- Registrado
- 25 Jun 2022
- Mensajes
- 1.193
- Calificaciones
- 5.159
Claro, claro. Podemos poner 100 cláusulas, si para empezar se las saltan a la torera, me cuentas para que sirven.
Chorrada igual es para tí que te destrocen un sofá a estrenar. Chorrada para tí, igual es que te llenen de meadas, olores, un tendedero. Que a todas horas ladren. Para nosotros no es una chorrada, y para los vecinos que sufren los ladridos, tampoco.
Me reitero, no a todo el mundo tiene por qué gustarnos los perros o gatos.
Para ser arrendadora que me digas que de que sirven las cláusulas lo que me dice es que no las aplicas nada bien xD. Las cláusulas en un contrato de arrendamiento son de obligado cumplimiento para el arrendatario bajo la penalización de marcharse del piso. Fin. No tiene ni más misterio ni más vueltas.
Qué te destrozan un sofá a estrenar y en el contrato pone bien clarito que cualquier daño al mobiliario tiene que pagarlo el inquilino o bien arreglando el destrozo o bien remplazando el mueble por otro nuevo de características similares? Pues es tan sencillo como exigir su cumplimiento. Qué no se cumple? Se denuncia por incumplimiento de contrato o la fianza te la quedas. Con los olores y ladridos tres cuartos de lo mismo.
No se trata de que a ti te gusten los animales, se trata de que por ley los animales se consideran ya seres sintientes y parte de la familia, y no puedes poner una cláusula prohibiendolo, al igual que no puedes prohibir que una pareja que te alquila el piso tenga un bebé que llora por las noches molestando a los vecinos. Y esto dicho por el señor de la inmobiliaria que nos ha alquilado este último piso, que está bastante informado.
Y ya sabes lo que ocurre con las cláusulas abusivas o ilegales, que se recurren, se ganan y encima sales mal parado.
Yo que tú empezaría a informarme bien no sea que algún inquilino sepa bastante más de sus derechos que los que has tenido hasta ahora y decida ejercerlos.