Comprar piso a medias

Perdona prima, pero no entiendo que no te haga ilusión comprar una casa familiar y si te ilusiones una casa "de soltera"
Si eres feliz con el, has formado una familia, sois un equipo, podéis aspirar a algo común de mayor valor que por ti misma, tú sola.

Si en el futuro os separais, a tus hijos no les faltará una casa donde vivir y ambos un patrimonio común que ya se negociará y tratará como gestionar.

De verdad, perdona, pero no lo entiendo, que sientas que renuncias a algo, por si....., y eso que yo estoy en pareja y soy súper independiente, pero no soy capaz de entender cual es el problema, al contrario, una de las ventajas de estar en pareja frente a sola, es que se incrementa tu capacidad económica, ¿vas a limitar eso por miedos?
Es que ella no está hablando de lo que le haga ilusión, a todos nos puede hacer ilusión comprar una casa familiar grande y tener una familia maravillosa, ella está hablando de que le da miedo si las cosas salen mal no tener donde caerse muerta , y es que la vida no se ve igual cuando uno puede volver aunque sea de forma temporal a casa de mamá que cuando sabe que no la va a recoger ni el tato.
No se trata de ilusiones, se trata de un plan de vida contemplando la supervivencia.
Yo ahora mismo tengo novio desde hace año y medio y aunque no tengamos hijos en común y cada uno tiene hijos por separado (parece ser que se santifican las relaciones con hijos en común y que tienen más seguridad y eso no es así ) , aunque no vayamos a tener hijos , claro que sería muy bonito echarse la manta a la cabeza y soñar a lo grande, pero la realidad es que si a mi novio le vienen mal dadas ( como ya le pasó cuando se divorció de la madre de sus hijos ), puede volver a casa de su mamá , pero si a mí me vienen mal dadas igual acabo debajo de un puente.
Y hablo desde la experiencia y que yo también tuve un hijo con alguien que eso luego no me garantizo absolutamente nada.
La idea romántica es preciosa , pero mucho más precioso es tener tu propio piso y saber que tienes siempre donde volver.
Sé que muchas no entendéis esto , pero no es lo mismo vivir con red de seguridad que sin ella.
Yo le aconsejo que lo enfoque como inversión, no como que no quiere compartir con él, para que así el marido no se sienta ofendido, pero que de todas todas ella se asegure su techo en un futuro.
 
Es que ella no está hablando de lo que le haga ilusión, a todos nos puede hacer ilusión comprar una casa familiar grande y tener una familia maravillosa, ella está hablando de que le da miedo si las cosas salen mal no tener donde caerse muerta , y es que la vida no se ve igual cuando uno puede volver aunque sea de forma temporal a casa de mamá que cuando sabe que no la va a recoger ni el tato.
No se trata de ilusiones, se trata de un plan de vida contemplando la supervivencia.
Yo ahora mismo tengo novio desde hace año y medio y aunque no tengamos hijos en común y cada uno tiene hijos por separado (parece ser que se santifican las relaciones con hijos en común y que tienen más seguridad y eso no es así ) , aunque no vayamos a tener hijos , claro que sería muy bonito echarse la manta a la cabeza y soñar a lo grande, pero la realidad es que si a mi novio le vienen mal dadas ( como ya le pasó cuando se divorció de la madre de sus hijos ), puede volver a casa de su mamá , pero si a mí me vienen mal dadas igual acabo debajo de un puente.
Y hablo desde la experiencia y que yo también tuve un hijo con alguien que eso luego no me garantizo absolutamente nada.
La idea romántica es preciosa , pero mucho más precioso es tener tu propio piso y saber que tienes siempre donde volver.
Sé que muchas no entendéis esto , pero no es lo mismo vivir con red de seguridad que sin ella.
Yo le aconsejo que lo enfoque como inversión, no como que no quiere compartir con él, para que así el marido no se sienta ofendido, pero que de todas todas ella se asegure su techo en un futuro.
Yo lo entiendo perfectamente, pero me choca que en todo momento se esté centrando en tener ella un sitio donde ir si lo necesita y bajo mi punto de vista es prioritario que haya una buena casa familiar para sus hijos. Evidentemente ella conoce mejor sus circunstancias y sabrá por qué lo hace, no lo estoy juzgando pero sí me sorprende.
 
Yo entiendo que tener una red de apoyo, en forma de padres o hermanos, es una ayuda grande cuando hay un divorcio y mientras se reparte lo que antes era de los dos, te puedes quedar bastante tiempo en el limbo, sin saber dónde ir.

Pero esa red puede desaparecer en cualquier momento. Mi madre falleció antes de cumplir 80, mi padre tiene 92 y por mucho que yo quisiera, sé que va a ser difícil que viva 10 años más. Mi hermano es mayor que yo, y aunque está sano, ya estamos en una edad en la que puede pasar algo. Y me quedaría sola.

Tomar decisiones contando con que tu familia será tu red es como quien tiene hijos, pensando que te cuidarán de mayor.
Yo creo que en la vida es dificil tener todo asegurado.

Aunque es verdad que hay personas que estaban bien situadas y acaban en la calle tras fracasar en un negocio o tras un mal divorcio, suele haber otros problemas. detrás.
Quien, como la OP, tiene profesión, sueldo y ahorros suficientes para asumir sola la compra de la vivienda, no es el perfil de persona que acaba así. Aunque no tenga red de apoyo.

Que conste que soy de las partidarias de tener una vivienda en propiedad, así me han educado y yo la tengo, a medias con el banco, desde hace años, mucho antes de conocer a mi pareja.
 
No sé si la prima ha tenido en cuenta que si se compra un piso estando casada en gananciales, por mucho que lo ponga a su nombre va a ser de los dos. Solo hay dos excepciones: que estén en separación de bienes o que lo pague con el dinero de una herencia.
 
Yo lo entiendo perfectamente, pero me choca que en todo momento se esté centrando en tener ella un sitio donde ir si lo necesita y bajo mi punto de vista es prioritario que haya una buena casa familiar para sus hijos. Evidentemente ella conoce mejor sus circunstancias y sabrá por qué lo hace, no lo estoy juzgando pero sí me sorprende.
La mayoría de la gente si está metida en una hipoteca ya no le conceden otra , entonces supongo que el dilema es ese , o renuncia a una fórmula o a la otra.
 
Me vais a perdonar, pero me viene el padre de mis hijos con el que tengo una relación sana y normal diciendo que ya si eso compre yo la casa familiar porque él prefiere comprarse un pisito por si un hipotético dia futuro le mando a la mierda, y me quedo turulata.

Prima, me ha sacado un par de carcajadas tu comentario, es cierto que, viéndolo desde la otra perspectiva, puede sonar egoísta y que no pienso en mi familia; pero creeme que cuando eres joven y lo que considerabas tu lugar seguro se esfuma y se rompe, luego en la edad adulta, intentas ser precavida y al final acabas viviendo con cierto miedo a que de un día para otro te veas sin nada.
 
Yo respeto opiniones de todo tipo. Nosotros la vivienda la compramos a medias. El coche nuevo también. En verdad tenemos economía conjunta desde que nos casamos y fue en gananciales. Igual ahora esto no está “de moda” o no se, pero yo lo he visto siempre así y así lo veo para nosotros. Todo suma y todo es de los dos. Tenemos hijos y estamos pensando en comprar alguna vivienda más adelante para invertir y todo es de los 2. Ganamos bastante parecido, yo algo más, pero me da lo mismo la verdad 😅😅
 
@EvaMS entiendo lo que quieres decir, yo tampoco tengo red de apoyo y se lo que es sobrevivir por ti misma, mi familia de sangre en lugar de un refugio, es un lugar del que huir lo más lejos posible.

Y entiendo a la prima, pero no sé, estar felizmente emparejado y que comprar una casa común te produzca ansiedad porque no tienes un piso de soltera, por si acaso... en mi humilde opinión es ansiedad pura y dura y eso se puede y debe trabajar.
Y se que los divorcios están a la orden del día, pero ella tiene sus hijos, ha creado una familia, compran juntos, no es que esté viviendo de prestado en una casa de él en la que a las malas ella se va con una mano delante y otra detrás (que tampoco es así si hay unos hijos en esa vivienda)...que si vienen mal dadas se liquidan los bienes del matrimonio y los niños siempre serán prioridad, incluso para los jueces. Que esa vivienda,a las malas, se la compra el uno a otro a través de una extinción de condominio, o se vende y se quedan con un dinero para seguir sus nuevos caminos, o se alquila y se saca un extra que complementen los ingresos.

Que todo puede pasar, ¡hasta una tercera mundial! y que hacemos? Nos cerramos y no confiamos en el otro? En la persona con quien hemos formado un hogar? Creado una familia?
Creo que es un error vivir en el "porsiacaso" porque consume recursos mentales e incluso financieros sin ningún sentido práctico real, salvo la hipotética situación que vive solo en la cabeza.
 
Última edición:
Es que ella no está hablando de lo que le haga ilusión, a todos nos puede hacer ilusión comprar una casa familiar grande y tener una familia maravillosa, ella está hablando de que le da miedo si las cosas salen mal no tener donde caerse muerta , y es que la vida no se ve igual cuando uno puede volver aunque sea de forma temporal a casa de mamá que cuando sabe que no la va a recoger ni el tato.
No se trata de ilusiones, se trata de un plan de vida contemplando la supervivencia.
Yo ahora mismo tengo novio desde hace año y medio y aunque no tengamos hijos en común y cada uno tiene hijos por separado (parece ser que se santifican las relaciones con hijos en común y que tienen más seguridad y eso no es así ) , aunque no vayamos a tener hijos , claro que sería muy bonito echarse la manta a la cabeza y soñar a lo grande, pero la realidad es que si a mi novio le vienen mal dadas ( como ya le pasó cuando se divorció de la madre de sus hijos ), puede volver a casa de su mamá , pero si a mí me vienen mal dadas igual acabo debajo de un puente.
Y hablo desde la experiencia y que yo también tuve un hijo con alguien que eso luego no me garantizo absolutamente nada.
La idea romántica es preciosa , pero mucho más precioso es tener tu propio piso y saber que tienes siempre donde volver.
Sé que muchas no entendéis esto , pero no es lo mismo vivir con red de seguridad que sin ella.
Yo le aconsejo que lo enfoque como inversión, no como que no quiere compartir con él, para que así el marido no se sienta ofendido, pero que de todas todas ella se asegure su techo en un futuro.
no se puede explicar mejor, que las relaciones y el amor son una cosa y la realidad y posibilidad otra, nadie garantiza el para toda la vida y si la cosa sale mal, cuantos menos problemas por cosas a medias mejor
 
No sé si la prima ha tenido en cuenta que si se compra un piso estando casada en gananciales, por mucho que lo ponga a su nombre va a ser de los dos. Solo hay dos excepciones: que estén en separación de bienes o que lo pague con el dinero de una herencia.
No es asi, casados en bienes gananciales se puede adquirir un bien privativo realizando una declaración de ambos cónyuges ante notario de la privaticidad del bien, declarando el origen del dinero con el que se va a pagar como sólo de quien lo compra, en este caso el salario e incribirlo en el registro sólo a su nombre
 

Temas Similares

2 3
Respuestas
27
Visitas
4K
Back