¿Que libro estais leyendo?

Ahora mismo estoy con Mujercitas
he llegado a la parte en la que Jo rechaza a Laurie (depresión)

y con Alas de Hierro. El de Alas de Sangre lo leí en unos días pero este se me está haciendo más cuesta arriba
Esta es la próxima lectura que tenía en mente... pero no sabía si aventurarme en una trilogía. Me la recomiendas?
 
Ahora mismo estoy con Mujercitas
he llegado a la parte en la que Jo rechaza a Laurie (depresión)

y con Alas de Hierro. El de Alas de Sangre lo leí en unos días pero este se me está haciendo más cuesta arriba
Nunca he soportado a Laurie. Recuerdo la primera vez que leí el libro sentir un alivio enorme cuando ella le rechaza 🙃
 
Esta es la próxima lectura que tenía en mente... pero no sabía si aventurarme en una trilogía. Me la recomiendas?
A mí el primero me enganchó mucho, es como telebasura hecha libro 😂 Ninguna maravilla pero no puedes parar de leer
Nunca he soportado a Laurie. Recuerdo la primera vez que leí el libro sentir un alivio enorme cuando ella le rechaza 🙃
Sí que tiene un par de actitudes antes de eso que no me gustaron pero aún así esa parte me entristece más sabiendo con quien acaba Laurie
 
Este año me propuse leer a Stephen King. Llevo mucho de parón y aunque parezca mentira no había leído nada suyo. Queriendo empezar por algo ligero elegí los relatos de las cuatro estaciones: otoño/invierno, no me gustó nada. Ahora acabo de terminar la otra parte: primavera/verano y me han encantado.

Opinión personal para las que se inicien con él: para leer al King auténtico hay que irse a los clásicos, los libros que saca ahora meh. Para mi no valen un duro.
 
Acabo de terminar "La biblioteca de los susurros" escrito por Desy Icardi.

Es una historia familiar que se desarrolla en Italia en los años 70. Como protagonista tenemos a una niña llamada Dora que vive con muchos miembros de su familia en una casa ruidosa y alegre (en ese sentido me recuerda mucho a Andalucía y me encantó), hasta que poco a poco la muerte de lleva a varios de ellos y el silencio se va haciendo incómodo y hasta atosigante.
Al mismo tiempo, Dora encuentra un refugio en los libros con ayuda de un abogado llamado Ferro, quien es apasionado de ellos y le hace muchísimas recomendaciones literarias (que pueden ir dirigidas perfectamente al lector también)

Personalmente me gusta mucho porque habla de la vida, la muerte, la inmigración, la importancia de la familia y el cómo esta hacen que se forme un hogar, con diferentes energías. Esto último está ligado a la "sinestesia", que por primera vez lo veo en un libro. Es la capacidad de percibir sensaciones por sentidos diferentes (escuchar colores, ver gustos, ver sonidos, etc.) Y en este caso, la protagonista y su tía abuela son capaces de tener el don de percibir las energías o "quejas" de diferentes casas. Estos quejidos lo emiten las estructuras debido a las personas que conviven en ellas. Otro ejemplo es el poder ver a la muerte en su versión personificada.

Lo recomiendo bastante!
 
He acabado El retrato de casada, que me ha gustado bastante y he empezado A propósito de las mujeres, de Natalia Ginzburg. Nunca he leído a la autora y le tengo ganas.

Pues me ha gustado la forma en que están escritos los cuentos, pero las historias en sí no me han interesado demasiado. Lo volveré a intentar con ella en un tiempo.

He empezado Los siete maridos de Evelyn Hugo, a ver qué tal.
 
Acabo de terminar "La biblioteca de los susurros" escrito por Desy Icardi.

Es una historia familiar que se desarrolla en Italia en los años 70. Como protagonista tenemos a una niña llamada Dora que vive con muchos miembros de su familia en una casa ruidosa y alegre (en ese sentido me recuerda mucho a Andalucía y me encantó), hasta que poco a poco la muerte de lleva a varios de ellos y el silencio se va haciendo incómodo y hasta atosigante.
Al mismo tiempo, Dora encuentra un refugio en los libros con ayuda de un abogado llamado Ferro, quien es apasionado de ellos y le hace muchísimas recomendaciones literarias (que pueden ir dirigidas perfectamente al lector también)

Personalmente me gusta mucho porque habla de la vida, la muerte, la inmigración, la importancia de la familia y el cómo esta hacen que se forme un hogar, con diferentes energías. Esto último está ligado a la "sinestesia", que por primera vez lo veo en un libro. Es la capacidad de percibir sensaciones por sentidos diferentes (escuchar colores, ver gustos, ver sonidos, etc.) Y en este caso, la protagonista y su tía abuela son capaces de tener el don de percibir las energías o "quejas" de diferentes casas. Estos quejidos lo emiten las estructuras debido a las personas que conviven en ellas. Otro ejemplo es el poder ver a la muerte en su versión personificada.

Lo recomiendo bastante!
No conocía esta obra
En su otro libro , El aroma de los libros, la protagonista podía leer con el olfato y era un profesor el que se implicaba en conseguir que mejorase su nivel escolar (o sea otro adulto ayudando = abogado)
¿No son demasiadas casualidades?
¿Habrá algún componente autobiográfico?
 
No conocía esta obra
En su otro libro , El aroma de los libros, la protagonista podía leer con el olfato y era un profesor el que se implicaba en conseguir que mejorase su nivel escolar (o sea otro adulto ayudando = abogado)
¿No son demasiadas casualidades?
¿Habrá algún componente autobiográfico?
La verdad empiezo a pensar que sí puede ser autibuográfico pues la autora también se crió en Turín, aunque puede ser simple inspiración. Ahora me has dejado aún más intrigada! Tengo ganas de seguir leyendo más obras de esta autora.
 
Esta es la próxima lectura que tenía en mente... pero no sabía si aventurarme en una trilogía. Me la recomiendas?
Ojo cuidao que la saga Empíreo se supone que van a ser 5 libros, no 3. Yo sigo atascada con el de Alas de Onyx en la página 300 y pico. Me leo un capítulo y no lo vuelvo a tocar en dos semanas, es que me apetece leer cualquier otra cosa.
 

Temas Similares

11 12 13
Respuestas
149
Visitas
10K
Back