- Registrado
- 8 Nov 2018
- Mensajes
- 5.316
- Calificaciones
- 24.727
Insisto en que todas las inflamaciones no se curan con la alimentación porque todas las inflamaciones no tienen el mismo origen.Ufff muy largo de explicar. Hay muchos estudios ya que hablan de inflamación y comida, puedes buscarlos en pubmed. Está claro que al que tenga una disbiosis le afectarán más los alimentos inflamatorios, pero a todos nos afectan. También hay otros elementos: fumar, la contaminación, la vida sedentaria...La inflamación de bajo grado no da síntomas siempre.
Si tienes una vida sedentaria probablemente a los 30 no vayas a ver relación causa efecto, pero más adelante si. Puedes llegar a los 90, claro, pero tu calidad de vida será muy diferente.
Comemos muy mal y lo tenemos normalizado, esa es la realidad. Basta ver las meriendas infantiles, de echarse a llorar. Pero si nuestros hábitos siguen siendo los que nos inculcaron nuestros padres en la época del boom de los ultraprocesados y no hacemos un poco de autocrítica es normal.
A mí me inflama el estrés y la ansiedad por lo que si no trato esa ansiedad, ya puedo comer y hacer todas las dietas antiinflamatorias del mundo, que no se me va a quitar la inflamación. Muchas veces, se trata la inflamación como una enfermedad y, en verdad, es consecuencia de otra enfermedad... Pero ahora todo se está tratando con dietas antiinflamatorias. Y lo que hay que hacer es ir al origen de la causa. Lo cual, no quito que los procesados inflamen pero en mi casa no entran... Comemos super sano y, en la medida de lo posible, productos ecológicos. Pero no de ahora, de toda la vida