EL HIJO DE IVONNE REYES NO ES DE PEPE NAVARRO.

pues porque no lo es. y lo que más gracia me hace es que él tenga unos plazos concretos para hacerse la prueba y ella en cambio no tuviera ningún plazo para la demanda de paternidad y se pasara años jugando con éso. imagina que el padre quisiera serlo y se le priva 11 años de estar con su hijo .
El padre "que quisiera serlo" no tiene que esperar que la madre le reclame la paternidad, puede solicitarla él mismo a los Tribunales.
 
Pongamos como ejemplo al Cordobés.

¿Vosotras creéis que si se hubiera dado la misma situación, el Cordobés hijo no se hubiera hecho la prueba de paternidad privada?

Claro que se la hubiera hecho, porque el Cordobés hijo SABÍA que SÍ era hijo biológico.

Alejandro SOSPECHA o SABE que NO es hijo biológico de PN.

Por eso no se hace una prueba de paternidad PRIVADA con PN.

Nadie dice que haya que reabrir procedimiento legal de filiación. PN pide prueba PRIVADA y que Alejandro renuncie a su parte de la herencia.
Legalmente es nula la renuncia a una herencia futura.

Sea la de tu padre o la que te pueda dejar el Aga Khan.
 
pero imagina a un padre,no hablo de este caso,que no sepa que es padre,y lo quisiera ser,y no se lo hayan dicho.
A ver: 9 meses.

Estas con una señora y al cabo de 9 meses hay un retoño...pues ya puedes sospechar y si tienes interés pones la demanda de reconocimiento de paternidad.

Si ya es un "revolcón" anónimo... pues difícil por las dos partes, claro.
 
Pongamos como ejemplo al Cordobés.

¿Vosotras creéis que si se hubiera dado la misma situación, el Cordobés hijo no se hubiera hecho la prueba de paternidad privada?

Claro que se la hubiera hecho, porque el Cordobés hijo SABÍA que SÍ era hijo biológico.

Alejandro SOSPECHA o SABE que NO es hijo biológico de PN.

Por eso no se hace una prueba de paternidad PRIVADA con PN.

Nadie dice que haya que reabrir procedimiento legal de filiación. PN pide prueba PRIVADA y que Alejandro renuncie a su parte de la herencia.
Lo sabia el Cordobes, toda España y el mundo entero .
Y sin prueba de ADN!!!!
 
A ver: 9 meses.

Estas con una señora y al cabo de 9 meses hay un retoño...pues ya puedes sospechar y si tienes interés pones la demanda de reconocimiento de paternidad.

Si ya es un "revolcón" anónimo... pues difícil por las dos partes, claro.
mi ejemplo no es ese.,sino de alguien que no sepa que ella está embarazada y si resulta que es padre,quiere ejercer.
 
mi ejemplo no es ese.,sino de alguien que no sepa que ella está embarazada y si resulta que es padre,quiere ejercer.
Pero una mujer no está embarazada eternamente.
El bebe nace, restas nueve meses y puedes, si quieres, sospechar que eres el padre.

Para mayor seguridad : ADN.

Que yo me se de uno que reconoció la criatura en el Registro Civil y cuando se enteró la madre esta tuvo que impugnar el reconocimiento y, en efecto: no era el padre.
 
Pero una mujer no está embarazada eternamente.
El bebe nace, restas nueve meses y puedes, si quieres, sospechar que eres el padre.

Para mayor seguridad : ADN.

Que yo me se de uno que reconoció la criatura en el Registro Civil y cuando se enteró la madre esta tuvo que impugnar el reconocimiento y, en efecto: no era el padre.
voy más lejos.igual que una mujer por una relación esporádica puede reclamar una paternidad,imagina el caso de un hombre que tras lo mismo quiere ser padre y como no se ha enterado se le impide ejercer la paternidad.¿me explico?
 
La ley no es perfecta, pero sí es (en este caso) lo más perfecta que se puede ser.
Se tienen que poner unos plazos para hacer las cosas. Ya nos ha dicho la prima que de otra forma los procesos serían interminables.
Dejar "plazos abiertos" para que cada uno vaya cuando quiera, provocaría muchas más injusticias que las que puedan derivarse de "poner plazos" y ajustarse a lo que marca la ley.

Este caso concreto, aunque fuera cierto que no sea el padre, quién ha fallado ha sido él. La justicia ha funcionado. Se han hecho bien las cosas. No se puede hacer una ley especial para Pepe, ni va a tener a todos esperando a ver lo que decide, si se hace la prueba o no. Pero si hasta él mismo ha reconocido que se equivocó

Y da poca lástima, es cierto. Pero es que no ha hecho las cosas bien por cabezón, no ha sido por no saber hacerlo ni por confundirse con la ley.
Pena daría otro que no hace las cosas bien por no saber, por torpeza o no haber entendido todo bien o mala suerte.
 
Última edición:

Temas Similares

Respuestas
3
Visitas
192
Back