Ha fallecido el gran actor Gene Hackman a los 95 años.

Hombre el propio actor confesaba que antes había sido su carrera que sus hijos, vamos, típico boomer. También es de boomer el dejar sin herencia a los hijos sin haber asumido que como padre lo mismo tú has sido el que provocó el alejamiento. Lo cual me parece perfecto, pero es lo que pasa cuando se da prioridad al trabajo que a los hijos, muchos boomers están recogiendo lo que sembraron.
Sin quitar que es una historia muy triste, pero a ciertas edades y en Norteamérica, pues vendes tu casa y con el dinero que sacarían, un dineral, te vas a Florida a un asilo de lujo donde te pongan lo mejor y donde nunca vas a estar solo.
 
Hombre el propio actor confesaba que antes había sido su carrera que sus hijos, vamos, típico boomer. También es de boomer el dejar sin herencia a los hijos sin haber asumido que como padre lo mismo tú has sido el que provocó el alejamiento. Lo cual me parece perfecto, pero es lo que pasa cuando se da prioridad al trabajo que a los hijos, muchos boomers están recogiendo lo que sembraron.
Sin quitar que es una historia muy triste, pero a ciertas edades y en Norteamérica, pues vendes tu casa y con el dinero que sacarían, un dineral, te vas a Florida a un asilo de lujo donde te pongan lo mejor y donde nunca vas a estar solo.
Te invito a revisar tu definición de "boomer". Lo has repetido 3 veces en tu mensaje, por eso lo digo. Este hombre nació pre 2da guerra mundial. Muchas cosas habrá sido, pero boomer, no.
 
Hombre el propio actor confesaba que antes había sido su carrera que sus hijos, vamos, típico boomer. También es de boomer el dejar sin herencia a los hijos sin haber asumido que como padre lo mismo tú has sido el que provocó el alejamiento. Lo cual me parece perfecto, pero es lo que pasa cuando se da prioridad al trabajo que a los hijos, muchos boomers están recogiendo lo que sembraron.
Sin quitar que es una historia muy triste, pero a ciertas edades y en Norteamérica, pues vendes tu casa y con el dinero que sacarían, un dineral, te vas a Florida a un asilo de lujo donde te pongan lo mejor y donde nunca vas a estar solo.
"Típico boomer"?
 
Boomer o anterior, da lo mismo, las dos generaciones cojeaban de lo mismo.
Vamos dicho por él, que no pasaba nada de tiempo en casa.
No, bonita, no. Las palabras tienen un significado. No puedes decir de un hombre de 95 años que es un boomer. Las experiencias vitales son muy diferentes entre una persona nacida en los años 30 y los años 50/60. Como poner a los "boomers" todos en el mismo saco (y no soy boomer por los pelos, que conste).

Que haya pasado de sus hijos privilegiando a su trabajo es de su personalidad, no de su generación.
 
Hola, pues yo creo, viendo el tipo de vida que habían escogido llevar, que habían asumido que su final podía ser de esa forma, es decir, desamparados y sin poder recibir auxilio.
Por el aislamiento extremo, tenían que haber asumido que no podían controlar los riesgos, que están ahí, como que ella sufriera cualquier percance, o caída (yo misma que soy mucho más joven tuve una caída accidental y no podía moverme, si mi pareja hubiera estado fuera, como está a menudo, ahí me quedo, hubiera acabado inconsciente por el dolor y a saber!!)
Creo que escogieron vivir hasta el final, como fuera ese final. Suena duro, bestial, pero está claro que no querían ayuda externa de ningún tipo. Que ella hubiera asumido que no le iba a pasar nada me parece del todo ilógico, como digo hay muchos percances que pueden dejarte ko.
Yo tb creo q ellos escogieron voluntariamente ese aislamiento ni familia ni amigos ni empleados domésticos... Quizás tomaron la decisión sin mirar a futuro, q ambos tendrían mucha peor salud.
Conozco el caso de 3 hermanos octogenarios solteros sin hijos y solo familia lejanisima muy escasa y tb anciana que tampoco quieren ayuda de absolutamente nadie. Solo de una vecina q tiene un remoto grado de parentesco y tampoco puede estar con ellos a diario. Lo han decidido así y siempre han sido muy ermitaños.si hay un fatal desenlace será tristisimo pero en cierto modo... Fue" buscado"
 
Te invito a revisar tu definición de "boomer". Lo has repetido 3 veces en tu mensaje, por eso lo digo. Este hombre nació pre 2da guerra mundial. Muchas cosas habrá sido, pero boomer, no.

Me estaba riendo cuando leía boomer por lo que tú dices prima. Y lo típico de boomer??? Mi padre si era boomer y la forma en que los delfines a los hombres de esa época deben ser los que tienes a tu alrededor. Mi padre trabajaba, pero si prioridad era su familia.

En cuanto a herencia. Mi padre y mi madre lo tenían por escrito que la herencia pasaba al otro totalmente y así ha sido cuando falleció mi padre. A mis tres hermanas y a mí nos ha quedado la legítima y ya, algo que yo veo normal y para nada como algo de no llevarse bien con los hijos.

Y entiendo perfectamente que si este hombre no tenía contacto con sus hijos y sus últimos 30 años fueron con su esposa pues le dejase todo a ella.

Todo esta situación además de ser triste es que te das cuenta que la gente es muy rara a veces. No sé entiende que en esa casa no tuvieran a alguien limpiando todos los días o cuidando a este señor si tenía alzheimer, por lo menos para asearle pq a ella se le cae y ni con 20 años levantas ese peso muerto. También es triste que nadie se dé cuenta en 10 días...ni un vecino que no ve que no sacan a los perros, que no se encienden las luces, ni un amigo por ninguna parte o hermanos??? Es que está mujer aunque era aún joven no necesitaba ayuda en la casa o para cuidar a un hombre de esa edad?

Lo único que está claro es que los dos parece que fueron felices en estos 30 años de matrimonio, vivían el uno para el otro y callan bocas en cuanto a la muerte...quién el iba a decir a esta mujer que moriría antes que su marido décadas mayor.

En fin, nos quedarán sus maravillosas actuaciones en el cine pero la verdad es que ha sido una muerte triste la de los dos.
 
Una muerte terrible teniendo condiciones para que hubiese sido de otra manera. Leí que ella era muy disciplinada con la alimentación y el ejercicio. Intuyo que siempre pensó que viviría más que él y que estaba en perfecto estado de salud, como para cuidarlo a él y encargarse de la casa. Y zaz, viene un virus que destroza todos los planes hechos, porque sí, los virus existen y la buena alimentación no basta siempre para enfrentarlos, como quieren creer los antivacunas.

A los hijos de él no los juzgo. Él mismo dijo que fue un padre ausente, luego se casó con una mujer 30 años más joven, lo que se ve empeoró el alejamiento. Él hizo el testamento casi recién casado. Vivían bien lejos de todo, no viajaban porque él no podía, casi ni salían al parecer. No conozco su vida a profundidad, pero si nadie la buscó a ella este tiempo (amigas, compañeras en la práctica de algún hobby, alumnos de piano, etcetera) es porque debían tener una vida muy limitada. Me parece que el esfuerzo de tener una relación recaía todo en los hijos y la gente tiene derecho a cansarse. Si heredan, que bueno por ellos. No creo que el dinero haya sido una motivación para ellos, de lo contrario alguno se habría acercado a ese padre anciano y enfermo, que en cualquier momento podía morir según las probabilidades. O habrían buscado la forma de invalidarlo y hacerse con el control de su dinero. No se han difundido situaciones de ese tipo.

Yo creo que tengas o no tengas hijos, nunca hay que aislarse del mundo. Una cosa es que te guste vivir sola, otra que seas una persona sola en el mundo. Los vínculos humanos son necesarios, incluso aunque nos sintamos mejor conviviendo con animales. No hay que perder la capacidad de hacer amigos (aunque sea alguno en la vida), de compartir momentos con otras personas. Tener algunas personas que se preocupen de que estés bien ayuda al espíritu y te salva de morir de hambre y deshidratación en tu propia casa, como le pasó a él. ¡Muy triste!
 
Yo tb creo q ellos escogieron voluntariamente ese aislamiento ni familia ni amigos ni empleados domésticos... Quizás tomaron la decisión sin mirar a futuro, q ambos tendrían mucha peor salud.
Conozco el caso de 3 hermanos octogenarios solteros sin hijos y solo familia lejanisima muy escasa y tb anciana que tampoco quieren ayuda de absolutamente nadie. Solo de una vecina q tiene un remoto grado de parentesco y tampoco puede estar con ellos a diario. Lo han decidido así y siempre han sido muy ermitaños.si hay un fatal desenlace será tristisimo pero en cierto modo... Fue" buscado"
Si eres octogenario el fatal desenlace esta asegurado a no muy largo plazo, tengas ayuda o no. Y las personas, sobretodo de cierta edad, no estamos para tonterias. Las cosas a nuestra manera. Que no venga nadie a mangonearnos, si podemos evitarlo.
 
Si eres octogenario el fatal desenlace esta asegurado a no muy largo plazo, tengas ayuda o no. Y las personas, sobretodo de cierta edad, no estamos para tonterias. Las cosas a nuestra manera. Que no venga nadie a mangonearnos, si podemos evitarlo.
Fatal desenlace en trágicas condiciones quise decir, como este caso q nos ocupa o el q yo comento. El desenlace lo tenemos garantizado tod@s pero hay formas y formas de tenerlo. Si libremente se decide uno de éstas características entonces no se dice nada pero q tampoco se diga nada de hijos nietos familiares amigos y demás. Q muchas veces se les echan culpas que no tienen.
 
Si eres octogenario el fatal desenlace esta asegurado a no muy largo plazo, tengas ayuda o no. Y las personas, sobretodo de cierta edad, no estamos para tonterias. Las cosas a nuestra manera. Que no venga nadie a mangonearnos, si podemos evitarlo.
Todos vamos a morir, pero morir después de días de agonía por inanición o deshidratación no es una bonita muerte. ¿Es tontería recibir cuidados paliativos? Que nadie está diciendo que a cierta edad hay que necesariamente ingresar en un centro, pero ¿A quién le viene mal algo de ayuda en la vida?
 

Temas Similares

Respuestas
2
Visitas
641
Back