BookTubers - BookInfluencers - BookTokers

  • Autor AutorMeo_purpurina
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Hombre, lo de "leer en diagonal" tiene solera, que yo se lo llevo oyendo a mi madre toda la vida, siendo ella una lectora empedernida. Pero a veces el autor es muy descriptivo y bueno, haces un barrido rápido, o por lo que tú comentas que quieres ir al conflicto y lees por encima hasta llegar, y eso se ha hecho siempre. Ahora, una cosa es hacerlo puntualmente por una motivación personal y otra pretender que cambien toda la industria porque a unas cuantas personas solo les apetece leer diálogos.
Me refería a la expresión en sí, no a que no se haga. Y que pensaba que era algo puntual, como dices. La diferencia la veo en que ahora está de moda decir que has leído tropecientos libros, aunque haya sido de esa forma, o ni los hayas leído. Es otra forma más de consumismo, postureo...
Y sigo pensando que cada uno lea lo que quiera, que hay mucho donde elegir, pero que si la tendencia es esa, vamos a peor, claramente.
 
Me refería a la expresión en sí, no a que no se haga. Y que pensaba que era algo puntual, como dices. La diferencia la veo en que ahora está de moda decir que has leído tropecientos libros, aunque haya sido de esa forma, o ni los hayas leído. Es otra forma más de consumismo, postureo...
Y sigo pensando que cada uno lea lo que quiera, que hay mucho donde elegir, pero que si la tendencia es esa, vamos a peor, claramente.
Siempre ha habido y habrá libros escritos como el culo, desde la invención de la imprenta hasta ahora
 
Cada vez más mediocres. Luego se dice que es elitista leer otro tipo de libros, como los clásicos. Es que, estamos llegando a extremos. Y, claro, no hay color. Entiendo que un escritor escribe para vender, pero llega un momento en que es vergonzoso.
A ver yo entiendo tu punto de vista pero hay clásicos y clásicos. Hace poco leí La Dama de las Camelias y me pareció horrible, no todo lo que tiene la etiqueta clásico es bueno
 
A ver yo entiendo tu punto de vista pero hay clásicos y clásicos. Hace poco leí La Dama de las Camelias y me pareció horrible, no todo lo que tiene la etiqueta clásico es bueno
En general lo que tiene la etiqueta de clásico sí es bueno. Ha pasado el filtro del tiempo, de los lectores y de las impresiones y reimpresiones en épocas donde esto era mucho más costoso y difícil.
La dama de las camelias es un folletín, ha llegado a nuestros días quizá más por su autor que por sí mismo, y aun así es muchísimo mejor que gran parte de lo que se publica hoy (gustos aparte).
Hoy se publica en enormes cantidades. Y por supuesto que hay literatura de calidad, pero hay un porcentaje muy elevado de mediocridad. Y si encima es lo que empieza a reclamar el público lector, pues más mierda se publicará.
 
A ver yo entiendo tu punto de vista pero hay clásicos y clásicos. Hace poco leí La Dama de las Camelias y me pareció horrible, no todo lo que tiene la etiqueta clásico es bueno
Yo tampoco he leído muchos clásicos, pero considero que sí los suficientes como para afirmar que la gran mayoría, gustos aparte, están bien escritos. Otra cosa es que te guste este tipo de literatura.
También te digo que yo he leído mucho bestseller, y no sé si es la edad, o que realmente hay muchos libros peor escritos hoy día, que hace 20 o 30 años. No sé si es sólo una apreciación mía, pero es lo que pienso.
 
En general lo que tiene la etiqueta de clásico sí es bueno. Ha pasado el filtro del tiempo, de los lectores y de las impresiones y reimpresiones en épocas donde esto era mucho más costoso y difícil.
La dama de las camelias es un folletín, ha llegado a nuestros días quizá más por su autor que por sí mismo, y aun así es muchísimo mejor que gran parte de lo que se publica hoy (gustos aparte).
Hoy se publica en enormes cantidades. Y por supuesto que hay literatura de calidad, pero hay un porcentaje muy elevado de mediocridad. Y si encima es lo que empieza a reclamar el público lector, pues más mierda se publicará.
Yo prefiero que lean eso, que puede ser la entrada a algo más, a qué no lean nada.

Y la verdad es que yo no siempre leo "literatura de calidad" mucha me resulta pretenciosa.
A la gente le encanta García Márquez y a mí me parece insufrible, pero me leo algo de Sarah J Maas y me gusta.
Lo mismo que me leo algo de Dolores Redondo y me encanta, o Jane Austen y me pegaría un tiro con Javier Castillo.

También el término me parece que tiene tintes bastante machistas porque normalmente se refieren a libros escritos por y/o para mujeres. Casualmente pocas veces se refieren a escritores.
Otro que saca libros como churros y de calidad dudosa (es siempre lo mismo lo que escribe) es Brandon Sanderson y los hombres lo adoran como un dios cuando es bastante mediocre.
 
Yo prefiero que lean eso, que puede ser la entrada a algo más, a qué no lean nada.

Y la verdad es que yo no siempre leo "literatura de calidad" mucha me resulta pretenciosa.
A la gente le encanta García Márquez y a mí me parece insufrible, pero me leo algo de Sarah J Maas y me gusta.
Lo mismo que me leo algo de Dolores Redondo y me encanta, o Jane Austen y me pegaría un tiro con Javier Castillo.

También el término me parece que tiene tintes bastante machistas porque normalmente se refieren a libros escritos por y/o para mujeres. Casualmente pocas veces se refieren a escritores.
Otro que saca libros como churros y de calidad dudosa (es siempre lo mismo lo que escribe) es Brandon Sanderson y los hombres lo adoran como un dios cuando es bastante mediocre.
Es que no he juzgado leer ese tipo de literatura. Me parece estupendo hacerlo si es lo que a uno le gusta. 🤷🏻‍♀️
Lo que no me parece bien es que la tendencia sea a mediocrizar porque el público en general demanda libros cada vez más simples. Que sí, es oferta y demanda y claramente a nivel comercial funciona adaptarse al público. Pero a nivel literario es una verdadera pena que se premie la mediocridad frente a la calidad.

¿Cuál es el término al que te refieres que tiene tintes machistas? Porque yo no estaba haciendo distinción de ningún tipo entre autoras o autores.
 
Es que no he juzgado leer ese tipo de literatura. Me parece estupendo hacerlo si es lo que a uno le gusta. 🤷🏻‍♀️
Lo que no me parece bien es que la tendencia sea a mediocrizar porque el público en general demanda libros cada vez más simples. Que sí, es oferta y demanda y claramente a nivel comercial funciona adaptarse al público. Pero a nivel literario es una verdadera pena que se premie la mediocridad frente a la calidad.

¿Cuál es el término al que te refieres que tiene tintes machistas? Porque yo no estaba haciendo distinción de ningún tipo entre autoras o autores.
No lo decía por ti, hablaba en general. Cuando se habla de libros mediocres o malos, o de libros simples, se refieren a libros por y para mujeres.


Yo no creo que a nivel literario se premien libros mediocres, se premian buenos libros, otra cosa es que se vendan más libros simples.
También pienso que cada vez, en general, se escribe peor que antes.
Todo lo que se comercializa en esta vida a gran escala termina teniendo un grueso de ventas con menor calidad que lo excepcional, que tiene menor venta, es más selecto, así que me parece normal dentro del sistema de producción capitalista en el que vivimos que pase esto.

Probablemente alguien que acceda a la lectura a través de libros "simples" termine desarrollando placer por la lectura de "calidad" pero si no hubiera tenido esos primeros libros jamás habría llegado a los segundos.
 
Creo que también influye que hoy en día escribe y (sobre todo) publica "cualquiera". Antes yo creo que se podía un mínimo de calidad para apostar por gente nueva, también porque no se publicaba tantísimo. Ahora hemos llegado a un punto de comsumismo y saturación en el que a las grandes editoriales sacan y sacan, y supongo que les debe salir a cuenta aunque haya libros que no vendan ni 10 ejemplares. Por eso ahora lo que les interesa es gente conocida que venda por sí misma, aunque sus libros sean mediocres. Es más, yo creo que en muchos casos les da absolutamente igual lo que escriban que ni lo revisan ni nada, le ponene una portada llamativa y ala, a llenar mesas de novedades y que los seguidores y fans hagan caja.
 
Creo que también influye que hoy en día escribe y (sobre todo) publica "cualquiera". Antes yo creo que se podía un mínimo de calidad para apostar por gente nueva, también porque no se publicaba tantísimo. Ahora hemos llegado a un punto de comsumismo y saturación en el que a las grandes editoriales sacan y sacan, y supongo que les debe salir a cuenta aunque haya libros que no vendan ni 10 ejemplares. Por eso ahora lo que les interesa es gente conocida que venda por sí misma, aunque sus libros sean mediocres. Es más, yo creo que en muchos casos les da absolutamente igual lo que escriban que ni lo revisan ni nada, le ponene una portada llamativa y ala, a llenar mesas de novedades y que los seguidores y fans hagan caja.
Especialmente si es gente famosa con anterioridad a la publicación, saben que los van a vender independientemente de todo lo demás.

Un conocido acaba de publicar una novela bajo una editorial pequeña, solamente con leer el extracto de la contraportada me da una idea de cómo va a ser la novela (mal escrita).
No sé si directamente no contratan correctores y se limitan a publicar a gente a ver si suena la flauta o es que les da igual la calidad de los escritos. Si trabajan así en una pequeña que deberían pulir más sus publicaciones, no me quiero imaginar en las grandes cuando publican cualquier cosa.
 
No lo decía por ti, hablaba en general. Cuando se habla de libros mediocres o malos, o de libros simples, se refieren a libros por y para mujeres.


Yo no creo que a nivel literario se premien libros mediocres, se premian buenos libros, otra cosa es que se vendan más libros simples.
También pienso que cada vez, en general, se escribe peor que antes.
Todo lo que se comercializa en esta vida a gran escala termina teniendo un grueso de ventas con menor calidad que lo excepcional, que tiene menor venta, es más selecto, así que me parece normal dentro del sistema de producción capitalista en el que vivimos que pase esto.

Probablemente alguien que acceda a la lectura a través de libros "simples" termine desarrollando placer por la lectura de "calidad" pero si no hubiera tenido esos primeros libros jamás habría llegado a los segundos.
Por desgracia, lo que yo veo en Bookstagram cuando salgo de mis tres de confianza, es que la gente que lee libros mediocres suele seguir leyendo libros mediocres. Habrá a quien le pique la curiosidad y se vaya a leer otras cosas, pero a mí me da la sensación de que las redes de libros en un elevado porcentaje todo libros que serán entretenidos, pero poco valor tienen más allá de eso. Y ahí tienes libros escritos por mujeres y por hombres.
Que lo dicho: cada cual con sus gustos, me parece perfecto.
Pero sí que creo que vamos empobreciendo nuestras bibliotecas en calidad mientras las saturamos en cantidad.
 
Creo que también influye que hoy en día escribe y (sobre todo) publica "cualquiera". Antes yo creo que se podía un mínimo de calidad para apostar por gente nueva, también porque no se publicaba tantísimo. Ahora hemos llegado a un punto de comsumismo y saturación en el que a las grandes editoriales sacan y sacan, y supongo que les debe salir a cuenta aunque haya libros que no vendan ni 10 ejemplares. Por eso ahora lo que les interesa es gente conocida que venda por sí misma, aunque sus libros sean mediocres. Es más, yo creo que en muchos casos les da absolutamente igual lo que escriban que ni lo revisan ni nada, le ponene una portada llamativa y ala, a llenar mesas de novedades y que los seguidores y fans hagan caja.
Sí, al final esa es la cuestión de base: la producción masiva.
Es como con todo. Antes, cuando la gente tenía dos pantalones y dos camisas, eran de muy buena calidad porque tenían que durar muchos años. Ahora la ropa es de usar y tirar.
Con los libros se era más selecto a la hora ya no de publicar, sino sobre todo de distribuir y reimprimir porque era tremendamente costoso. Ahora puede publicar todo el mundo y por un lado está genial porque hay gente que antes no habría tenido la oportunidad, pero por otro encontrar un libro bueno y bien escrito en las mareas de novedades es muy complicado.
 
Back