CASO ALCASSER

Hola bona nit☺️
Por volver un poquito a las manos que desaparecen y manos guardadas por los poderosos en un cajón como trofeo.
😵‍💫🤦

-----------------------------------------------------------------

Después de 75 días enterrado, es posible la desarticulación de una mano, dependiendo de varios factores:

Condiciones del enterramiento:

Si el cadáver fue enterrado en tierra húmeda, con presencia de insectos y microorganismos, la descomposición puede avanzar rápidamente.

Si el cuerpo no fue embalsamado ni contenido en un ataúd hermético, los tejidos blandos pueden degradarse significativamente en ese tiempo.

Temperatura y clima:

El calor acelera la putrefacción. En climas cálidos y húmedos, 75 días pueden ser suficientes para que las articulaciones pequeñas como las de la mano se descompongan y se separen.

Acción de fauna cadavérica
:

Insectos necrófagos y otros animales pequeños pueden contribuir a la desarticulación por alimentación o movimientos del cuerpo.

Estado inicial del cuerpo:

Si hubo heridas, fracturas, o manipulación previa a la sepultura, eso también puede acelerar ciertos procesos.

Así que sí, es plausible que una mano se desarticule tras 75 días, especialmente si las condiciones favorecen la descomposición.

También es perfectamente posible que hayan desaparecido las partes blandas en 75 días, dependiendo de varios factores:


Factores clave:
Ambiente de enterramiento

En un entorno húmedo, cálido y con oxígeno, la descomposición de los tejidos blandos puede ser muy rápida.

La actividad bacteriana (sobre todo intestinal) y la presencia de insectos aceleran el proceso.

Etapas de descomposición

Para cuando han pasado unos 2 meses y medio (75 días), un cadáver puede estar en una fase avanzada, en la que:

La piel ya se ha descompuesto.

Los músculos están licuados o putrefactos.

Los tendones pueden haberse aflojado o roto.

La articulación de la mano puede ceder y separarse si los ligamentos se han degradado.

(Mano vs. otras zonas)

Las manos, al ser partes más pequeñas y expuestas (a veces con menor masa muscular), tienden a descomponerse más rápido que zonas más protegidas como el tronco.

Resultado típico:
Después de 75 días en condiciones naturales, es bastante común que de una mano sólo queden huesos o incluso fragmentos óseos, sin presencia de tejidos blandos. Incluso puede haber disgregación de los huesos pequeños (falanges) si no quedan tendones para mantenerlos unidos.

Línea temporal aproximada de la descomposición de una mano enterrada bajo tierra sin protección (sin ataúd, sin embalsamar), en condiciones normales de humedad y temperatura templada. Todo puede variar según factores locales, pero esto da una buena idea general:

Días 1–3:
La mano empieza a mostrar cambios de tonalidad (verde, jovenlandesado).

Comienza la autolisis (digestión celular) y proliferación bacteriana.

Ligero hinchazón por gases de putrefacción.

Días 4–10:
Putrefacción activa: piel más oscura, mal olor, hinchazón evidente.

Ampollas y desprendimiento de epidermis (piel se despega fácilmente).

Insectos depositan cigotos, larvas comienzan a alimentarse.

Días 10–20:
Los tejidos blandos como músculos y tendones empiezan a licuarse.

La mano puede comenzar a desarticularse en las falanges, si los ligamentos ceden.

La piel puede estar casi completamente ausente.

Días 20–45:
Gran parte de los tejidos blandos ya están desaparecidos o muy deteriorados.


Huesos expuestos o visibles.
La mano puede estar ya completamente esquelética, dependiendo del entorno.

Días 45–75:
Desarticulación total de falanges probable si los tendones han cedido.

Si hay fauna cadavérica, los huesos pequeños pueden estar esparcidos o ausentes.

Solo quedarían restos óseos (en ocasiones ni eso, si los huesos fueron desplazados).

Línea Temporal de Descomposición – Mano Enterrada

•Día 0: Entierro

•Días 1–3: - Inicio de autolisis
- Cambio de tonalidad (verde/jovenlandesado)
- Ligera hinchazón

•Días 4–10: - Putrefacción activa
- Ampollas, piel se despega
- Hinchazón y olor fuerte

•Días 10–20: - Tejidos blandos se licúan (músculo, grasa)
- Descomposición visible
- Comienza posible desarticulación en dedos

•Días 20–45: - Pérdida casi total de tejidos blandos
- Tendones y ligamentos muy debilitados
- Exposición ósea clara
- Articulaciones ceden

Días 45–75: - Solo restos óseos
- Desarticulación completa de falanges
- Posible dispersión por colapso de tejidos.

Cronograma visual de la descomposición de una mano enterrada, centrado en las partes blandas. Muestra cada etapa desde el momento del entierro hasta los 75 días, con los cambios clave en cada fase.

Screenshot_20250325-135153~2.png

•Autopsia Cadáver Número 2 Caso Alcàsser•

Y manifiestan que, a las 12 horas del día 28 de enero de 1993, en cumplimiento de orden judicial, practicaron la autopsia al CADÁVER NÚMERO DOS, según se enumeraron en el acto del levantamiento.

•EXAMEN EXTERNO•

1-Aspecto general del cadáver.

(...)

Los brazos aparecen en la parte delantera del cuerpo, con las muñecas atadas con una ligadura en forma de grilletes (FOTO 1).

El cuerpo aparece totalmente impregnado de tierra, en la que se observa escasa cantidad de larvas de insectos.

*•Llama la atención en el primer examen del cuerpo la ausencia de la mano izquierda, que aparece desarticulada de la extremidad distal de radio y cúbito izquierdos, con los huesos del carpo, metacarpianos y falanges diseminados•*

•Autopsia Cadáver Número 3 Caso Alcàsser•

Y manifiestan que, a las 15 horas del día 28 de enero de 1993, en cumplimiento de orden hebre*cial, practicaron la autopsia al CADÁVER NÚMERO TRES, según se enumeraron en el acto del levantamiento.

•EXAMEN EXTERNO•

a-Aspecto general del cadáver.
(...)

Los brazos no aparecen sujetos por ningún tipo de ligaduras, aunque sí por la especial colocación de la cazadora, que se describe más adelante. El brazo derecho aparece desarticulado del tronco a nivel de la unión escápulo-humeral. El cuerpo aparece totalmente impregnado de tierra en la que se observa escasa cantidad de larvas de insectos.

*•Llama la atención en el primer examen del cuerpo la ausencia de la mano derecha, que está desarticulada de la extremidad distal de radio y cúbito derechos, con algunos de los huesos del carpo, metacarpianos y falanges diseminados por la bolsa que transportó el cuerpo•*

200w (1).gif
 
Y por supuesto también es posible que la cabeza de un cadáver asesinado de un disparo en la cabeza y enterrado durante 75 días acabe separada del cuerpo y que esté prácticamente reducida a una calavera, dependiendo de las condiciones del entorno y de la herida. Vamos por partes:

1. Separación de la cabeza del cuerpo:
Esto puede ocurrir por:

Descomposición avanzada de tejidos blandos, sobre todo en el cuello (músculos, piel y ligamentos).

Debilitamiento estructural por la putrefacción: el cuello es una zona relativamente delgada, y si la carne y los tendones se han descompuesto, la cabeza puede ceder y desprenderse por su propio peso o por movimientos del suelo o animales.

Intervención de fauna necrófaga (insectos, roedores, etc.) que puedan haber acelerado la degradación o desplazado partes del cuerpo.

2. Estado de la cabeza tras 75 días:
Si el cadáver no fue protegido (ni ataúd, ni embalsamamiento) y el suelo era húmedo y cálido, la cabeza podría estar en un estado avanzado de esqueletización.


Las partes blandas del rostro (ojos, labios, nariz, mejillas) suelen ser de las primeras en desaparecer.

El cráneo, siendo más sólido, se conserva, pero podría estar desabrigado de carne y piel, es decir: una calavera casi completa.

Si el disparo en la cabeza generó una gran destrucción ósea (por ejemplo, un disparo de salida), eso también puede acelerar la descomposición y exposición del cráneo.


Repito.

Sí, tras 75 días bajo tierra, es plausible que:

a) La cabeza se haya separado del cuerpo debido a la putrefacción del cuello.

b) Se haya convertido en una calavera o casi, especialmente si hubo daño traumático (disparo), humedad, calor, y fauna presente.

Las heridas de bala provocaron una aceleración del proceso de descomposición craneal. La putrefacción del cuello, combinada con el peso de la cabeza y los movimientos del suelo (posiblemente por roedores y tierra moviéndose tras concentrar la fosa cantidad abundante de agua en los días de lluvia), favoreció su separación del tronco.

El nivel de esqueletización de la cabeza era más avanzado que el resto del cuerpo, lo cual es coherente con la vulnerabilidad del rostro y la exposición a fauna necrófaga teniendo en cuenta las heridas y orificios de bala.

Cronograma visual de la descomposición craneal de un cadáver asesinado por disparo en la cabeza y enterrado durante 75 días:

cronograma_descomposicion_cabeza~2 (1).png


d7564563d9521413d75d44b30dfc883c.gif
 
Y evidentemente, en el caso de un cadáver enterrado durante 75 días, no se observarían livideces cadavéricas visibles al momento de exhumarlo.

Las livideces cadavéricas son manchas de tonalidad púrpura-rojizo que aparecen en las zonas más bajas del cuerpo por acumulación de sangre tras la gloria. Se forman por gravedad, una vez que el corazón deja de bombear.

•Cuándo aparecen y desaparecen:
Inicio: A partir de las 2–4 horas tras la gloria.

•Máxima intensidad: Entre 8–12 horas.

•Fijación: A las 12–24 horas, ya no cambian de lugar.

•Desaparición: Con la descomposición, las livideces se difuminan y desaparecen al degradarse la sangre y los tejidos.

A los 75 días:

A ese punto, los vasos sanguíneos, piel y tejidos están ya putrefactos o ausentes.

No quedarían rastros visibles de livideces.


En todo caso, lo que se podría observar es manchas de putrefacción o cambios de tonalidad en los tejidos momificados o descompuestos, pero no livideces como tales.

En un cadáver exhumado a los 75 días, especialmente en estado de descomposición o esqueletización avanzada, las livideces ya no serían visibles ni relevantes para el análisis forense.

cronograma_signos_cadavericos~2 (1).png

200w (2) (1) (1).gif
 
Y por supuesto, es perfectamente posible que la «balas indeformables» no se deformen, para esto están los informes del INT que detallan perfectamente la robustez de los tres cráneos.

FOLIOS 1019-1039

MINISTERIO DE JUSTICIA INSTITUTO NACIONAL DE TOXICOLOGÍA - DEPARTAMENTO DE MADRID

N/Ref, BCHQ-0345/93; BCHQ-0346/93 y BCHQ-0347/93. (CONT. 2°) Sumario nº 1/93. Fecha 9-3-93

INFORMES NUMS.: BCHQ-0345/93; BCHQ-0346/93 Y BCHQ-0347/93 (CONT. 2°)

Procedente del Juzgado de Instrucción N°6 de Alcira, se han recibido en este Departamento de mi dirección, piezas de convicción para su análisis, que interesa en virtud del Sumario nº 1/93.

SECCIÓN DE CRIMINALÍSTICA.-

ESTUDIO ANTROPOLÓGICO. IDENTIFICACIÓN:

Muestras recibidas: Tres cráneos y varios fragmentos indeterminados.

•Análisis del cráneo nº 1:
Características morfológicas del cráneo:
Neurocráneo:
Tamaño general de medio a pequeño.
Grado de robustez general escaso.


•Análisis del cráneo nº 2:

Características morfológicas del cráneo:
Neurocráneo:
Tamaño general medio-pequeño.
Grado de robustez general de escaso a medio.


•Análisis del cráneo nº 3:

Características morfológicas del cráneo:
Neurocráneo:
Tamaño general medio.
Grado de robustez general poco importante.


Teniendo en cuenta que los cráneos de las tres víctimas todavía estaban en desarrollo hace que la inmadurez ósea del cráneo puede incluso facilitar un paso limpio del proyectil, dejando un orificio de entrada y salida sin mayor deformación.

Comportamiento ante impacto en el cráneo:

•En adultos:

El hueso craneal, más grueso y consolidado, puede provocar ligeras deformaciones o desvíos del proyectil.

•En adolescentes (como en este caso, 14 y 15 años):
El cráneo está todavía en desarrollo, con huesos más finos, menor densidad mineral y suturas abiertas.

Esto reduce significativamente la resistencia al impacto.

•Resultado: mayor probabilidad de que la bala atraviese limpiamente el cráneo sin deformarse.

A los 14 y 15 años, el cráneo todavía está en desarrollo.

Las suturas craneales no están completamente fusionadas, lo que significa que:

•Hay menos resistencia ósea.

•El hueso es más delgado y más elástico en comparación con un adulto.

A esa edad, los huesos del cráneo son más finos y flexibles, lo que permite una penetración más limpia porque la estructura ósea en desarrollo de adolescentes de 14-15 años, ofrecen menor resistencia que la de un adulto.
 
Y por supuesto también es posible que la cabeza de un cadáver asesinado de un disparo en la cabeza y enterrado durante 75 días acabe separada del cuerpo y que esté prácticamente reducida a una calavera, dependiendo de las condiciones del entorno y de la herida. Vamos por partes:

1. Separación de la cabeza del cuerpo:
Esto puede ocurrir por:

Descomposición avanzada de tejidos blandos, sobre todo en el cuello (músculos, piel y ligamentos).

Debilitamiento estructural por la putrefacción: el cuello es una zona relativamente delgada, y si la carne y los tendones se han descompuesto, la cabeza puede ceder y desprenderse por su propio peso o por movimientos del suelo o animales.

Intervención de fauna necrófaga (insectos, roedores, etc.) que puedan haber acelerado la degradación o desplazado partes del cuerpo.

2. Estado de la cabeza tras 75 días:
Si el cadáver no fue protegido (ni ataúd, ni embalsamamiento) y el suelo era húmedo y cálido, la cabeza podría estar en un estado avanzado de esqueletización.


Las partes blandas del rostro (ojos, labios, nariz, mejillas) suelen ser de las primeras en desaparecer.

El cráneo, siendo más sólido, se conserva, pero podría estar desabrigado de carne y piel, es decir: una calavera casi completa.

Si el disparo en la cabeza generó una gran destrucción ósea (por ejemplo, un disparo de salida), eso también puede acelerar la descomposición y exposición del cráneo.


Repito.

Sí, tras 75 días bajo tierra, es plausible que:

a) La cabeza se haya separado del cuerpo debido a la putrefacción del cuello.

b) Se haya convertido en una calavera o casi, especialmente si hubo daño traumático (disparo), humedad, calor, y fauna presente.

Las heridas de bala provocaron una aceleración del proceso de descomposición craneal. La putrefacción del cuello, combinada con el peso de la cabeza y los movimientos del suelo (posiblemente por roedores y tierra moviéndose tras concentrar la fosa cantidad abundante de agua en los días de lluvia), favoreció su separación del tronco.

El nivel de esqueletización de la cabeza era más avanzado que el resto del cuerpo, lo cual es coherente con la vulnerabilidad del rostro y la exposición a fauna necrófaga teniendo en cuenta las heridas y orificios de bala.

Cronograma visual de la descomposición craneal de un cadáver asesinado por disparo en la cabeza y enterrado durante 75 días:

Ver el archivo adjunto 4014129


Ver el archivo adjunto 4014134

Yo siempre he dicho que en caso de los cadáveres 1 y 2 las cabezas no estaban separadas del cuello bajo tierra, sino que al hacer una exhumación un poco descuidada (con palas, azadas, palos haciendo de palanca) acabaron desprendiéndose. También era con los cuerpos con los que más tierra había que extraer, el 3 quedó para el final y pudo ser sacado de forma más delicada.
 
Yo siempre he dicho que en caso de los cadáveres 1 y 2 las cabezas no estaban separadas del cuello bajo tierra, sino que al hacer una exhumación un poco descuidada (con palas, azadas, palos haciendo de palanca) acabaron desprendiéndose.
eso es lo que declaran en el juicio el funerario y los que estaban ahi,que las cabezas se desprendieron a la vez que izaban los cuerpos
 
Joder, volvemos a lo mismo, yo creo que este hilo solo debería actualizarse con los aniversarios, el cumpleaños de cada una o en Octubre cuando sale el documental con el que Krusty "nos va a callar la boca" 🤣 🤣 🤣 🤣
 
Bona tarda, ¿todo bien?☺️
Paco Emilio y el mentiroso profesional evidentemente han contado muchas historias y mentiras a sus seguidores y lo tengo todo documentado 😊
Tengo que gestionar "cositas" pero la espera merece la pena porque nos reiremos, pero todo a su debido tiempo oki?
Dejadme trabajarlo porque lo expondré.
¿Alguien ha visto alguna vez a esta servidora intimidada, acongojada o retirada por miedo, multas y juicios imaginarios?
Pregunto ehhhh....🤭
Además no fueron 48.000€, eso solo fue el primer pago, en total fueron 77.470€ porque además tuve que pagar los gastos del juicio y hasta los viajes, te lo puede decir Spielberg y el del clan de los gordos 💃
Dejemos que la super haga su trabajo cuando toque ¿vale? 😉
Viendo que lo verdaderamente importante está paradillo porque Alca no da para más, creo que no procede (me incluyo yo misma) manchar el mejor hilo sobre Alca que hay en todo internet con este tipo de circos y vergonzosos espectáculos.
 

Temas Similares

Respuestas
2
Visitas
209
Back