BookTubers - BookInfluencers - BookTokers

  • Autor AutorMeo_purpurina
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Pues yo conozco a gente de más de 50 años, viviendo toda su vida en españa, que tienen la carrera de traducción. Y también, tengo familiares de más de 50 (ya casi de 60) filólogos.
Yo hice un año de Traducción e Interpretación. No pongo la mano en el fuego porque no lo sé, pero nos decían que Traducción como estudios es de los 80, antes no existía una especialización. Antes de eso, Filologías y en muchos casos ni eso.
 
En Canarias ya existía la carrera de traducción a mitades/finales de los 80... Justamente de donde soy y de donde son las traductoras que conozco... Vamos, que es una carrera no tan "reciente"... ¿Que pudo tener mucha usurpación, o coexistir durante un tiempo traductores con formación y sin ella? Puede, pero no es una profesión "reciente".
A ver, de los 80 para mí es recientísima. No tiene el recorrido de otras carreras de la familia. Y sí, según yo tengo entendido es de los 80, pero realmente que haya tenido peso en España y de cara a trabajar, mucho más tarde.
 
Primas, no sé si habéis hablado de esta chica alguna vez, pero hace unos días descubrí a esta booktuber llamada la booktrovertida. Es filóloga y se nota, tiene poquitos videos, algunas reseñas y análisis literarios y videos que hablan de temas más amplios sobre literatura.

Este me ha parecido curioso:


Este video corrobora lo que comenté páginas atrás. Se comprará más, pero se lee menos. Y es interesante lo que comenta de que lo que vende es mostrar libros y libros, como un objeto de consumo más. Como la ropa... Y desde luego la calidad literaria es otro buen melón...
Otra cosa, se me ocurre, teniendo en cuenta que ahora todo va con algoritmos, le pones las consignas a la IA y vualá! un libro igual tras otro!! Le pones los cantos de colores, y ¡a vender!
Cada vez da más pena todo....
 
A ver, de los 80 para mí es recientísima. No tiene el recorrido de otras carreras de la familia. Y sí, según yo tengo entendido es de los 80, pero realmente que haya tenido peso en España y de cara a trabajar, mucho más tarde.

Entonces me dan la razón: alguien que estudiara en los 80, habrá nacido en la década de los 60, teniendo ahora más de 50 años (y de 60 😂). Que gente de 30 y muchos o 40 y pocos ya pudo estudiar traducción de manera reglada para dedicarse a ello sin ninguna dificultad. ¿Que quizá en los 80 se estudiara solo en 4 universidades y fuera "difícil" acceder debido a la lejanía? Lo desconozco, pero puede pasar. Pero que ya existía.

¿Traducción tiene colegio? Porque si los traductores estuvieran colegiados, es más fácil evitar la usurpación de no profesionales, o limitar muy bien las funciones entre filólogos y traductores. En las carreras de ciencias los colegios están muy extendidos para velar por las capacidades que tiene cada especialidad y evitar el intrusismo. Desconozco si traducción también lo tiene...
 
Entonces me dan la razón: alguien que estudiara en los 80, habrá nacido en la década de los 60, teniendo ahora más de 50 años (y de 60 😂). Que gente de 30 y muchos o 40 y pocos ya pudo estudiar traducción de manera reglada para dedicarse a ello sin ninguna dificultad. ¿Que quizá en los 80 se estudiara solo en 4 universidades y fuera "difícil" acceder debido a la lejanía? Lo desconozco, pero puede pasar. Pero que ya existía.

¿Traducción tiene colegio? Porque si los traductores estuvieran colegiados, es más fácil evitar la usurpación de no profesionales, o limitar muy bien las funciones entre filólogos y traductores. En las carreras de ciencias los colegios están muy extendidos para velar por las capacidades que
Los psicólogos tienen colegio y los coaches les están quitando el trabajo.
En cuanto a Jan, vivió en Inglaterra, no? Tiene vídeos en el canal de cuando vivía en Londres. Habla inglés bien, no como la media de los españoles. Si se dedicara a traducir todavía, pero dice que traduce una cosa puntual. Yo apuesto porque sea un clásico inglés, no catalán. Hermida editores tiene como traductores a tipos que no estudiaron Traducción, pero saben el idioma. No lo veo tan raro.
Con respecto a Trotalibros, poca gente hace tanta publi de sus traductores. Se le podrán echar en cara muchas cosas, no digo que no, pero que suplante o invisibilice el trabajo de los traductores no es una de ellas.
 
Entonces me dan la razón: alguien que estudiara en los 80, habrá nacido en la década de los 60, teniendo ahora más de 50 años (y de 60 😂). Que gente de 30 y muchos o 40 y pocos ya pudo estudiar traducción de manera reglada para dedicarse a ello sin ninguna dificultad. ¿Que quizá en los 80 se estudiara solo en 4 universidades y fuera "difícil" acceder debido a la lejanía? Lo desconozco, pero puede pasar. Pero que ya existía.

¿Traducción tiene colegio? Porque si los traductores estuvieran colegiados, es más fácil evitar la usurpación de no profesionales, o limitar muy bien las funciones entre filólogos y traductores. En las carreras de ciencias los colegios están muy extendidos para velar por las capacidades que tiene cada especialidad y evitar el intrusismo. Desconozco si traducción también lo tiene...
Que sí, prima. Pero que eso es una carrera reciente (para mí). Y que por eso hasta no hace tanto la mayoría de traductores no tenían formación específica en traducción.

Claro que gente de esas edades la ha podido estudiar, yo tengo 40 e hice el primer año. Pero la gente que traducía los libros que leíamos hace 15-20 años en su mayoría no tenían formación específica.

Que yo sepa, no hay colegio de traductores.
 
Los psicólogos tienen colegio y los coaches les están quitando el trabajo.
En cuanto a Jan, vivió en Inglaterra, no? Tiene vídeos en el canal de cuando vivía en Londres. Habla inglés bien, no como la media de los españoles. Si se dedicara a traducir todavía, pero dice que traduce una cosa puntual. Yo apuesto porque sea un clásico inglés, no catalán. Hermida editores tiene como traductores a tipos que no estudiaron Traducción, pero saben el idioma. No lo veo tan raro.
Con respecto a Trotalibros, poca gente hace tanta publi de sus traductores. Se le podrán echar en cara muchas cosas, no digo que no, pero que suplante o invisibilice el trabajo de los traductores no es una de ellas.
Pues yo, con todo el respeto, un libro traducido por él no se lo compro.
 
Este video corrobora lo que comenté páginas atrás. Se comprará más, pero se lee menos. Y es interesante lo que comenta de que lo que vende es mostrar libros y libros, como un objeto de consumo más. Como la ropa... Y desde luego la calidad literaria es otro buen melón...
Otra cosa, se me ocurre, teniendo en cuenta que ahora todo va con algoritmos, le pones las consignas a la IA y vualá! un libro igual tras otro!! Le pones los cantos de colores, y ¡a vender!
Cada vez da más pena todo....
Calla, que justo hace un par de días el perfil de la bibliotecas de Barcelona anunciaba un curso de storyteller con IA… de las bibliotecas públicas! Un lugar donde se debería luchar con uñas y dientes por la creación y creatividad humana u.u
 
Parece que todos los que empiezan a hablar de libros lo que buscan es publicar. El “experto” en traducciones (sin formación como traductor) va a autopublicar traducciones propias, ahora se entiende que siempre le ponga pegas a todas las traducciones al español, estaba preparando el terreno para sacar él las buenas. El diseño se lo ha copiado descaradamente a la editorial Periférica.

La gente le echa un morro a la vida que me deja picueta
 
Back