20.000 NIÑAS ABUSADAS en REINO UNIDO por REDES PAQUISTANÍES

Cierto, y al margen del tema del hilo, que es un horror lo que se describe, el origen de la presencia pakistaní en Inglaterra viene de décadas y décadas...

"Shaheen creció escuchando que Isabel II se lo había “dado todo” a los trabajadores de la Commonwealth que como su abuelo fueron nutriendo en sucesivas oleadas la falta de mano de obra en la entonces pujante industria inglesa. Que Isabel II era “la madre de todos los pobres”. Los descendientes de aquellos primeros inmigrantes viven sin embargo una realidad muy distinta de la de aquellos trabajadores de la Commonwealth. Nacieron en el Reino Unido, han tenido acceso a una buena educación y ahora muchos en el norte se enfrentan a un futuro laboral incierto. Sus expectativas y la relación con la monarquía británica son necesariamente otras. Su conexión con una casa real sin la reina no es tan intensa y las críticas ligadas al pasado colonial afloran con más facilidad."

Cierto, pero eso no es motivo para violar y en algunos casos asesinar por "deporte"...
No he vivido la sociedad multirracial de UK, porque pasar unos días en Londres, no es conocer un modo de vida, pero cada vez, por lo que comenta gente que conozco, que se tiene que instalar allí, temporalmente, por trabajo, dicen que todo es está carísimo, tanto, que la empresa para la que trabajan, ha tenido que aumentarles las dietas porque no les llega y ninguno quiere quedarse más tiempo del preciso, debido a que la sociedad se ha deteriorado mucho desde el Brexit...
 
Última edición:
Solo musulmanes?.... hay muchas niñas sudamericanas que viven en España que son violadas por parientes cercanos y lo más grave que muchas con 11 años se quedan embarazadas
Mayoría musulmana, sí. No que sean el 100%, porque es precisamente lo que dices, los hispanos no se quedan cortos. Pero no hay semana que no haya una noticia de un mena o un marroquí que haya violado a una chavala...
 
1736112600787.png




1736112634073.png






Este artículo tiene más de 2 años.
Entrevista

“Es hora de que Lord Ahmed sea verdaderamente avergonzado”: una sobreviviente habla​

Este artículo tiene más de 2 años.
Julie Bindel
La activista y periodista Julie Bindel fue la primera en informar sobre los escándalos de acoso sexual a principios de la década de 2000. Aquí habla en exclusiva con una sobreviviente del abuso sexual infantil del ex parlamentario laborista Nazir Ahmed

Domingo 6 de febrero de 2022 09.30 CET
Compartir



IFue en 2016 cuando el señor B, un superviviente de abuso sexual, se enteró de que una víctima había denunciado a su agresor por intento de violación. “Me volví loco cuando me enteré”, dice. “Casi podía soportar lo que me había hecho, pero cuando me enteré pensé : 'Maldito cabrón, ya no te vas a salir con la tuya'”.
El atacante fue Nazir Ahmed, o Lord Ahmed de Rotherham, como prefiere ser conocido, y el viernes pasado fue sentenciado a cinco años y medio de prisión por delitos sexuales contra menores, concretamente el intento de violación de una niña y la agresión sexual de un niño, durante la década de 1970.

Ahmed era un hombre de negocios que poseía una cadena de pescaderías y tiendas de patatas fritas antes de convertirse en promotor inmobiliario y luego entró en política como concejal laborista en Rotherham en 1990. Trabajó como magistrado y, en 1998, se convirtió en par vitalicio por recomendación de Tony Blair.
Me lo han descrito como “el paquistaní más poderoso del Reino Unido” y una de sus víctimas me dijo que dentro de la comunidad paquistaní era tenido en la más alta estima y recibía “el trato real, dondequiera que iba”.
Ya no es así. Al dictar sentencia la semana pasada, el juez le dijo a Ahmed que sus crímenes habían “tenido un efecto profundo y permanente en sus víctimas”. Este fin de semana, el Sr. B, uno de los dos supervivientes que presentaron la denuncia contra Ahmed, me contó su historia. Es la primera vez que habla extensamente de lo que sufrió. “Sentí alivio cuando escuché la sentencia”, dice, recién salido de la sala del tribunal. “En el tribunal me temblaba todo el cuerpo”.
Los abusos comenzaron cuando el Sr. B tenía cinco años y continuaron durante cinco años, hasta que la familia se mudó de la zona en 1972. Pero denunciar a Ahmed a la policía fue una decisión difícil para el Sr. B. Ambas víctimas viven en el mismo barrio que su abusador y asisten a la misma mezquita. Como resultado, el Sr. B no solo se preocupó por él mismo, sino también por sus hijos si tenía que acudir a la policía.
“Había semanas en las que no pensaba en ello y luego todo volvía a mi mente”, me dijo. “El caso de Jimmy Savile fue muy difícil para mí porque salía en las noticias todo el tiempo y lo relacionaba conmigo mismo”. Ver a Ahmed en la comunidad también fue difícil para el Sr. B, dice, lo dejó con la sensación de que “no podía afrontar la situación”.
El abuso afectó la relación del Sr. B con su padre, a quien culpó de “dejarlo [a Ahmed] entrar en la casa”. Como adulto, acepta que su padre no sabía nada sobre el abuso, pero aún lamenta los años de desconfianza entre ellos que esto provocó.
La ciudad de Rotherham ha sido objeto de un escrutinio continuo en materia de protección infantil tras la investigación de 2014 sobre las bandas de captación de menores.
Ver imagen en pantalla completa
La ciudad de Rotherham ha sido objeto de un continuo escrutinio en materia de protección infantil tras la investigación de 2014 sobre las "bandas de seducción". Fotografía: Christopher Furlong/Getty
El juicio fue aterrador, dice. La defensa lo interrogó sobre la naturaleza exacta del abuso, que le resultó muy angustioso. La fiscalía le pidió que describiera los detalles de los actos sexuales y le preguntó cómo era posible que su madre no viera que su ropa interior estaba llena de s*men. Se derrumbó en el estrado de los testigos y el juez detuvo el proceso. Pero, me dijo: “Volví y me obligué a seguir diciéndole la verdad al jurado. Pensé: 'Cincuenta años has tenido esto y un día más no te matará'”. No obstante, me dijo que prestar declaración ante el tribunal fue uno de los peores días de su vida. Le dejó cicatrices.
El señor B admite que ha pensado en quitarse la vida, tal fue el trauma y la profunda vergüenza que sufrió como víctima de abuso sexual. “Así de profundo ha sido el daño”, dice. “Y esto es lo que ese hombre ha hecho. Es hora de que él sienta la vergüenza, no sus víctimas”.
Le pregunté al Sr. B cómo afrontó el trauma posterior a su valiente decisión de afrontar esta vergüenza y denunciar a Ahmed ante la policía.
“Mi familia más cercana ha sido brillante. Hasta el día de hoy ninguno de ellos me ha cuestionado, me creyeron. Lo mismo con mis amigos cercanos. Me hicieron saber a través de una tercera persona que estaban conmigo, pero no me preguntaron a menos que quisiera hablar”.
El señor B todavía tiene una batalla que librar antes de poder intentar reconstruir su vida. “No hay justicia real mientras siga llevando su título nobiliario”, afirma. “Su carrera política debería estar hecha trizas, pero aunque pueda llamarse Lord, sigue teniendo estatus. Y creerá que sigue siendo parte del establishment”. Solo una ley del parlamento puede quitarle su título, pero no existe ninguna ley. El señor B está decidido a ayudar a cambiar esto.
Es difícil saber cuál será el estado de ánimo en Rotherham tras este último escándalo, que involucra a uno de sus ciudadanos más destacados, pero los mensajes de apoyo están llegando a los sobrevivientes. De hecho, Rotherham ha sido objeto de un escrutinio justo en lo que respecta al abuso sexual de niños, como hemos visto con la exposición de la llamada "banda de seducción", que dio lugar a una investigación independiente en 2014. Se describió como el mayor escándalo de protección infantil en la historia del Reino Unido.
Zlakha Ahmed, fundadora y directora de Apna Haq, una organización liderada por supervivientes con sede en Rotherham, afirma: “Sabemos lo increíblemente difícil que puede ser el agotador proceso para obtener justicia y prestar declaración contra alguien que tiene mucho poder e influencia dentro de la comunidad. Esta convicción animará a otros a dar un paso al frente”.
“Ahmed puede ser amigo de Imran Khan [el primer ministro de Pakistán] y de innumerables lores”, dice el Sr. B, “pero ahora es un hombre que ha sido derribado por dos personas comunes y corrientes. Y puedo sentirme orgulloso de ello”.


 
Cuando, en realidad, no es cierto, tan solo aplican la ley...
Acá, creo, que todavía no hemos llegado a esos dislates, pero me parece que estamos en ello...
¿De dónde eres, prima?

Aquí en Europa es una auténtica locura todo. No sé en qué momento hemos normalizado que un hombre musulmán lleve a sus dos o tres esposas detrás de él, cuales perros falderos, tapadas hasta arriba... Yo no quiero esta Europa.
 
Back