Comprar piso a medias

Yo entiendo tu punto de vista, pero logísticamente me parece un quebradero de cabeza. Es decir, si yo gano 50k al año y mi marido gana 21k al año, y tiene que ir a medias la cosa (que es lo justo, a ver si ahora va a poner el % que falta el que gana más, porque entonces para eso te buscas a uno de tu mismo nivel económico), entonces nunca podremos tener el mismo nivel de vida, porque con 50k te dan una hipoteca y con 21k te señalan la puerta. Lo mismo ocurre con todo: uno puede ir a cenar al último sitio de moda pero al otro se le desmonta el presupuesto del mes, uno puede ir a Islas Fiji de vacaciones y el otro a Soria...
Para mí, si te casas, es con todo (y sin tener en cuenta los bienes materiales de la familia, que lo que es de mi primo es suyo, no mío, y no puedo usarlo cuando me venga en gana). Si el día de mañana nos divorciamos, se reparte lo que haya entre los dos, sin tener que estar con temas tipo esta lámpara costó 375€ y yo puse 300€, así que me debes 137.50€ y cosas así.
Primas, es raro, pero mi marido y yo nos dedicamos a lo mismo, por lo que hay poca diferencia entre nuestros ingresos, por lo que en ese sentido estamos muy a la par.
 
las viviendas con el uso diario se estropean, y ese uso es de los habitantes de la vivienda, es que os complicais la vida de una manera tremenda, en mi caso vivimos en mi casa, yo he pagado mi casa y mi marido colabora en los gastos al 50% y si se estropea algo lo compramos a medias porque ambos lo usamos, y ni miramos si uno gana 2000€ mas al año o no, las cosas son mas normales no son matematicas exactas
Pues francamente, es una forma de vivir muy poco justa y equitativa. Las tuberías se estropean tengan o no uso, las ventanas también... No es lo mismo una ventana actual que la ventana de 1965, y evidentemente si uno se separa, la ventana se queda, no la vas a desmontar y a llevártela, así que no es justo ni equitativo que el que nunca va a tener la propiedad tenga que invertir en ella, especialmente si son cosas que sí o sí se van a desgastar independientemente de su uso. Otra cosa es una nevera, que es de uso común.
 
genial, cada cual en sus mundos chupis, yo con mi prevision real e importante (me la sopla el precio de un misero aceite, nada comparable con una casa o vivir debajao del puente) me ha ido genial en la vida, tengo mi casa, mis ahorros y mi vda compartida con mi marido y mis hijos, si el dia de mañana me vienen mal dadas seguiré teniendo mi casa, mis ahorros y mis hijos.
Y no es ésta la máxima presencia del ego?
 
Pues francamente, es una forma de vivir muy poco justa y equitativa. Las tuberías se estropean tengan o no uso, las ventanas también... No es lo mismo una ventana actual que la ventana de 1965, y evidentemente si uno se separa, la ventana se queda, no la vas a desmontar y a llevártela, así que no es justo ni equitativo que el que nunca va a tener la propiedad tenga que invertir en ella, especialmente si son cosas que sí o sí se van a desgastar independientemente de su uso. Otra cosa es una nevera, que es de uso común.

Entonces si nos ponemos así, el que no tiene la propiedad que pague alquiler no?
Si se separan no se lleva la ventana, pero si se separan se ahorra años de alquiler?
 
Entonces si nos ponemos así, el que no tiene la propiedad que pague alquiler no?
Si se separan no se lleva la ventana, pero si se separan se ahorra años de alquiler?
Siguiendo esa forma de pensar que acabas de proponer, entonces la mejor alternativa es que ambos se vayan de alquiler (pero vamos, que en el caso del alquiler, sigue siendo el propietario el que tiene que afrontar los gastos de la vivienda, otra cosa es que genere un negocio con la misma). Así, ambos pagan por la vivienda con todos sus gastos, y el que es propietario no sólo cubre su hipoteca con el alquiler, sino que tiene un remanente que puede destinar para adquirir otra vivienda, amortizar la hipoteca, o cualquier otro deseo del propietario.
 

Temas Similares

2 3
Respuestas
27
Visitas
4K
Back