RESULTADOS PERFECTOS CON POCO ESFUERZO
Las yogurteras que necesitas para hacer un riquísimo yogur casero
Además de yogurt, estos aparatos también pueden servir para preparar otras recetas como mermelada de frutas, nata para montar, queso fresco o helado
Las mejores yogurteras para hacer un delicioso yogurt casero
AUTOR
EC
25/03/2020
Hacer yogurt casero es más fácil de lo que parece, sobre todo, si contamos con una yogurtera en nuestra cocina. Se trata de una máquina práctica, versátil y rápida que permite realizar el proceso de fermentación en muy poco tiempogracias a su capacidad para mantener la temperatura constante. Solo necesitamos leche, kéfir u otro yogurt que tengamos en la nevera y algo de fruta fresca y madura para preparar un postre saludable y nutritivo para toda la familia.
La
Moulinex Yogurteo YG231E32, elegida como la mejor yogurtera del momento dentro de esta comparativa realizada en base a opiniones de usuarios, es fiel muestra de la versatilidad y funcionalidad de estos electrodomésticos. Cuenta con 7 tarrinas de vidrio con tapa libres de BPA aptas para lavavajillas, pantalla digital con temporizador y desconexión automática y es totalmente silenciosa. Eso sí, la
Ariete 621 le sigue de cerca gracias a su depósito de 1 litro de capacidad, a sus 20 W de potencia y a su bajo precio.
El mejor, nuestra elección: Yogurtera con apagado automático Moulinex
Con un 4,8 sobre 5 y un 86 % de valoraciones de 5 estrellas, ésta es la considerada como mejor yogurtera de la marca Moulinex por los usuarios de Amazon. “Es una yogurtera compacta y versátil ideal para familias numerosas como la mía” dice de ella Marisol, a lo que Julio añade que “tiene pantalla digital, temporizador... una yogurtera de cristal con tapa muy recomendable”.
Yogurtera con apagado automático Moulinex
Esta yogurtera con pantalla digital, marcador de memoria y tapa inteligente(con marcador de fecha) para recordar cuándo elaboramos el yogurt es sofisticada y ecológica. Incluye 7 tarrinas de cristal de 160 ml de capacidadcada una. Pueden lavarse en el lavavajillas y se han fabricado 100 % libres de BPA. Dispone de una pantalla digital con temporizador y puede programarse hasta 15 horas. Después, se apaga sola gracias a su sistema de desconexión automática. Su capacidad total es de 1,12 litros, tiene unas dimensiones de 26,4 x 26,4 x 20,8 cm (largo, fondo y alto) y no emite ruido al funcionar.
VER PRECIO
Segunda opción: Yogurtera de plástico con tapa transparente Clatronic
Según los comentarios de los clientes de Amazon, esta es la mejor yogurtera de la marca Clatronic. Su nota media, de 4,5 sobre 5, y su 74 % de máximas puntuaciones así lo atestigua. Una de ellas la aporta Cristina, que nos cuenta que “se trata de una yogurtera de plástico con una relación calidad-precio inmejorable”. Asimismo, Javier nos comenta que “permite usar los cultivos de yogurt de forma sencilla y cómoda. Desde que la tengo he dejado de comprar yogures en el supermercado y ahorro bastante dinero”.
Yogurtera de plástico con tapa transparente Clatronic
Aquí hablamos de una yogurtera provista de 7 prácticos tarros con cierre de rosca de 160 ml de capacidad cada uno. Ofrece 14 W de potencia y su capacidad total es de 1,1 litros. Es muy fácil de usar ya que únicamente dispone de un botón de encendido y apago con indicador luminoso y un único modo de funcionamiento. Su tapa superior de plástico permite controlar cómodamente la fermentación del yogurt.
VER PRECIO
Alternativa: Yogurtera compacta y barata Ariete
Vamos a terminar hablando de la mejor yogurtera de la marca Ariete según las valoraciones de los usuarios de Amazon. Ellos le dan un 4,7 sobre 5 y un 80 % de calificaciones máximas. En palabras de Alejandro, “por este precio es imposible encontrar una yogurtera mejor”. Por su parte, Rebeca se centra en que “permite realizar hasta un litro de yogurt de forma fácil y rápida. La recomiendo”.
Yogurtera compacta y barata Ariete
Esta yogurtera con tazón de yogurt con colador de 1 litro de capacidad y 20 W de potencia posee un sistema de tapa doble pensado para garantizar una fermentación perfecta en 12 horas. Además, posee un diseño muy compacto y sus componentes son aptos para lavavajillas. Pesa menos de 900 gramos y mide 16 x 16 x 18 cm, por lo que puede almacenarse en un mueble cómodamente cuando no se esté usando.
VER PRECIO
¿Cómo elegir una yogurtera?
Encontrar la oferta en yogurteras adecuada para cada usuario solo es posible teniendo en cuenta los siguientes aspectos de compra:
1. Capacidad: ¿cuántas personas viven en casa y cuántos yogures se suelen gastar al día? Esto determinará si la yogurtera recomendada es de 6, 8 ó 10 vasos, por ejemplo.
2. Temporizador: una característica que no falta en las mejores yogurteras. Esto permite controlar fácilmente la fermentación y darle el gusto deseado para realizar distintos tipos de yogurt. Recordamos que, cuanto mayor tiempo se le dé, más ácido quedará.
3. Facilidad de limpieza: es recomendable que los vasos y la tapa de nuestra máquina automática para hacer yogurt se puedan limpiar en el lavavajillas o, al menos, que tengan superficie antimanchas.
4. Tipo de recipiente: los recomendados son vasos de cristal con tapa ya que facilitan la fermentación y permiten una mejor conservación posterior del yogurt. Si, además, incluye tarros para postre o botes para otras recetas, mejor.
5. Otras funciones: muchas yogurteras con termostato ajustable incluyen función de calefacción y compresor de refrigeración. Esto es muy útil para elaborar con ellas helados, queso fresco, mermelada o nata, por ejemplo.
6. Seguridad: es importante que la yogurtera posea sistema de desconexión automática, tapa de plástico o vidrio antigolpes, etc.
7. Precio de la yogurtera: podemos encontrar yogurteras baratas y de buena calidad por 20 €, aproximadamente. Las mejores del mercado rondan los 50 euros.
8. Mejores marcas de yogurteras: Moulinex, Clatronic y Ariete han sido los fabricantes mejor valorados por los usuarios dentro de esta comparativa.
¿Qué es una yogurtera y para qué sirve?
Una yogurtera es un pequeño electrodoméstico que sirve para preparar yogurt casero y así ahorrarnos comprarlo en el supermercado. Consta, fundamentalmente, de las siguientes partes:
- Una base en la que poner los botes y vasos de yogurt de frutas.
- Un termostato para regular la temperatura de la base con temporizador.
- Un mecanismo de frío y/o calor para alcanzar la temperatura de fermentación.
- Una tapa de vidrio o plástico transparente para mantener la temperatura y vigilar el yogurt.
¿Qué se puede hacer además de yogurt?
Las mejores yogurteras del mercado permiten realizar algunas recetas que nada tienen que ver con el yogurt. Algunas de ellas son:
- Mermelada de frutas.
- Nata para montar.
- Queso fresco.
- Helados.
- Cuajadas.
Eso sí, para poder hacer estas recetas es necesario contar con una yogurtera profesional con temporizador y termostato regulable.
¿Conviene comprar una yogurtera?
Hasta una yogurtera barata puede brindarnos los siguientes beneficios:
- Variedad de sabores: utilizaremos solo aquellas frutas que realmente nos gustan y las mezclaremos en las proporciones que deseemos. También podremos disfrutar de variantes más exóticas como la del yogurt de chocolate, por ejemplo.
- Sin saborizantes artificiales: no necesitaremos usarlos para conseguir un exquisito sabor.
- Cualquier tipo de yogurt...: al comprar una yogurtera podremos realizar yogurt griego, yogurt búlgaro y todo tipo de postres con lácteos.
- … con todo tipo de leches: con una yogurtera casera podremos elaborar yogurt dietético con leche deslactosada, entera o semidesnatada, por ejemplo. Pero también tendremos la posibilidad de elaborar yogurt de soja, de arroz o de almendras, es decir, a partir de bebidas vegetales.
- Facilidad de uso: se trata de una herramienta de cocina doméstica extremadamente sencilla.
- Menos azúcar: los yogures industriales suelen tener ingentes cantidades de azúcar. Con una yogurtera casera seremos nosotros los que decidiremos la cantidad que necesitamos.
Tipos de yogurteras
Estos son los tipos de yogurteras que podemos encontrar en el mercado y sus características:
- Yogurtera ecológica: fabricada a partir de materiales respetuosos con el medio ambiente. También realiza un reducido consumo energético sin comprometer su rendimiento.
- Yogurtera sin vasos: no permite elaborar el yogur en tarrinas de cristal individuales, sino en un solo depósito para que, una vez listo, el usuario lo pueda repartir a su gusto.
- Yogurtera con termostato: permite regular la temperatura interna para elaborar distintos tipos de yogures. Es también la más versátil ya que permite elaborar otros tipos de productos. De hecho, se le suele llamar también quesera o heladera yogurtera.
- Yogurtera con tapa: dispone de una cubierta de vidrio o plástico transparente que permite controlar visualmente el proceso de fermentación del yogurt.
- Yogurteras industriales y semi industriales: la más potente y grande de todas. Una yogurtera industrial o semi industrial permite realizar grandes cantidades de yogurt simultáneamente.
- Yogurteras profesionales: parecidas a las industriales, pero con una capacidad menor y enfocadas al ámbito doméstico o de la hostelería.
¿Cómo funcionan las yogurteras?
El funcionamiento de una máquina para hacer yogures es muy sencillo. Preparamos la mezcla con la leche, la fruta y la levadura de fermentación (kéfir), la introducimos dentro de vasos para yogurtera y seleccionamos en el termostato la temperatura adecuada (40º C). Después, la dejamos el tiempo que corresponda y el yogurt estará listo para tomar.
¿Cuál es la temperatura adecuada que debe tener una yogurtera?
40º C. Esa es la temperatura ideal para que fermente el kéfir, ingrediente básico del yogurt. Se trata de una combinación de bacterias y levaduras que, al entrar en contacto con la leche, descompone sus estructuras y eleva su masa. A partir de los 45º C, esos agentes biológicos del kéfir mueren y no son capaces de llevar a cabo su función. Por debajo de los 35º C,tienen mucha menos actividad.
Entonces, ¿por qué existen yogurteras con sistema de control de temperatura? Fundamentalmente, porque permiten realizar otros productos lácteos que usan otras mezclas de bacterias y levaduras y que requieren de mayor o menor cantidad de calor para fermentar.
¿Cómo usar correctamente una yogurtera?
Las mejores yogurteras son muy fáciles de usar:
1. Enchufamos la yogurtera y la encendemos.
2. Mezclamos en un recipiente adecuado la leche y el kéfir. La proporción adecuada es 3-4 cucharadas de kéfir por cada litro de leche. Si queremos obtener yogurt espeso o griego, necesitaremos agregar nata para montar.
3. Rellenamos los botes para yogurtera con el preparado de leche y kéfir.
4. Los introducimos en la yogurtera y cerramos la tapa.
5. Seleccionamos la temperatura (40º C) y programamos la yogurtera para que funcione durante 12 horas. Ese es el tiempo mínimo que requerirá la fermentación.
6. Sacamos los vasos de yogurt, los introducimos en la nevera y, en unas horas, estarán listos para tomar.
No siempre hace falta usar kéfir para elaborar yogurt casero. Después de hacer la primera vez, podemos reservar un vaso y, a partir de él, elaborar más cantidad. Solo necesitaremos agregarlo a 1 litro de leche, mezclarlo bien y repetir el proceso descrito anteriormente en la yogurtera.
¿Cómo limpiar una yogurtera?
En esta comparativa de yogurteras nos hemos encontrado una gran variedad de modelos aptos para lavavajillas. Estos permiten introducir la tapa y los vasos dentro de ese electrodoméstico para dejarlos como nuevos antes de volver a usarlos.
40º C es la temperatura ideal para que fermente el kéfir, ingrediente básico del yogurt
Sin embargo, como sucede con cualquier yogurtera antigua, hay otras que no. En ese caso, debemos asegurarnos de limpiar muy bien la tapa y los botes ya que el kéfir puede provocar que queden restos de microorganismos que generen moho en esos elementos. El resto del dispositivo lo podemos limpiar con un paño de microfibra húmedo (¡no mojado!).
Recetas para realizar con tu yogurtera
Tras analizar cientos de opiniones en yogurteras, hemos visto que muchos usuarios tienen dudas a la hora de realizar con ellas determinadas recetas. Aquí las vamos a explicar:
1. Yogurt de fresa con yogurtera
Necesitaremos:
- 1 litro de leche.
- 3 cucharadas de kéfir o un yogurt blanco sin azúcar.
- 100 gramos de fresas frescas y maduras.
- Azúcar al gusto.
Después, seguimos esta guía para preparar yogurt de fresa casero con la yogurtera:
- Mezclamos la leche, el kéfir o el yogurt y el azúcar hasta que quede a nuestro gusto.
- Trituramos las fresas usando una batidora de vaso o de mano.
- Agregamos las fresas al preparado lácteo.
- Repartimos la leche mezclada en los vasos de la yogurtera.
- Lo dejamos fermentar durante 12-14 horas a 40º C.
- Retiramos los vasos y dejamos que permanezcan, al menos, 3 horas en la nevera antes de comer.
2. Y
ogurt griego con yogurtera
Necesitaremos:
- 1 litro de leche entera.
- 4 cucharadas de kéfir o 1 yogurt griego natural sin azúcar.
- 200 ml de nata (para montar).
- Azúcar al gusto o mermelada de frutas.
A continuación, preparamos el yogurt griego en la yogurtera del siguiente modo:
- Mezclamos la leche, el kéfir o el yogurt griego y la nata.
- Añadimos el azúcar. Sin embargo, podemos no usarla y agregar mermelada en el fondo de los vasos de la yogurtera.
- Repartimos la leche mezclada en los vasos.
- Dejamos fermentar el kéfir o el yogur en la leche a 40º C durante 12-14 horas. No debemos preocuparnos por la mermelada ya que no se mezclará ni se deteriorá.
- Sacamos los vasos, los ponemos a enfriar 3 horas y estarán listos para comer.
Dependiendo de las personas que seamos en casa tendremos que elegir un tamaño u otro de yogurtera
3. ¿Cómo hacer yogurt casero sin yogurtera?
Una yogurtera con termostato ajustable puede sernos de gran ayuda a la hora de elaborar yogurt casero. Sin embargo, no es estrictamente imprescindible. Solo necesitaremos 1 litro de leche y un yogurt natural que tengamos en la nevera, así como azúcar al gusto y cualquier fruta triturada que queramos agregarle para darle sabor.
Después, seguimos estas instrucciones:
- Ponemos la leche en un cazo a fuego medio. Cuando empiecen a aparecer burbujas y esté a punto de hervir, lo quitamos del quemador.
- Dejamos que la leche se temple un poco (40-45º C) antes de agregar el yogurt. Si no tenemos termómetro de cocina, introducimos un dedo dentro de la leche y, si notamos que está caliente pero no quema, significa que está a la temperatura ideal.
- Agregamos el azúcar y la fruta triturada.
- Removemos la mezcla durante 2 o 3 minutos.
- Ponemos la leche en vasos o botes de cristal. Si tienen, les ponemos la tapa. Si no, los cubrimos con un paño de cocina.
- Los dejamos fermentar a temperatura ambiente (generalmente, 20-25º C). Así tardarán bastante más en estar listos que con una yogurtera. En concreto, pueden necesitar hasta 24 horas.
- Cuando tengan la textura adecuada, los ponemos en la nevera y, al enfriarse, estarán listos para comer.
¿Cansado de comprar yogures cargados de azúcar, conservantes y saborizantes artificiales en el supermercado? Aprovecha todo lo que aquí te hemos contado y empieza a prepararlos tú mismo eligiendo la mejor yogurtera según tus necesidades. ¡No volverás a querer otros!
Además de yogur, estos aparatos también pueden servir para preparar otras recetas como mermelada de frutas, nata para montar, queso fresco o helado
www.elconfidencial.com