BookTubers - BookInfluencers - BookTokers

  • Autor AutorMeo_purpurina
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Yo, sinceramente, creo que, de no ser por la denuncia, este libro habría pasado muy desapercibido. Creo que todas las personas que, con motivos más que sobrados, pedían que no existiese... han conseguido justo lo contrario.
Es muy complicado. Creo en la libertad de un autor de escribir sobre un caso mediático (al que se le han dedicado miles y miles horas de tv sin que nadie pusiera el grito en el cielo, no sé por qué lo que se dice en la tv duele menos) y también creo en el derecho de denunciar lo que creas que vulnera tu honor (o lo que creas que va en contra de una condena).
Por otra parte, considero que no estamos en la Edad Media. Es decir, los condenados (por mucho que sean repugnantes alimañas) tienen sus derechos. Ese monstruo ha cometido el crimen más horrible del mundo... pero ya está pagando por él con su privación de libertad; en una democracia no se le puede condenar al silencio, igual que no se le puede torturar. Hasta el peor de los presos tiene que tener sus derechos garantizados, solo eso nos diferencia de los bárbaros.
Yo no lo voy a leer, pero no creo que debiera prohibirse a priori y sí que creo que la denuncia lo ha hecho llegar a una cantidad de gente mil veces mayor de lo que habría llegado si no le hubiesen hecho caso.
La denuncia no ha sido la que ha dado visibilidad al libro. Primero hubo una campaña de promoción en medios de comunicación, que incluyó la publicación de fragmentos del libro. Ruth Ortiz se enteró por la prensa de que se iba a publicar y, por eso, denunció. No fue la denuncia lo que puso el foco en el libro, sino la propia promoción que se hizo de él.
 
También digo, una cosa es escribir una historia sobre un pederasta y otra escribir por**grafía infantil. Lo último sí que me parece condenable, sobre todo si la autora lo romantiza. Y mira que a mí me gustan los libros con narradores perversos, pero se sabe que lo son. Un libro por**gráfico con una niña, además tan pequeña... No.
 
Yo, sinceramente, creo que, de no ser por la denuncia, este libro habría pasado muy desapercibido. Creo que todas las personas que, con motivos más que sobrados, pedían que no existiese... han conseguido justo lo contrario.
Es muy complicado. Creo en la libertad de un autor de escribir sobre un caso mediático (al que se le han dedicado miles y miles horas de tv sin que nadie pusiera el grito en el cielo, no sé por qué lo que se dice en la tv duele menos) y también creo en el derecho de denunciar lo que creas que vulnera tu honor (o lo que creas que va en contra de una condena).
Por otra parte, considero que no estamos en la Edad Media. Es decir, los condenados (por mucho que sean repugnantes alimañas) tienen sus derechos. Ese monstruo ha cometido el crimen más horrible del mundo... pero ya está pagando por él con su privación de libertad; en una democracia no se le puede condenar al silencio, igual que no se le puede torturar. Hasta el peor de los presos tiene que tener sus derechos garantizados, solo eso nos diferencia de los bárbaros.
Yo no lo voy a leer, pero no creo que debiera prohibirse a priori y sí que creo que la denuncia lo ha hecho llegar a una cantidad de gente mil veces mayor de lo que habría llegado si no le hubiesen hecho caso.
Completamente de acuerdo con todo. Estoy segura, igual que lo estaba el viernes de que el libro saldría a la luz, que por el efecto Streisand mucha gente que no lee normalmente va a comprar el libro solo por morbo.
 
La denuncia no ha sido la que ha dado visibilidad al libro. Primero hubo una campaña de promoción en medios de comunicación, que incluyó la publicación de fragmentos del libro. Ruth Ortiz se enteró por la prensa de que se iba a publicar y, por eso, denunció. No fue la denuncia lo que puso el foco en el libro, sino la propia promoción que se hizo de él.
No estoy de acuerdo, prima. Todas las semanas se promocionan cientos de libros en la prensa. Que un libro salga en la prensa no garantiza su popularidad, éxito o ventas.
Yo empecé a oír hablar de él a partir de que se publicó la denuncia, de la campaña previa a la denuncia no había oído nada (más allá de "este autor ha escrito este libro después de cartearse con este asesino", que no me pareció nada escandaloso porque es algo que se lleva haciendo setenta años).
 
No estoy de acuerdo, prima. Todas las semanas se promocionan cientos de libros en la prensa. Que un libro salga en la prensa no garantiza su popularidad, éxito o ventas.
Yo empecé a oír hablar de él a partir de que se publicó la denuncia, de la campaña previa a la denuncia no había oído nada (más allá de "este autor ha escrito este libro después de cartearse con este asesino", que no me pareció nada escandaloso porque es algo que se lleva haciendo setenta años).
Pero, prima, no todas las semanas se promocionan libros en prensa sobre el caso de violencia vicaria más impactante y mediático que hemos vivido en España. Este caso no solo conmocionó al país, sino que ayudó a dar nombre a esta forma de violencia. La atención mediática estaba garantizada desde que se anunció la publicación. Que tú no lo vieras hasta la denuncia no significa que no estuviera ya en los medios, redes sociales y conversaciones desde la campaña de promoción. Por otra parte, responsabilizar, aunque sea indirectamente, a la víctima por la publicidad que está teniendo el libro tras denunciar lo que considera un delito contra ella no solo es injusto, sino también una falta de empatía enorme.
 
Pero, prima, no todas las semanas se promocionan libros en prensa sobre el caso de violencia vicaria más impactante y mediático que hemos vivido en España. Este caso no solo conmocionó al país, sino que ayudó a dar nombre a esta forma de violencia. La atención mediática estaba garantizada desde que se anunció la publicación. Que tú no lo vieras hasta la denuncia no significa que no estuviera ya en los medios, redes sociales y conversaciones desde la campaña de promoción. Por otra parte, responsabilizar, aunque sea indirectamente, a la víctima por la publicidad que está teniendo el libro tras denunciar lo que considera un delito contra ella no solo es injusto, sino también una falta de empatía enorme.
Perdona, yo no estoy responsabilizando a la víctima de nada. Me parece tremendo acusarme de algo así. Estoy diciendo que la avalancha publicitaria viene desde la denuncia, no que ella sea responsable del revuelo. Vamos a medir las palabras bien con este asunto, que muchas de vosotras estáis personalizando y diciéndonos cosas muy feas a quienes vemos otros matizes en un asunto en el que todas dudamos y entendemos lo complicado que es.
 
Perdona, yo no estoy responsabilizando a la víctima de nada. Me parece tremendo acusarme de algo así. Estoy diciendo que la avalancha publicitaria viene desde la denuncia, no que ella sea responsable del revuelo. Vamos a medir las palabras bien con este asunto, que muchas de vosotras estáis personalizando y diciéndonos cosas muy feas a quienes vemos otros matizes en un asunto en el que todas dudamos y entendemos lo complicado que es.
No considero que haya hecho una acusación, ni que haya personalizado, ni que no haya medido mis palabras. En todos mis mensajes en este debate concreto he sido clara y firme, pero respetuosa. No entraré en más detalles, solo recalcar que el libro ya estaba en los medios antes de la denuncia de Ruth Ortiz.
 
Yo, sinceramente, creo que, de no ser por la denuncia, este libro habría pasado muy desapercibido. Creo que todas las personas que, con motivos más que sobrados, pedían que no existiese... han conseguido justo lo contrario.
Es muy complicado. Creo en la libertad de un autor de escribir sobre un caso mediático (al que se le han dedicado miles y miles horas de tv sin que nadie pusiera el grito en el cielo, no sé por qué lo que se dice en la tv duele menos) y también creo en el derecho de denunciar lo que creas que vulnera tu honor (o lo que creas que va en contra de una condena).
Por otra parte, considero que no estamos en la Edad Media. Es decir, los condenados (por mucho que sean repugnantes alimañas) tienen sus derechos. Ese monstruo ha cometido el crimen más horrible del mundo... pero ya está pagando por él con su privación de libertad; en una democracia no se le puede condenar al silencio, igual que no se le puede torturar. Hasta el peor de los presos tiene que tener sus derechos garantizados, solo eso nos diferencia de los bárbaros.
Yo no lo voy a leer, pero no creo que debiera prohibirse a priori y sí que creo que la denuncia lo ha hecho llegar a una cantidad de gente mil veces mayor de lo que habría llegado si no le hubiesen hecho caso.
Exacto, la que se ha liado sólo ha servido para darle más publicidad al libro. Mala, pero publicidad a fin de cuentas. Y mucha gente que ni se hubiera enterado de su existencia ahora lo leerá por morbo, igual no inmediatamente pero si con el paso del tiempo.
 
Sinceramente yo, que suelo estar al día de las novedades porque el tema libros me interesa mucho, había visto anunciado el libro, por supuesto, pero ni le había prestado atención. Ni siquiera sabía de qué iba, lo vi como tantos libros que salen y que no llaman mi atención. Y a raíz de la polémica es cuando me enteré de la temática que trata. Y si me pasó a mí, que leo mucho y estoy enterada de las publicaciones, imaginad la gente a la que le interesa bien poco leer. Claro que todo este tema le ha dado publicidad al libro, más que la promoción en prensa que ya existía. Y mucha gente lo comprará y lo leerá por el morbo. Eso no significa que sea la madre la responsable de ello. La responsabilidad es fruto del azar y de la repercusión que ha tenido en redes con medios de comunicación y usuarios hablando del tema cada día, la víctima estaba en todo su derecho de hacer lo que hizo, faltaría más, y no creo que nadie piense que ha contribuido a hacer más famoso el libro y aumentar sus ventas.
 
Más que la denuncia de la madre, lo que le ha dado publicidad al libro han sido los programas de televisión que empezaron a hablar de él, en algunos casos de manera tergiversada hablando de “el libro de Bretón” como si lo hubiera escrito él. Para mí el error del autor y de Anagrama es no haber contactado con la madre para avisarle de la publicación del libro, pero como un gesto de humanidad con ella, no porque tuvieran la obligación de hacerlo. En principio no creo que sea un libro que no pueda publicarse por muy inmoral y poco ético que nos parezca, la ley no permite que los asesinos se lucren, pero no les impide hablar públicamente, uno de los asesinos del crimen de la Guardia Urbana de Barcelona ha autopublicado desde la cárcel un libro dando su versión de los hechos. Hay libertad de expresión, lo tienen la editorial y el escritor para publicarlo, y lo tiene el público para criticarlo y, si quieren, hacer un boicot, manifestarse, no comprar más libros de Anagrama o lo que quieran hacer.
 
Yo también pienso que la madre de los niños tendría que haberse enterado de esta publicación por el autor, y no por terceras personas. Lo peor de esto es la manipulación y titulares sensacionalistas, he llegado a leer, y hay gente que sigue pensándolo, que el libro está escrito por Bretón, que le han pagado y que ha negociado comodidades en la cárcel a cambio de contar su versión.
Eso sí, los fragmentos que habéis puesto por aquí me han parecido muy turbios, cero ganas de leer ese libro…
 
Estoy de acuerdo en muchas que decís... pero, con respecto a lo de contactar con la madre antes de la publicación veo que habría sido incluso peor. Es decir, ¿a qué vienes a mi casa, a pedirme permiso para seguir contando la historia del asesinato de mis hijos? ¿a que te dé mi bendición? ¿a sentirte menos culpable?
Si le hubieran pedido permiso a Ruth, ella, LOGICAMENTE, no lo habría dado. Por lo que, publicarlo sin su permiso, habría pasado de ser un gesto insensible a una verdadera agresión.
Si ni Ana Rosa, ni Susana Griso, ni ningúna podcaster, ni ningún director de periódico... ha pedido permiso a nadie para hablar de un crimen que conmocionó a un país, de verdad, de corazón, no entiendo por qué tendría que hacerlo un escritor. Ni que fuera más grave por estar encuadernado, ni que las otras mil cosas que se han dicho sobre este tema no hiciesen daño a la víctima viva de este horror.
 
Back