La salud del Papa

Por motivos laborales, durante unos días no voy a poder seguir actualizando diariamente y trayendo el enlace del Santo Rosario, por favor, podría encargarse alguien? Gracias.

Yo mañana estaré reunida a la hora del Santo Rosario, pero podría traerlo antes si está disponible (no sé si se podrá) y me dices dónde puedo obtener el link, @Reverendo.

¡Saludos!
 
Manos hinchadas, problemas para deglutir, en silla de ruedas: lo que nos cuenta la foto del Papa sobre su salud

ABC

Una imagen vale más que mil palabras. Por eso, el Papa Francisco aprobó la publicación de la foto que ofreció ayer el Vaticano, la primera en 31 días en el hospital. Aunque no se le ve completamente el rostro, la instantánea aporta información muy valiosa sobre las condiciones clínicas en las que se encuentra el Pontífice.

El mensaje general es que el Papa resiste y no se rinde a la enfermedad, no tira la toalla, y que está dispuesto a seguir adelante. Sin embargo, prefiere que no se le vean los ojos. Significa también que él decidirá cuándo aparecer en público, manteniendo su intimidad en este «momento de prueba», como él ha calificado a la larga hospitalización. «Cada uno se deja fotografiar como cree necesario», responden desde la Oficina de prensa cuando se les pregunta por qué la foto es de espaldas y no se muestra la cara.

Otro dato muy relevante es que el Papa ha vuelto a celebrar la misa. Es la primera vez que ha podido hacerlo desde que fue ingresado en el hospital el 14 de febrero. Los otros cuatro domingos se ha limitado a «participar». Significa que se siente con energías para tener la ceremonia, una neta mejora física.

En cuanto su apariencia física, es razonablemente buena para un paciente de 88 días que lleva un mes en el hospital. Sigue usando silla de ruedas, y no está demasiado delgado, ni tiene el rostro hinchado como cuando fue ingresado en el Gemelli. Es una importante mejora.

Sí que tiene hinchadas las manos, que el fotógrafo intentaba tapar con la estola. Se atribuyó a que recibe la terapia farmacológica por vía intravenosa. Según explican desde el Vaticano, la causa es «la menor movilidad, pero ya este lunes ha mejorado». Por eso Francisco está aumentando el tiempo que dedica a fisioterapia motora.

En la fotografía se ve que el Papa no está usando las cánulas de oxígeno. Significa que ya no necesita recibir oxígeno las 24 horas del día. Desde la oficina de prensa se ha confirmado que «en algunos momentos puede prescindir de la oxigenoterapia», por ejemplo, cuando debe desplazarse dentro del apartamento. Se refiere sólo a intervalos de tiempo muy breves. Estos días los médicos han empezado a suministrarle «menos tiempo la oxigenación a altos flujos con las cánulas nasales, intercalarla con la oxigenación a flujo normal». Por la noche sigue usando la máscara de «ventilación mecánica no invasiva».

No ha pasado desapercibido que entre las dos velas del altar se ve un vaso de agua con una pajita, que indica que tiene algunos problemas para deglutir. No necesariamente se trata de una cuestión grave, pero sí de un dato relevante.

La fotografía refleja las «ligeras graduales mejoras» que se mencionan en las declaraciones del portavoz del Vaticano, Matteo Bruni. Quienes acompañan al Papa en el Gemelli refieren que están dando muy buenos resultados la fisioterapia respiratoria y motora. Los médicos dicen que necesitan más tiempo para detectar los cambios en su situación clínica, y que no podrán dar un próximo boletín médico «al menos antes del miércoles». En todo caso, les tranquiliza ver que lleva 14 días sin crisis respiratorias.

Este lunes «el Papa ha pasado el día entre la oración, el descanso y un poco de trabajo». Es su nueva normalidad. «La situación del Papa se mantiene estable», asegura la oficina de prensa. Desde el Vaticano se filtra que aún no existe fecha para darle de alta, y que su agenda pública seguirá suspendida.
 
Salud del Papa Francisco, en directo: última hora desde el Vaticano y parte médico

La Razón

Sigue en directo la última hora sobre el estado de salud del Papa Francisco. El Santo Padre requiere un menor flujo de oxígeno en su terapia después de 33 días ingresado en el hospital Gemelli de Roma por sus problemas respiratorios y, para pequeños traslados, puede prescindir de las cánulas nasales.

Sus médicos han constatado "leves mejorías" con la fisioterapia respiratoria y motora y su situación sigue siendo "estable", según fuentes vaticanas. La Santa Sede publicó en la tarde del domingo la primera foto del pontífice argentino en el hospital, mientras concelebraba una misa en la capilla del apartamento privado de los papas en la décima planta del hospital.

Estado de salud del Papa Francisco, en directo hoy: última hora desde el Vaticano y parte médico

Actualizado a las 08:30

08:25

Muniain, Neymar, Pirlo... el mundo del fútbol se vuelca con el Papa Francisco

Grandes nombres del mundo del fútbol como el italiano Andrea Pirlo, el brasileño Neymar o el español Iker Muniain, capitán del San Lorenzo, el equipo del Papa, mostraron su apoyo y desearon una pronta recuperación a Francisco, ingresado desde el pasado 14 de febrero por una neumonía bilateral. Lea aquí la información completa.

08:22

El próximo parte médico se espera este martes o el miércoles

Francisco, de 88 años, está ingresado desde el 14 de febrero en el Gemelli a causa de una neumonía bilateral y, aunque ha pasado por cuatro crisis difíciles, en las últimas semanas ha experimentado una lenta y gradual mejoría, saliendo del "peligro inminente".

Debido a esta estabilidad, los médicos que le atienden han decidido no publicar un boletín médico sobre su salud cada día. El próximo se espera para hoy martes o el miércoles.

08:20

Reduce la inflamación gracias a la fisioterapia motora

Las fuentes explicaron que, "por primera vez", y muestra de dicha mejoría, el Papa necesita flujos menores de oxígeno durante el día y en "pequeños traslados" puede dejar de usar las cánulas nasales. Para acudir a la capilla, por ejemplo, puede quitárselas para retomar la oxigenación mientras preside la misa.

"Los altos flujos de oxígeno continúan pero ahora hay una alternancia con niveles inferiores. Es la primera vez que no usa todo el tiempo altos flujos con cánulas", aseveraron. Además, se está consiguiendo reducir la inflamación que presentaba gracias a la fisioterapia motora

08:18

Primera foto del pontífice argentino en el hospital

La Santa Sede publicó en la tarde del domingo la primera foto del pontífice argentino en el hospital, mientras concelebraba una misa en la capilla del apartamento privado de los papas en la décima planta del hospital Gemelli.

En la imagen, Francisco no contaba con las cánulas nasales con las que recibe oxígeno a altos flujos durante el día (por la noche recurre a la ventilación mecánica no invasiva, a una máscara).

El Vaticano difunde la primera foto del papa desde su hospitalizaciónEl Vaticano difunde la primera foto del papa desde su hospitalizaciónAgencia EFE

08:17

El Papa requiere menos flujo de oxígeno

El Papa Francisco requiere un menor flujo de oxígeno en su terapia después de 32 días ingresado en el hospital Gemelli de Roma por sus problemas respiratorios y, para pequeños traslados, puede prescindir de las cánulas nasales.

Sus médicos han constatado "leves mejorías" con la fisioterapia respiratoria y motora y su situación sigue siendo "estable", según explican fuentes vaticanas.
 
El Papa requiere menos flujo de oxígeno en su terapia después de 32 días hospitalizado

Diario de Noticias

El Papa Francisco requiere un menor flujo de oxígeno en su terapia después de 32 días ingresado en el hospital Gemelli de Roma por sus problemas respiratorios y, para pequeños traslados, puede prescindir de las cánulas nasales.

Sus médicos han constatado "leves mejorías" con la fisioterapia respiratoria y motora y su situación sigue siendo "estable", según explican fuentes vaticanas.

32 días hospitalizado

La Santa Sede publicó en la tarde del domingo la primera foto del pontífice argentino en el hospital, mientras concelebraba una misa en la capilla del apartamento privado de los papas en la décima planta del hospital Gemelli.

En la imagen, Francisco no contaba con las cánulas nasales con las que recibe oxígeno a altos flujos durante el día (por la noche recurre a la ventilación mecánica no invasiva, a una máscara).

Las fuentes explicaron que, "por primera vez", y muestra de dicha mejoría, el papa necesita flujos menores de oxígeno durante el día y en "pequeños traslados" puede dejar de usar las cánulas nasales.

Para acudir a la capilla, por ejemplo, puede quitárselas para retomar la oxigenación mientras preside la misa.

"Los altos flujos de oxígeno continúan pero ahora hay una alternancia con niveles inferiores. Es la primera vez que no usa todo el tiempo altos flujos con cánulas", aseveraron.

Además, se está consiguiendo reducir la inflamación que presentaba gracias a la fisioterapia motora.

Francisco, de 88 años, está ingresado desde el 14 de febrero en el Gemelli a causa de una neumonía bilateral y, aunque ha pasado por cuatro crisis difíciles, en las últimas semanas ha experimentado una lenta y gradual mejoría, saliendo del "peligro inminente".

Debido a esta estabilidad, los médicos que le atienden han decidido no publicar un boletín médico sobre su salud cada día. El próximo se espera para el martes o el miércoles.
 
¿Renunciará el Papa? Ni Francisco ni la Iglesia creen en esa opción, salvo en caso extremo

El País

El papa Francisco tiene 88 años, cumplidos en diciembre pasado, lleva un mes en el hospital Gemelli de Roma con una neumonía bilateral y, aunque ha estado en situación crítica, parece que ha superado lo peor y está en vías de recuperación. Sin embargo, hay muchas preguntas sobre la mesa, dada su edad, su fragilidad y, sobre todo, el precedente de la renuncia de Benedicto XVI, que en 2013 dejó el cargo al considerar que no se encontraba en condiciones de seguir. Ni el Pontífice ni la Iglesia creen en esa opción, salvo en caso extremo. Francisco es ya el Papa más anciano desde León XIII, que falleció en 1903 con 93 años. Su hospitalización es la más larga de un Pontífice tras los 55 días de Juan Pablo II en 1981.

¿Cómo está el Papa?

El Papa ya está mejor, parece que lo peor ha pasado y ya ni hay partes médicos diarios. Jorge Mario Bergoglio, ingresado el 14 de febrero, ha atravesado días muy críticos, pero el pasado lunes los médicos anunciaron que estaba fuera de peligro. Desde entonces su salud ha ido mejorando. Pero aún no hay fecha de salida del hospital. Entre otras cosas, porque sigue necesitando ayuda para respirar. Durante la noche, con ventilación mecánica con mascarilla, y durante el día, con oxigenación de alto flujo, mediante cánulas nasales. Este lunes fuentes vaticanas han señalado por primera vez que en algunos momentos ya respira sin ayuda, como se percibía el domingo en la primera foto difundida. Con la curación de la neumonía el Papa debería recuperar la autonomía, pero no se sabe hasta qué punto, y ya se habla de la posibilidad de habilitar un equipo médico en su habitación en la residencia Santa Marta del Vaticano, donde reside. Este lunes fuentes vaticanas han reiterado que su salida del hospital “no es inminente”.

¿Aunque salga del hospital, estará en condiciones de gobernar la Iglesia?

Esa es la pregunta clave para la que falta un dato decisivo, ver en qué condiciones está realmente, porque solo este domingo el Vaticano difundió la primera imagen de él en un mes, y estaba de espaldas. La única fuente de información han sido los escuetos partes médicos. También se escuchó su voz, el mensaje grabado que se emitió el pasado 6 de marzo, y más que tranquilizar, aumentó la preocupación. Su voz era frágil y entrecortada. En realidad, explican los expertos, la voz prácticamente desaparece con una neumonía, a cualquier edad. Y debería recuperarse. Otra pregunta es si va a necesitar respirar con mascarilla, y si se verá un Papa con bombona de oxígeno en actos públicos. Sea como fuere, el Papa y el Vaticano se adaptarán a la nueva situación, con menos exposición pública y recorte de agenda.

En todo caso, incluso en los peores momentos de su convalecencia, Bergoglio ha lanzado mensajes claros de que ha seguido al mando de la Iglesia católica. A diario se han hecho públicos nombramientos de obispos y otras decisiones. El Vaticano, con toda la intención, siempre ha subrayado que sigue consciente y lúcido. La idea esencial es la que dijo ya hace tres años, cuando comenzó a moverse en silla de ruedas, por sus problemas en las rodillas, y le preguntaron si pensaba renunciar: “La Iglesia se gobierna con la cabeza, no con las rodillas”. Mientras tenga cabeza, seguirá.

Además, ni el Papa ni el Vaticano temen mostrar la imagen de un Pontífice anciano y en declive, ya lo hizo Juan Pablo II durante sus últimos años, en los que sufría síndrome de Parkinson y estaba muy deteriorado. Refuerza la idea de que el papado es vitalicio, que está en manos de Dios, de aceptar la vejez y la cercanía de la muerte. Pero, obviamente, esta vez hay un factor nuevo: la renuncia de Benedicto XVI en 2013.

¿Por qué se ha hablado de una posible dimisión?

Este mes, como varias veces más en los últimos años, cada vez que el Papa tenía problemas de salud, se ha hablado de si podría renunciar. El precedente de Joseph Ratzinger hace que sea una pregunta perfectamente pertinente. Por eso los periodistas lo han preguntado a cada cardenal que se dejaba entrevistar, y por la misma razón la respuesta ha sido que es posible si Francisco quiere. Pero lo cierto es que el debate no existe en público, ningún cardenal, ni siquiera los enemigos acérrimos de Francisco, del bando más conservador, lo han pedido. Es más, son contrarios, un factor que puede resultar paradójico si no se conocen bien las dinámicas internas de la Iglesia: para los más tradicionales, la renuncia de Benedicto XVI fue una dramática y peligrosa ruptura de reglas milenarias que no debe repetirse.

El cardenal Gerhard Ludwig Müller, por ejemplo, uno de los referentes de este sector, ya dijo en 2023 que estaba “absolutamente en contra” y llegó a decir que la decisión de Ratzinger no fue “reflexionada de forma clara, ni dogmática, ni canónica”. Ahora ha repudiado todo cotilleo sobre el cónclave o sucesores y ha vuelto a repetirlo: “La dimisión de un Papa no puede considerarse una opción”. Es muy llamativo que en la prensa italiana no haya quinielas y listas de papables, ni cálculos sobre el cónclave, al contrario de lo que ocurría en los últimos años de Juan Pablo II.

¿Francisco podría dimitir?

Sí, claro, él mismo lo ha dicho sin rodeos. En 2022 ya contó que, tras ser elegido, en 2013, escribió una carta con su renuncia y la entregó al secretario de Estado, entonces Tarcisio Bertone, para usarla “en caso de impedimento por motivos médicos”. En 2023 volvió a explicar que no tendría problema en renunciar si no se viera en condiciones de seguir, pero ya aclaró que sería un caso extremo, reducido a la pérdida de facultades mentales, porque “no tiene que convertirse, digamos, en una moda, una cosa normal; yo creo que el ministerio del Papa es ad vitam”.

“En esto el Papa tiene razón totalmente, es una postura muy sabia. Hay que pensar en los eventuales problemas de cohabitación”, opina Giovanni Maria Vian, director del Osservatore Romano, el diario vaticano, entre 2007 y 2018. “En mi opinión, no renunciará. A menos que la situación sea desastrosa, y en este momento la información que tenemos no permite llegar a esa conclusión”.

¿Por qué la renuncia es problemática?

No debe olvidarse que la dimisión de Benedicto XVI fue un trauma en la Iglesia, no ocurría desde Gregorio XII, en 1415, y se produjo por su impotencia para afrontar graves problemas internos, desde la corrupción a los escándalos financieros y la pederastia en la Iglesia. Estaban contenidos en esa gran caja que le entregó a su sucesor la primera vez que se vieron, una imagen para la historia. Francisco fue elegido en medio de una crisis. Pero es que hacía temer otra peor, surgía un escenario inédito y que evocaba otros traumas del pasado: los riesgos de la convivencia de dos papas son una pesadilla para la Iglesia, que recuerda los tiempos de papas, antipapas y cismas. Desataron mil debates y augurios funestos tras la dimisión de Ratzinger, que luego se han desvanecido al constatarse que Francisco y Benedicto XVI lo han llevado muy bien, hasta el fallecimiento del segundo en 2022.

Pero el temor es que no tiene por qué ser así siempre. Es un hecho que el sector conservador de la Iglesia ha intentado estos años involucrar a Ratzinger en maniobras contra Bergoglio, para desautorizarle, que el Papa alemán desdeñó siempre elegantemente, según ha contado Massimo Franco, del Corriere della Sera, en su libro El enigma Bergoglio: “Los adversarios de Bergoglio, a menudo conservadores a la búsqueda desesperada de una palabra de Benedicto XVI que sonara como crítica a Bergoglio, han visto cómo respondía invariablemente que ‘el Papa es uno, es Francisco’. La obsesión de la unidad de la Iglesia, para Ratzinger, era más aguda que nunca. Los fantasmas de un cisma estaban muy presentes tanto en él, como en su sucesor, como en muchos cardenales”.

“El Papa quiere seguir adelante, no dimitirá salvo que le pase algo realmente muy, muy grave”, coincide Elisabetta Piqué, biógrafa y amiga de Bergoglio, corresponsal en Roma del diario argentino La Nación. Apunta precisamente que el Pontífice puede sentir el peso de la responsabilidad de no consolidar como nueva tendencia, con su renuncia, un hecho que él y toda la Iglesia quiere que sea excepcional, la de Benedicto XVI. “Esto sería problemático para su sucesor, porque ya reforzaría esa línea, y él no quiere que se vuelva una moda, para él la Iglesia no es una empresa, donde uno se jubila cuando es mayor, y cree que está en su mano decidir o no que se convierta en tendencia”.
 

Las ligeras mejorías del Papa Francisco, ¿esto va para largo?, la estrategia informativa del Vaticano, para moverse en el cónclave, la vicaria sinodal, las falsas acusaciones, el silencio de los pastores.​

images-2.jpg





por SPECOLA | 19 marzo, 2025
El Papa Francisco ha desaparecido de las noticias, no solo de las primeras, de los informativos italianos muy dados a tener siempre un ojo puesto en el Vaticano. El jubileo está aparcado y no está funcionado, no hay en Roma más visitantes, antes llamados turistas, ahora peregrinos, que otros años.

La última noticia es: «La situación del Papa Francisco no ha cambiado desde ayer, se mantiene estable con ligeras mejorías en su respiración, con reducción de la ventilación mecánica nocturna». La noches del lunes el Papa «no utilizó la mascarilla» y durante el día también se redujeron los flujos de oxígeno. “Hoy el Papa trabajó, rezó y, además de fisioterapia, hizo terapia respiratoria”. Respecto al no uso de mascarilla para la ventilación mecánica, la sala de prensa subraya que la consigna sigue siendo «prudencia, porque no se trata de una interrupción definitiva sino de una reducción progresiva». Hoy se espera otra de las catequesis no pronunciadas del Papa Francisco ante la imposibilidad del Papa Francisco de celebrar la habitual audiencia del Miércoles. El alta del Papa Francisco «no es inminente» y los médicos hablan de «días» que hay que interpretar «de manera amplia». Esta tarde la Oficina de Prensa del Vaticano difundirá un nuevo boletín médico

Seguimos con intervenciones del Papa Francisco que lo ‘hagan vivo’ en los medios, la ausencia tan prolongada está provocando su desaparición y en el Vaticano la preocupación es creciente. Ya se ha intentado una breve grabación, el lunes una fotografía y hoy es una carta del Papa Francisco al director del Corriere della Sera, Luciano Fontana: «Quiero agradecerle las palabras de cercanía con las que ha querido hacerse presente en este momento de enfermedad en el que, como he tenido ocasión de decir, la guerra parece aún más absurda. La fragilidad humana, de hecho, tiene el poder de hacernos más lúcidos respecto a lo que perdura y lo que pasa, a lo que nos hace vivir y a lo que mata. Quizás por eso tendemos tan a menudo a negar los límites y a evitar a las personas frágiles y heridas: tienen el poder de cuestionar el rumbo que hemos elegido, como individuos y como comunidades».


<

«Quisiera animarlos a ustedes y a todos aquellos que dedican su trabajo e inteligencia a informar, a través de herramientas de comunicación que ahora unen nuestro mundo en tiempo real: a sentir la plena importancia de las palabras. Nunca son solo palabras: son hechos que construyen entornos humanos. Pueden conectar o dividir, servir a la verdad o servirse de ella. Debemos desarmar las palabras, desarmar las mentes y desarmar la Tierra. Hay una gran necesidad de reflexión, de calma, de sentido de la complejidad». «La guerra no hace más que devastar las comunidades y el medio ambiente, sin ofrecer soluciones a los conflictos. La diplomacia y las organizaciones internacionales necesitan nueva vitalidad y credibilidad. Las religiones, además, pueden inspirarse en la espiritualidad de los pueblos para reavivar el deseo de fraternidad y justicia, la esperanza de paz».

El revuelo, no tan positivo, que ha desencadenado en la red la foto del Papa Francisco lleva al periódico de los obispos italianos a salir en defensa de su ‘verdadera interpretación’ con un largo artículo. «La fotografía ciertamente desata nudos y tensiones acumuladas durante este largo período de ausencia, silencia voces maliciosas, teorías conspirativas, parloteos basados en nada más que igualmente tóxicos». «Media hora después de publicarse la foto en redes sociales, los comentarios ya se multiplicaban: “es una foto vieja”, “está generada por IA”, “no prueba nada”, “¿dónde están las cánulas de oxígeno?”, “la hinchazón de su mano es señal de que está peor de lo que dicen”, etcétera». «Con una sencilla fotografía, Francisco sigue siendo Papa, guiando la Iglesia y, al mismo tiempo, con amor de padre, nos tranquiliza. Y no tanto porque él, Jorge Mario Bergoglio, esté mejor, sino sobre todo porque parece claro que el Pontífice está allí y sigue ejerciendo su ministerio también en la enfermedad».

El Papa Francisco aceptó la renuncia del obispo Dennis Sullivan de la diócesis de Camden, Nueva Jersey, según la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos , y nombró al obispo John Williams, de 50 años, quien actualmente es el obispo coadjutor de Camden, como sucesor. La renuncia y el nombramiento fueron anunciados el 17 de marzo en Washington, D.C., por el cardenal Christophe Pierre, nuncio apostólico en Estados Unidos. El obispo Sullivan, de 80 años, presentó su renuncia al ministerio activo al cumplir 75 años el 17 de marzo de 2020.

Entre tantos comunicados y rumores tenemos un sitio que nos ofrece una recopilación de los emitidos desde el 14 de febrero de 2025, día de su hospitalización en el Policlínico Agostino Gemelli de Roma. Algunos comentarios también aparecen con moderación. Empieza por el lejano día 1: «Comunicación de la Oficina de Prensa de la Santa Sede del 14 de febrero de 2025: «Esta mañana, al final de las audiencias, el Papa Francisco será ingresado en el Policlínico Agostino Gemelli para realizar algunos exámenes diagnósticos necesarios y continuar el tratamiento de la bronquitis que está cursando en ambiente hospitalario». Para los interesados lo tienen en La Cronistoria del ricovero del Santo Padre Francesco al Gemelli dal 14 febbraio 2025

En medio del silencio de los cardenales tenemos las breves frases de De Donatis, penitenciario mayor, que dirigió ayer el rezo del Rosario en la Plaza de San Pedro: “Hermanos y hermanas, también esta tarde, con el rezo del Rosario, invocamos a María, salud de los enfermos, para que nos dé la salud el Santo Padre Francisco”. “La Virgen, que de modo singular participó en el misterio de la Cruz de Cristo, es el icono perfecto de la maternidad de la Iglesia a la que todo bautizado debe corresponder».

Es el único acto confirmado en la agenda del Papa Francisco, el Vaticano no ha dicho nada y todo apunta a que es más bien una declaración de intenciones. El rey Carlos III se reunirá con el Papa Francisco en el Vaticano a principios de abril, donde también participarán en una ceremonia ecuménica en la Capilla Sixtina sobre el “cuidado de la creación”. En un anuncio emitido el lunes por la noche, el Palacio de Buckingham proporcionó detalles de la próxima visita del rey Carlos III al Vaticano e Italia el próximo mes. Será la primera visita de Carlos como rey, tras haber visitado el Vaticano como príncipe de Gales en 1985, 2005 para el funeral del papa Juan Pablo II, 2009, 2017 y 2019 para la canonización del cardenal John Henry Newman. Carlos y Camila visitarán al papa Francisco el 8 de abril en lo que se anuncia como una visita para conmemorar el Año Jubilar de 2025. Tras una audiencia privada con Francisco, se unirán al pontífice para un evento excepcional: un evento ecuménico en la Capilla Sixtina para celebrar su compromiso conjunto con la ecología. No olvidemos que el rey Carlos sigue siendo el Gobernador Supremo de la Iglesia de Inglaterra, cargo que ocupa desde la Revuelta Protestante y la ruptura con Roma promulgada por el Rey Enrique VIII en 1534. Carlos y Camila también visitarán la Basílica Pontificia de San Pablo Extramuros, en ambos actos actuarán miembros del Coro de la Capilla Real del Rey y del Coro de la Capilla de San Jorge de Windsor, a los que se unirá el Coro de la Capilla Sixtina. Prevista una recepción para seminaristas católicos que estudian en Roma y provienen de países de la Commonwealth y Camila se reunirá con religiosas católicas organizado por la Unión Internacional de Superioras Generales.
El presidente del Colegio de Profesores Titulares de Enfermedades Infecciosas de las Universidades Italianas mira al Papa con optimismo: «De los boletines se desprende que el Santo Padre parece progresar en la evolución de su enfermedad con una progresiva reducción del soporte de oxígeno». Sin embargo, también invita a mantener la calma, insinuando que pasará algún tiempo antes de recibir noticias verdaderamente positivas: «La convalecencia, sin embargo, todavía será larga, con una reanudación lenta y gradual de sus actividades». Andreoni recuerda: «Estamos hablando de un paciente de 88 años con comorbilidades importantes a nivel pulmonar. Una hospitalización prolongada expone a este tipo de pacientes a posibles complicaciones ulteriores, pero también es imprescindible una convalecencia que, se prevé, será larga. Pero creo que el Papa, una vez superada esta fase de fragilidad y criticidad, podrá volver a sus funciones, aunque sea de forma gradual».
Federico Ruozzi se pregunta se pregunta sobre el significado de la estrategia informativa de la Santa Sede. «La foto del papa Francisco que conmovió al mundo responde a una precisa decisión de comunicación de la oficina de prensa de la Santa Sede. En estas situaciones, nada se deja al azar». «Querían demostrar que el Papa no solo está vivo, como algunos dudaban en línea, sino que también está mejorando tanto que ya no está postrado en cama, sino que participa en las actividades cotidianas como un enfermo y, al mismo tiempo, como un convaleciente. No es la primera vez. ¿Ya ocurrió? Con León XIII, en 1898. Fue el primero. Se corrió la voz de que el Papa no se encontraba bien, y mucha gente, tanto dentro como fuera de la Iglesia, se alarmó. Llamaron a un fotógrafo, retrataron al Papa y luego difundieron las imágenes. Vivió cinco años más.



El hecho de que Francesco no haya sido sacado del frente, sin embargo, hace pensar que no lo está haciendo muy bien. Claro que aún no se ha recuperado y evidentemente tiene problemas. Pero incluso si no lo hubieran filmado de perfil, algunos habrían protestado. Inmediatamente después de publicarse la foto, algunos investigaron la hinchazón de su mano derecha, que apenas se ve; otros escribieron que no lo filmaron de frente porque tiene tubos en la nariz. Hemos escuchado de todo, y lo peor es que no para. También ocurrió en las últimas semanas cuando se difundió el audio de Francisco desde Gemelli. «Conozco a gente que tomó el audio y lo examinó con máquinas específicas para captar quién sabe qué señal, como si no fuera evidente que hablaba una persona enferma y angustiada».
La imagen intenta desmontar la afirmación, que también existe en el Vaticano, de que la larga ‘baja’ del Papa no le permite gobernar. Es bastante improbable que un hombre de 88 años, intubado y con pronóstico reservado «trabajara» hubiera sido un acto imprudente, no recomendado por ningún médico. Todo forma parte de la narrativa según la cual el cuerpo del pontífice, como el del emperador, no puede corromperse hasta el final. El Papa trabaja hasta el final. El Papa está en Gemelli desde hace más de un mes y permanecerá allí durante más tiempo. ¿Hasta cuándo podrá una Iglesia seguir adelante con un Papa postrado en cama durante meses? Es una pregunta imposible de responder. El Papa no es un yogur caducado, pero sin duda el problema podría surgir. Pero si esta situación continúa, en leo Vaticano tendrán que planteárselo, tal vez el propio Papa Francisco se lo plantee.

Phil Lawler en Cultura Católica sigue con el cónclave y nos aporta unos sabios consejos de cómo movernos. «Cuando el Papa, cualquier Papa, acaba en el hospital, la reacción en Roma es indecorosa pero predecible y los rumores empiezan a girar de forma extraordinaria y los pensamientos se dirigen al cónclave. Todos los que se sienten “actores” de la política vaticana, buscan excusas para visitar Roma, con la esperanza de ser invitados a cenas en las que los prelados discutirán sobre los papabili y sus posibilidades. Parece que el Papa Francisco ha sobrevivido a una grave crisis médica (aunque sus médicos continúan recomendando mucha cautela). Pero su edad y su estado de salud sugieren que el cónclave no puede estar muy lejos. El artículo da consejos para el católico medio. «Siga las noticias, pero con una actitud escéptica. La mayoría de los periodistas tienden a ver las cuestiones de la Iglesia en términos exclusivamente políticos y rara vez miran más allá de las opiniones de un cardenal sobre el aborto».

«Desconfíe de los “expertos”, “El que habla no sabe; el que sabe no habla”. Decenas de personas deambulan por Roma afirmando tener información privilegiada y ansiosas por pasar unos minutos frente a una cámara, la mayoría de ellos sólo están difundiendo rumores. Cuando se reúnan en Roma, los cardenales sólo tendrán una cosa en mente: la elección papal. Por supuesto que hablarán entre ellos sobre las necesidades de la Iglesia. Está prohibida la campaña real –y mucho menos las promesas de campaña–, pero todos los involucrados en el proceso esperan promover algún bien y prevenir algún mal. Durante el cónclave no sabremos nada, aparte del “humo negro” que indica una votación no concluyente. El próximo cónclave podría ser largo; muchos de los cardenales no se conocen entre sí y puede que les lleve algún tiempo conocerse antes de que sus patrones de votación estén claros. Después del cónclave, hay que ser aún más escéptico. A pocas semanas de la elección papal, los periodistas publican lo que afirman es un relato interno de los procedimientos del cónclave, tal vez incluso contando los votos papeleta por papeleta. Cuando alguien viola, aunque sea levemente, el juramento de secreto significa que no es un testigo confiable.
El mundo sigue y nos vamos con otras noticias del días y tenemos un interesante libro “El Concilio Vaticano II explicado a mis hijos” de Luca Del Pozzo con prólogo del cardenal Sarah. «Una obra útil por la masa de argumentos pero también por la exposición de hechos y documentos y por profundizar en las razones de una lectura que niega la concepción del Concilio como una «ruptura» y un impulso sin precedentes de renovación de la Iglesia». «El Concilio Vaticano II no rompió nada (excepto quizás los planes y designios de quienes se hacían ilusiones pensando que el Espíritu Santo estaba/está a su servicio). Más bien, representó, al mismo tiempo, el punto de llegada y el punto de partida de un proceso de renovación en la Iglesia entendido en su sentido más genuino: es decir, de una renovación en continuidad, según la clave de comprensión de la “hermenéutica de la reforma” propuesta por Benedicto XVI en uno de sus discursos monumentales». El cardenal Robert Sarah en el prefacio: «Una verdadera y auténtica aplicación del Concilio, más que programas de reforma eclesial o caminos sinodales de resultado incierto, es la verdadera renovación que la Iglesia siempre ha perseguido, es decir, la conversión y el retorno a Cristo, o la llamada a la santidad, de la que saca fuerza un nuevo impulso misionero «centrado» en el hombre».

La Basílica de San Pedro, la Ciudad del Vaticano y Microsoft, lanza un juego interactivo para explorar cada rincón de la iglesia y probar suerte en la restauración. Peter is Here está disponible para todos los usuarios con licencia en la biblioteca de lecciones de Minecraft Education.


Ya tenemos un primer acuerdo en Ucrania después de tres años de guerra y comienza con el cese del bombardeo de infraestructuras. Trump y Putin reconocieron la urgente necesidad de iniciar un proceso de paz. También acordaron iniciar discusiones técnicas relacionadas con la implementación de un alto el fuego marítimo en el Mar Negro , un alto el fuego integral y una paz permanente. Procederán al intercambio de 175 prisioneros de guerra cada uno . “Finalmente, como gesto de buena voluntad, 23 soldados ucranianos gravemente heridos, actualmente hospitalizados en instalaciones médicas rusas, serán trasladados”.

Desde el 1 de marzo, una teóloga de cincuenta y siete años, Barbara Velik-Frank, es responsable del área de desarrollo y sinodalidad de una diócesis como vicaria episcopal. Esto también ocurre en Austria, donde la señora Velik-Frank calificó en una entrevista su nombramiento como una “fuerte señal simbólica”. “Como laica nombrada por el obispo soy la autoridad ejecutiva en las áreas de desarrollo de la Iglesia y sinodalidad, un “ministerio” que nunca antes había existido».»El Papa entiende la sinodalidad como caminar juntos y, por lo tanto, se trata de afrontar juntos los desafíos del mundo moderno, sin dar respuestas precipitadas. La sinodalidad también significa buscar soluciones, llegar a acuerdos y perseverar en la tensión de la desunión». En la diócesis de Gurk, escribe vaticannews , “los primeros pasos concretos de este proceso ya son visibles» y cita “modelos alternativos de liderazgo parroquial, la introducción de nuevas oficinas y servicios para los laicos y la promoción de iniciativas que incluyan directrices para el uso responsable de la creación”. Para Velik-Frank, el mayor desafío para la diócesis de Gurk es “hacer espacio para diferentes creencias religiosas y prácticas de oración sin poner en peligro la unidad y, sin embargo, sin ofender a nadie”, “debemos afinar nuestro perfil católico y al mismo tiempo ser diversos y abiertos”. “Necesitamos el coraje de probar cosas nuevas”. “Me hubiera gustado ser diaconisa”.

En una realidad que vivimos en una época en la que la percepción subjetiva parece importar más que la realidad objetiva y los sacerdotes lo sufren a diario en su ministerio. Las emociones, los prejuicios y las experiencias personales influyen en la forma en que interpretamos las situaciones y las palabras, alterando a menudo su significado y pueden convertirse en auténticas difamaciones. La Iglesia no es un lugar donde cada uno puede hacer lo que quiera . Lo que hace aún más inquietante el fenómeno es la costumbre de algunas personas de recurrir a los superiores del sacerdote con la intención de que lo castiguen , como si un párroco estuviera bajo la amenaza constante de una sanción , similar a un niño que espera una reprimenda del maestro . Con la llegada de las redes sociales , la situación se ha agravado aún más . La red está llena de peticiones contra tal o cual sacerdote , mientras que en “ blogs psicoreprimidos” se publican las direcciones de correo electrónico de los obispos , casi como si se tratara de una moderna caza de brujas. Para evitar que las distorsiones de la percepción se conviertan en verdaderas difamaciones , es necesario distinguir los hechos de las emociones . Respetar las normas no es sinónimo de rigidez , sino que es lo que garantiza el bien común . La Iglesia, incluso más que un lugar bello y artístico , es ese edificio que los fieles tienen derecho a usar para la celebración de los sacramentos. Los sacerdotes no son simples custodios de un edificio , sino responsables del lugar sagrado, y su tarea es preservar su significado espiritual .


Y terminamos con Joseph Strickland que ofrece un largo artículo: «Ante la grave crisis que atraviesa la Iglesia, hasta qué punto cree que los obispos deberían expresarse, ahora que nos encontramos en la situación de la que habló el arzobispo Fulton Sheen cuando afirmó que se establecería una contraiglesia «que será la réplica de la Iglesia» con «todas las notas y características de la Iglesia, pero contraria y vacía de su contenido divino». El silencio ante un grave error es un pecado. El Papa San Félix III dijo: “No oponerse al error es aprobarlo, y no defender la verdad es suprimirla”. Y es sabido que Santa Catalina de Siena, Doctora de la Iglesia, instó al Papa Gregorio XI a ser valiente: «¡Gritad con cien mil lenguas! Veo que el mundo está podrido por el silencio». Los obispos tienen el grave deber de advertir a los fieles, muchos católicos están confundidos, escandalizados y engañados».

«El verdadero peligro son los obispos que permanecen en silencio mientras las almas se pierden. Durante años, la mayoría de obispos y cardenales permanecieron completamente en silencio mientras el Depósito de la Fe era atacado una y otra vez y, en muchos casos, completamente dejado de lado. A lo largo de la historia, los santos, los teólogos e incluso los documentos de la Iglesia han advertido contra la falsa prudencia: permanecer en silencio cuando la verdad debe defenderse en voz alta». «Excelencias, ¿dónde están sus voces? ¡La Iglesia está en crisis! Las almas son extraviadas por la confusión doctrinal, la corrupción moral y el abierto desprecio por la Sagrada Tradición. Como sucesores de los apóstoles, se os ha dado el sagrado deber de custodiar el Depósito de la Fe y pastorear a los fieles. Pero muchos de vosotros permanecéis en silencio mientras los lobos destrozan el rebaño».
Felicidades a todos los corresponda en esta fiesta de San José, la iglesia está en buenas manos.

«Dará a luz un hijo, y tú le pondrás por nombre Jesús…»

Buena lectura.

La “lezione” di Benedetto XVI sul Concilio

Satanismo negli Stati Uniti: Evento Satanico di fronte al Campidoglio in Kansas. Bernardino Montejano.

Théologie de l’Autonomisation. Le Prométhée de Goethe et l’“Église Synodale”. Joachim Heimerl.

Analisi. Torniamo un attimo alla foto del Papa e a quello che nessuno ha (ancora) visto

Tutta la verità sulla mano gonfia di papa Francesco

Il prete e la diffamazione: quando far rispettare le regole diventa una colpa

Papa eretico e futuro conclave / Monsignor Strickland: “Pastori, non restate in silenzio! Il Deposito della Fede è minacciato”

Chiesa in uscita / In Austria la prima vicaria episcopale. Con l’incarico di occuparsi della sinodalità

Carlo III e Camilla a Roma: c’è la conferma della visita alla Santa Sede

Lettera del Papa al Corriere: «Bisogna disarmare la Terra»

Papa Francesco, Andreoni: «Quadro complesso, la convalescenza è indispensabile ma lo espone a complicanze»

Papa Francesco, ancora «lievi miglioramenti» per il Pontefice: come sta

Papa Francesco, il messaggio dietro la foto. “Per i detrattori non può governare. Ma quell’immagine dice il contrario”

Papa al Gemelli: “questa notte non ha utilizzato la ventilazione meccanica, ma gli alti flussi”, “situazione resta stabile ma in un quadro complesso”

Papa Francesco, «visita confermata»: clamoroso in Vaticano, chi arriva martedì 8 aprile

La lettera del Papa dall’ospedale: “Dobbiamo disarmare le parole per disarmare le menti e la Terra. La fragilità rende più lucidi”

Papa Francesco, notte senza ventilazione meccanica. Il Vaticano: «Prudenza, non si tratta di uno stacco definitivo»

Il realismo che manca in Vaticano quando si parla di pace

Papa Francesco, notte senza ventilazione meccanica. Ma il Vaticano precisa: “Occorre prudenza”

Francis Accepts Resignation Of Bishop Who Helped Sack Strickland

Ucraina, la svolta: Trump e Putin siglano il primo cessate il fuoco

Cosa fare quando arriva il conclave

Pope Francis to host King Charles for ecumenical event at Vatican

Papa Francesco, al Gemelli una valanga di lettere e d’affetto, in tutte le lingue del mondo

Papa al Gemelli: card. De Donatis, “invochiamo Maria per la salute del Santo Padre”

Il progetto. Con «Peter is Here» la basilica di San Pietro si conosce giocando

“Il Concilio Vaticano II spiegato ai miei figli”. Fu vera rottura, o forse no

Papa Francesco, Parolin che rassicura: «non lascerà»; sulla foto di spalle affiorano particolari singolari come il bicchiere con la cannuccia

 

La salud del Papa sigue mejorando y concelebra la Misa en la festividad de San José​

Hospital Gemelli de Roma
Hospital Gemelli de Roma




por redaccioninfovaticana | 19 marzo, 2025
Papa Francisco
La Oficina de Prensa de la Santa Sede ha informado que las condiciones de salud del Papa continúan evolucionando favorablemente.

Según el comunicado oficial difundido por el Vaticano en la tarde de este miércoles, el Pontífice ha suspendido la ventilación mecánica no invasiva y ha reducido la necesidad de oxigenoterapia de alto flujo, lo que representa un avance significativo en su recuperación.

Asimismo, el Papa sigue progresando en las sesiones de fisioterapia motora y respiratoria, lo que refuerza las expectativas sobre su restablecimiento. Como muestra de su mejoría, esta mañana, con motivo de la solemnidad de San José, el Santo Padre ha concelebrado la Santa Misa.



El Vaticano no ha proporcionado detalles adicionales sobre una posible fecha de alta médica, pero el progreso del Pontífice es alentador. Se espera que en los próximos días continúen los informes sobre su evolución.
 

La salud del Papa sigue mejorando y concelebra la Misa en la festividad de San José​

Hospital Gemelli de Roma
Hospital Gemelli de Roma




por redaccioninfovaticana | 19 marzo, 2025
Papa Francisco
La Oficina de Prensa de la Santa Sede ha informado que las condiciones de salud del Papa continúan evolucionando favorablemente.

Según el comunicado oficial difundido por el Vaticano en la tarde de este miércoles, el Pontífice ha suspendido la ventilación mecánica no invasiva y ha reducido la necesidad de oxigenoterapia de alto flujo, lo que representa un avance significativo en su recuperación.

Asimismo, el Papa sigue progresando en las sesiones de fisioterapia motora y respiratoria, lo que refuerza las expectativas sobre su restablecimiento. Como muestra de su mejoría, esta mañana, con motivo de la solemnidad de San José, el Santo Padre ha concelebrado la Santa Misa.



El Vaticano no ha proporcionado detalles adicionales sobre una posible fecha de alta médica, pero el progreso del Pontífice es alentador. Se espera que en los próximos días continúen los informes sobre su evolución.
Como te fue en la biopsia???
Espero que no tengas muchas molestias
 

La salud del Papa sigue mejorando y concelebra la Misa en la festividad de San José​

Hospital Gemelli de Roma
Hospital Gemelli de Roma




por redaccioninfovaticana | 19 marzo, 2025
Papa Francisco
La Oficina de Prensa de la Santa Sede ha informado que las condiciones de salud del Papa continúan evolucionando favorablemente.

Según el comunicado oficial difundido por el Vaticano en la tarde de este miércoles, el Pontífice ha suspendido la ventilación mecánica no invasiva y ha reducido la necesidad de oxigenoterapia de alto flujo, lo que representa un avance significativo en su recuperación.

Asimismo, el Papa sigue progresando en las sesiones de fisioterapia motora y respiratoria, lo que refuerza las expectativas sobre su restablecimiento. Como muestra de su mejoría, esta mañana, con motivo de la solemnidad de San José, el Santo Padre ha concelebrado la Santa Misa.



El Vaticano no ha proporcionado detalles adicionales sobre una posible fecha de alta médica, pero el progreso del Pontífice es alentador. Se espera que en los próximos días continúen los informes sobre su evolución.
Espero que todo haya ido bien
 
Back