Comprar piso a medias

Es que no tiene nada que ver que quieras comprarte una casa individualmente con formar una familia. Que son cosas distintas.
A ver si ahora va a resultar que para tener hijos y marido obligatoriamente la economía tiene que ser 100% compartida.
Familia es una cosa, dineros es otra. Que se pueden mezclar o no a gusto de cada pareja y, sobre todo, de manera consensuada por ambos. Que por cierto, es el caso de la OP.
Yo entiendo tu punto de vista, pero logísticamente me parece un quebradero de cabeza. Es decir, si yo gano 50k al año y mi marido gana 21k al año, y tiene que ir a medias la cosa (que es lo justo, a ver si ahora va a poner el % que falta el que gana más, porque entonces para eso te buscas a uno de tu mismo nivel económico), entonces nunca podremos tener el mismo nivel de vida, porque con 50k te dan una hipoteca y con 21k te señalan la puerta. Lo mismo ocurre con todo: uno puede ir a cenar al último sitio de moda pero al otro se le desmonta el presupuesto del mes, uno puede ir a Islas Fiji de vacaciones y el otro a Soria...
Para mí, si te casas, es con todo (y sin tener en cuenta los bienes materiales de la familia, que lo que es de mi primo es suyo, no mío, y no puedo usarlo cuando me venga en gana). Si el día de mañana nos divorciamos, se reparte lo que haya entre los dos, sin tener que estar con temas tipo esta lámpara costó 375€ y yo puse 300€, así que me debes 137.50€ y cosas así.
 
Eso es, prima, la casa legalmente va a ser suya, por lo que asumirá la hipoteca, como yo la asumiré cuando tenga el mío. Todo lo demás, suministros, mantenimiento, pequeños detalles, etc. iremos "a medias", es decir, no vamos a estar pensando en quién compra qué.
Pero eso tampoco es equitativo: si la casa y su hipoteca es de uno, entiendo que los gastos que genere esa vivienda deben ser afrontados por el propietario de la misma. Es decir, si hay que cambiar tuberías, lo tendrá que pagar íntegramente el propietario, porque si el otro se va de la vivienda, las tuberías se quedan. Y así con todo.
 
Al final lo que es justo o no justo, equitativo o no equitativo difiere dependiendo de la persona.
Por eso le pregunte si estaban en la misma página respecto a eso, para que no hubiesen problemas a posteriori. De que uno considere que si se estropea el termo lo pagan entre los dos y otro que solo el propietario del piso.
 
No estoy de acuerdo porque ella no va a vivir "gratis". Ella va a aportar lo que saque alquilando la vivienda que quiere comprar.
Vale, vale, no lo había tenido en cuenta. Supongo entonces que si el marido paga la hipoteca y el resto de gastos son " a medias", ella aportará las futuras ganancias del alquiler de su piso a una hucha de ahorro familiar.
Supongo que ya tendrán calculado que el dinero que se va a obtener de ese futuro alquiler va a ser una cantidad muy parecida a la que va a pagar su marido de hipoteca. No sería justo que uno pagase por ejemplo 900 € de hipoteca y el otro aportase los 500 que obtiene por alquilar su piso ,...o al revés.
 
Última edición:
Yo entiendo tu punto de vista, pero logísticamente me parece un quebradero de cabeza. Es decir, si yo gano 50k al año y mi marido gana 21k al año, y tiene que ir a medias la cosa (que es lo justo, a ver si ahora va a poner el % que falta el que gana más, porque entonces para eso te buscas a uno de tu mismo nivel económico), entonces nunca podremos tener el mismo nivel de vida, porque con 50k te dan una hipoteca y con 21k te señalan la puerta. Lo mismo ocurre con todo: uno puede ir a cenar al último sitio de moda pero al otro se le desmonta el presupuesto del mes, uno puede ir a Islas Fiji de vacaciones y el otro a Soria...
Para mí, si te casas, es con todo (y sin tener en cuenta los bienes materiales de la familia, que lo que es de mi primo es suyo, no mío, y no puedo usarlo cuando me venga en gana). Si el día de mañana nos divorciamos, se reparte lo que haya entre los dos, sin tener que estar con temas tipo esta lámpara costó 375€ y yo puse 300€, así que me debes 137.50€ y cosas así.
Ya, pero ese es tu concepto de matrimonio. Un matrimonio no tiene por qué compartir economía y es tan lícito esto como compartirla al 100%
Es que lo siento, me parece fatal que echéis en cara a la OP que si no quiere comprar un piso a medias que para qué se casa y tiene hijos.
Me parece incluso hiriente para ella.

Si no quieres comprar piso a medias entonces no haber querido formar una familia ni casarte. Así suena literalmente y no me parece. En ningún sitio pone que tengas que comprar una casa a medias si tienes hijos o te casas.

Y añado de nuevo que lo que han hecho me parece lo más inteligente del mundo. Ole tú OP por pasarte por el forro las "convenciones sociales".
 
Si vais a vivir a esa vivienda y la pagas tú sola, le vas a cobrar? En ese caso lo veo injusto para él que paga y no es dueño de nada, pero si no paga y tu asumes todo el gasto, veo que tú saldrías perjudicada porque él se ahorraría ese dinero. Yo lo veo fuente de problemas.
 
Pero eso tampoco es equitativo: si la casa y su hipoteca es de uno, entiendo que los gastos que genere esa vivienda deben ser afrontados por el propietario de la misma. Es decir, si hay que cambiar tuberías, lo tendrá que pagar íntegramente el propietario, porque si el otro se va de la vivienda, las tuberías se quedan. Y así con todo.
Claro, eso es, se encarga el propietario, en este caso mi marido; pero tampoco es descabellado que yo aporte lógicamente la mitad de suministro y gastos ordinarios de mantenimiento, como comentaba una prima, de bienes fungibles. Vamos, que no me importa asumir esos gastos porque tambien estaré viviendo en esa casa, quizás otras familias lo hagan distinto.
 
Pues si para cualquier cosa tienes que pensar en todas las posibilidades, anda que no necesitas tiempo de meditación e introspección. Voy al supermercado, el aceite está de oferta, pero realmente no necesito comprar, ¿qué hago? Si lo compro, ahorro unos céntimos, pero esos céntimos me pueden hacer falta para comprar Fairy, pero si no lo compro, estoy perdiendo dinero futuro.
Voy a cenar con unos amigos, pagamos entre todos, pero realmente mi plato sólo cuesta 18 pavos y he pagado 28, ¿debería reclamar?...

No sé, no te cases y no tengas hijos si planeas divorciarte, porque tengo una noticia que darte: si lo piensas, va a ocurrir. Por no decir que ponerte a pensar en dónde podría o no vivir tu posible futuro ex marido y que bajo tu criterio personal no te parece justo que tenga "más facilidades" que ni son propias, sino de su familia... ya es de hacérselo ver.
genial, cada cual en sus mundos chupis, yo con mi prevision real e importante (me la sopla el precio de un misero aceite, nada comparable con una casa o vivir debajao del puente) me ha ido genial en la vida, tengo mi casa, mis ahorros y mi vda compartida con mi marido y mis hijos, si el dia de mañana me vienen mal dadas seguiré teniendo mi casa, mis ahorros y mis hijos.
 
Si vais a vivir a esa vivienda y la pagas tú sola, le vas a cobrar? En ese caso lo veo injusto para él que paga y no es dueño de nada, pero si no paga y tu asumes todo el gasto, veo que tú saldrías perjudicada porque él se ahorraría ese dinero. Yo lo veo fuente de problemas.
No te entiendo, prima, mi marido pagará su hipoteca porque la casa jurídicamente va a ser solo suya y yo pagaré mi hipoteca de la vivienda que me compre (cuando haya alguna que me encaje). Cada uno pagará lo suyo. Con la diferencia de que una de las dos casas muy probablemente esté alquilada y ese alquiler pues beneficie a todos en forma de vacaciones u otras cosas/actividades/salidas.
 
No te entiendo, prima, mi marido pagará su hipoteca porque la casa jurídicamente va a ser solo suya y yo pagaré mi hipoteca de la vivienda que me compre (cuando haya alguna que me encaje). Cada uno pagará lo suyo. Con la diferencia de que una de las dos casas muy probablemente esté alquilada y ese alquiler pues beneficie a todos en forma de vacaciones u otras cosas/actividades/salidas.
Disculpa, no leí todas las páginas y me salte donde explicas que son dos viviendas.
Yo sí que veo muy positivo que tú pienses en ti en ese caso y además que tu te sientas segura creo que puede ser positivo para la relación y para toda vuestra familia.
 
Pero eso tampoco es equitativo: si la casa y su hipoteca es de uno, entiendo que los gastos que genere esa vivienda deben ser afrontados por el propietario de la misma. Es decir, si hay que cambiar tuberías, lo tendrá que pagar íntegramente el propietario, porque si el otro se va de la vivienda, las tuberías se quedan. Y así con todo.
las viviendas con el uso diario se estropean, y ese uso es de los habitantes de la vivienda, es que os complicais la vida de una manera tremenda, en mi caso vivimos en mi casa, yo he pagado mi casa y mi marido colabora en los gastos al 50% y si se estropea algo lo compramos a medias porque ambos lo usamos, y ni miramos si uno gana 2000€ mas al año o no, las cosas son mas normales no son matematicas exactas
 

Temas Similares

2 3
Respuestas
27
Visitas
4K
Back