¿Cuanto tenéis ahorrado?

Iba a decir esto que comenta Azuleste. Las transferencias tipo nómina son distintas pero hay bancos que las permiten, como Ibercaja, Santander, CaixaBank, Imagin. Pero, ojo, que algunos bancos no aceptan ese tipo de transferencia desde el mismo titular de la cuenta, como ING.

Pues depende del máximo que dejen y vayas a meter: si metes 5000, son unos 16 euros brutos; si metes 100.000, 330 y pico. Si tienes el dinero parado, pues algo es.
Gracias pri! La verdad es que lo tengo en Revolut y tampoco habría tanta diferencia por un mes. Era más curiosidad que otra cosa…por ir aprendiendo 🤩🥰💜
 
Lo que estáis comentando de hacerse transferencias "tipo nómina" se les llama "tintos", si buscáis en Google os salen algunos foros, pero en FC (tenéis que tener cuenta ya que es un hilo +HD y +pvr) si ponéis "tinto" en el buscador os sale el hilo y está actualizado y está bien de información.
 
Hola!

En abril me abri cuenta nomina en targobank, donde me daban 300 euros + 2,58% por mis ahorros. Ahora que es abanca me han avisado de que a partir de enero la remuneracion de la cuenta será del 2%, y tengo hasta x día para resolver el contrato si no acepto la modificación contractual. Sabéis si resolviendo el contrato tengo que devolver los 300 euros?
 
En mi caso no, porque lo que tengo con el banco a nivel de inversión es un fondo de gestión activa.

En mi caso particular lo único que me cubre esta garantía de hasta 100000€ es mi cuenta corriente y mi depósito de emergencias, pero no mis inversiones.
Hola prima, no he terminado de leer el post y no se si alguien más ya te ha dicho algo como lo que te voy a decir yo, pero últimamente me estoy metiendo en esto de las inversiones tb y he ido averiguando para no ir como pollo sin cabeza.

La cosa es que cuando te he leído me sonaba que no estabas del todo en lo cierto y he consultado y te dejo aquí la respuesta:


"Si el banco donde tienes tu inversión quiebra, no implica necesariamente que pierdas tu inversión en un fondo de inversión. Esto es porque los fondos de inversión no forman parte del balance del banco. Te explico con más detalle:

Cómo están protegidas las inversiones en fondos de inversión:

  1. Separación del patrimonio del banco y el fondo:
    • El dinero invertido en un fondo de inversión no pertenece al banco, sino a los partícipes (los inversores, como tú).
    • Los activos del fondo están custodiados por una entidad depositaria independiente, distinta del banco gestor, precisamente para evitar que sean afectados por problemas financieros del banco.
  2. Quiebra del banco gestor:
    • Si el banco que gestiona el fondo quiebra, el fondo sigue existiendo, ya que es un vehículo independiente. La gestora podría ser sustituida por otra empresa, pero los activos del fondo seguirán estando a tu nombre.
  3. Riesgos reales de los fondos:
    • La única manera de perder dinero en un fondo de inversión sería que los activos subyacentes en los que invierte el fondo (acciones, bonos, etc.) pierdan valor debido a fluctuaciones del mercado.
    • Sin embargo, la quiebra del banco no afecta directamente al valor de tus inversiones en el fondo.

Diferencias con productos bancarios tradicionales:

  • A diferencia de las cuentas corrientes y depósitos (cubiertos por el Fondo de Garantía de Depósitos hasta 100.000 €), los fondos de inversión tienen esta protección jurídica basada en la segregación del patrimonio.

¿Qué pasaría si el banco quiebra?

  • Puede haber demoras operativas para acceder a tus inversiones mientras se resuelven las cuestiones legales de la quiebra.
  • Eventualmente, recuperarías tus participaciones del fondo (o su valor liquidativo).
En resumen: No perderías tu inversión por la quiebra del banco, aunque podrías enfrentar alguna complicación temporal en el acceso a tus activos. El riesgo principal sigue siendo la evolución del mercado en el que inviertes, no la situación financiera del banco."



Mi pareja y yo estamos invirtiendo en conjunto en un fondo de inversión del banco donde tenemos la hipoteca (ING), pero estamos mirando de trasladar a myInvestor ese fondo, aunque es algo que de momento está en veremos, porque queremos ver bien donde movemos ese dinero, pq cuando abrimos el fondo (hace 2 años ya) no teníamos mucha idea y pues todo fue por asesoramiento del propio banco (aquí hicimos un poco mal pq nos creímos todo y ya), pero ahora que estamos aprendiendo un poco más por nuestra cuenta y pues ahora hemos visto que aunque donde está no está mal mal, hay otros fondos donde podríamos haber tenido más rentabilidad al mismo nivel de riesgo. Y pues hace unos meses que hemos empezado por otro lado, a usar como cuenta remunerada (con los ahorros divididos al 50%) Trade republic pq no deja cuentas conjuntas. empezamos a un 3.75% pero actualmente ha bajado a un 3.25% por la bajada del BCE.

Ahí cada uno por su cuenta está haciendo sus propias inversiones, yo por mi parte por ejemplo estoy haciendo aportaciones mensuales a varios ETFs diversificando con una idea de inversión a largo plazo y me he aventurado un poco con algunas acciones sueltas (aquí poquita cosa) para corto plazo.

Tb tenemos un plan de pensiones en ING pero más pensando en el beneficio fiscal que en la jubilación.

Por cierto, comentas que quieres ver de quitarte la hipoteca, cuánto % de interés tiene? pq por ejemplo nosotros lo hemos estudiado y en nuestro caso, que tenemos la hipoteca a 1.49% no compensa amortizar la hipoteca anticipadamente sino que le sacamos más rentabilidad a ese dinero con las inversiones, incluso solo con la cuenta remunerada, antes tb pensábamos quitarnos la hipoteca de encima cuanto antes, pero es ver donde se le saca más rentabilidad al dinero.
 
Hoy no me han ingresado los intereses TradeRepublic y me han desaparecido de la cuenta... ¿me los ingresarán el lunes? ¿Os ha pasado lo mismo?
 
Hoy no me han ingresado los intereses TradeRepublic y me han desaparecido de la cuenta... ¿me los ingresarán el lunes? ¿Os ha pasado lo mismo?
Sí, prima, yo también me he fijado! Pero ya me pasó creo recordar otro mes y al cabo de unas horas/día siguiente lo tenía así que creo que no habrá problema. 😊
 
Hoy no me han ingresado los intereses TradeRepublic y me han desaparecido de la cuenta... ¿me los ingresarán el lunes? ¿Os ha pasado lo mismo?
Hola prima, a mi me los han ingresado a las 21 ayer. Hay un grupo de telegram en el que estoy que es de trade republic y hay algunos que dicen que aún no se los han ingresado, pero parece que es algo normal, se supone que tienen hasta 3 días hábiles para hacerlo.
 
Hola prima, no he terminado de leer el post y no se si alguien más ya te ha dicho algo como lo que te voy a decir yo, pero últimamente me estoy metiendo en esto de las inversiones tb y he ido averiguando para no ir como pollo sin cabeza.

La cosa es que cuando te he leído me sonaba que no estabas del todo en lo cierto y he consultado y te dejo aquí la respuesta:


"Si el banco donde tienes tu inversión quiebra, no implica necesariamente que pierdas tu inversión en un fondo de inversión. Esto es porque los fondos de inversión no forman parte del balance del banco. Te explico con más detalle:

Cómo están protegidas las inversiones en fondos de inversión:

  1. Separación del patrimonio del banco y el fondo:
    • El dinero invertido en un fondo de inversión no pertenece al banco, sino a los partícipes (los inversores, como tú).
    • Los activos del fondo están custodiados por una entidad depositaria independiente, distinta del banco gestor, precisamente para evitar que sean afectados por problemas financieros del banco.
  2. Quiebra del banco gestor:
    • Si el banco que gestiona el fondo quiebra, el fondo sigue existiendo, ya que es un vehículo independiente. La gestora podría ser sustituida por otra empresa, pero los activos del fondo seguirán estando a tu nombre.
  3. Riesgos reales de los fondos:
    • La única manera de perder dinero en un fondo de inversión sería que los activos subyacentes en los que invierte el fondo (acciones, bonos, etc.) pierdan valor debido a fluctuaciones del mercado.
    • Sin embargo, la quiebra del banco no afecta directamente al valor de tus inversiones en el fondo.

Diferencias con productos bancarios tradicionales:

  • A diferencia de las cuentas corrientes y depósitos (cubiertos por el Fondo de Garantía de Depósitos hasta 100.000 €), los fondos de inversión tienen esta protección jurídica basada en la segregación del patrimonio.

¿Qué pasaría si el banco quiebra?

  • Puede haber demoras operativas para acceder a tus inversiones mientras se resuelven las cuestiones legales de la quiebra.
  • Eventualmente, recuperarías tus participaciones del fondo (o su valor liquidativo).
En resumen: No perderías tu inversión por la quiebra del banco, aunque podrías enfrentar alguna complicación temporal en el acceso a tus activos. El riesgo principal sigue siendo la evolución del mercado en el que inviertes, no la situación financiera del banco."



Mi pareja y yo estamos invirtiendo en conjunto en un fondo de inversión del banco donde tenemos la hipoteca (ING), pero estamos mirando de trasladar a myInvestor ese fondo, aunque es algo que de momento está en veremos, porque queremos ver bien donde movemos ese dinero, pq cuando abrimos el fondo (hace 2 años ya) no teníamos mucha idea y pues todo fue por asesoramiento del propio banco (aquí hicimos un poco mal pq nos creímos todo y ya), pero ahora que estamos aprendiendo un poco más por nuestra cuenta y pues ahora hemos visto que aunque donde está no está mal mal, hay otros fondos donde podríamos haber tenido más rentabilidad al mismo nivel de riesgo. Y pues hace unos meses que hemos empezado por otro lado, a usar como cuenta remunerada (con los ahorros divididos al 50%) Trade republic pq no deja cuentas conjuntas. empezamos a un 3.75% pero actualmente ha bajado a un 3.25% por la bajada del BCE.

Ahí cada uno por su cuenta está haciendo sus propias inversiones, yo por mi parte por ejemplo estoy haciendo aportaciones mensuales a varios ETFs diversificando con una idea de inversión a largo plazo y me he aventurado un poco con algunas acciones sueltas (aquí poquita cosa) para corto plazo.

Tb tenemos un plan de pensiones en ING pero más pensando en el beneficio fiscal que en la jubilación.

Por cierto, comentas que quieres ver de quitarte la hipoteca, cuánto % de interés tiene? pq por ejemplo nosotros lo hemos estudiado y en nuestro caso, que tenemos la hipoteca a 1.49% no compensa amortizar la hipoteca anticipadamente sino que le sacamos más rentabilidad a ese dinero con las inversiones, incluso solo con la cuenta remunerada, antes tb pensábamos quitarnos la hipoteca de encima cuanto antes, pero es ver donde se le saca más rentabilidad al dinero.

En mi caso el interés hipotecario es alto, 3,45% vamos casi un 4 y el estilo de amortitzación es a la francesa. Mi idea es ahorrar durante unos años en una partida presupuestaria que voy a inaugurar en 2025 (Doña Excel ataca de nuevo) y cuando tenga para hacer una amortitzación total ahí sí, levanto hipoteca y me planteo una segunda vivienda según la edad que tenga en ese momento, o según si necesito poner una vivienda en alquiler, o porque me quiera yo reformar la cocina y el baño, etc.
 
Sabadell después del primer año con la cuenta remunerada ya no da nada?
Eso me gustaría saber también, ponen esto:

"El segundo año volverás a las condiciones de la Cuenta Online Sabadell: aplicará la rentabilidad vigente en ese momento, que podrá variar según condiciones de mercado."

Así que igual da algo pero no se cuanto será.

Yo llevo varios meses con ella y este mes se la hice a mi pareja y mi madre aprovechando el código que me enviaron que dan 50€ a cada uno.

Tengo que mirar las otras opciones que comentáis!
 
Primas, alguna me puede confirmar si Revolut es fiable? Tengo dinero en otra cuenta no remunerada, y me gustaría pasarlo a revolut pero no se si fiarme (son menos de 20.000).
 

Temas Similares

Respuestas
11
Visitas
912
Back