Comprar piso a medias

Ah vale perdona, no sabía que el orden obligatorio de un proyecto familiar era que primero te compras casa, luego te casas y luego tienes hijos...
Y digo más, tampoco un proyecto familiar tiene que incluir obligatoriamente ni comprar casa ni casarse. Un proyecto familiar puede ser perfectamente independiente de comprarse una casa a medias.
El tema confianza en marido, sí, ahora mismo sí. Pero el día de mañana nadie sabe por donde le va a venir el aire ni a ella ni a él, la realidad supera a la ficción en infinidad de ocasiones.

Y casarse por la Santa Iglesia jajaja A ver, que era una manera de hablar, obviamente no hace falta casarse o comprar, cada uno que empiece su proyecto de la manera que mejor pueda o le convenga.

Peeero, lo que quiero decir es que los hijos y el proyecto familiar ya los tiene, para mí con hijos las prioridades cambian, y si puede darles un mejor hogar comprando con su marido, me parece lo lógico y como debería ser. Obviamente no es cuestión de mirarlo en retrospectiva y machacarse por el pasado, si no mirar hacia el futuro y qué es lo mejor para todos. Ella misma dice que le daría pena no comprar la casa que han visto en conjunto, una casa grande y familiar con muchas posibilidades, pero que también le da pena dejar de lado su proyecto "personal" de tener una vivienda en propiedad. Cuando hay dos proyectos que te ilusionan pero sabes que tienes que desechar uno, pues es un pequeño duelo, por el que hay que pasar. Pero seguir viviendo de gratis en una casa de la familia de él sí que no lo veo. Mejor no deberle "favores" a nadie (aunque no hayan pedido nada), nunca se sabe cuándo te lo pueden echar en cara.
 
Y casarse por la Santa Iglesia jajaja A ver, que era una manera de hablar, obviamente no hace falta casarse o comprar, cada uno que empiece su proyecto de la manera que mejor pueda o le convenga.

Peeero, lo que quiero decir es que los hijos y el proyecto familiar ya los tiene, para mí con hijos las prioridades cambian, y si puede darles un mejor hogar comprando con su marido, me parece lo lógico y como debería ser. Obviamente no es cuestión de mirarlo en retrospectiva y machacarse por el pasado, si no mirar hacia el futuro y qué es lo mejor para todos. Ella misma dice que le daría pena no comprar la casa que han visto en conjunto, una casa grande y familiar con muchas posibilidades, pero que también le da pena dejar de lado su proyecto "personal" de tener una vivienda en propiedad. Cuando hay dos proyectos que te ilusionan pero sabes que tienes que desechar uno, pues es un pequeño duelo, por el que hay que pasar. Pero seguir viviendo de gratis en una casa de la familia de él sí que no lo veo. Mejor no deberle "favores" a nadie (aunque no hayan pedido nada), nunca se sabe cuándo te lo pueden echar en cara.
Exacto:

La situación que me parece una mierda ahora mismo es la de estar en una casa de los suegros. De ahí sí le aconsejo que salga cuanto antes.

Después, comprar a medias o sin medias pensando en lo hijos. Sí a medias compráis una casa grande para que los niños vivan bien, creo que esa es la opción correcta. Si comprarte una para ti sola, supone que los niños vivan en 60 metros cuadrados, pues me parecería egoísta por tu parte.

Es que si además tienes trabajo, dónde está el miedo? No eres una ama de casa sin ingresos propios.
 
Lo primero entiendo perfectamente tus preocupaciones por el tema vivienda y lo que pueda pasar en un futuro. Asumo que estáis casados en separación de bienes, no se si lo has llegado a confirmar.

Dicho esto, yo en tu caso creo que compraría la casa a medias, eso sí intentando cubrirme por lo que pueda pasar.
Por lo que comentas aún teniendo hipoteca para la casa podrías comprarte un piso, por lo que entiendo que tienes bastantes ahorros. Por ende una buena capacidad de ahorro, eso para mi sería importante ver con hipoteca y los gastos de esta nueva casa y los niños que capacidad de ahorro te queda.
Y pensar en el caso hipotético, que esperemos que no pase, de que os separeis que escenarios te pueden quedar y como los puedes afrontar. Para así estar más tranquila.
 

Me vais a perdonar, pero me viene el padre de mis hijos con el que tengo una relación sana y normal diciendo que ya si eso compre yo la casa familiar porque él prefiere comprarse un pisito por si un hipotético dia futuro le mando a la mierda, y me quedo turulata.
Pero es que cada uno tenemos nuestras circunstancias y vivencias y no se puede juzgar a la ligera. Yo con 20 años me tuve que ir de casa por cosas graves (no por tonterías) y viví con mi tía unos meses y me invitó a irme porque su hija no quería compartir habilitación... Como comprenderás esas cosas marcan, mi prioridad es comprar una casa para mí, tener algún sitio al que poder ir siempre. Muchas personas siempre tendrán la casa de sus padres pero cuando sientes que no tienes un lugar propio...
 


Pero es que cada uno tenemos nuestras circunstancias y vivencias y no se puede juzgar a la ligera. Yo con 20 años me tuve que ir de casa por cosas graves (no por tonterías) y viví con mi tía unos meses y me invitó a irme porque su hija no quería compartir habilitación... Como comprenderás esas cosas marcan, mi prioridad es comprar una casa para mí, tener algún sitio al que poder ir siempre. Muchas personas siempre tendrán la casa de sus padres pero cuando sientes que no tienes un lugar propio...
Si, si, si entiendo que cada persona tiene sus circunstancias y por eso ni me he atrevido a "aconsejar" a la OP, pero es que de repente me he imaginado la situación que cuento y buf...
 
Se me hace raro que la casa familiar la quieras comprar tú sola, porque, igual que tú quieres tener seguridad, eso también le pone a él en una situación de vulnerabilidad en caso de separación, porque la casa familiar sería propiedad únicamente tuya y también sería la casa familiar de vuestros hijos, por lo que, a la hora de decidir el tipo de custodia, quien las pasaría canutas es él.
No juzgo que quieras comprarte una casa tú sola, pero debería ser al margen del proyecto común que tengáis, no la casa familiar...
 
Pero es que cada uno tenemos nuestras circunstancias y vivencias y no se puede juzgar a la ligera. Yo con 20 años me tuve que ir de casa por cosas graves (no por tonterías) y viví con mi tía unos meses y me invitó a irme porque su hija no quería compartir habilitación... Como comprenderás esas cosas marcan, mi prioridad es comprar una casa para mí, tener algún sitio al que poder ir siempre. Muchas personas siempre tendrán la casa de sus padres pero cuando sientes que no tienes un lugar propio...
Cada uno tiene sus traumas y sus circunstancias, pero para eso está terapia y el apoyo que te brinda fundar una familia con una persona con la que tienes confianza. Con hijos y con un proyecto de vida en común con tu marido no puedes hacer y deshacer como quieras en base a tus inseguridades, las cosas se hablan y se resuelven.
 
Yo parezco un fiscal, pero no sé parece que los hijos no existen.

En caso de que te separes, lo primera que se decide es dónde van a vivir esos hijos. Se quedarán en el domicilio familiar que tenéis a medias. No es que te separes y te pongan una maleta en la puerta sin saber dónde dormir.

Si él tiene a sus padres o la vivienda en la que estáis ahora, pues se irá él y ya partiréis peras.

Seguramente te quedes tú en la casa familiar y tu marido tendrá que seguir pagando la mitad de la hipoteca. Como tiene otra casa, no tendría ni que pagarse un alquiler aparte.

Y mira que yo no tengo ni hijos ni pareja y tengo mis propias casas, pero no concibo una familia con hijos en los que cada uno mira por sus propios intereses.
siento decirte que las cosas han cambiado mucho en esto, ahora mismo los juzgados ya no están dejando la casa a los hijos y la custodia a la madre mientras el padre se busca la vida y paga la mitad de ma hipoteca, están indicando que o la casa se vende y cada uno lo suyo o el que se queda en casa paga su parte al otro y se queda con la casa
 
siento decirte que las cosas han cambiado mucho en esto, ahora mismo los juzgados ya no están dejando la casa a los hijos y la custodia a la madre mientras el padre se busca la vida y paga la mitad de ma hipoteca, están indicando que o la casa se vende y cada uno lo suyo o el que se queda en casa paga su parte al otro y se queda con la casa
Pero aunque así fuera, la OP recuperaría al menos una parte de lo invertido en la casa, con lo que se compraría una vivienda propia. O bien le pagaría su parte al marido para ser ella la única dueña de la casa.

A todo esto, aunque compre una casa ella sola, si va a vivir en ella toda la familia, si al cabo de unos años se divorcian, no sería el primer caso en que el otro pide una compensación por todos los trabajos de mantenimiento y conservación que se hicieron esos años en la casa y que pagó o realizó él... Aunque la casa sea de ella, ese mantenimiento o esa mejora ha aumentado el valor del inmueble, aumento del que no va a disfrutar el ex... Hay abogados muy hábiles, no sería el primero que se sale con la suya con ese argumento.

Quien tenga miedo a que en un divorcio se quede en la calle, teniendo ahorroa y sueldo propios, porque el ex es tan psicópata que le quita hasta el aire para respirar, es mejor que no se case, que se compre algo propio y si encuentra a su pareja ideal, que vivan cada uno en su casa, para que no haya dudas.
 
Y mira que yo no tengo ni hijos ni pareja y tengo mis propias casas, pero no concibo una familia con hijos en los que cada uno mira por sus propios intereses.
Nosotros desde que nos fuimos a vivir juntos hemos tenido cuenta común y luego cada uno sus cuentas, y después de casarnos en separación de bienes y tener un hijo eso no ha cambiado.
Peeeeero justo estamos buscando para comprarnos nuestra primera casa y la verdad no me planteo otra cosa que a medias. Yo no me sentiría cómoda si él llega y dice "venga que la pago yo toda" porque también quiero que sea MI casa, donde construir nuestra familia, y para eso tengo mi trabajo, para tener mi hogar.
Otra cosa es que él tuviera un piso en propiedad de antes, bueno pues ya veríamos si se vive en ese o buscamos otro en común y que lo alquile, pero comprarlo uno de los dos pues no lo acabo de ver.

Si la prima tiene la capacidad de comprar una casa sola, imagino que también podría afrontar unos meses de alquiler en el peor de los casos (es decir, divorcio muy a malas y que ambos dejen el piso hasta que se venda y cojan el dinerito). Pero lo que no entiendo es la fijación de que se vaya a quedar en la calle por comprar la casa a medias, cuando es en la situación actual viviendo en casa de su familiar donde más probabilidades tiene de quedarse sin nada.
 
Perdona prima, pero no entiendo que no te haga ilusión comprar una casa familiar y si te ilusiones una casa "de soltera"
Si eres feliz con el, has formado una familia, sois un equipo, podéis aspirar a algo común de mayor valor que por ti misma, tú sola.

Si en el futuro os separais, a tus hijos no les faltará una casa donde vivir y ambos un patrimonio común que ya se negociará y tratará como gestionar.

De verdad, perdona, pero no lo entiendo, que sientas que renuncias a algo, por si....., y eso que yo estoy en pareja y soy súper independiente, pero no soy capaz de entender cual es el problema, al contrario, una de las ventajas de estar en pareja frente a sola, es que se incrementa tu capacidad económica, ¿vas a limitar eso por miedos?
 

Temas Similares

2 3
Respuestas
27
Visitas
4K
Back