- Registrado
- 19 Ago 2019
- Mensajes
- 1.304
- Calificaciones
- 4.230
Hola. Me ha surgido una duda en relación a cómo lidiar con gente que te cae mal... Cuando tienes temperamento. En plan, soy una persona generalmente impaciente y si noto que alguien no tiene buenas 'vibes', que me violenta o que acapara la conversación, o simplemente por el lenguaje corporal, me saltan mis alarmas internas y como que me quito de enmedio. Esa impaciencia se traduce en impulsividad, aunque no tengo episodios desagradables porque en mi ciudad no conozco a nadie, en plan que es un pueblo (Badajoz) y es difícil hacer amistades nuevas, pero bueno esto no viene al caso. Pero por ejemplo, mi cuñada es una persona que se 'avergüenza' de nosotros, porque es como del norte y nosotros del sur, ella es una siesa y altiva que cuando está con gente es muy agradable y habladora y con nosotros no habla y está con el móvil. Y es como: 'tía, no te aguanto' pero no sé cómo gestionarlo. Cada comida familiar o cada vez que la veo paso un rato malísimo porque no me gusta la situación y sé que no va a cambiar, pero hay veces que tiene salidas despectivas y quiero saltar pero se puede liar. Entonces no sé.
Por otro lado, quería preguntar la misma duda pero desde el plano 'profesional'. Cuando encuentro en las formaciones a las que voy a alguien que es altivo o que tiene la boca suelta y se permite la licencia de comentar cosas, o de opinar sobre ti o algo y en consecuencia genera mal rollo, no soy capaz de controlar y que me la sude todo, sino que experimento como una ebullición y una tensión que hace que a esa persona ya no pueda aguantarla, cuando lo profesional sería actuar como si no me importara o me influyese. No sé si tiene que ver con la edad o con las circunstancias que te pasan con los años. Recuerdo que en la carrera, cada año tenía muchos grupos de trabajo, uno por cada asignatura, y siendo más joven, gestionaba mejor las emociones y aunque saltaba cuando me tocaba alguien las narices, estaba dentro de lo normal para la tensión que hay en un grupo de clase. Pero ya entrados los treinta es como que tienes que mantener el tipo y no liarla, pero el cuerpo te incita y dice 'no estoy ya para aguantar gente estúpida' . Entonces quería saber si me podéis dar algunas pautas para no desarrollar una actitud de contención pasivo-agresiva con gente que te cae mal (con motivo).
Por otro lado, quería preguntar la misma duda pero desde el plano 'profesional'. Cuando encuentro en las formaciones a las que voy a alguien que es altivo o que tiene la boca suelta y se permite la licencia de comentar cosas, o de opinar sobre ti o algo y en consecuencia genera mal rollo, no soy capaz de controlar y que me la sude todo, sino que experimento como una ebullición y una tensión que hace que a esa persona ya no pueda aguantarla, cuando lo profesional sería actuar como si no me importara o me influyese. No sé si tiene que ver con la edad o con las circunstancias que te pasan con los años. Recuerdo que en la carrera, cada año tenía muchos grupos de trabajo, uno por cada asignatura, y siendo más joven, gestionaba mejor las emociones y aunque saltaba cuando me tocaba alguien las narices, estaba dentro de lo normal para la tensión que hay en un grupo de clase. Pero ya entrados los treinta es como que tienes que mantener el tipo y no liarla, pero el cuerpo te incita y dice 'no estoy ya para aguantar gente estúpida' . Entonces quería saber si me podéis dar algunas pautas para no desarrollar una actitud de contención pasivo-agresiva con gente que te cae mal (con motivo).
Última edición: