Para que no busquéis, acabo de preguntar a chat gptTengo muchos mensajes diciéndome esto , si estás mal cancelas todas. No dices a la vez que cancelas una, que tienes ganazas de la otra.
Espero que un juez ( si es que esto llega a algo) sepa ver lo que muchos vemos.
Me escribió una chica víctima de ella diciendo " ha empleado contigo la técnica del abuso reactivo del narcisista". Y efectivamente. Me da rabia que estas personas no hablen en público, pero le tienen miedo.
Es que encima sabe que me cuesta no entrar al trapo, soy el blanco perfecto.
Sabe que voy a reaccionar de sus ataques ( por la espalda) y está aprovechando su victimismo para promocionar su libro,.eso ya dice mucho sobre sus motivaciones. No está realmente afectada; está sacando rédito de la situación.

La técnica del abuso reactivo es una estrategia que usan los narcisistas y otros manipuladores para hacer que su víctima reaccione de manera exagerada, con el fin de luego culparla y hacerla quedar como la agresora.
¿Cómo funciona?
1. Provocación constante: El narcisista utiliza insultos, desprecios, sarcasmo, mentiras o actitudes pasivo-agresivas para desgastar emocionalmente a su víctima.
2. Aumento de la presión: Si la víctima no reacciona, intensifica la provocación, buscando una respuesta emocional intensa.
3. Explosión de la víctima: Cuando la víctima finalmente reacciona con ira, gritos o frustración, el narcisista la señala como la agresora.
4. Victimización del narcisista: Usa la reacción de la víctima para hacerla quedar como inestable, agresiva o incluso abusiva. Puede aprovechar esto para justificar un castigo, difamarla ante otros o usarlo en su contra en una relación de poder (como en una disputa legal).
Ejemplo
Una pareja narcisista puede menospreciar y humillar repetidamente a su compañero/a con comentarios hirientes. Cuando la víctima finalmente explota y grita, el narcisista dice: “¡Mira cómo me tratas! Estás loco/a, yo solo estaba hablando”, invirtiendo los roles y haciéndose la víctima.
¿Cómo protegerse?
Reconocer la táctica y no caer en la trampa.
Controlar la respuesta emocional, alejándose en lugar de reaccionar impulsivamente.
Establecer límites firmes y, si es posible, reducir el contacto.
Documentar los abusos si es necesario para pruebas futuras.
Buscar apoyo (terapia, amistades, grupos de ayuda).