Sandra Moñino, adiós a la inflamación

Primas yo a Ana Peman la sigo, psrece que sigues a varios nutricionistas y tecempiezan a saltar en Instagram. Me gusta como explica las cosas pq es muy lógica, y a mi no tiene que venir nadie a explicarme que comiendo mcdonal, pizza y pan de ese semicocido se me va a hinchar la barriga. Sandra y la Pespin para mi ya se me hacen pesadas. Vete al pueblo con tu abuela un mes y veras que sanota bien de comervpapas del huerto y pollo de corral. Recordais la cantidad de gente con el metodo Dunkan? Y como acabo Dunkan? Pues denunciado y sin licencia.
Opino lo mismo y, además, LaPespin está más pendiente de justificar porque se ve más gorda, o inflamada 🤣🤣🤣, en los podcast que en los vídeos y reels... Me parece una persona tan superficial que me agota. Y bueno, lo último ha sido el podcast sobre qué es malo calentar y cocinar las verduras en su envase especial para microondas. Patéticas!!! 🥴🥴🥴🥴
 
Exacto, aceite de oliva para todo. Y reducir el azúcar, gracias a la nutri ahora consigo tomarme el café y los yogures sin endulzar. Me costó un poco, pero al final lo logras (con los yogures la clave es pillar una marca que no sea muy ácida, sigo buscando, así que acepto sugerencias).
Los de kaiku, para ser bifidus son suaves.
 
No sé si alguien conoce o sigue, a través de RRSS, a Ana Peman. Es nutricionista y bromotologa avanzada... Y ha resaltado algo, que me parece muy interesante y a tener en cuenta. Que no caigamos en el error de pensar que todas las inflamaciones son consecuencias de una mala alimentación o, que se nos "curará", con dietas antiinflamatorias. Está mujer es médico, he creído entender, y no se deja llevar por modas, no atiende de forma online... Me parecen bastante coherentes sus videos y, como dije en un comentario, creo que el boom de Sandra y compañía es por una moda que durará "x" tiempo igual que cualquier otra dieta tipo: Dukan, keto, kklife... Y que, ahora, a estar gordos se le llama inflamación. No veo mucho más detrás de todo esto y pienso que, es verdad, que no podemos tratar todo con la misma dieta porque ésto es algo muy personal y hay que ver el caso de cada persona
Un ejemplo: la endometriosis. La alimentación antiinflamatoria mejoralos síntomas, pero no cura la enfermedad.
He conocido a Ana Peman por vosotras y me parece muy coherente
 
Exacto, aceite de oliva para todo. Y reducir el azúcar, gracias a la nutri ahora consigo tomarme el café y los yogures sin endulzar. Me costó un poco, pero al final lo logras (con los yogures la clave es pillar una marca que no sea muy ácida, sigo buscando, así que acepto sugerencias).
Mi cuñado aconseja aprender a usar ka yogurtera. Pero es un trasto más.
 
El trigo de ahora está modificado genéticamente para que crezca antes. Además, tiene 40 veces más gluten que el original
Pero, no por ello, debe de hinchar a toda la humanidad; no? Vamos, hablo desde el desconocimiento. Pero como sabemos si la inflamación de una persona viene, con toda seguridad, de la alimentación? Sólo nos inflamos a través de los alimentos?
 
Pero, no por ello, debe de hinchar a toda la humanidad; no? Vamos, hablo desde el desconocimiento. Pero como sabemos si la inflamación de una persona viene, con toda seguridad, de la alimentación? Sólo nos inflamos a través de los alimentos?
Depende de cómo le siente, si hay otros problemas... Lo que sí hay son muchos problemas con el gluten
 
Pero, no por ello, debe de hinchar a toda la humanidad; no? Vamos, hablo desde el desconocimiento. Pero como sabemos si la inflamación de una persona viene, con toda seguridad, de la alimentación? Sólo nos inflamos a través de los alimentos?
No, nos inflamamos por el estrés por ejemplo.
Pero es más inflamatorio el gluten de una barra de pan blanco de súper que el de un pan de masa madre.
 
No, nos inflamamos por el estrés por ejemplo.
Pero es más inflamatorio el gluten de una barra de pan blanco de súper que el de un pan de masa madre.
Estoy de acuerdo. Pero mi comentario viene, porque no creo que a todos nos inflame lo mismo... Habrá personas a las que la barra de plan blanco no les inflame, no? O el estrés... habrá personas que se inflamaran bajo el estrés y otras que no...
 
Estoy de acuerdo. Pero mi comentario viene, porque no creo que a todos nos inflame lo mismo... Habrá personas a las que la barra de plan blanco no les inflame, no? O el estrés... habrá personas que se inflamaran bajo el estrés y otras que no...
Ufff muy largo de explicar. Hay muchos estudios ya que hablan de inflamación y comida, puedes buscarlos en pubmed. Está claro que al que tenga una disbiosis le afectarán más los alimentos inflamatorios, pero a todos nos afectan. También hay otros elementos: fumar, la contaminación, la vida sedentaria...La inflamación de bajo grado no da síntomas siempre.
Si tienes una vida sedentaria probablemente a los 30 no vayas a ver relación causa efecto, pero más adelante si. Puedes llegar a los 90, claro, pero tu calidad de vida será muy diferente.
Comemos muy mal y lo tenemos normalizado, esa es la realidad. Basta ver las meriendas infantiles, de echarse a llorar. Pero si nuestros hábitos siguen siendo los que nos inculcaron nuestros padres en la época del boom de los ultraprocesados y no hacemos un poco de autocrítica es normal.
 
Ufff muy largo de explicar. Hay muchos estudios ya que hablan de inflamación y comida, puedes buscarlos en pubmed. Está claro que al que tenga una disbiosis le afectarán más los alimentos inflamatorios, pero a todos nos afectan. También hay otros elementos: fumar, la contaminación, la vida sedentaria...La inflamación de bajo grado no da síntomas siempre.
Si tienes una vida sedentaria probablemente a los 30 no vayas a ver relación causa efecto, pero más adelante si. Puedes llegar a los 90, claro, pero tu calidad de vida será muy diferente.
Comemos muy mal y lo tenemos normalizado, esa es la realidad. Basta ver las meriendas infantiles, de echarse a llorar. Pero si nuestros hábitos siguen siendo los que nos inculcaron nuestros padres en la época del boom de los ultraprocesados y no hacemos un poco de autocrítica es normal.
Yo a veces me siento la rara cuando me escandalizo por la cantidad de mierda que comen diariamente los hijos de mis amigas... Tengo el ejemplo de mi infancia, en mi casa la comida procesada era algo supermegaocasional. Comíamos carnes, pescados, verduras y legumbres, aunque yo las odiara. Mi hermana no ha seguido el mismo camino que mis padres en la alimentación de sus hijos, pero a mí sí me gustaría hacerlo, creo que ese aspecto no podrían haberlo hecho mejor.
 

Temas Similares

2
Respuestas
15
Visitas
2K
Back