Viajar a Tailandia en 2024

Registrado
5 May 2024
Mensajes
60
Calificaciones
99
Hola!!!

Abro tema sobre viajar a Tailandia en 2024

Mi idea es irme en el mes de Noviembre, y estoy super perdida.

Todo el mundo me dice que me vaya al menos 15 dias, pero yo tengo 2 semanas solamente de descanso restantes este año.

Hay gente que me dice que en Bangkok lo minimo posible, otras que minimo 4 días, que Chiang Rai lo haga como excursión en Chiang Mai, que no vaya a Phuket..

Alguien que haya ido en esta época a Tailandia puede alumbrarme?? Que itinerario recomendais??

Por otro lado, me han dicho que las excursiones las contrate directamente alli, que en civitatis/booking etc son mas caras.
Que opinais?

También me gustaria saber si conoceis alguna agencia local en Tailandia de españoles que se dediquen a hacer excursiones y visitas guiadas , creo que seria ideal

Todo consejo, tip, cosas a evitar, etc... os lo agradecere x siempre

Gracias primis!!!!
 
Yo voy en esas fechas también 😅

Las excursiones siempre allí sin intermediarios y puedes regatear, tienes más posibilidad de improvisar o quizá plantearte hacer actividades que no tuvieses pensadas desde España.

El problema de vuelos tan largos es que pierdes dos días entre ir y volver y allí las distancias son grandes, ya depende de lo que te apetezca ir corriendo a los sitios.
 
Yo estuve cinco semanas en Tailandia hace mucho tiempo ya, en el año del tsunami. Lo que más me gustó fue la isla Koh Phi Phi. A Phuket fui solo para llegar a Koh Phi Phi. Ya entonces todo el mundo decía que no valía la pena.

También me encantó la región de Phan en Chiang Rai.

En Bangkok me agobié bastante por los olores, el calor y la contaminación, pero en noviembre no hace tanta humedad como en agosto, y creo que los niveles de contaminación han mejorado últimamente.

Si tienes pensado estar 15 días yo haría la típica ruta Bangkok-Ayutthaya-Chiang Mai-Chiang Rai-Krabi-Phi-Phi-Bangkok que proponen en este link:


También puedes aprovechar un día para visitar Myanmar/Birmania desde algún paso fronterizo:
 
Yo estuve cinco semanas en Tailandia hace mucho tiempo ya, en el año del tsunami. Lo que más me gustó fue la isla Koh Phi Phi. A Phuket fui solo para llegar a Koh Phi Phi. Ya entonces todo el mundo decía que no valía la pena.

También me encantó la región de Phan en Chiang Rai.

En Bangkok me agobié bastante por los olores, el calor y la contaminación, pero en noviembre no hace tanta humedad como en agosto, y creo que los niveles de contaminación han mejorado últimamente.

Si tienes pensado estar 15 días yo haría la típica ruta Bangkok-Ayutthaya-Chiang Mai-Chiang Rai-Krabi-Phi-Phi-Bangkok que proponen en este link:


También puedes aprovechar un día para visitar Myanmar/Birmania desde algún paso fronterizo:
Myanmar es uno de mis sueños.
 
Yo estuve cinco semanas en Tailandia hace mucho tiempo ya, en el año del tsunami. Lo que más me gustó fue la isla Koh Phi Phi. A Phuket fui solo para llegar a Koh Phi Phi. Ya entonces todo el mundo decía que no valía la pena.

También me encantó la región de Phan en Chiang Rai.

En Bangkok me agobié bastante por los olores, el calor y la contaminación, pero en noviembre no hace tanta humedad como en agosto, y creo que los niveles de contaminación han mejorado últimamente.

Si tienes pensado estar 15 días yo haría la típica ruta Bangkok-Ayutthaya-Chiang Mai-Chiang Rai-Krabi-Phi-Phi-Bangkok que proponen en este link:


También puedes aprovechar un día para visitar Myanmar/Birmania desde algún paso fronterizo:
Que guay!!! muchas graciss!! Por las Phiphi pasaré porque creo que me quedaré por Krabi y Koh lanta, y me han comentado q desde krabi jay excursiones a todas las islas así chulas


Sobre Bangkok, he escuchado muchas veces gente decir lo mismo que tú, incluso que odiaron Bangkok. Otras que lo amaron... a mi que no me gustan los bullicios el ruido olores olores fuertes ... creo que no será mucho de mi agrado pero talvez me llevo una sorpresa jajajajaja
 
Yo voy en esas fechas también 😅

Las excursiones siempre allí sin intermediarios y puedes regatear, tienes más posibilidad de improvisar o quizá plantearte hacer actividades que no tuvieses pensadas desde España.

El problema de vuelos tan largos es que pierdes dos días entre ir y volver y allí las distancias son grandes, ya depende de lo que te apetezca ir corriendo a los sitios.
Cual es tu itinerario??? Yo quiero ir del 1 al 16. Hacer bangkok ayyutaya chiang mai chiang rai krabi koh lanta (perdonad si los nombres no sé escribirlos bien)
 
Cual es tu itinerario??? Yo quiero ir del 1 al 16. Hacer bangkok ayyutaya chiang mai chiang rai krabi koh lanta (perdonad si los nombres no sé escribirlos bien)
Aún no lo tengo hecho.

Si puedes cambiar las fechas sale una vuelta porque puedes hacerlo coincidir con el festival de los farolillos

 
Aún no lo tengo hecho.

Si puedes cambiar las fechas sale una vuelta porque puedes hacerlo coincidir con el festival de los farolillos

Si lo se pero me es imposible 🥲🥲🥲🥲🥲🥲

Sobre phuket /krabi/phihi y donde hospedarse que recomendariais ?
 
Yo acabo de volver de Tailandia.
Hemos estado 3 semanas, nuestro recorrido ha sido Bangkok, Ayutthaya, Sukhothai, Chiang Rai, Chiang Mai, Krabi y otra vez de vuelta a Bangkok.
A mí Bangkok no me ha gustado mucho, nosotros estuvimos 4 días al principio porque teníamos que esperar a uno de mis hijos que llegaba después.
A la vuelta de Krabi estuvimos dos noches más que yo me hubiese ahorrado pero cuando lo organizamos quisimos dejar esos dos días para las últimas compras y tener margen por si nos cancelaban algún vuelo.
Las excursiones todas allí, son mucho más baratas, nosotros al ser ahora temporada baja incluso han sido algo más baratas que en los folletos.
No te lleves mucha ropa la mayoría la vas a traer de vuelta sin poner, y además allí es baratisima y te querrás comprar un montón de cosas.
La tarjeta SIM la compramos en los seven eleven que te venden de todo, y por 200 baths (unos 5€ ) hemos tenido internet sin problema.
Busca las casas de cambio Superrich, aunque el mejor cambio lo hicimos en Chiang Mai en Mr. Pierre.
Tailandia es una pasada, nosotros todavía estamos procesando el viaje.
Cualquier cosa pregúntame.
 
También puedes aprovechar un día para visitar Myanmar/Birmania desde algún paso fronterizo:
Myanmar es precioso, estuve en 2018, pero en la actualidad no se recomienda ir. Copio estas recomendaciones de la web del Ministerio de Asuntos Exteriores de España:

SE RECOMIENDA NO VIAJAR A MYANMAR, SALVO POR RAZONES EXCEPCIONALES Y JUSTIFICADAS.

La situación de seguridad en el país continúa siendo altamente volátil, con conflictos armados activos en diversas zonas. En las ciudades, son frecuentes las detonaciones de artefactos explosivos y los atentados focalizados. Aunque estos están normalmente dirigidos contra oficinas administrativas públicas y otras instituciones bajo control militar, se han producido varias explosiones en lugares de tránsito público, pudiendo afectar a civiles. Asimismo, rige una situación de inseguridad jurídica, en cuyo contexto se han producido detenciones arbitrarias, incluido de personas extranjeras.

Se insta a los españoles que permanecen en Myanmar a extremar la prudencia, cumplir estrictamente la legislación local (especialmente la regulación de tráfico y de inmigración), y limitar los desplazamientos por el país a las zonas consideradas más seguras. El tránsito por algunas zonas del país requiere autorización previa de las autoridades, y persisten controles y registros en varias carreteras del país. Se aconseja asimismo estar preparado ante cortes de electricidad y de las comunicaciones, más comunes en los lugares de conflicto pero que son cotidianas en todo el país, incluidas las grandes ciudades como Yangon. Además, se insta a estar alerta a los cambios en las restricciones a la movilidad, pudiendo afectar a los desplazamientos internos o internacionales.

Situación en Myanmar
Desde el golpe de Estado perpetrado el 1 de febrero de 2021, se han sucedido actos y episodios de violencia en ciudades y en zonas rurales, habiendo afectado a civiles. La situación es altamente volátil y cualquier momento de tensión es susceptible de escalar a un episodio de violencia. Desde finales de octubre de 2023, se ha producido un importante recrudecimiento de los enfrentamientos militares en la práctica totalidad de las regiones y estados fronterizos del país, llegando a zonas del interior y algunas de las ciudades importantes, como Mandalay. Por ello, cualquier desplazamiento en esas zonas o hacia las mismas debe estar vedado.
 
Myanmar es precioso, estuve en 2018, pero en la actualidad no se recomienda ir. Copio estas recomendaciones de la web del Ministerio de Asuntos Exteriores de España:

SE RECOMIENDA NO VIAJAR A MYANMAR, SALVO POR RAZONES EXCEPCIONALES Y JUSTIFICADAS.

La situación de seguridad en el país continúa siendo altamente volátil, con conflictos armados activos en diversas zonas. En las ciudades, son frecuentes las detonaciones de artefactos explosivos y los atentados focalizados. Aunque estos están normalmente dirigidos contra oficinas administrativas públicas y otras instituciones bajo control militar, se han producido varias explosiones en lugares de tránsito público, pudiendo afectar a civiles. Asimismo, rige una situación de inseguridad jurídica, en cuyo contexto se han producido detenciones arbitrarias, incluido de personas extranjeras.

Se insta a los españoles que permanecen en Myanmar a extremar la prudencia, cumplir estrictamente la legislación local (especialmente la regulación de tráfico y de inmigración), y limitar los desplazamientos por el país a las zonas consideradas más seguras. El tránsito por algunas zonas del país requiere autorización previa de las autoridades, y persisten controles y registros en varias carreteras del país. Se aconseja asimismo estar preparado ante cortes de electricidad y de las comunicaciones, más comunes en los lugares de conflicto pero que son cotidianas en todo el país, incluidas las grandes ciudades como Yangon. Además, se insta a estar alerta a los cambios en las restricciones a la movilidad, pudiendo afectar a los desplazamientos internos o internacionales.

Situación en Myanmar
Desde el golpe de Estado perpetrado el 1 de febrero de 2021, se han sucedido actos y episodios de violencia en ciudades y en zonas rurales, habiendo afectado a civiles. La situación es altamente volátil y cualquier momento de tensión es susceptible de escalar a un episodio de violencia. Desde finales de octubre de 2023, se ha producido un importante recrudecimiento de los enfrentamientos militares en la práctica totalidad de las regiones y estados fronterizos del país, llegando a zonas del interior y algunas de las ciudades importantes, como Mandalay. Por ello, cualquier desplazamiento en esas zonas o hacia las mismas debe estar vedado.
Ostras, muchas gracias por traerlo prima, no sabía que seguían así tantos años después.

Cuando yo estuve en el 2004 la situación ya era bastante complicada debido a la inestabilidad política, los conflictos armados y las restricciones impuestas por el gobierno. Muchos países occidentales aconsejaban precaución o directamente no viajar a Myanmar.

En aquel momento el país estaba bajo el control de un gobierno militar que reprimía completamente los derechos humanos y la libertad de expresión. Nunca olvidaré mi visita al mercado de Tachileik, donde había soldados por todas partes vigilando a los turistas. En una de las tiendas, me quedé impactada al ver una enorme piel de tigre de Bengala colgada a la venta. Cuando saqué mi cámara para hacer una foto, un policía militar me apuntó con su escopeta y me gritó: "¡No photos!" 😨

No contenta con eso, tuve otra experiencia tensa en el aeropuerto de Bangkok. Iba con mi novio de entonces y en un momento me fui al lavabo, dejándolo esperando en la terminal. Cuando volví, me encontré con un cordón de seguridad de policías que me impedía pasar al lado donde él estaba. Sin pensármelo mucho, decidí cruzar.

No hace falta decir que me atraparon de inmediato. Dos policías me cogieron del brazo y me llevaron de vuelta mientras yo protestaba, diciendo: "¡Necesito pasar, que mi novio está al otro lado!" Entonces, sujetada por los escoltas, vi pasar al rey de Tailandia (no el actual, sino el rey de entonces, el rey Bhumibol!).¡Fue surrealista!
 
Última edición:
Cuando es más recomendable ir a Tailandia? En agosto he oido que hace muchísima calor y los vuelos son más caros
 

Temas Similares

Respuestas
3
Visitas
225
Back