el salón+adolescente viendo otra cosa en la tablet en su habitación, o alguien viendo la TV en el salón y otro con la TV/tablet mientras cocina), pero ya con 4 dispositivos a la vez se me hace raro.
¿Qué opináis sobre esto? ¿Creéis que en España tiene sentido/es habitual ver Netflix en 4 dispositivos a la vez en un mismo domicilio?