Amigos que te cuentan todos sus problemas

Buenas, primas:

Necesito consejo. Hace poco me volví a encontrar con un antiguo compañero del instituto. Hacía 10 años que no nos veíamos, él se ha divorciado y hemos vuelto a quedar en grupo y a veces quedamos para ir al cine. Llevamos un mes y pico quedando el día del espectador para ir juntos y antes tomamos algo normalmente.
Yo entiendo que está en una época mala, pero es que todos los miércoles me cuentas cosas de su divorcio, de los problemas que tiene en el trabajo, etc.
Ayer estaba pre-reglosa, tuve día un poco difícil y me superó. Me puse a llorar y le dije que lo sentía mucho, que me gusta ayudarle y escucharle, pero que estaba siendo demasiado. Siento haber llorado, pero no supe hacerlo de otra manera. Me desbordó. Sobre todo porque me sentí muy culpable por sentirme así y sentía que quizá ya no quería quedar tanto con ella y que no sabría cómo decírselo.

Me gusta ayudar, escuchar, conectar, pero creo que tiene que haber un equilibrio con los temas de conversación y que no sea solo eso.

¿Me podéis dar algún consejo o como lo gestionáis vosotras?

Gracias
La gente así es un chupóptero emocional. Vuelcan en ti toda su mierda sin preocuparse de las consecuencias: que te la quedas tú.
Yo esperaría a ver cómo lo gestiona ahora que ha visto tu reacción. Si no cambia nada, empezaría a espaciar las quedadas porque te va a hundir en la mierda sino.
 
Yo creo que tod@s, en momentos malos hemos estado en esa situación, bien en la de tu amigo o en la tuya, y tampoco creo que haya que demonizar a nadie. Ya se lo has dicho, pues ahora está en la mano de la otra persona captar el mensaje y rectificar o todo lo contrario, y si no cambia su actitud, tendrás que poner límites, marcar distancias y seguir tu camino sin más, que al fin y al cabo es una persona con la que te acabas de reencontrar después de muchos años, no creo que sea un pilar fundamental en tu vida...
 
Yo creo que se trata un poco de reciprocidad y naturalidad. si una persona "vuelca" todo el rato su malestar ( y además tampoco es tan amigo porque es del pasado) y tampoco te pregunta demasiado por ti ni se preocupa de como te sientes pues es un vampiro emocional en toda regla y hay que marcar distancias con esas personas si o si.

Creo que lo ideal para mi es poder hablar de cualquier tonteria y de cualquier cosa personal relajadamente con quien son nuestros amigos de verdad, relajarse y sentir que estás en un espacio seguro en el que puede ser tú todo el rato.

Para mi si las conversaciones son vacias todo el rato y se habla de " nada" pues me puede valer en según que momentos de ocio o de pasar el rato pero me acabo aburriendo, me gusta la naturalidad y que la gente que quiero se permita estar bien y mal cuando está conmigo y yo igual, igualmente las personas con las que solo se habla de cosas mas personales, profundas etc es un valor siempre que haya un equilibrio y no sea todo el rato intensidad..

Creo que hiciste bien marcando limites, desde fuera veo claro que esa persona se desahoga contigo y ni piensa como estas sintiendo tú..
 
Yo creo que has hecho lo correcto. Si es buena persona, lo entenderá y cuando quedéis será para pasar un momento agradable como amigos, desconectando de los problemas. Hace poco me llegó un mensaje de una amiga de la facultad que no me hablaba desde el 2005 (desapareció de mi vida en cuanto se casó). Tengo Instagram para ver fotos de viajes pero no lo uso en mi vida personal. Se ve que me buscó allí y me encontró. Me preguntó "Cómo estás? Cuánto tiempo!". Fue rarísimo, así de repente. Mi respuesta ("Bien, y tú?") abrió la caja de Pandora. Durante las 5 horas siguientes, me contó con pelos y señales todo su divorcio y lo que le está haciendo su ex. Esperé a que pararan los mensajes y le dije que lo sentía, y que todo pasa. No le gustó que no le preguntara nada y empezó otra vez de forma más agresiva. Terminé bloqueándola, aunque parezca insensible. No podemos ser el pañuelo de la gente que no tiene ya a quien contar sus penas. Esta chica seguramente perdió a los amigos por la causa que fuera y yo era su último recurso.
Si una persona te hace sentir mal, no tienes por qué aguantarla. Haces bien en defender tu bienestar.
 
Lauri, opino como muchas primas. Yo creo que lo has gestionado muy bien y has sido asertiva con tu amigo/a.
En mi caso, siempre he tenido dificultades para gestionar esta clase de amistades. Todos podemos pasar por malas épocas y necesitar más apoyo emocional de los demas; pero cuando la situación se convierte en una constante y cada vez que quedas con esa persona te sientes un "cubo de basura emocional", ya no es pasar un mal momento, sino ser un vampiro/egoísta/negativo vital.
En definitiva, hay que cuidarse y ver si esa relación te compensa o te da más malos ratos y disgustos que momentos buenos.
Yo le daría una oportunidad ahora que has sido honesta con esa persona, a ver cómo actúa.
 

Temas Similares

5 6 7
Respuestas
73
Visitas
3K
Back