Hola prima, no he terminado de leer el post y no se si alguien más ya te ha dicho algo como lo que te voy a decir yo, pero últimamente me estoy metiendo en esto de las inversiones tb y he ido averiguando para no ir como pollo sin cabeza.
La cosa es que cuando te he leído me sonaba que no estabas del todo en lo cierto y he consultado y te dejo aquí la respuesta:
"Si el banco donde tienes tu inversión quiebra,
no implica necesariamente que pierdas tu inversión en un fondo de inversión. Esto es porque los fondos de inversión no forman parte del balance del banco. Te explico con más detalle:
Cómo están protegidas las inversiones en fondos de inversión:
- Separación del patrimonio del banco y el fondo:
- El dinero invertido en un fondo de inversión no pertenece al banco, sino a los partícipes (los inversores, como tú).
- Los activos del fondo están custodiados por una entidad depositaria independiente, distinta del banco gestor, precisamente para evitar que sean afectados por problemas financieros del banco.
- Quiebra del banco gestor:
- Si el banco que gestiona el fondo quiebra, el fondo sigue existiendo, ya que es un vehículo independiente. La gestora podría ser sustituida por otra empresa, pero los activos del fondo seguirán estando a tu nombre.
- Riesgos reales de los fondos:
- La única manera de perder dinero en un fondo de inversión sería que los activos subyacentes en los que invierte el fondo (acciones, bonos, etc.) pierdan valor debido a fluctuaciones del mercado.
- Sin embargo, la quiebra del banco no afecta directamente al valor de tus inversiones en el fondo.
Diferencias con productos bancarios tradicionales:
- A diferencia de las cuentas corrientes y depósitos (cubiertos por el Fondo de Garantía de Depósitos hasta 100.000 €), los fondos de inversión tienen esta protección jurídica basada en la segregación del patrimonio.
¿Qué pasaría si el banco quiebra?
- Puede haber demoras operativas para acceder a tus inversiones mientras se resuelven las cuestiones legales de la quiebra.
- Eventualmente, recuperarías tus participaciones del fondo (o su valor liquidativo).
En resumen:
No perderías tu inversión por la quiebra del banco, aunque podrías enfrentar alguna complicación temporal en el acceso a tus activos. El riesgo principal sigue siendo la evolución del mercado en el que inviertes, no la situación financiera del banco."
Mi pareja y yo estamos invirtiendo en conjunto en un fondo de inversión del banco donde tenemos la hipoteca (ING), pero estamos mirando de trasladar a myInvestor ese fondo, aunque es algo que de momento está en veremos, porque queremos ver bien donde movemos ese dinero, pq cuando abrimos el fondo (hace 2 años ya) no teníamos mucha idea y pues todo fue por asesoramiento del propio banco (aquí hicimos un poco mal pq nos creímos todo y ya), pero ahora que estamos aprendiendo un poco más por nuestra cuenta y pues ahora hemos visto que aunque donde está no está mal mal, hay otros fondos donde podríamos haber tenido más rentabilidad al mismo nivel de riesgo. Y pues hace unos meses que hemos empezado por otro lado, a usar como cuenta remunerada (con los ahorros divididos al 50%) Trade republic pq no deja cuentas conjuntas. empezamos a un 3.75% pero actualmente ha bajado a un 3.25% por la bajada del BCE.
Ahí cada uno por su cuenta está haciendo sus propias inversiones, yo por mi parte por ejemplo estoy haciendo aportaciones mensuales a varios ETFs diversificando con una idea de inversión a largo plazo y me he aventurado un poco con algunas acciones sueltas (aquí poquita cosa) para corto plazo.
Tb tenemos un plan de pensiones en ING pero más pensando en el beneficio fiscal que en la jubilación.
Por cierto, comentas que quieres ver de quitarte la hipoteca, cuánto % de interés tiene? pq por ejemplo nosotros lo hemos estudiado y en nuestro caso, que tenemos la hipoteca a 1.49% no compensa amortizar la hipoteca anticipadamente sino que le sacamos más rentabilidad a ese dinero con las inversiones, incluso solo con la cuenta remunerada, antes tb pensábamos quitarnos la hipoteca de encima cuanto antes, pero es ver donde se le saca más rentabilidad al dinero.