Guillermo Capdevilla ha sido uno de los grandes diseñadores industriales de los 80. suyo es el diseño del Spectrum, por ejemplo, pero tiene cientos de cosas: grapadoras, lámparas, electrodomésticos... hoy son piezas de colección. Es una pena que muriera tan joven. Al final del texto que pongo, sale él en un video. Aunque hoy más o menos todo el mundo tiene claro lo que es el diseño industrial aplicado a las cosas de cada dia, en su momento fué un precursor. Da gusto oirle hablar.En otros lados leí que era diseñador industrial, pero es que el buen hombre ni nombre parece tener y nunca dicen algo que haya inventado que sea revolucionario o se use mucho, como para que esta mujer haya pasado más de una década comprándose cuánto trapo caro de marca de alta costura le gustaba.
Vamos, la mujer vivió de él, pero nunca hizo algo para ensalzar su memoria, como alguna exposición o un libro. No digo dirigidos para el gran público, pero si para la gente que se mueve en sus campos de aplicación y usan lo que él inventó, porque además las patentes por sí solas no dan dinero. Dan en la medida en que alguien necesita el invento y paga por usarlo. Si ganaba mucho dinero por ellas es que eran muy útiles para muchas personas.

El origen vasco del ordenador Spectrum ZX 128k - Coneklab
A los que nos encontramos en esa franja de edad que va de los 40 a los 55 y cuando éramos niños teníamos interés por la tecnología y los ordenadores, nos resultará muy conocido el ordenador Spectrum, que introdujo en los años 80 a niños y mayores en el mundo de la informática. Para los que […]

No me explico como Carmen Lomana no ha comisariado una exposición con objetos suyos. Seria muy interesante y a ella la alejaria de esa imagen frivolona de solo pensar en trapos y cotilleos. No digo que la convirtiera en un Tita Cervera, pero por lo menos todos los que nos interesa el diseño la veriamos de otra forma.