Gaza e Israel entran en guerra tras un ataque sin precedentes desde la Franja

Mentira

Hamás nunca hubiera podido controlar Gaza sin la ayuda y aquiescencia de Israel.

Es algo que está históricamente solventado y, además, reconocido públicamente por distintos políticos y militares israelies.

No infantilizemos a Israel.
Y ETA nunca hubiera existido de no haber sido por la ayuda de Franco, de Adolfo Suárez y de Juan Carlos I.
 
Acabo der escuchar e la radio que no va a ser hoy

Yo no acabo de creerlo.

Ojalá que sea verdad, pero anda que no llegan negociaciones que Bibi rompe en el último minuto.
 
1. La propuesta de alto el fuego, al detalle (1) | La liberación de los rehenes

Un acuerdo entre Hamás e Israel que ponga fin a la guerra en Gaza y permita liberar a los rehenes parece cada vez más próximo. Las partes han asegurado que podría llegar esta semana e incluso este mismo martes. Esto es lo que se sabe de los detalles del acuerdo respecto a las fases y la liberación de rehenes, según fuentes israelíes y palestinas citadas por Reuters.

Las tres fases del acuerdo

— La primera duraría 60 días.

— La segunda se comenzaría a negociar en el día número 16 de la primera, si los acuerdos avanzan conforme a lo pactado.

— La tercera fase se negociaría entrada la segunda.


Liberación de los rehenes

— Durante la primera fase del acuerdo, 33 rehenes israelíes serían liberados, incluyendo niños, mujeres, mujeres soldadas, hombres mayores de 50 años, heridos y enfermos.

— Durante la segunda, se procedería a la liberación del resto de los rehenes vivos —que incluye soldados y hombres menores de 50—, así como a la entrega de los cuerpos de los rehenes muertos. Hamás secuestró el 7 de octubre de 2023 a 251 israelíes. De ellos, aún cuenta en su poder con 94, aunque al menos 34 ya están muertos, según fuentes israelíes.

— A cambio de los rehenes, Israel liberaría a un número todavía indeterminado de prisioneros palestinos. Israel ha asegurado que se trata de “cientos”, mientras que la fuente palestina dice que serán más de 1.000. En cualquier caso, no se incluyen a milicianos de Hamás que participaron en los ataques del 7 de octubre.


2. La propuesta de alto el fuego, al detalle (2) | Retirada de Israel de la Franja

La negociación para una tregua en Gaza avanza. Esto es lo que se sabe de los detalles del acuerdo respecto a la retirada de Israel de la Franja, según fuentes israelíes y palestinas citadas por Reuters. La posible retirada sería paulatina, aunque algunas unidades permanecerían en inmediaciones de la frontera para garantizar la seguridad de pueblos y aldeas fronterizas.

— Durante los primeros días del acuerdo, Israel se retiraría de partes del Corredor Filadelfia, que es la frontera entre Gaza y Egipto, en el sur de la Franja.

— Los ciudadanos del norte de Gaza podrían volver a sus hogares y se instauraría un mecanismo para asegurar que no haya armas en esa zona.

Israel se retiraría del corredor de Netzarim, una carretera construida por Israel en el centro de la Gaza, que la divide en 2.

El paso fronterizo de Rafah, entre Egipto y Gaza, reactivaría su actividad de manera gradual, permitiendo el paso a personas enfermas o heridas.

— También se ha previsto un aumento significativo de ayuda humanitaria en la Franja. Antes de la guerra entraban alrededor de 500 camiones de ayuda cada día, según datos de Naciones Unidas. En cambio, entre enero y el 11 de diciembre de 2024, entraron 108 camiones al día en promedio. En negociaciones pasadas se ha hablado de volver a niveles pre-conflicto e incluso de enviar más. (Reuters)

3. La propuesta de alto el fuego, al detalle (y 3) | ¿Quién gobernaría Gaza tras una tregua?

El futuro Gobierno de Gaza y la reconstrucción de la Franja se discutirían durante la tercera fase del acuerdo, según fuentes israelíes y palestinas citadas por Reuters. Por el momento existen importantes incógnitas al respecto, en particular sobre quién gobernará el enclave después de la guerra.

Israel ha asegurado que no permitirá que Hamás permanezca en el poder, y ha rechazado también que la Autoridad Nacional Palestina, que gobierna en Cisjordania, ocupe la administración de la Franja. El Gobierno de Israel ha asegurado en varias ocasiones que serán ellos los que administren la seguridad de Gaza, algo que rechazan tanto Hamás como la comunidad internacional. Estos últimos consideran que deben ser los propios gazatíes quienes se encarguen de la gestión del enclave. De ese punto, sin embargo, no se conocen detalles.

 
Hace 21 años, el 13 de enero de 2004 Tom Hundall, de 21 años de edad, que fue atacado por el lOF en Gaza 9 meses antes, murió después de estar en coma desde el 11 de abril de 2003. Llevaba una chaqueta naranja brillante y ayudando a niños palestinos a cruzar una calle bajo fuego en Rafah. La ocupación le golpeó en la cabeza.

Source: NBC News

 
Hace 21 años, el 13 de enero de 2004 Tom Hundall, de 21 años de edad, que fue atacado por el lOF en Gaza 9 meses antes, murió después de estar en coma desde el 11 de abril de 2003. Llevaba una chaqueta naranja brillante y ayudando a niños palestinos a cruzar una calle bajo fuego en Rafah. La ocupación le golpeó en la cabeza.

Source: NBC News


¿Eso de "le golpeó la cabeza" es sentido literal o en sentido figurado?
 

Temas Similares

12 13 14
Respuestas
160
Visitas
6K
Back