Azul &Rosa Jaime Peñafiel 12/04/2025 Mi Semana en OK diario

Cuando se vota un pack,puede ser que recoja cuestiones que interesen y otras no.Por lo tanto,se corre el riesgo, si el ciudadano vota no, pierde lo que le interesa.Si vota si acepta lo que no votaría( de acuerdo) en caso de que fuera aparte.
Por lo tanto no se sabe que hubiese pasado si se hubiese votado constitución por un lado y monarquía por otro.
Se acepto un paquete que incluia monarquía La sociedad de entonces no es la de ahora y después de tantos años ,se debería preguntar de nuevo y ver si hay refrendo .
Mucha gente se abstuvo por ese u otro motivo.
 
Última edición:
Si en vez de que campe no hubiera sido tan impresentable con los escarceos amorosos y los temas monetarios se hubiera dedicado en obtener el respeto del pueblo la monarquía no estaría en tan mala situación.
La monarquía en sí misma no debería existir. Es anacrónica y antidemocratica.

Las amantes de Juan Carlos son cuestión suya y de su mujer. Es su vida intima. Los pagos, autorizados por los gobiernos de turno, son responsabilidad de estos, que los autorizaron.
 
El responsable de los fondos es el gobierno. Si el gobierno lo autoriza, es su responsabilidad.

En cuanto a la elección del Rey, te recuerdo que también paso la criba de ser elegido denocraticamente. Dos veces. La primera en 1947, con la Ley de Sucesión a la Jefatura del Estado, y la segunda, en 1978, con la Constitución Española.

Soy absolutamente antimonarquica. Pero a ver qué otro rey ha sido votado en las urnas DOS VECES.
Son entonces tres veces. en 1969 se voto que fuera Juan Carlos y se le dio el titulo de Principe de España
 

Temas Similares

4 5 6
Respuestas
70
Visitas
2K
Back