NETFLIX

A mi me funciona, lo que no me atrevo es a ponerlo en la televisión.
El hogar principal se supone que es la casa de mi hermano y yo de momento lo uso solo en el ordenador o tablet.
¿Lo usais en televisores de casas diferentes sin problema?
Si, en televisión en tres hogares diferentes, en dos mediante el decodificador de Movistar y en otro mediante el tv stick de Amazon, también he probado en pc y en ps en dos de las tres casas y todo ok
 
Esto puede ser de interés general. SkyShowtime tiene una oferta de lanzamiento en España hasta el día 25 de abril: 50% de descuento en la cuota normal para siempre (si no te das de baja). Ahora mismo serían 2,99 €/mes, ya que la cuota normal a partir del 26 de abril será de 5,99 €/mes.


Se puede usar en 3 dispositivos simultáneos y, al parecer, no exigen que sean del mismo domicilio. Se pueden crear 5 perfiles en cada cuenta y ofrece descargas ilimitadas de contenido.

Más info ⬇️
Catálogo de SkyShowtime

Una de las grandes ventajas con las que cuenta SkyShowtime es que de partida cuentan ya con 10.000 horas de contenido. Y esto se debe en buena parte a que su contenido procede de estas productoras y/o plataformas.
  • DreamWorks Animation
  • Nickelodeon
  • Paramount Pictures
  • Paramount+
  • Peacock
  • Showtime
  • Sky Studios
  • Universal Pictures

La oferta no es accesible desde las apps, solo desde su web:


Ver el archivo adjunto 2921606

Paso para decir que he aprovechado la promoción para probarla, de primeras la app no me gusta porque no saltan los trailers para ver de que va cada serie y tiene pocas agrupaciones por contenido, en cuanto al contenido, mucha serie buena pero ya vistas, a ver si innovan en contenido de calidad, por ahora he empezado “por qué matan las mujeres” y estoy enganchada, pero por que no la había visto, veremos si realmente puede con Netflix porque por ahora me recuerda mas a HBO, en contenido y en app floja total…
 






 
Por cierto, entiendo más esta serie que muchas españolas que andan susurrando, uff, con esas sí que tengo que usar subtítulos, qué manía…!
Yo el cine argentino siempre con subtítulos pero es que el español muchas veces también. No entiendo cómo hay tanto actor que no vocaliza.
Ah, qué contenta me he puesto al leeros, yo también recurro a los subtítulos con las pelis españolas... y me da cosita decirlo porque me miran raro... Pensaba que eran mis oídos pero veo que no estoy sola ;)
 
Ah, qué contenta me he puesto al leeros, yo también recurro a los subtítulos con las pelis españolas... y me da cosita decirlo porque me miran raro... Pensaba que eran mis oídos pero veo que no estoy sola ;)
Jajaja! Yo soy española, el cine argentino sobre todo lo veo con subtítulos porque si no me pierdo, no ya por las palabras distintas si no por el tono para mí muy cerrado.
Lo triste es que lo tenga que hacer con el cine español porque tenemos muchos actores y actrices que no saben vocalizar, una pena.
 
Jajaja! Yo soy española, el cine argentino sobre todo lo veo con subtítulos porque si no me pierdo, no ya por las palabras distintas si no por el tono para mí muy cerrado.
Lo triste es que lo tenga que hacer con el cine español porque tenemos muchos actores y actrices que no saben vocalizar, una pena.
Bueno, yo vivo en Uruguay, así que de lo argentino estoy bastante empachada y veo poco. Pero con las españolas... muchas veces me pasa lo mismo que a tí con los argentinos, por el tono que me resulta cerrado. Y porque hablan muy rápido. Y como no me gusta sin audio, a veces lo pongo en inglés 🤭
Con las series coreanas hago lo mismo! Me llevé un chasco con una que me habían recomendado mucho porque me gustan las policiales, resulta que el único audio disponible era en coreano... casi me muero, no podía soportar oírlo, parecían tartamudeos y eructos. No pude verla...
Lo que dices de la vocalización, también lo veo en locutores de radio y TV al menos en mi país. Que muchos se suponen que se formaron para eso, al igual que los actores. Y de elocución, ni hablemos.
 
Bueno, yo vivo en Uruguay, así que de lo argentino estoy bastante empachada y veo poco. Pero con las españolas... muchas veces me pasa lo mismo que a tí con los argentinos, por el tono que me resulta cerrado. Y porque hablan muy rápido. Y como no me gusta sin audio, a veces lo pongo en inglés 🤭
Con las series coreanas hago lo mismo! Me llevé un chasco con una que me habían recomendado mucho porque me gustan las policiales, resulta que el único audio disponible era en coreano... casi me muero, no podía soportar oírlo, parecían tartamudeos y eructos. No pude verla...
Lo que dices de la vocalización, también lo veo en locutores de radio y TV al menos en mi país. Que muchos se suponen que se formaron para eso, al igual que los actores. Y de elocución, ni hablemos.
Pues esto que comentas de los locutores es más grave aún. Se supone que es su voz exclusivamente lo que va a transmitir.
Por lo menos en los actores te puedes guiar por los labios o la expresión si me apuras.
Aquí en España por ejemplo, yo los locutores de radio que escucho vocalizan muy bien, da gusto.
 
Pues esto que comentas de los locutores es más grave aún. Se supone que es su voz exclusivamente lo que va a transmitir.
Completamente de acuerdo, además a diario llegan a muchas más personas que los actores, en lo que dicen y en cómo lo dicen. La mala vocalización, el uso inadecuado o directamente equivocado de términos ("apalear" en vez de "paliar", "dijo de que" en vez de "dijo que", "detrás mío" por "detrás de "...) es lamentable.
 
Me acaba de no dejar entrar hoy. Ni a mi ni a mi pareja en casa de sus padres porque, al parecer, nuestra ubicación principal debe estar en Narnia. No pienso ni llamar a discutir con ellos porque nosotros vivimos la mitad de la semana juntos y la mitad no, es absurdo pagar dos cuentas de Netflix o pagar y que sólo lo use uno de los dos. Yo creo que esto es un tiro en el pie
 

Temas Similares

6 7 8
Respuestas
86
Visitas
4K
Back