- Registrado
- 5 Jul 2017
- Mensajes
- 5.414
- Calificaciones
- 36.781
Bueno, a mi la historia reciente de España me apasiona, no soy una entendida ni nada. Lo de las víctimas de terrorismo es un caso aparte que yo no entiendo, hay víctimas y víctimas. Por lo que he leído a los asesinados en los años 80 la prensa apenas les daba cobertura mediática y en Euskadi la gente miraba para otro lado. En el año 81 ETA secuestró a un ingeniero de la central nuclear de Lemóniz, José María Ryan. Estaba casado y tenía 5 hijos pequeños entre nueve y un año. La mujer y los hijos pidieron que lo liberaran pero apareció con un tiro en la nuca tirado en un monte a los siete días. Pero la España de 1981 era muy diferente de la de 1997, año del asesinato de Miguel Ángel Blanco. El asesinato del ingeniero de dolió a su familia, y el aniversario de su muerte pasa desapercibido en los medios y en la administración. La viuda y los hijos hoy adultos no pueden salir a la palestra y exigirle a nadie que coloque en un ayuntamiento la foto de su marido o de su padre como hizo este año Mari Mar Blanco en Madrid dando vergüenza ajena.
Decirte, desde Euskadi, que en a los asesinatos de los años 80 se les daba la misma cobertura mediática que a los de los 90, pero hubo tantos que se solapaban unos con otros. La gente en Euskadi no mirábamos a otro lado, nos callábamos por miedo a que nos tocara a nosotros. En los pueblos pequeños y muy cerrados no te podías permitir ser el verso suelto.
En cuanto a Ryan, lo recuerdo perfectamente. Fue parecido a lo de Blanco, pero era el año 78 o así, y tampoco se podía salir a la calle a manifestarse, que todavía campaban los grises y en Bilbao primero disparaban y luego preguntaban.