La salud del Papa

La Semana Santa con sorpresas del Papa Francisco, el Vaticano preocupado por las intenciones de la Misa, otros espolios pontificios en la historia.​

0d7e045f-37dd-4c35-b0ca-60bad7968ab5.jpg





por SPECOLA | 14 abril, 2025

Empezamos la Semana Santa y ayer, al final de la Misa de Ramos en la plaza, nueva aparición pública del Papa Francisco. Nos dicen, hay imágenes, que se detuvo a rezar ante la tumba del Apóstol Pedro y ante el monumento a Benedicto XV antes de regresar a Santa Marta. Bergoglio también saludó a algunos miembros de la Curia y entregó un pequeño regalo a una niña, en un encuentro preparado. La plaza de San Pedro estaba con una discreta asistencia, nuestra imagen de hoy, quizás incluso menor que en otros años por estas fechas sin ser jubileo. Ya nos hemos olvidado del ver una plaza de San Pedro llena, han pasado años. La breve aparición, por lo que podemos ver, muy forzada, indica la debilidad enorme del Papa Francisco y sus grandes dificultades, unidas a todas las demás, para poder incluso pronunciar una breve frase. Todo muy preparado para dar una imagen de normalidad que en ningún caso lo es.

Tras su alta hospitalaria el 23 de marzo, los médicos recomendaron una convalecencia protegida en el segundo piso de la residencia donde vive. Sin oxígeno de nuevo, en silla de ruedas acompañado por su enfermero de confianza Massimiliano Strappetti y un secretario. Deseó a los fieles una “feliz Semana Santa”. Se detiene para saludar a la Hermana Petrini, a Emilce Cuda. Se siente mejor y no parece tener intención de seguir la estricta prescripción médica que impondría dos meses de convalecencia en aislamiento en Santa Marta. Si bien no celebrará ni presidirá ninguno de los ritos de la Semana Santa, no estará ausente y de algún modo, a menudo de manera improvisada como la de hoy, participará en las celebraciones del período más sagrado de todo el calendario litúrgico. A estas alturas no sería de extrañar que el próximo domingo, Domingo de Pascua, además de impartir la tradicional bendición Urbi et Orbi desde la logia exterior de la Basílica de San Pedro, decidiera estar presente en la Misa de Pascua que, según sabemos y como escribimos hace unos días, será celebrada por el cardenal decano Giovanni Battista Re.


Ante un pontificado que se encamina a su final se hace cada vez más evidente la sombra de las polarizaciones internas, delineando dos facciones: quienes apoyan las innovaciones y los mensajes de apertura del Papa Francisco , y quienes temen una deriva del dogma y la doctrina. Las dos facciones dentro del Sagrado Colegio pueden identificarse por una serie de características distintivas. Por un lado, los “franciscanos” luchan por una Iglesia inclusiva que abrace la diversidad. Representada por cardenales y obispos que han abrazado la Carta de Asís y las exhortaciones de la Encíclica “Laudato si’”, esta facción encuentra su punto de apoyo en ideologías 2030. Por otro lado, está el “Circuito Tradicionalista”, un grupo que empieza a hacer oír su voz con insistencia. Aparece como una resistencia no sólo contra el pontífice, sino también contra cualquier forma de modernismo que comprometa el rigor doctrinal. Las numerosas declaraciones públicas y acciones llevadas a cabo por los cardenales revelan una Iglesia en una encrucijada.

Con cada momento que pasa, aumentan las expectativas sobre un posible cambio en el trono de San Pedro, un evento que no sólo implicaría la elección de un nuevo Papa, sino que marcaría el comienzo de una era potencialmente cargada de tensión y conflicto interno. ¿Habrá un pontífice capaz de encontrar un equilibrio entre las diferentes almas del catolicismo? La Iglesia parece enfrentarse a una especie de autodestrucción debido a sus divisiones internas y es un símbolo de los conflictos más amplios que enfrenta la sociedad contemporánea. Las futuras decisiones, que no serán una mera cuestión de votación en el cónclave, se convertirán en una prueba crucial para el clero y los fieles: ¿qué dirección elegir? Sólo el tiempo y el próximo cónclave lo dirán.

Al cardenal elector George Alencherry, le quedan cinco días, nació en una familia católica en Kerala (India) el 19 de abril de 1945. En 1961 ingresó en el seminario menor archidiocesano de Parel, también en Changanacherry. Completó sus estudios filosóficos y teológicos en el Seminario Pontificio de San José en Aluva. En París se doctoró en teología bíblica en la Sorbona y se especializó en catequesis en el Instituto Católico. El 11 de noviembre de 1996, Juan Pablo II lo nombró primer obispo de la nueva diócesis sirio-malabar de Thuckalay. Tras la muerte del Cardenal Varkey Vithayathil, el 24 de mayo de 2011, fue elegido canónicamente Arzobispo Mayor de Ernakulam-Angamaly en el Sínodo de Obispos de la Iglesia Sirio-Malabar. El indio Mar George Alencherry fue el cuarto arzobispo mayor de Ernakulam-Angamaly en recibir la púrpura. Participó en el cónclave de marzo de 2013 que eligió al Papa Francisco. Fue creado y proclamado Cardenal por Benedicto XVI en el Consistorio del 18 de febrero de 2012.
<
El elector Carlos Osoro Sierra, Arzobispo Emérito de Madrid (España), nació en Castañeda, diócesis de Santander, el 16 de mayo de 1945, le queda un mes de elector, tiene estudios de magisterio, pedagogía y matemáticas, ordenado sacerdote el 29 de julio de 1973. El 27 de diciembre de 1996 Juan Pablo II lo nombró obispo de Orense, el 7 de enero de 2002 fue promovido a arzobispo de Oviedo y el 8 de enero de 2009 fue trasladado por Benedicto XVI a la sede metropolitana de Valencia y el Papa Francisco lo nombró arzobispo de Madrid el 28 de agosto de 2014. Creado Cardenal por el Papa Francisco en el Consistorio del 19 de noviembre de 2016.

El Dicasterio para el Clero publicó ayer un decreto con nuevas normas sobre la disciplina de las intenciones de la Misa, aprobado por el papa Francisco el 13 de abril. El documento reitera que «según la costumbre aprobada por la Iglesia, es lícito que todo sacerdote que celebra la Misa reciba la ofrenda dada para que pueda aplicar la Misa según una intención específica». El decreto especifica que «la aplicación colectiva de múltiples ofrendas para una sola misa sólo se permite si los oferentes, previamente y explícitamente informados, han consentido libremente», y que «la voluntad de los oferentes nunca puede presumirse ni inferirse del silencio». Además, se recomienda “ofrecer la posibilidad de celebrar diariamente Misas de única intención” y se reitera que “es gravemente ilícita la aceptación de ofrendas con ocasión de una simple celebración de la palabra o de un simple recuerdo durante la Misa”. Llama a no degradar la tradición eclesial, recordando que «la Misa no es un premio para los perfectos, sino un remedio generoso y un alimento para los débiles».

Una vez más, la Santa Sede interviene en cuestiones delicadas de formas que parecen anacrónicas y distantes de la realidad concreta que se vive en las comunidades. En Europa, por ejemplo, asistimos a un descenso progresivo de las peticiones de celebración de Santas Misas, tanto por los difuntos como por los vivos, son muchos los sacerdotes que no cuentan con la intención de la misa de forma ordinaria. En muchos casos la gente ni siquiera es consciente de que se puede celebrar una misa por sus intenciones. “Si el Papa dice que el infierno está vacío, ¿qué sentido tiene celebrar misas por los difuntos?” ¿Cómo podemos culparlo? Para los sacerdotes diocesanos, el salario vinculado al sostenimiento del clero es a menudo insuficiente. Lo mismo ocurre con las personas religiosas, que deben depender del apoyo financiero de sus comunidades. Los costos que hay que afrontar, unidos a las solicitudes de ayuda que muchos sacerdotes reciben diariamente, superan ampliamente las posibilidades que ofrecen las formas de apoyo actuales. Puede que algunos sacerdotes busquen en ellas una manera de “ganar dinero”, pero es una minoría. El riesgo es que, en el intento de contener algunos casos extremos, terminemos fomentando el laicado contra la gran mayoría de los sacerdotes, que cada día desempeñan su ministerio con dedicación, en medio de mil dificultades y con cada vez menos recursos disponibles.

A consecuencia del espolio pontificio en la Basílica de San Pedro, recordamos que no es, ni mucho menos, el primer Papa que renuncia a la tradicional sotana y solideo blanco. Los menos jóvenes, que no sólo han conocido un pontificado marcado por la enfermedad, recuerdan cómo Juan Pablo II fue un Papa deportista en sus primeros años . Entre sus grandes pasiones estaba el esquí, que practicó en su juventud en los montes Tatra, al sur de Cracovia. En los años 60, durante sus estancias en Roma con motivo del Concilio Vaticano II, Wojtyla conoció el Terminillo, la montaña de los romanos. Una vez elegido Papa, el polaco no renunció a la nieve y su viaje más famoso sigue siendo el de 1984 a un refugio en Adamello en compañía del entonces presidente de la República Italiana, Sandro Pertini. Ambos filtraron la noticia vía Ansa y las imágenes de un Papa con botas de esquí rojas, un mono azul , gafas de sol y un gorro de lana siguen siendo históricas. Continuó esquiando de incógnito en el Gran Sasso hasta 1994, debido a una fractura de fémur derecho. Juan Pablo II también fue fotografiado por Roberta Hidalgo y otros tres colegas en traje de baño y gorro de baño mientras nadaba en la piscina construida para él en la residencia papal de Castel Gandolfo. Informado de la existencia de las imágenes, Wojtyła dio su consentimiento para su publicación, pero el asunto se convirtió en una historia de espionaje con participación del P2.

Pío IX, el último Papa rey, eliminó la sotana blanca. Lo hizo en el otoño de 1848, frente a los movimientos revolucionarios que conducirían al nacimiento de la República Romana. Pío IX se dio cuenta de que Roma ya no era segura para él y al amanecer del 24 de noviembre de 1848 se quitó el hábito blanco pero también «el camauro y las babuchas rojas de marroquín con cruces bordadas en la parte superior» y salió del Quirinal vistiendo una sencilla sotana negra de sacerdote . Abandonó la Ciudad Eterna en el carruaje de la condesa Teresa Giraud Spaur, se detuvo en Albano Laziale y luego reanudó su huida hacia Gaeta donde fue acogido por el rey de las Dos Sicilias, Fernando II.

El profesor Alberto Melloni explicó que Pío IX solía salir del Quirinal para ir a tomar un café en la Piazza Venezia, vestido como un simple sacerdote. Seguro que hay otros casos históricos de espoliación pontificia, en estos tiempos en los que todos llevamos una cámara en el bolsillo son más complicados de ocultar. El caso del espolio del Papa Francisco se produce en el interior de la Basílica, no para esquiar, o tomar un baño, ni mucho menos, para salir corriendo ante sus enemigos, en esto si puede que sea único.

«Porque pobres siempre tendréis con vosotros; pero a mí no siempre tendréis».


Buena lectura.

Non solo Bergoglio: tutte le volte dei Papi senza talare bianca

WATCH: Father Altman Urges Catholics To Speak-Out Against Corrupt Bishops

An Explosive Vatican Appointment

Una flagrante incoherencia en el Vaticano

Troppi abusi nelle offerte per le messe, il Papa frena

Offerte per le S.Messe: il Dicastero detta le regole ma dimentica la realtà

Santa Sede: nuove norme del Dicastero per il Clero sulla disciplina delle intenzioni di messa

Papa Francesco a sorpresa in Piazza San Pietro: saluta i fedeli e dona caramelle ai bambini

Papa Francesco torna in piazza San Pietro, il saluto al microfono senza naselli per l’ossigeno

Domenica delle Palme, la nuova sorpresa di Papa Francesco: in Piazza San Pietro a fine messa

Il Papa in piazza San Pietro per la domenica delle palme: “Buona Settimana Santa”

Conosciamo il Cardinale elettore Carlos Osoro Sierra

Conosciamo il Cardinale elettore George Alencherry

Papa Francesco, una convalescenza piena di sorprese: tanti i blitz di Bergoglio

Papa Francesco: la preghiera in San Pietro e il dono alla bambina

 

¿Quién será el próximo Papa?, Gaudí santo, las complicadas finanzas del Vaticano, el desastroso proceso Becciu, los pro vida en la ONU, cangrejos en Roma, chinos y católicos.​

images-2.jpg


por SPECOLA | 15 abril, 2025

Mañana gris en Roma, la plaza de San Pedro se despierta con la sensación de que vivimos una semana santa especial. Las apariciones sorpresa del Papa Francisco no aminoran la impresión se que estamos en un momento de cambio. Pretender aparentar una falsa fortaleza, cuando las limitaciones son más que evidentes, no hace sino confirmar que el Papa Francisco bien, lo que se dice bien, no lo está en absoluto.

Una gran alegría, el Papa Francisco firmó hoy el decreto que reconoce las virtudes heroicas de Antonio Gaudí Cornet (Reus, 25 de junio de 1852 – Barcelona, 10 de junio de 1926), el gran arquitecto católico español. Lo que más destaca en Gaudí es su capacidad de encarnar y transmitir su profunda fe en las obras de su genio creador. Benedicto XVI, durante la dedicación de la Sagrada Familia de Barcelona la definió como “signo visible de Dios invisible”, un lugar de belleza que eleva el espíritu hacia el Creador. Casi todas las obras de Antoni Gaudí son Patrimonio de la Humanidad, un verdadero escultor de la fe que dejó una huella indeleble en la historia del arte.

¿Quién será el nuevo Papa? ¿Cuáles son las incógnitas y los posibles riesgos del próximo cónclave? No pretendemos faltar el respeto del Papa Francisco que sigue luchando con un complicado estado de salud. Para los cardenales es natural mirar hacia adelante, diseccionar cada paso e imaginar la Iglesia del futuro. Uno de los historiadores de la Iglesia más autorizados, Alberto Melloni, en un volumen monumental recién publicado «El Cónclave y la elección del Papa», recorre el ritual del “Cum Clave”. Señala Melloni, sería útil modernizar de la Universi Dominici Gregis porque ve el riesgo de que podría reaparecer algo muy parecido a ese «formidable poder de veto» que tuvieron las coronas católicas hasta 1903.

En el siglo XXI, la presión indirecta podría ser ejercida por los imperios de las redes sociales o por aquellos que tienen la fuerza tecnológica «para guiarlos o tienen interés en activarlos con mentiras (quod vulgo dicitur, fake news) o mezclas de verdades manipuladas». Factores que acabarían ejerciendo poder de veto. Antes de votar, los electores deberán –como es práctica habitual– participar en las Congregaciones Generales. «En esa etapa será fácil construir información distorsionada a través de medios viejos y nuevos», quemando a candidatos potenciales o promocionando a otros. Insinuaciones, noticias artificiales o directamente calumnias sobre los temas más dispares pero sobre los cuales la opinión pública es muy sensible: por ejemplo encubrimientos de abusos, encubrimientos de escándalos, administraciones desastrosas en las finanzas diocesanas, esqueletos en el armario de diversa índole.
<
Hacia el futuro pesan sobre la Iglesia muchas incógnitas, empezando por las reformas trazadas por Bergoglio en estos doce años que a menudo han acabado desgastando el tejido eclesial en lugar de fortalecerlo. El papel del cónclave sigue siendo el mismo de siempre: «producir por cualquier medio una elección indiscutible del obispo de Roma; ministerio que conlleva un servicio de unidad que, en la doctrina católica, lo habilita, en virtud de la gracia conferida en la consagración episcopal, para las tareas de pastor del pueblo de Dios peregrino en Roma y de pastor de la Iglesia universal». «De este procedimiento, si logra ser indiscutible, podría surgir un hombre santo como Juan XXIII o un fanático como Pablo IV, pero lo que la elección debe evitar es desencadenar un cisma, como de hecho ha sucedido».

En el momento de la muerte del Papa Pecci, el entonces cardenal Mathieu señaló que una enfermedad contagiosa y periódica ataca siempre a la Ciudad Eterna: la fiebre del cónclave. Entre bastidores, intercambios de opiniones e información, movimientos imperceptibles de grupos de cardenales.

El marco para la elección del sucesor de Pedro siempre se ha presentado así, pero en lugar de reflexionar sobre el futuro nombre del sucesor de Francisco surge la pregunta recurrente: ¿quién será el próximo Papa? Tal vez sería más útil entender la agenda que elegirán los cardenales. Porque “la agenda es menos extraordinaria, pero permanecerá, como vimos en el caso de la agenda antiitaliana y anticurial de los electores de Francisco en 2013”.

La agenda, de hecho, refleja siempre las tendencias más profundas del gobierno papal y tal vez los electores deberían centrarse precisamente en esto para evitar, más tarde, pensar «de haber elegido al intérprete equivocado de una partitura que compartía» pero que luego cambió durante el proceso.

El Papa Francisco fue elegido para restaurar la Curia, derrotar la corrupción e incluso – se dijo al inicio de su pontificado – cerrar definitivamente el Instituto para las Obras de Religión, el IOR, el “banco del Vaticano”. El Papa Francisco se encuentra en este momento de su pontificado frente a una difícil situación económica. El déficit ordinario de la Santa Sede se estima en millones de euros, las donaciones al Óbolo de San Pedro han disminuido drásticamente, no solo por la crisis mundial, sino también por la crisis de credibilidad de la Iglesia y del pontificado del Papa Francisco en los últimos años. Todo lo realizado en el pontificado , con una enorme campaña publicitaria, no ha sido suficiente para salvar las finanzas de la Santa Sede.

La Autoridad financiera, junto con la Secretaría de Estado, se ha visto afectada por búsquedas repentinas con contornos jurídicos poco claros, en el marco de las investigaciones sobre la gestión de los fondos de la Secretaría de Estado. Los gendarmes del Vaticano nunca habrían podido registrar la Secretaría de Estado, tiene soberanía propia y tiene su sede en el Palacio Apostólico, protegido por la Guardia Suiza. La autoridad financiera no puede ser intervenida porque se trata de documentos de inteligencia que pertenecen a los estados con los que se intercambia información y no pueden ser buscadas ni utilizadas en los tribunales.

El hecho es que su cúpula directiva, que gozaba de crédito internacional, fue decapitada y se instaló una nueva que hizo retroceder el tiempo. Durante el pontificado del Papa Francisco, la “nueva guardia” quiso cambiar todo, para que el poder quedara en manos de unos pocos, y de esos pocos que, en los últimos años, han vuelto a hacer del Vaticano un pequeño Estado.

El Vaticano, que tiene poco respeto por su sistema jurídico. ¿Por qué entonces quisieron desmantelar este sistema? Hay varias hipótesis, todas ellas relacionadas con un tema central: la Santa Sede estaba ganando independencia y fuerza internacional, lo cual era inaceptable. El Vaticano fue tratado como una empresa y no como el Estado que es. El IOR quedó en 2013 con un beneficio de 86,6 millones de la vieja guardia, una situación que no se ha repetido nunca más. La Santa Sede se ha vaticanizado, el Vaticano se ha convertido en poco más que un patio y mientras tanto la situación financiera ha empeorado. La verdadera pregunta será qué sobrevivirá a todo esto en el próximo pontificado. El familismo, los conflictos de intereses, las inconsistencias y los centros de poder no han sido desmantelados. Simplemente los transfirieron a otro lugar.

El proceso Becciu no deja de darnos sorpresas y son todas en la misma dirección. El sistema judicial del Vaticano no respeta los mas elementales principios del derecho y mucho menos los derechos humanos. Ayer se publicaron un enorme cantidad de información sobre unos chats enviados por Genoveffa Ciferri, amiga del gran acusador Mons. Perlasca, la Chaouqui y el promotor de justicia Diddi. Revelaciones que plantean serias dudas sobre el proceso en el que se presentaron solo 8 de los 126 existentes. La desastrosa investigación del Vaticano parece cada vez más una caja de Pandora para la credibilidad de la propia Santa Sede.

En este mar de contradicciones, hasta el día de hoy, el boletín de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, en la página actualizada al 6 de abril , sigue incluyendo a Becciu entre los cardenales no electores a pesar de tener menos de 80 años y sobre la base de aquella audiencia con el Papa Francisco de hace casi cinco años. El cardenal Jean-Pierre Ricard, que admitió haber abusado de una niña de 14 años en 2022, permaneció entre los electores hasta su 80º cumpleaños en 2024. Casi se podría llegar a preguntar si el proceso contra él fue causa o efecto de aquella decisión tomada por el Pontífice.

Hay comunicado escrito de Becciu sobre lo publicado: «La lectura de los mensajes publicados hoy en el periódico Domani no puede sino suscitar profunda consternación. Estas revelaciones confirman lo que vengo denunciando desde el principio y lo que, en gran medida, el juicio ya ha demostrado. Sólo decisiones cuestionables tomadas por el Tribunal, a instancias de la Oficina del Promotor de Justicia, permitieron que estas conversaciones permanecieran secretas». «Desde esta mañana, muchas personas se han puesto en contacto conmigo, indignadas y escandalizadas, tras leer estos mensajes adicionales. Sigue habiendo una profunda amargura al constatar que individuos capaces de tales fechorías contra un cardenal –o indiferentes a ellas– siguen ocupando cargos prestigiosos en el Vaticano». «Ya he dado instrucciones a mis abogados, Fabio Viglione y Maria Concetta Marzo, para que emprendan todas las acciones legales necesarias para arrojar plena luz sobre una conducta tan desconcertante, que nada tiene que ver con la búsqueda de la verdad».

Algunas reflexiones después de la asamblea sinodal de los católicos italianos. La imagen de la Iglesia que surge de la lectura de los periódicos y de los participantes es la de una Iglesia replegada sobre sí misma, alrededor de problemas que conciernen a una porción muy pequeña de la población y que no son sentidos en absoluto como prioritarios por la gente que frecuenta las iglesias, una minoría pero todavía de una cierta consistencia numérica.

Los que hoy en día siguen asistiendo a la iglesia lo hacen cada vez menos por costumbre. Son muchos los que vuelven a frecuentar o pedir el sacramento del matrimonio después de años de convivencia, porque son atraídos por el misterio que se percibe y este misterio tiene el nombre de Cristo, Hijo de Dios y segunda persona de la Trinidad. Estas personas buscan la salvación eterna y no solo la del planeta. La salvación eterna, que es la meta de la Iglesia, no fue percibida en lo más mínimo por quienes leyeron los artículos de los periódicos sobre las jornadas sinodales italianas. Los católicos están confundidos y desorientados: no están invitados a proponer a Cristo a sus contemporáneos, no están formados desde el punto de vista doctrinal, como si no existiera el Catecismo de la Iglesia Católica , no saben lo que la Iglesia piensa de los grandes problemas relacionados con las cuestiones antropológicas porque desconocen la doctrina social, a pesar de la existencia de un Compendio aprobado por el Papa hace veinte años.

No es cierto que el pueblo cristiano no ame a sus pastores y no quiera seguirlos, pero se desata in instinto natural, mas bien sobrenatural, de defenderse cuando se percibe a la Iglesia como subordinada al pensamiento único dominante, con miedo a decir la verdad o, incluso, como cómplice de la «corrección política». Pablo VI le dijo en 1977 a Jean Guitton: « Que dentro del catolicismo a veces parece predominar un tipo de pensamiento no católico, y puede suceder que este pensamiento no católico dentro del catolicismo se convierta mañana en el más fuerte. Pero nunca representará el pensamiento de la Iglesia. Debe haber un rebaño pequeño, por pequeño que sea » .

Lo nunca visto, los tiempos cambian que es una barbaridad y la activista pro-vida Kim Headley pronunció una enérgica defensa de los no nacidos en una reunión de la Comisión de Población y Desarrollo de las Naciones Unidas. Es la coordinadora juvenil de la Coalición Canadiense de Campañas por la Vida (CLC) y estaba rodeada de activistas proaborto y de control demográfico.“Los derechos humanos comienzan con el nacimiento de la vida humana”. “La ciencia es clara: la vida humana comienza con la fecundación. Desde ese primer momento, un ser humano nuevo, distinto y vivo comienza a desarrollarse con un ADN único y el mismo valor y dignidad intrínsecos que cualquiera de nosotros aquí”.

El tema de la reunión , que era «Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades». Josie Luetke, Directora de Educación y Defensa de CLC, también intervino en la reunión. Preguntó al Director Ejecutivo del Fondo de Población de las Naciones Unidas por qué el grupo permite la violencia contra niños no nacidos (por ejemplo, la amputación de extremidades durante un aborto) si el objetivo de la organización es la paz. La Dra. Natalia Kanem respondió afirmando que también respalda “el desmembramiento de seres humanos”, pero luego dijo que las “afirmaciones volátiles” que “no pueden probarse con evidencia” equivalen a “desinformación”. Luetke le entregó a Kanem una fotografía de un bebé que murió después de que le arrancaran los brazos y las piernas del cuerpo durante un aborto para mostrarle que el aborto hace precisamente lo que ella afirma que no hace. La sesión no pudo llegar a un consenso y “no se producirá ningún documento final”. “Teniendo en cuenta que el texto final incluía múltiples referencias a la ‘salud y derechos sexuales y reproductivos’, es decir la promoción del aborto, ¡esto es algo bueno!”

Nos vamos a Estados Unidos que últimamente no está dando muchas alegrías. La gobernadora demócrata de Kansas, Laura Kelly, ha vetado dos proyectos de ley que exigen la incorporación de la educación sobre el desarrollo prenatal en las escuelas estatales, así como la manutención infantil para mujeres embarazadas entrarán en vigor próximamente. El veto ha durado un día, El Proyecto de Ley 2382 de la Cámara de Representantes exige que los estudiantes de las escuelas públicas del estado vean una «presentación de una animación de alta calidad generada por computadora o una ecografía de alta definición de al menos tres minutos de duración que muestre el desarrollo del cerebro, el corazón y otros órganos vitales en las primeras etapas del desarrollo fetal humano». El video sería obligatorio en cualquier clase que aborde el crecimiento, el desarrollo o la sexualidad humana, como las clases de educación sexual y biología. Se han presentado o aprobado proyectos de ley de educación prenatal en varios estados, los cuales han sido vilipendiados por los defensores del aborto, quienes incluso han llegado a calificar la legislación de » adoctrinamiento nacionalista cristiano «. El proyecto de ley también establece la personalidad del niño no nacido y permite a las familias solicitar una deducción por un hijo más en el impuesto sobre la renta personal por el niño no nacido.

Trump y Melania han lanzado una amplia iniciativa de Semana Santa desde la Casa Blanca, que incluye servicios de oración, lecturas de las Sagradas Escrituras y actividades comunitarias que reafirman la identidad cristiana de Estados Unidos. En un discurso profundamente emotivo, el presidente Trump habló de la crucifixión y resurrección de Jesucristo, llamando a la nación a la reflexión, el arrepentimiento y la esperanza. La proclamación enfatizó la naturaleza sagrada de la Pascua, invocando el lenguaje católico y temas como la Misa, el Triduo Pascual y la dignidad de la vida.

Un programa de 25 millones de dólares para promover la ideología LGBTQ en el extranjero ha sido eliminado. El 20 de enero, el presidente Donald Trump suspendió la ayuda exterior durante 90 días para evaluar la eficiencia programática y la coherencia con la política exterior de Estados Unidos. Cuatro días después, el secretario de Estado, Marco Rubio, suspendió el gasto en la mayoría de las subvenciones existentes para ayuda exterior que incluyó subvenciones y programas del Fondo de Igualdad Global. El Fondo para la Igualdad Global estaba “dedicado a promover y defender los derechos humanos y las libertades fundamentales” de las personas LGBTQ en todo el mundo, según la antigua página web del Departamento de Estado. Durante sus 10 años de funcionamiento, el Fondo de Igualdad Global distribuyó más de 100 millones de dólares a más de 100 países con el fin de “lograr la igualdad LGBTQ”.

Se repiten los casos, uno más, el fundador del apostolado de la Misión de la Divina Misericordia ha informado a sus partidarios que el 9 de abril recibió una carta de la Arquidiócesis de San Antonio “anunciando un tribunal para investigar la acusación de cisma contra el Padre John Mary (Foster) por ‘negar la legitimidad… del Papa Francisco’”. La carta, que erróneamente se dirige al padre John Mary como “Joseph Mary”, afirma que el sacerdote está “acusado del delito de cisma y de negar la legitimidad del Sumo Pontífice, Su Santidad el Papa Francisco, en violación del canon 1364, delito que, de ser declarado culpable, se castiga con la excomunión latae sentencia (sic), además de las penas mencionadas en el canon 1336, 2-4”. “El hecho de que usted llame al Papa Francisco ‘usurpador’ como Sucesor de San Pedro y Romano Pontífice es ampliamente conocido y las pruebas públicas están fácilmente disponibles”.

Volvemos a Roma donde siempre pasan cosas sorprendentes, los turistas, este año llamados peregrino no llegan, pero loq ue si nos ha llegado es un plaga de cangrejos gigantes. Algunos había pero el número de especímenes puede haber crecido desproporcionadamente. Abundan en el subsuelo de Roma y, más concretamente, en los desagües subterráneos de los Mercados de Trajano y de los Foros Imperiales, se trata de Potamon fluviatile, de cangrejos de río. La colonia de cangrejos de Trajano presenta una peculiaridad, debido al largo aislamiento que les ha permitido desarrollar una trayectoria evolutiva absolutamente única y los ejemplares que viven allí casi duplican el tamaño de los que viven en su hábitat natural. «Han estado anclados en el centro de Roma desde la antigüedad. Lo que vemos hoy es lo que queda de una antigua colonia que habitó allí».

Mientras en los Estados Unidos se viven vientos a favor de la vida en Roma los carteles de la campaña “Mi Hijo NO”, expuestos periódicamente en toda la ciudad, han sido censurados oficialmente por el Ayuntamiento de Roma con una advertencia escrita solicitando su retirada inmediata. «Quienes nos atacan, en realidad, tienen miedo de un mensaje simple y fuerte: los hijos pertenecen a sus padres, no al Estado. Y luego intentan silenciarnos, desacreditarnos, aislarnos. Pero no nos rendiremos. De hecho, es precisamente en momentos como estos cuando debemos alzar aún más nuestra voz». «Hay quienes quisieran decidir por las familias. ¿Quién no puede tolerar que los padres se opongan al adoctrinamiento?».

Para esta Semana Santa el régimen socialista nicaragüense intensifica la represión contra la Iglesia Católica. Los sacerdotes se ven obligados a someterse a interrogatorios semanales y a entregar homilías a la policía. Quedan prohibidas las celebraciones y procesiones al aire libre. Aunque no existe una prohibición oficial «las iglesias nicaragüenses son vigiladas por policías que estacionan sus patrullas en las inmediaciones de los templos y por otros que llegan, uniformados o vestidos de civil, a filmar y tomar fotografías al interior de las iglesias».

Ayer, en la capilla de la Palazzina Leone XII en los Jardines Vaticanos, la sede histórica de Radio Vaticana, el cardenal Giovanni Battista Re, presidió el décimo aniversario de la muerte del cardenal Roberto Tucci SJ . Fue director de La Civiltà Cattolica , experto en el Concilio Vaticano II, director general de Radio Vaticano y organizador de los viajes apostólicos del Papa Juan Pablo II. Tucci “cuando era Director de Radio Vaticano, vivía en la llamada casita que luego se convirtió en el famoso monasterio Mater Ecclesiae y venía todas las mañanas” a la capilla “para celebrar la Misa en latín a las 7:30 que era transmitida por Radio Vaticano”. El Padre Tucci, el 29 de septiembre de 1978, antes de celebrar la Santa Misa, fue el primero en anunciar la muerte del Papa Juan Pablo I. Falleció en Roma el 14 de abril de 2015.

Reciente lanzamiento de «Gospel Ride en China. Siguiendo los pasos del padre Matteo Ricci», Parolin ha hecho el prefacio. El nuevo libro de Antonio Sergianni, misionero del Pontificio Instituto de Misiones Extranjeras (PIME) recorre las principales etapas del encuentro entre la fe cristiana y la cultura china, desde las primeras misiones de la Iglesia Oriental hasta nuestros días. Parolin se propone entonces mostrar la mirada sobre China propia de un cristiano, elogiando la capacidad del libro de describir «la preocupación de los Papas y de la Sede Apostólica por los asuntos de la Iglesia en China» y de reconocer el estatuto de los fieles de Oriente en su doble dimensión: «plenamente católicos y plenamente chinos».

«En verdad, en verdad os digo que uno de vosotros me entregará».

Buena lectura.

Vaticano-Cina, in un libro la storia comune. Parolin: “Pienamente cattolici, pienamente cinesi”

Qual è la posta in gioco dell’eredità finanziaria di Papa Francesco?

Il Decano del Collegio cardinalizio presiede la Santa Messa nel 10° anniversario della morte del Cardinal Tucci, “professionista dalla grande umanità”

Becciu infangato a tavolino, la chat che inguaia i suoi accusatori

Settimana Santa in Nicaragua: stretta di Ortega contro la Chiesa

“Se viene fuori che eravamo tutti d’accordo è la fine”

Roma Capitale censura Pro Vita & Famiglia

I granchi giganti che proliferano nel sottosuolo di Roma: ce ne sono migliaia sotto i Fori Imperiali

L’irrilevanza dei cattolici

Papa Francesco, sul prossimo Conclave il rischio di forti pressioni esterne: quali sono e perché. La spiegazione di Melloni

Il grande architetto Antonio Gaudì verso gli altari. Papa Francesco ha firmato il decreto di eroicità delle virtù seguendo le parole di Benedetto XVI a Barcellona nel 2010 (I. C. Huban e A. Sillioni)

Caso Becciu, gli omissis svelati gettano ombre sull’indagine

Trump admin axes $25 million pro-LGBT ‘Global Equality Fund’

BREAKING: Trump declares HISTORIC Holy Week initiative

Kansas lawmakers override veto of bill requiring schools to show development of unborn babies

Priest to face ‘schism’ trial over claims of heavenly messages calling Pope Francis a ‘usurper’

WATCH: Pro-life activists share ugly truth about abortion at major UN meeting

 

El Papa Francisco mejora pero no estará presente, las ciencias diplomáticas, el cambio de s*x*, bautizos en Francia, comunión de aborteros en Canadá, los mosaicos destruidos, cosas chinas.​

download-4.jpg




por SPECOLA | 16 abril, 2025

Miércoles Santo, la plaza de San Pedro amanece muy tranquila, demasiado si tenemos en cuenta que estamos en tiempo de jubileo y en medio de la Semana Santa.

Comunicado oficial en el que se nos dice que «las condiciones de salud del Papa Francisco mejoran día a día». El propio Papa ha escrito de su puño y letra los textos de las meditaciones del tradicional Vía Crucis que se tendrá lugar el viernes por la tarde en el Coliseo, pero no estará presente. El Papa Francisco ha reanudado parcialmente sus audiencias diarias programadas y continúa sus terapias de fisioterapia motora y respiratoria, con resultados considerados «muy positivos». El uso de cánulas de oxígeno, por ejemplo, se reduce progresivamente, mientras que los flujos altos se restringen por precaución a las horas de la tarde o cuando son necesarios. En cuanto a la asistencia médica prestada al Santo Padre, se sabe que Francisco es visitado periódicamente por el profesor Luigi Carbone, su médico de referencia en el Vaticano, además de ser seguido diariamente por el enfermero personal Strappetti.


El Papa Francisco no estará en las celebraciones de estos días y la oficina de prensa ha revelado quiénes son los cardenales que presidirán las próximas celebraciones, aunque no ha precisado todavía en quién delegará el Pontífice las funciones de la Vigilia Pascual del sábado por la tarde y de la Misa solemne de Pascua del domingo, aunque estas últimas, según nuestras fuentes, serán presididas por Parolin y Re. Calcagno presidirá la Misa Crismal y por la tarde la Misa in Coena Domini en el altar de la Cátedra será Gambetti. El Vía Crucis del Viernes Santo será presidido por el Vicario de Roma y la Pasión del Señor será Gugerotti.

<
Duc in altum decidió, como nosotros, que nunca publicaríamos imágenes del Papa enfermo, por respeto a Pedro y al papado. El espolio del Papa Francisco en la Basílica del San Pedro ha marcado la excepción. «Se dirá: pero Francisco es así, el Papa de la sencillez y de la pobreza, el Papa que nunca ha amado los vestidos suntuosos. Pero aquí no se trata de pompa. Es una cuestión de la dignidad de Pedro. Jorge Mario Bergoglio puede tener sus gustos, pero en el momento en que se convierte en Pedro no puede pisotear esa dignidad». «Es triste decir esto en presencia de un hombre anciano y enfermo, pero ayer Bergoglio infligió otra herida al Papa y al papado. Y si ya no está en condiciones de realizarlo, corresponde a las personas que lo rodean salvaguardar su dignidad».

El Papa Francisco, con quirógrafo del 25 de marzo de 2025, actualizó el ‘itinerario formativo de la Pontificia Academia Eclesiástica’, institución que desde 1701 prepara a los diplomáticos de la Santa Sede. La Pontificia Academia Eclesiástica se ha configurado como instituto de formación académica superior en el sector de las Ciencias Diplomáticas. La «escuela de embajadores del Papa» cambia así de forma, transformándose en un instituto de formación universitaria según los estándares del «proceso de Bolonia», otorgando los títulos académicos de Segundo y Tercer Ciclo en Ciencias Diplomáticas, o bien equivalentes al Máster y al Doctorado. Otro dato significativo es que se convierte en parte integrante de la Secretaría de Estado.

En enero de 2024, Francisco dijo a la delegación del Studium Biblicum Franciscanum: «Aprovecho esta oportunidad para decir que hay demasiadas universidades eclesiásticas en Roma. Es necesario llegar a un acuerdo y crear algún tipo de unidad». Como ya es costumbre, el Papa Francisco dice una cosa y luego hace lo contrario. Ya en 2023 había fundado la Universidad del Sentido , hoy una más.

Las imágenes transmitidas de la Misa del Domingo de Ramos en la Plaza de San Pedro muestran a dos sacerdotes negándose a distribuir la Sagrada Eucaristía en manos de dos feligreses. Cada sacerdote hizo una pausa y esperó a que los feligreses bajaran las manos, luego procedió a distribuir las Sagrada Comunión en la lengua. La recepción de la Sagrada Comunión en la mano se ha extendido por todo el mundo desde la década de 1970, a pesar de que la Comunión en la lengua ha sido la norma en la Iglesia durante más de 1.300 años . El Papa Pablo VI en Memoriale Domini, concedió a los obispos el permiso para permitir la distribución de la Eucaristía en la mano con la aprobación de la Santa Sede, pero recordó que la práctica de recibir la Sagrada Comunión en la lengua “debe conservarse… especialmente porque expresa la reverencia de los fieles hacia la Eucaristía”.

Edward Pentin en el National Catholic Register. El prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, que recientemente se mostró a favor, según algunos observadores, de la cirugía de “cambio de s*x*” en casos particularmente difíciles, no respondió a las preguntas que pedían aclaraciones sobre sus comentarios. El discurso del cardenal Fernández –principalmente una defensa de Dignitas Infinita contra teólogos y filósofos que han criticado el uso de la frase “dignidad infinita”– se puso a disposición en el sitio web del Vaticano como documento oficial del DDF , pero sólo en italiano y alemán. El Register le preguntó al cardenal Fernández, por correo electrónico el 2 y el 10 de abril, si podía aclarar si cree que la cirugía de “cambio de s*x*” es moralmente permisible en casos de disforia severa, qué quería decir exactamente con “evaluar” tales casos y por qué su discurso no es fácilmente accesible en el sitio web del Vaticano y solo está en italiano y alemán, por el momento el cardenal no había contestado. Aunque las declaraciones posteriores del cardenal no hacen referencia a este pasaje, es posible que este sea el tipo de caso que tiene en mente como una «situación excepcional» en la que la cirugía «no está excluida, pero sería bueno que lo confirmara explícitamente».

Sello dedicado a Carlo Acutis, con motivo de su canonización, la emisión está gestionada por el Servicio Postal y Filatelia de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano y por el Correo Magistral de la Soberana Orden Militar de Malta que «quiere ser un homenaje a este joven, que supo vivir el Evangelio con la espontaneidad y la vivacidad propias de su edad y lo convirtió en la brújula de su existencia». Además del sello, se creará una carpeta especial, donde se presentarán los dos valores, respectivamente del Vaticano y de la Soberana Orden Militar de Malta, con un coste de diez euros.

Cerca de las duchas, dos, para los Pobres de la Plaza de San Pedro se ha colocado una escultura realizada por el artista canadiense Timothy Paul Schmalz, titulada “Sed acogedores”. Una figura que parece vivir como un vagabundo, con sus pertenencias guardadas en una bolsa y un bastón que sugiere un largo viaje, te invita a sentarte a su lado. Este extraño «se transforma en ángel cuando se mira el otro lado de la escultura: la aspereza de su ropa se vuelve suave, la bolsa que lleva se transforma en alas y la capucha se transforma en cabello». El mismo artista creó también «Jesús sin hogar», que se encuentra en la plaza frente a las oficinas de la Caridad Apostólica, acostado en un banco y envuelto en una manta ligera. La obra fue instalada en marzo de 2016, durante el Jubileo Extraordinario de la Misericordia.

Carta entregada en mano al padre Antonio Spadaro para el Papa Francisco de Ingrid Newkirk , presidenta de la organización internacional animalista Peta (People for Ethical Treatment of Animals). Pide hacer valer su «sagrada autoridad» para detener los espectáculos taurinos, que todavía están muy extendidos por toda España. Se cita la famosa carrera de toros en las estrechas calles de Pamplona o los rituales bárbaros como el llamado » toro embolado «, cuyos cuernos se prenden fuego para provocar el terror y la reacción demente; los caballos lanzados a una carrera sobre hogueras durante las Luminarias de Sant’Antonio o a los burros apaleados por la multitud durante la celebración del Peropalo en Extremadura. Le piden al Papa Francisco «hacer de la condena de las corridas de toros parte de su legado » para que » la historia lo recuerde como el Papa que se opuso a esta inmensa crueldad , que apoyó la compasión y que defendió la sacralidad de todas las criaturas de Dios».

Se anunció a finales del año pasado y en estos últimos días finalmente ha abierto la primera escuela infantil del Vaticano, abierta a los hijos de los empleados del Vaticano y puede acoger hasta treinta niños de edades comprendidas entre 3 y 36 meses. La guardería se llama “San Francesco e Santa Chiara” y ha sido instalada en un edificio dentro de los muros del Vaticano, aunque todavía no están claros los criterios de clasificación para la inscripción de los niños, ni si los costes de la instalación serán asumidos íntegramente por el Vaticano. Las treinta plazas disponibles actualmente son todavía insuficientes para cubrir toda la demanda interna, teniendo en cuenta que cada año el Papa bautiza a decenas de hijos de empleados del Vaticano.

Buenas noticias desde Francia donde el número de adultos bautizados durante la Vigilia Pascual de 2025 alcanza un nuevo récord: se ha duplicado en dos años. Un soplo de aire fresco en medio de tantas noticias de otra naturaleza, durante la Vigilia Pascual, en la noche del 19 al 20 de abril de 2025, serán bautizados no menos de 10.384 adultos, eran 5.423 en 2023 y 7.135 en 2024. Además hay que sumar los adolescentes, de 12 a 18 años, cuyo número está experimentando un crecimiento igualmente espectacular: de 2.953 en 2023 a 7.404 en 2025.

Entre adultos y jóvenes, este año 17.788 personas se unirán a la Iglesia católica a través del sacramento del bautismo. Olivier de Germay, arzobispo de Lyon y responsable del catecumenado a nivel nacional lo ve como “una señal del Cielo”, una invitación a reconocer que “es el Señor quien atrae a las personas hacia sí, toca los corazones y se revela”. El 52% de los catecúmenos provienen de entornos cristianos y el 4% de entornos musulmanes.

Los obispos de Canadá parece que lo tienen claro. En una entrevista del 11 de abril el obispo William McGrattan, presidente de la Conferencia Canadiense de Obispos Católicos, declaró que a los políticos pro aborto no se les debe dar la Sagrada Comunión, esto menos de una semana después de que Carney, el presidente de Canadá, recibiera la Eucaristía en una parroquia de Ottawa. “Yo diría que cuando alguien que está en política dice vivir según su fe y hace tales declaraciones, vemos la desconexión, y esto es lamentable con muchos de nuestros políticos”. Carney, un activista proaborto que fue visto recibiendo la Sagrada Comunión en una transmisión en vivo desde una parroquia el domingo pasado. “Esas son decisiones que, obviamente, afectan la vida de la Iglesia local y, por lo tanto, si se trata de una situación muy desafiante y escandalosa, creo que es responsabilidad del obispo, pastoralmente, confrontar y desafiar a varios políticos de esa manera”. Carney, quien se autodenomina católico a pesar de apoyar “ sin reservas ” el aborto, pudo ser visto recibiendo la Comunión en la parroquia de Santa Mónica en Ottawa. Durante el sermón, el sacerdote condenó el aborto como “asesinato”, recordó a los asistentes que ayudar o alentar el aborto es un pecado mortal e instó a los feligreses a recordar que “nunca hay una razón para recibir la Sagrada Comunión” si “alguna vez hemos caído en pecado mortal” hasta ser absueltos del pecado en la Confesión. «Si alguna vez hemos caído en pecado mortal, nunca hay razón para comulgar. Siempre, siempre, siempre tenemos que confesarnos primero». A pesar de esta clara advertencia, se puede ver a Carney acercándose al altar y recibiendo la comunión, no volvió a su banco y salió de la iglesia.

Cuando hay que pagar parece que las cosas se vuelven confusas y un hospital católico en el Medio Oeste en Estados Unidos argumenta que un bebé nonato que murió en el útero a las 35 semanas de gestación no debería ser considerado una “persona” legal para limitar su responsabilidad financiera en un caso de mala praxis médica. El hecho de no reconocer a la niña no nacida (llamada Eloise por sus padres) como persona también puede poner en duda el estatus del hospital como entidad sin fines de lucro y exenta de impuestos cuya misión declarada es brindar atención médica «en el espíritu del Evangelio». Los médicos fueron negligentes al no haber recomendado un parto prematuro, una decisión que podría haber salvado la vida de Eloise. Lo que está en juego es el límite de 250.000 dólares que Iowa impuso a los daños no económicos en casos de mala praxis, establecido en 2017.

El mosaiquista ruso Alexander Kornoukhov se queja de que su obra fue desmontada de la capilla Redemptoris Mater, en el Palacio Apostólico del Vaticano, para ser redecorada por Rupnik. «Me enteré de que los mosaicos de la bóveda y de las paredes laterales habían sido destruidos después de unos meses.

Fueron destruidos con el pretexto de la caída de tejas, pero era absolutamente imposible sin forzar su caída. Sigo albergando la grave sospecha de que Rupnik inventó esta «acusación» para sustituirme como mosaiquista en el proyecto». Kornoukhov publicó una Anunciación (fechada el 7 de abril de 2023), con el texto: « La Anunciación – Vaticano». (destruido)». La reestructuración de la antigua capilla Matilde (rebautizada ya como Redemptoris Mater con ocasión del año mariano 1987-1988) fue un regalo del Sacro Colegio con motivo de los 50 años de sacerdocio de san Juan Pablo II, en 1996. En esta ocasión, el pontífice quiso convertirla en un lugar simbólico de unidad con el Oriente cristiano, que encarnara visualmente el tema de los “dos pulmones” de la Iglesia, tan querido por él. Todo el proyecto, bajo la supervisión del jesuita Tomáš Špidlík (más tarde cardenal) y del Centro Aletti, fue confiado a la mano de Alexander Kornoukhov, fiel a la tradición bizantina. «Conocí a Rupnik desde el principio como coordinador del proyecto: estaba en contacto con la administración del Vaticano. Sin embargo, nunca he tenido ninguna colaboración artística con él. ¿Y ni siquiera sospechaba entonces el escándalo que lo abrumó? «Fue un descubrimiento inesperado para mí».

Entrevista al jesuita francés Benoit Vermander, uno de los especialistas en China más acreditados a nivel internacional, profesor de la Universidad Fudan de Shanghai y director académico del Centro de Diálogo Xu-Ricci, hace un balance sustancialmente positivo de la vía China-Vaticano. Todavía no todo es color de rosa, hay muchos problemas por resolver, pero en última instancia ese viaje ha abierto una normalización que era inimaginable en el pasado. «Desde septiembre de 2018, como es sabido, está en vigor un “Acuerdo Provisional” entre el Vaticano y el gobierno chino. Se trata de un mecanismo de designación concertada de futuros obispos, cuyo contenido exacto no ha sido revelado. Esto fue acompañado por una decisión del Papa Francisco de readmitir en la plena comunión eclesial a los obispos ordenados sin mandato papal. El acuerdo no especifica el mecanismo exacto de designación de los obispos, pero no importa si los nombres de los obispos son propuestos primero por el Vaticano o por el gobierno, ya que, por una parte, ambas partes conservan un poder de veto y, por otra, los candidatos serios para cada puesto son, en la práctica, muy pocos».

«Otra discusión se refería al hecho de que, si bien el Vaticano aceptaba la restitución de los ocho obispos oficiales no reconocidos canónicamente hasta entonces, nada se decía públicamente sobre el destino de los aproximadamente veinte obispos no reconocidos por el gobierno. La cuestión sigue estando envuelta en cierta opacidad, complicada aún más por una política de chinización de las religiones que no concierne específicamente a la Iglesia católica, sino que se extiende a todas las expresiones religiosas». «Visto desde fuera, hay una tendencia a contraponer a aquellos que supuestamente deben “traicionar” a los “puros”, quienes rechazan y rechazarán siempre cualquier “compromiso”. Además, las motivaciones de quienes entablan un diálogo con las autoridades son sistemáticamente vistas con sospecha. Es necesario, pues, mantener la razón…»
«El Maestro dice: Mi tiempo está cerca; en tu casa voy a celebrar la Pascua con mis discípulos».Buena lectura.


Il Papa ha preparato le meditazioni per la Via Crucis al Colosseo. Le condizioni migliorano

Santa Sede: soppresso il Sodalizio di vita cristiana

Kornoukhov: la mia opera distrutta per far posto a Rupnik

Papa Francesco: i beni culturali della Chiesa “in caso di necessità devono servire al servizio dei poveri”

Accademia Ecclesiastica. La riforma del Papa: non erano troppi gli atenei a Roma?

Cina-Vaticano, «rapporti complicati», minati anche dai «falchi Usa», dice il gesuita padre Vermander

Vaticano, inaugurato il primo asilo nido ma è solo per 30 bambini, i dipendenti: «Posti insufficienti per tutti»

«Papa Francesco intervenga per vietare le corride in occasione di celebrazioni religiose in Spagna»

Papa Francesco migliora ancora. Settimana Santa, scelti i porporati che presiederanno le celebrazioni

In Vaticano una nuova statua vicino alle docce per i senzatetto

Governatorato-Ordine di Malta: emesso un francobollo per la canonizzazione di Carlo Acutis

Su quella triste immagine

Le domande di chiarimento sui commenti del cardinale Fernandez sul “cambiamento di sesso” rimangono ancora senza risposta

WATCH: Two priests refuse to give Communion in the hand at Vatican Palm Sunday Mass

Catholic hospital claims unborn baby is not a person to limit malpractice damages

Head of Canadian bishops supports denying Communion to pro-abortion politicians like Mark Carney

Una nueva escultura dedicada a los más vulnerables da la bienvenida al Vaticano

Papa Francesco aggiorna la formazione dei diplomatici

Sorpresa in Francia: per la Pasqua record di battesimi di adulti

 

¿El Papa Francisco en Regina Coeli?, «Codice Ratzinger», hombre y mujer, el Vaticano y sus leyes, Vance en la Santa Sede, el proyecto Corán Europeo, Jueves Santo: Penitencia y Eucaristía.​

download-5.jpg


por SPECOLA | 17 abril, 2025

Ayer por la mañana el Papa Francisco saludó al personal directivo del Gemelli. Con voz visiblemente cansada, dirigió una broma a la rectora de la Universidad Católica, Elena Beccalli: «Gracias por todo lo que has hecho. Gracias a ti, que eres tan fuerte: cuando las mujeres mandan, las cosas van bien». Agradeciendo a todos los que se encontraban con dificultades, el Pontífice pidió rezar por él. El presidente del Consejo de Administración de la Fundación Gemelli, Daniele Franco , además de alegrarse de ver que el Papa está mejor y recuperándose, lo invitó a volver a Gemelli «pero no como paciente , sino para visitar a nuestros enfermos, especialmente a los que están menos bien. Creo que una palabra de consuelo de su parte sería de gran ayuda para ellos y sus familias».

Pues parece que el Papa Francisco irá a la cárcel Regina Coeli para la Santa Misa in Cœna Domini y para encontrar a los detenidos. Deberá realizarse de forma privada por la tarde y sólo se realizará si sus condiciones de salud lo permiten. Parolin queda para otra ocasión y el que presidirá la pascua es Comastri , arcipreste emérito de la Basílica de San Pedro y Re, decano del Colegio Cardenalicio, presidirá la vigilia del Sábado Santo.

El vaticano sigue con su programa “Conversión Ecológica 2030” que incluye la transformación del parque automovilístico en una flota de impacto cero a finales de la década. Se han comprado cuatro coches de pasajeros Melex destinados a la Gendarmería y diez utilitarios Goupil para las necesidades del Estado de la Ciudad del Vaticano, y dos vehículos eléctricos modificados adecuadamente para las necesidades del Papa. EL Vaticano está llevando a cabo la implementación de la red de carga para vehículos eléctricos en su territorio y en áreas extraterritoriales con 20 puntos de carga “rápida” en 10 columnas y 2 puntos de carga “ultrarrápida” junto a la entrada del Aula Pablo VI.

<
Parolin se reúne con el ministro Tajani en la Farnesina y celebra una misa para el personal y agradeciendo al ministro Tajani y a todos los operadores del ministerio por la preciosa ayuda que nuestro país garantiza también a los numerosos misioneros y religiosos italianos en el mundo. El Ministro Tajani también llevó al Cardenal el testimonio de la excelente colaboración lograda en la EXPO de Osaka, donde el Pabellón Italiano alberga un espacio dedicado a la Santa Sede, donde actualmente se exhibe la obra maestra de Caravaggio, el “Descendimiento de Cristo”.

El aceite para la consagración de los Santos Oleos en el Vaticano ha sido producido por una empresa siciliana de Ispica que mantiene una gestión exclusivamente femenina desde hace siete generaciones. Dorata Rustico Moltisanti había heredado sus olivares de su madre, cediéndolos luego a su hija Maria Moltisanti Carruba, quien a su vez los cedió a su hija Dorotea y ahora a su nieta Angela La Rosa Santostefano, quien los gestiona con sus hijas. El aceite en cuestión es el llamado L’Illibato.

El pasado sábado 12 de abril, el periodista Andrea Cionci, autor de la investigación «Codice Ratzinger» sobre la renuncia de Benedicto XVI, fue escuchado -en calidad de testigo- durante unas cuatro horas por el promotor de justicia del Estado de la Ciudad del Vaticano. En junio de 2024 presentó una petición de 100 páginas ante el Tribunal Vaticano sobre la «Nulidad de la abdicación de Benedicto XVI». En febrero de 2025, la primera solicitud fue acompañada de una integración adicional con las nuevas adquisiciones sobre la Declaratio de «renuncia» del Papa Benedicto.

En su opinión el Papa Ratzinger nunca había abdicado, su Declaratio, manipulada por personas desconocidas en el original en latín y en traducciones a idiomas extranjeros para ser ofrecida públicamente como una abdicación, era en realidad una «declaratoria di decisio» con la que el Papa anunció su próxima sede impedida y la usurpación del Papado por un «puñado de cardenales» autores de una «fechoría».

Se sigue hablando de Alessandro Diddi, el actual promotor de justicia del Estado de la Ciudad del Vaticano, y no en términos halagadores. Durante la audiencia del proceso de la “Rinascita Scott”, celebrada ante el Tribunal de Apelación de Catanzaro – el mayor proceso contra la ‘ndrangheta jamás celebrado en Italia, con 235 imputados por delitos muy graves, entre ellos asociación mafiosa, extorsión, intento de homicidio, blanqueo de dinero, usura y tráfico internacional de drogas – Diddi, en su calidad de abogado defensor de Giovanni Giamborino (condenado en primera instancia a 19 años y 6 meses), amenazó con abandonar la sala del tribunal. La causa es que el Tribunal se negó a leer, uno por uno, todos los motivos de apelación de los numerosos defensores, como había solicitado Diddi. La Presidenta del Tribunal, Dra. Loredana De Franco procedió a remitirlo al Consejo del Orden de Abogados por violación al código de ética. En el Vaticano cumple el papel de justiciero y en Italia Alessandro Diddi sigue distinguiéndose por comportamientos que rozan los límites de la decencia institucional. Es legítimo preguntarse si el Estado del Papa puede realmente seguir manteniendo en las filas de la justicia a una figura que, en varias ocasiones, parece minar la credibilidad de la misma institución de la que debería ser garante.

Decreto del Presidente de la Comisión Pontificia para el Estado de la Ciudad del Vaticano relativo a las entradas ilegales al territorio del Estado ya es ley. No se entiende es que estas normas se utilizan contra personas que el Papa considera incómodas y ciertamente no contra los inmigrantes, para quienes, si pudiera, ya habría designado monasterios y antiguos seminarios dentro de los muros leoninos. Una disposición que introduce una vigilancia generalizada , convirtiendo incluso la recepción de personas en el propio domicilio en motivo de duras sanciones en caso de incumplimiento. El contenido de un comunicado de prensa oficial de la Santa Sede es falso, en el se afirma que el Papa Francisco ha modificado la Ley Fundamental del Estado de la Ciudad del Vaticano, pero tal modificación no parece existir. El texto recién convertido en ley, que no hace ninguna referencia a una modificación de la Ley Fundamental –que sería en cambio obligatoria, ya que el decreto interviene precisamente en una parte que menciona al “Cardenal Presidente de la Gobernación” y ya tenemos presidenta.

Enrica Riera volvió al escándalo de los chats clasificados del Promotor de Justicia del Vaticano, Diddi, que recargan la bomba que explotó en la cara de la ya desacreditada justicia vaticana, revelando otros chats que han sido depositados en la ONU en referencia al juicio del Vaticano sobre la gestión de los fondos de la Secretaría de Estado. El contenido es increible: “Hemos cocinado al cardenal” . El pontífice le dijo a Perlasca que las manos de Becciu están manchadas de sangre. No mató físicamente a nadie, pero evidentemente el Papa lo considera culpable de haber matado moralmente a muchas personas. «En un estado normal se habría girado una orden de captura contra quienes han defraudado a la justicia». El cardenal Becciu anunció acciones legales: «Estoy en shock, ahora estoy presentando una denuncia».

La Casa Blanca confirma el ‘viaje’ del vicepresidente estadounidense a Roma durante el fin de semana de Pascua. La reunión bilateral abordará “las prioridades económicas y geopolíticas compartidas con los líderes de ambos países”. Se reunirá con la primera ministra Giorgia Meloni «. “El vicepresidente también se reunirá con el secretario de Estado del Vaticano, el cardenal Pietro Parolin”. “El vicepresidente discutirá prioridades económicas y geopolíticas compartidas con los líderes de ambos países”. Vance seguirá viaje a la India, junto con sus hijos y su esposa Usha, de origen indio, hasta el 24 de abril. En su última entrevista en Unherd, afirmó que ama a Europa y a los europeos y subraya que Estados Unidos ve con buenos ojos una Europa más independiente en materia de defensa y seguridad. No le conviene a Europa, ni a Estados Unidos, que Europa sea un vasallo permanente de la seguridad de Estados Unidos. Consideramos a Europa nuestra aliada. Simplemente queremos una alianza en la que los europeos sean un poco más independientes, y nuestras relaciones comerciales y de seguridad lo reflejarán.

El encuentro en el Vaticano tras su conversión al catolicismo en 2016: “Me gustó mucho el hecho de que la Iglesia Católica fuera tan antigua”. Vance creció en una familia evangélica y se describió como ateo al llegar a Yale, convertirse al catolicismo significó unirse a “la resistencia” a lo que él consideraba valores de élite, particularmente el secularismo. Confesó que encontró en las páginas de “La Ciudad de Dios” de San Agustín, “la mejor crítica de nuestra era moderna que he leído jamás”. “Agustín me dio una manera de entender la fe de una manera muy intelectual”. Para el vicepresidente estadounidense, «la extrema izquierda ha invertido completamente las cosas: parece odiar a sus propios ciudadanos y preocuparse más por la gente de fuera de sus fronteras».

La Conferencia Episcopal Italiana tiene un patrocinador oficial para la homosexualidad en su periódico Avvenire. El responsable de marketing es Luciano Moia, quien desde hace años se dedica a difundir el mensaje LGBT entre los católicos a través de las páginas del periódico episcopal. Moia: «la realidad nos dice, sin posibilidad de mistificación, que hoy […] hay personas que aman a personas del s*x* opuesto, personas que aman a personas del mismo s*x*, personas que no se reconocen en su propio s*x* biológico. […] Es la diversificación de los modelos familiares lo que debemos tener en cuenta».«Todas estas personas existen y tienen derecho a la ciudadanía. Todos tienen derecho a ser bienvenidos. No es un discurso de arco iris. Hemos olvidado que en el n. 250 de Amoris laetitia, El Papa Francisco escribe que toda persona, “independientemente de su orientación sexual, debe ser respetada en su dignidad y acogida con respeto”? […] Esto es magisterio, por lo tanto, es un concepto que compromete al creyente». Para Moia, la educación sexual no tiene nada que ver con la afectividad , sino que persigue únicamente estos fines: fomentar las relaciones sexuales, difundir el aborto y la anticoncepción para evitar enfermedades de transmisión sexual y embarazos no deseados, así como promover la creencia LGBT. Y todo esto pagado con el dinero de los católicos italianos, como para salir corriendo.

Según un libro de investigación que saldrá mañana en Francia y que basa sus reconstrucciones en los archivos de la Santa Sede, el Vaticano conocía las acusaciones contra el Abbé Pierre, el muy popular sacerdote francés acusado de abusos sexuales: «Desde el otoño de 1955, no sólo el alto clero francés era consciente del lado oscuro y de la peligrosidad del Abbé Pierre, sino también la Santa Sede». Los dos autores indican que el pasado mes de marzo tuvieron acceso a los archivos del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, en Roma, para contribuir a la redacción del volumen.

Para Hans Zollner –uno de los primeros en el Vaticano en investigar la violencia contra menores–, la cuestión de cómo se han gestionado los casos hasta ahora está destinada a desempeñar un papel protagonista en el próximo cónclave. Será un punto de inflexión. Zollner explicó en una entrevista al portal húngaro «telex.hu» que «los cardenales que participarán en las elecciones no podrán evitar abordar cómo se han gestionado los casos de abusos, haciendo un balance de lo que se ha hecho o no, también a la luz de los procesos canónicos».

El tema entrará en las discusiones entre los miembros del Colegio Cardenalicio, ya que será de gran importancia para la credibilidad de la misma Iglesia. Este jesuita, querido por Ratzinger para arrojar luz sobre un terreno cuanto menos pantanoso, nunca ha escatimado críticas a muchos episcopados (incluido el italiano) por su falta de transparencia y sus debilidades respecto a los obispos que han encubierto tantos casos.

Las cosas parece que se enderezan y la Corte Suprema del Reino Unido ha emitido un fallo que establece que “mujer” en la ley se refiere a una mujer biológica, y que las “mujeres” transgénero no son mujeres a los ojos de la ley, en un veredicto unánime. En este mundo que se ha vuelto loco, en 2018, el gobierno escocés emitió una decisión para permitir que la definición de “mujer” incluya a los hombres que asumen que su género es femenino, abriendo la puerta para permitir que las personas llamadas “transgénero” se identifiquen como mujeres. En 2022 el gobierno escocés se vio obligado a cambiar su definición después de que el tribunal determinara que tal medida estaba fuera de la «competencia legislativa» del gobierno. El actual primer ministro laborista, Keir Starmer se ha hecho famoso en todo el país por sus contradicciones y su incapacidad para responder a la pregunta de qué es una mujer, tras haber afirmado con indecisión que una mujer puede tener pexx. Los activistas transgénero han condenado el fallo como » un ataque repugnante a los derechos de las personas transgénero «.

El padre Toby Collins, un sacerdote del área de Kitchener a favor de las banderas del “orgullo” LGBT en las escuelas en oposición directa a la enseñanza católica, tiene un historial de apoyo a la “ordenación” femenina y aspectos del transgenerismo, según un activista local pro familia. Collins expresó su apoyo a las «sacerdotisas» y a la autorización para que personas con confusión de género que se identifican como «transgénero» utilicen baños que no corresponden a su s*x*. Collins ha utilizado sus plataformas de redes sociales para promover la ideología LGBT, en oposición directa a la enseñanza católica que declara infaliblemente que el s*x* biológico es inmutable y debe ser aceptado, y que cualquier forma de expresión sexual que ocurra fuera de un matrimonio legítimo entre un hombre y una mujer es gravemente pecado. La bandera del “orgullo” simboliza uno de los siete pecados capitales y un estilo de vida condenado repetidamente por la Iglesia Católica.

Se aprobó una enmienda a la Constitución húngara que reafirma, entre otras medidas de sentido común, que sólo hay dos sexos y protege a los niños de la propaganda LGBT. La enmienda constitucional en cuestión fue aprobada el lunes 14 de abril por una abrumadora mayoría en el Parlamento húngaro (141 votos a favor y 21 en contra de 199 votantes elegibles). Sobre el tema del s*x* biológico y los hijos: «el s*x* de una persona es una característica biológica, que puede ser masculina o femenina». «Es responsabilidad del Estado garantizar la protección jurídica de este orden natural y evitar los intentos de insinuar la posibilidad de cambiar de s*x* al nacer». «Todo niño tiene derecho a la protección y al cuidado necesarios para su adecuado desarrollo físico, mental y moral» y la modificación aprobada establece que este derecho prevalece sobre todos los demás derechos fundamentales, excepto el derecho a la vida.

El proyecto EuQu, que se enmarca en el programa de Excelencia Científica y recibe 10 millones de la UE. La Comisión Europea está financiando la reescritura ideológica de la historia europea con el proyecto Corán Europeo (EuQu). El proyecto formara parte del programa Excelencia Científica que es, en todos los aspectos, el más generosamente financiado de los aproximadamente 17.000 proyectos apoyados desde 2007. ¿Pero qué tiene que ver la producción científica con el Corán? Desde el sitio web oficial del proyecto , disponible en inglés, francés y árabe, nos enteramos de que el ambicioso programa de investigación, de siete años de duración (2019-2026), mantenido inteligentemente en secreto durante mucho tiempo, tiene como objetivo estudiar «la forma en que el Libro Sagrado Islámico está arraigado en la historia intelectual, religiosa y cultural de la Europa medieval y moderna». Los aproximadamente 10 millones asignados a EuQu, cuya trazabilidad sigue siendo incierta, se suman a otra asignación mucho más sustancial: 7.400 millones de euros de fondos europeos pagados a ONG entre 2021 y 2023, actualmente considerados » indetectables «. Un informe publicado el lunes 7 de abril por el Tribunal de Cuentas Europeo pone de relieve numerosas zonas grises en la gestión de estos fondos y todo orientado a la demolición cultural del viejo continente.

La Comunidad Armenia de Roma conmemora el 110 aniversario del Genocidio Armenio en presencia de los líderes de las Iglesias armenias y de las representaciones diplomáticas de la República de Armenia en el Quirinal y en la Santa Sede, así como representantes del mundo político, diplomático, eclesiástico y de la sociedad civil. Será el miércoles 23 de abril a las 19.15 horas en el Jardín del Genocidio Armenio.

El sacramento de la penitencia, o reconciliación, representa uno de los pilares más sagrados e inviolables de nuestra vida de fe. Cada palabra pronunciada, cada dolor compartido, cada pecado confesado, se consuma en el fuero interno, en un ámbito absolutamente secreto, protegido por el sigilo sacramental , cuya violación constituye uno de los delitos más graves contemplados por el derecho canónico. Lamentablemente nos encontramos en una época en la que la Iglesia, en lugar de proteger las almas con rigor y amor, parece estar viviendo una caza de brujas , donde lo que concierne al fuero interno es utilizado en el fuero externo para golpear a quienes son identificados como «enemigos».

Lo que son los celos y las ambiciones de poder se convierte en una carnicería para las personas que no tienen nada que ver con ello, es decir, los que están en formación. No sólo se traiciona la confianza del penitente, sino que se pisotea uno de los sacramentos más íntimos y delicados de la Iglesia , reduciéndolo a instrumento de investigación o de control. El derecho canónico es claro: el sigilo sacramental es inviolable. Ningún propósito –ni siquiera el de “aclarar”– puede justificar su violación. Sin justicia, sin verdad y sin respeto a los sacramentos, la Iglesia corre el riesgo de perder lo más preciado que tiene: la confianza de las almas.

Es Jueves Santo y en el corazón de la liturgia católica late un misterio insondable y sagrado: la Santísima Eucaristía, verdadero Cuerpo, Sangre, Alma y Divinidad de nuestro Señor Jesucristo. En torno a ella se reúne todo el edificio de la fe, como recuerda el Concilio Vaticano II: «En el divino sacrificio de la Eucaristía se realiza la obra de nuestra redención» (Sacrosanctum Concilium, 2). En este contexto, la cuestión de la modalidad de la Sagrada Comunión no es un hecho marginal, ni una simple cuestión disciplinaria: toca el corazón de nuestra relación con el misterio y con Dios mismo.

En los últimos tiempos, algunas autoridades eclesiásticas, incluidos algunos obispos diocesanos ignorantes, han tomado la seria decisión de oponerse, si no prohibir, la Comunión en la boca, prohibiendo a menudo incluso su recepción de rodillas. La práctica de recibir la Sagrada Comunión en la lengua y de rodillas tiene sus raíces en la antigua tradición de la Iglesia. Santo Tomás de Aquino, el «Doctor Angélico», en su «Summa Theologiae» (III, q. 80, a. 13) afirma que «El Cuerpo del Señor no es tocado excepto por el sacerdote consagrado. […] Por lo tanto, es costumbre que la Comunión se administre únicamente en la lengua del fiel, y no por él mismo, para evitar cualquier riesgo de profanación».

Esta costumbre no es sólo una cuestión litúrgica, sino una expresión visible de la adoración debida a la Eucaristía. Recibirlo de rodillas es un acto externo que manifiesta una disposición interna: la humildad de corazón ante el Rey de reyes.

El Papa Benedicto XVI, en el libro-entrevista “Luz del Mundo”, declaró que “La mejor manera de expresar nuestra reverencia es recibir la Comunión de rodillas y en la lengua”. Contrariamente a lo que se podría pensar, la Santa Sede nunca ha abolido la posibilidad de recibir la Comunión en la lengua. De hecho, la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, en una carta del 24 de julio de 2009, afirma que “La posibilidad de recibir la Sagrada Comunión en la lengua ha permanecido siempre válida y los fieles no pueden ser privados de este derecho”. La Instrucción “Redemptionis Sacramentum” del 25 de marzo de 2004: “Todo fiel tiene siempre el derecho a recibir, a su elección, la sagrada Comunión en la lengua” (n. 92).

¿Cómo se puede justificar una prohibición absoluta por parte de algún obispillo diocesano ignorante, cuando el derecho universal reconocido por
el Magisterio Romano protege esta modalidad? Un obispo diocesano, aunque tiene autoridad en materia litúrgica, no puede anular lo que garantiza la ley litúrgica universal. No es una cuestión de nostalgia ni de estética, se trata de una cuestión de doctrina, de fe, de adoración algo que muchos parecen aborrecer. En una época en la que la fe real en la Presencia Eucarística está en crisis, como demuestran numerosos estudios y encuestas, la actitud del cuerpo contribuye a educar y fortalecer la del corazón. El hombre, de hecho, no es sólo espíritu: es cuerpo y alma. Y lo que hace el cuerpo, afecta al alma. El papa Pío XII, en su encíclica Mediator Dei (1947), advirtió: «No se permite a los individuos, ni siquiera al clero, innovar en la liturgia. Toda acción arbitraria es indigna del carácter sagrado de las acciones litúrgicas y contraria a su naturaleza». Juan Pablo II, en “Ecclesia de Eucharistia” (2003), es muy claro: “La Eucaristía es un don demasiado grande para dejarlo a interpretaciones subjetivas y arbitrarias, incluso por parte de los ministros del culto” (n. 52).

En los últimos años, durante la pseudopandemia de Covid-19, muchos han justificado la prohibición de la Comunión en la lengua como una medida sanitaria. La Santa Sede nunca ha emitido una obligación universal en este sentido. Sarah, entonces prefecto del Culto Divino, en 2020: «Incluso durante la pandemia, ningún sacerdote puede negar la Comunión en la lengua a quienes la piden. La fe no puede ser controlada por el miedo». Es triste observar que las medidas de emergencia se han convertido en una “norma permanente” para algunos obispillos socavando la libertad litúrgica reconocida por el derecho de la Iglesia; son testarudos y adornados por el orgullo.

«Porque os he dado ejemplo, para que también vosotros hagáis como yo he hecho con vosotros».

Buena lectura.


Il Sigillo tradito: quando il Foro Interno diventa un’arma

“Vescovelli” superbi e comunione sulla lingua

Messa di Pasqua, Papa Francesco delega il cardinale Comastri

Abusi «tema centrale al prossimo Conclave», intanto associazione vittime denuncia alcuni papabili

110 Anni dall’Inizio del Genocidio degli Armeni. Commemorazione a Roma, il 25 Aprile.

Verso la fine della cospirazione dell’inganno e della tragica farsa della (in)giustizia vaticana: “Abbiamo cucinato il cardinale”. “I pm? Io lavoro per il Papa”

Alloggi senza permesso del Papa? Scatta la maxi multa da 25 mila euro

Il Vaticano era al corrente delle accuse contro l’Abbé Pierre già nel 1955

Avvenire incensa la Cassazione e benedice l’omogenitorialità

Con i fondi per la ricerca Bruxelles finanzia l’Euro-Corano

L’Ungheria difende la verità sui due sessi. E tutti l’attaccano

La giudice di Catanzaro deferisce Diddi all’Ordine. Il PM invia gli atti in procura

Vaticano, anche quest’anno scelto l’olio per la messa del Giovedì Santo di una azienda tutta al femminile

Alla Farnesina il Segretario di Stato vaticano Cardinale Parolin incontra Tajani e celebra una messa per il personale.

Papa Francesco a Regina Coeli, ecco il nuovo blitz: stavolta la visita a sorpresa è (domani) nel carcere romano

Vance in missione in Italia, il 18 aprile incontrerà Meloni. In calendario anche la visita in Vaticano

Papa Francesco scioglie le riserve: per Pasqua delega Comastri, il figlio spirituale di Madre Teresa

Il Papa incontra i vertici del Gemelli, la battuta con la voce affaticata: “Quando comandano le donne le cose vanno”

Papa Francesco andrà domani al carcere di Regina Coeli per la Messa del Giovedì Santo: incontrerà i detenuti

Conversione ecologica in Vaticano con 14 mezzi elettrici

Priest pushing ‘pride’ flags in schools advocated for ordaining women, transgenderism, activist says

UK Supreme Court rules ‘woman’ means biological female

 

Misa Crimal en Vaticano y el Papa Francisco en la cárcel, Viernes Santo y Tierra Santa, el ‘desbautismo’ no existe, Vance en Italia, los clandestinos chinos, el sacerdocio: amor a Dios y a los demás.​

98621d3f-df03-4535-8ff0-e6532711da49.jpg


por SPECOLA | 18 abril, 2025

El Jueves Santo hemos celebrado la Misa Crismal, en mucho lugares anticipada, en San Pedro en su día, con una asistencia aceptable, menor que otros años y puestos todo en la nave central para que se vea todo más lleno. En el Vaticano las cosas andan justas y ya se sabe, ni un vaso de agua, en otras diócesis son más generosos y hay un momento de fraternidad, una ocasión para celebrar un don inmenso como es el sacerdocio, y también para dar gracias por la amistad, la comunión entre hermanos, ese vínculo que, si es auténtico, no se puede improvisar ni fingir.

La amistad es una cosa seria, quien no sabe vivirlo corre el riesgo de vivir tristemente tanto su ser hombre como su ser sacerdote. No vale para la vocación sacerdotal el que es incapaz de ser un buen esposo, de enamorarse y entregarse a su familia. San Juan Pablo II en Pastores dabo vobis : «el celibato no puede ser una evasión de las relaciones o de las responsabilidades afectivas, sino que debe surgir de una elección libre, consciente, profundamente arraigada en la capacidad de amar. El celibato no es para quien no quiere comprometerse, sino para quien sabe hacerlo a fondo». La ordenación sacerdotal no puede ser el resultado de una falta de alternativas, más que de una vocación auténtica.

La homilía de la Misa Crismal de San Pedro escrita por el Papa Francisco, digamos firmada y seremos más precisos, y leída por el Cardenal Calcagno entra en los temas de siempre. «El Año Jubilar representa, pues, para nosotros, sacerdotes, una llamada específica a recomenzar en nombre de la conversión. Peregrinos de esperanza, a salir del clericalismo y convertirnos en heraldos de esperanza». «Los pobres, antes que los demás, y los niños, los adolescentes, las mujeres e incluso quienes han sido heridos en su relación con la Iglesia, tienen el olfato del Espíritu Santo: lo distinguen de otros espíritus mundanos, lo reconocen en la coincidencia en nosotros entre el anuncio y la vida». «El campo es el mundo. Nuestra casa común, tan herida, y la fraternidad humana, tan negada, pero indeleble, nos llaman a elegir nuestro campo. La mies de Dios es para todos: un campo vivo, donde crece cien veces más de lo sembrado. Que la alegría del Reino, que recompensa todo esfuerzo, nos inspire en la misión. Todo agricultor, de hecho, conoce épocas en las que no se ve nacer nada. No faltan en nuestras vidas».

Aunque tradicionalmente la Misa Crismal es presidida por el Papa, este año el Papa Francisco no participó en la celebración ni tan siquiera con un breve saludo. Donde si estuvo presente, adelantando el horario previsto en en la cárcel Regina Coeli, muy cercana al Vaticano: «Me gusta hacer cada año lo que Jesús hizo el Jueves Santo, el lavatorio de pies, en la cárcel.

Este año no puedo hacerlo, pero puedo y quiero estar cerca de ustedes. Rezo por ustedes y sus familias». La visita duró unos 30 minutos y solo asistieron unos 70 internos, de diversas nacionalidades, que participan regularmente en las actividades y en la catequesis organizadas por el capellán. Rezo del Padrenuestro y bendición. A la vuelta los periodistas le preguntaron cómo pasaría la Semana Santa y él respondió: La pasaré lo mejor que pueda. ¿Cómo está, Su Santidad? Francesco susurró irónicamente «sentado» desde que estaba a bordo de su 500 blanco. «Vemos a este sentado, pero ¿cómo está después de un momento así?». Y en ese punto el Papa Francisco añadió una frase que repite a menudo: “cada vez que entro en una cárcel me pregunto por qué ellos y no yo”.

<
El Viernes Santo es el día que precede al Domingo de Pascua y conmemora la pasión y crucifixión de Jesús en el Monte Calvario, repitiendo la secuencia con el Vía Crucis, que es una referencia al camino de Cristo con la cruz. A las tres de la tarde se celebran los oficios de la Pasión con lecturas, adoración a la cruz y comunión. Benedicto XVI: «El misterio de la Pasión, muerte y Resurrección de Cristo nos impulsa a caminar con esperanza: el tiempo del dolor y de la prueba, si se vive con Cristo, con la fe en Él, contiene ya la luz de la resurrección, la vida nueva del mundo resucitado, la Pascua de todo hombre que cree en su Palabra».

Carta de la convocatoria para la Colecta de los Cristianos en Tierra Santa, que tiene lugar en las iglesias de todo el mundo el Viernes Santo. Entrevista al Prefecto para Iglesias Orientales, Gugerotti y al presidente de Comisarios de Tierra Santa P. Matteo Brena. «Vimos lágrimas, desesperación y destrucción por todas partes. Ahora nuestra esperanza es que el triunfo de la muerte infligida no sea su victoria eterna. Y se nos devuelve la esperanza de ver al Resucitado, Jesucristo nuestro Señor, que en aquella misma tierra mostró viva las llagas de su pasión». «¿Qué significa custodiar esos lugares santos? significa mantener viva la memoria y asegurar que el mensaje y la gracia de esos lugares permanezcan vivos y accesibles a todos los que peregrinan. Los frailes franciscanos llevan siglos comprometidos con esta misión de custodiar los Santos Lugares, como las basílicas del Santo Sepulcro y la Natividad. Además de representar un patrimonio invaluable para el mundo cristiano, estos lugares nos ayudan a todos a comprender y soportar estos tiempos tan difíciles». Los principios son buenos, sin duda, la realización no tan buena y nunca sabemos muy bien el destino de esta colecta. Sin duda que una parte se entrega a la Custodia de Tierra Santa. ¿Todo?. La Colecta para los Cristianos en Tierra Santa se estableció con el objetivo de fortalecer el vínculo entre los cristianos de todo el mundo y los Santos Lugares, y es una de las colectas oficiales de la Iglesia Católica.

El Gran Rabino de Roma, Rabino Riccardo Di Segni, y el Papa Francisco intercambiaron saludos de Pascua. “Al acercarse la fiesta de Pésaj, del año judío 5785, deseo enviarles mi más cordial y fraternal saludo a ustedes y a la querida comunidad judía romana. Esta fiesta recuerda que el Todopoderoso liberó a su amado pueblo de la esclavitud y lo condujo a la Tierra Prometida. Que el Dios eterno y misericordioso los acompañe hoy, acompañe a su comunidad con la abundancia de sus bendiciones y, en su infinita bondad, los proteja siempre. Les pido que sigan rezando por mí, y les aseguro mis oraciones por ustedes: que el Altísimo nos conceda crecer cada vez más en amistad. Jag Sameach». El rabino contesta: “Con motivo de nuestras fiestas de Pascua, deseo corresponder a mis fervientes deseos con un pensamiento especial por su salud, que siempre mejorará. Que el Señor bendiga nuestras comunidades y fortalezca nuestra amistad incluso en el momento difícil que estamos atravesando”.

Un artículo de hoy nos recuerda que en los dos últimos siglos, la duración media de un cónclave nunca ha superado los cinco días, pero ésta es una tendencia relativamente reciente. En el pasado, las cosas a menudo sucedieron de manera muy diferente. En siglos pasados, los cónclaves duraban más debido al poder temporal de la Iglesia, las negociaciones eran tensas y agotadoras. El cónclave más largo de los últimos cinco siglos se remonta a 1740 y duró seis meses. El Papa Benedicto XIV fue elegido en la 255ª votación. En el siglo XIII, tres cónclaves duraron más de un año, incluido el que condujo a la elección del papa Gregorio X, que duró desde noviembre de 1268 hasta el 1 de septiembre de 1271. El declive del poder temporal del Papa coincide también con la llegada de cónclaves cada vez más cortos y casi apresurados. En los últimos 100 años ha habido 8 cónclaves. Las más largos fueron el de 1922, que condujo después de 5 días y 14 votaciones a la elección del Papa Pío XI. Le siguió la de 1958, que después de 4 días y 11 votaciones eligió al Papa Juan XXIII. La más corta fue la de 1939, en la que fue elegido el Papa Pío XII en 2 días y 3 votaciones. El segundo en brevedad es el Cónclave de 2005, que en 2 días y 4 votaciones colocó a Benedicto XVI en el trono de San Pedro. En 1978, después de cuatro votaciones fue elegido Papa Juan Pablo I.

Nota explicativa del Dicasterio para los Textos Legislativos: «el bautismo no se puede cancelar, el ‘desbautismo’ no existe». El Registro de Bautismo representa la confirmación objetiva de las acciones sacramentales, o relacionadas con los sacramentos, realizadas históricamente por la Iglesia. Se trata de hechos eclesiásticos históricos que deben tenerse en cuenta para el buen orden administrativo-pastoral, por razones teológicas, de seguridad jurídica y también para la posible protección de los derechos de la persona involucrada y de terceros. «No se permite modificar ni cancelar los datos inscritos en el Registro, salvo para corregir posibles errores de transcripción. Si bien el canon 535 del Código de Procedimiento Civil no lo establece explícitamente, de la formulación imperativa de las normas que prescriben el registro y la certificación de los actos se deduce sin duda dicha prohibición absoluta».

¿El Papa fue engañado respecto a Monseñor Angelo Becciu? ¿Qué hará la Fiscalía de Roma? «Domani» continúa publicando algunas conversaciones entre las dos mujeres que supuestamente alimentaron al súper testigo en el juicio del ex vicesecretario de Estado. La primera parte de estos chats también está disponible en Il Giornale, el tono de las otras conversaciones no difiere mucho de una verdad escalofriante: las dos mujeres supuestamente llegaron a un acuerdo con el Procurador de Justicia Alessandro Diddi para «salvar» a Perlasca a cambio de pruebas probablemente falsas contra Becciu. «El Papa le dijo a Perlasca que Becciu tiene las manos manchadas de sangre. No mató físicamente a nadie, pero evidentemente el Papa lo considera culpable de haber matado moralmente a mucha gente. “Lo cocinamos bien”. Los abogados: «La falta de imparcialidad y la manipulación del principal testigo de cargo no representan simples defectos formales, sino elementos que minan la validez y la credibilidad de todo el proceso». Hoy también sale a la luz el papel del sustituto de la Secretaría, Edgar Peña Parra, la Ciferri le escribe por WhatsApp porque quiere que la posición de Perlasca «sea extrapolada por los magistrados y se adelante su absolución», así se le dice y así sucederá. Pero ni siquiera esta información podría haber estado disponible para ella. ¿Quién se la dio?

Llegada a Roma del vicepresidente estadounidense, J.D. Vance , acompañado de su familia, para una visita oficial que incluye un encuentro con la primera ministra, Giorgia Meloni, y el secretario de Estado de la Santa Sede, el cardenal Pietro Parolin. No está claro si Vance, un católico converso, también se reunirá con el Papa Francisco. el vicepresidente ha expresado reiteradamente críticas hacia el Papa. Como senador, en 2021, durante una conferencia virtual del Instituto Napa , captada en un video que se volvió viral, criticó la decisión del Papa Francisco de limitar el uso de la Misa Tradicional en latín a través del «motu proprio» Traditionis Custodes . Vance lo calificó de «restricción equivocada» y planteó preguntas sobre cómo, en la era de las redes sociales, los católicos deberían manejar los desacuerdos internos dentro de la Iglesia.

En materia de inmigración que Vance amplió la brecha: el vicepresidente citó el concepto teológico de «ordo amoris» para justificar la deportación de inmigrantes ilegales de Estados Unidos, argumentando que el amor y la compasión deben extenderse primero a la propia familia y a los conciudadanos, antes de extenderse a los extranjeros. Citando la parábola del Buen Samaritano, el Papa Francisco rechazó esta interpretación, recordando cómo el amor cristiano debe ser universal e inclusivo. Recientemente atacó a la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos , acusándola de estar motivada por intereses financieros al acoger a inmigrantes. Timothy Dolan calificó sus palabras de «desagradables» y «difamatorias».

Funcionarios del Partido Comunista Chino arrestaron a un obispo de una iglesia clandestina para impedirle celebrar los servicios de Semana Santa. Se trata del obispo Peter Shao Zhumin, arrestado el 10 de abril junto con su asistente, el padre Jiang Xu Nian, se desconoce su paradero. El arresto anterior del obispo Peter Shao Zhumin se remonta al 7 de marzo. La policía china lo había detenido y retenido durante una semana por celebrar una misa “ilegal” en público. También fue multado con 200.000 yuanes chinos (27.500 dólares) por celebrar una misa pública el 27 de diciembre, el día de apertura del Año Jubilar de 2025. El obispo Peter Shao Zhumin dirige la diócesis de Wenzhou como obispo clandestino, las autoridades chinas no lo reconocen y por ello han nombrado al padre Ma Xianshi, de la iglesia estatal reconocida, como jefe de la diócesis de Wenzhou. En octubre de 2024, el Instituto Hudson publicó un informe que detalla la persecución en curso de diez obispos católicos en China, una persecución que se ha “intensificado desde el acuerdo de 2018 entre China y el Vaticano sobre el nombramiento de obispos”. “El Vaticano quiere que nos olvidemos de los diez obispos que rechazan el derecho del partido comunista a decirles qué creer, pensar o decir”.

Y terminamos con la homilia del arzobispo Mario Delpini en la Misa Crismal en Milán donde no eludió con claridad los problemas del sacerdocio hoy y no se queda solo en lamentaciones: «El comportamiento escandaloso de algunos sacerdotes se convierte en una herida para todo el presbiterio, y todos nos sentimos humillados; de alguna manera sentimos que se mina la confianza en todos nosotros». Está claro que ciertos comportamientos no surgen de la nada, sino que son fruto de una vida sacerdotal mal vivida , sin raíces espirituales, sin relaciones auténticas. Sacerdotes que se lanzan al activismo pastoral hasta quedar absorbidos por él, los se refugian en un esteticismo litúrgico vacío, en aquellos que son incapaces de establecer vínculos profundos, fieles y duraderos. No se trata sólo de caídas estrepitosas, sino de un lento desgaste del alma. Y aun cuando no se trate de delitos canónicos o civiles, como recordó hoy Delpini, hay todavía heridas profundas para el pueblo , que espera de nosotros coherencia, palabra evangélica, vida transparente. «Aunque no se considere un delito penalizado por el sistema canónico o civil, siempre es una herida para el pueblo que espera una palabra y una vida evangélica; es una herida para todo el presbiterio, para todo el clero, para las comunidades».

Los antídotos fundamentales son la amistad con Jesús y la amistad con los demás. Dos pilares esenciales que, por desgracia, muchas veces descuidamos o, peor aún, malinterpretamos por completo. Cultivar una auténtica amistad con el Señor, volver a Él, permanecer fieles en la oración y celebrar con constancia la Eucaristía diaria, incluso durante los días de descanso. La fidelidad a Cristo no se limita al culto: se manifiesta también sobre todo en el amor a los demás, un amor verdadero, concreto, capaz de distinguir y valorar las relaciones. Frases como “amo a todos por igual” o “quiero ser amigo de todos” parecen nobles, pero resultan vacías y a menudo falsas, quienes las pronuncian terminan no amando realmente a nadie, incapaces de reconocer la belleza y la singularidad de cada vínculo. El mismo Jesús no trataba a todos del mismo modo : con algunos amigos era más íntimo, con otros compartía lágrimas, con otros experimentaba un amor más profundo. Sabía que cada relación tiene su propia cara, su propio ritmo, su propia verdad .

La era de las relaciones falsas e institucionalmente despersonalizadas podría finalmente estar llegando a su fin. El sacerdote es ante todo un ser humano. Está llamado a vivir su propia humanidad, con sus fragilidades, y precisamente en esto puede encontrar equilibrio, serenidad, madurez. Un sacerdote reconciliado consigo mismo nunca buscará consuelo en relaciones equivocadas, inmaduras o destructivas. Podrá encontrar su realización en relaciones adultas, libres y auténticas. El Arzobispo concluyó su homilía esta mañana recordándonos: «Somos santos no porque estemos libres de defectos y pecados, sino porque la santidad de Dios continúa atrayéndonos hacia sí y uniéndonos a su hijo Jesús. Y es precisamente en Jesús que recibimos la alegría de ser consagrados, que hoy celebramos juntos. Y es precisamente en Jesús que recibimos nuestro propósito de ser santos, en este «hoy». Somos conscientes, por tanto, de que este es el camino que debemos seguir sin ideologías ni cuentos de hadas. Podemos caer, debemos levantarnos. Lo importante es tener un objetivo claro».

«¿A quién buscáis?»

Buena lectura.



Sacerdozio. “L’olio che unge e guarisce” – La vocazione dell’amicizia

Papa Francesco: scambio gli auguri per Pasqua con Comunità ebraica di Roma, “Dio eterno e misericordioso sia anche oggi con voi e vi protegga sempre”

Marco Rubio: Proteggere la Libertà di parola, la Censura Deve Essere Smantellata. Pro memoria.

Papa Francesco a Regina Coeli, Bergoglio (senza naselli per l’ossigeno) incontra 70 detenuti: «Pasqua? La vivrò come posso»

Cina / La Passione del vescovo Pietro Shao Zhumin, di nuovo arrestato

17 aprile 2025: Nuove chat che compromettono il Sostituto della Segreteria di Stato e il Promotore di Giustizia vaticano + Un post del 17 aprile 2024 e un riassunto del “caso Becciu”

Così Diddi rivelava alla Chaouqui i segreti sul processo Becciu

Il Papa mezz’ora nel carcere di Regina Coeli per il giovedì santo: “Vivrò la Pasqua come posso”

Papa Francesco a Regina Coeli, Bergoglio (senza naselli per l’ossigeno) incontra 70 detenuti: «Pasqua? La vivrò come posso»

SI CHIUDE IL CONCLAVE DOPO 24 ORE,PRIMA DURAVANO PER TANTI MESI

Papa Francesco: a Regina Coeli, “quest’anno non posso fare la lavanda dei piedi, ma posso e voglio essere vicino a voi”

Il Vaticano: lo “sbattezzo” non è possibile, si può lasciare la Chiesa, non cancellarsi dal registro

Santa Messa Crismale. Papa Francesco: «Dio solo sa quanto la messe sia abbondante»

Papa Francesco invita i sacerdoti ad essere annunciatori di speranza

Papa Francesco, il regalo da 230€ fatto a Re Carlo e la Regina Camilla per l’anniversario di matrimonio

Preti stanchi, vescovi ciechi: è l’ora di rompere il silenzio.

Sofferenza e Grazia. Relazione indissolubile

Cardinale Parolin: “No all’escalation in Ucraina ma Kiev deve difendersi, la pace non si impone”

Buongiorno e buon Venerdì Santo 2025, immagini e frasi da inviare

«Il battesimo non si cancella», il chiarimento del Vaticano

Il giorno di Vance a Roma. La visita e i messaggi contrastanti

Colletta per la Terra Santa: p. Brena invita a partecipare

 

El papa Francisco, sobre su Semana Santa convaleciente: "Lo vivo como puedo"

Todavía recuperándose de sus problemas respiratorios, visitó una prisión en Roma, donde mantuvo un encuentro con un grupo de 70 presos.
EFE​
NOTICIA
ACTUALIZADA 17/4/2025 A LAS 19:44​


El papa Francico visita una cárcel romana por Jueves Santo durante su convalecencia



El papa Francisco vive esta Semana Santa en plena convalecencia por sus problemas respiratorios que le tuvieron en el hospital durante 38 días, hasta el 23 de marzo, pero ha querido mantener su visita a una cárcel romana este Jueves Santo.

"Lo vivo como puedo", respondió el pontífice, con un hilo de voz, desde la ventanilla del coche a su salida de la prisión, preguntado por los medios sobre cómo vive estos días importantes en su estado.

Después, confesó un pensamiento que le asalta siempre que visita un lugar así: "Cada vez que entro en un lugar como este me pregunto por qué ellos y no yo", reflexionó ante los micrófonos.

Desde que fuera elegido papa en 2013, Francisco ha visitado cárceles o centros para refugiados de Roma o sus alrededores en la tarde de Jueves Santo, cuando se conmemora la Última Cena, llegando a lavar los pies de los presos como Jesús con los discípulos.

Y este año, aunque por la mañana no acudió a la misa Crismal en la basílica de San Pedro, ha querido mantener esta tradición a pesar de su salud y ha regresado a la cárcel de 'Regina Coeli', en el céntrico barrio romano de Trastevere y en la que ya estuvo en 2018.


El pontífice argentino accedió empujado en la silla de ruedas que ya usaba antes de su hospitalización debido a sus problemas de movilidad, y fue recibido por los directores y el personal de la cárcel entre aplausos.

Después se reunió con un grupo de 70 reclusos, según la Santa Sede.

En esta ocasión Bergoglio apareció sin las cánulas nasales por las que recibe oxígeno y con las que se le pudo ver, por ejemplo, en la plaza de San Pedro tras la misa del Jubileo de los Enfermos el pasado 6 de abril.

Además, a su salida del centro habló con los periodistas que le esperaban, articulando frases algo más largas, aunque con cierta debilidad.

La visita a la cárcel duró aproximadamente media hora, según la Santa Sede, y Francisco llegó también a dedicar unas palabras a los reclusos.

"A mí me gusta hacer todos los años lo que Jesús hizo el Jueves Santo, el Lavado de pies, en la cárcel. Este año no puedo hacerlo pero sí puedo y quiero estar cerca de vosotros. Rezo por vosotros y por vuestras familias", les dijo, según el Vaticano.

La visita terminó con un momento de oración y saludando uno a uno a los detenidos presentes en el encuentro. Después el papa y los presos rezaron juntos un Padre Nuestro y les impartió su bendición, antes de regresar a su residencia vaticana.

A pesar de que continúa su convalecencia, el Papa poco a poco va incorporándose al trabajo y el miércoles recibió al personal y a la dirección del hospital Gemelli donde pasó 38 días ingresado, la primera audiencia privada a un grupo grande de este periodo.

Además, ha ido apareciendo al final de algunas misas como la del Jubileo de los Enfermos o el Domingo de Ramos, a veces dejándose ver con las cánulas nasales y pronunciando solo unas breves palabras.

Naturalmente no podrá participar en todos los ritos de esta Semana Santa y ha delegado en varios cardenales las celebraciones.

El Vía Crucis del Viernes Santo, celebrado tradicionalmente a cielo abierto frente al Coliseo de Roma, será presidido por el cardenal Baldassare Reina aunque las meditaciones que se leerán han sido escritas por el pontífice.
 

Tercer Via Crucis sin el Papa Francisco, Vance en el Vaticano, la verdad y la opinión pública, la reforma de la Semana Santa, el peligroso «estado de seguridad», ¿el fin Woke?, la Santa Sabana.​

fe54cd62-7a9f-48d0-9216-051c2f4c61a1.jpg



por SPECOLA | 19 abril, 2025

Sábado Santo, día de silencio y oración junto con Santa María esperando la Resurrección. En el mundo de los medios tradicionales estos días lo eran de vacío informativo, todo se paraba, hoy ya no es así y tenemos otro día lleno de noticias, en un mundo que parece que ha acelerado el ritmo, esperemos que en la buena dirección.

Tercer año de ausencia del Papa Francisco en el Via Crucis del Coliseo con la asistencia habitual de fieles. En otros momentos la presencia del Papa era un estímulo para sumarse al Via Crucis romano por excelencia, hoy ya no es así, y parece que a los fieles les mueven cosas más serias. Los textos que habitualmente lee el papa, este y todos, están preparados por un equipo de redactores de Secretaria de Estado como base, sin excluir momentos concretos en los que se encargan a otras personas. Los textos se preparan con mucha antelación, el día que se pronuncian ya están traducidos a los principales idiomas y preparados para su publicación, esto no se hace en una tarde. Hay papas y papas, los hay mas escritores y menos, un Benedicto XVI estaba habituado a escribir sesudos tratados y a impartir miles de conferencias antes de ser elegido, otros no tienen esta capacidad y esto no se adquiere por ciencia infusa. El Papa Francisco, a pesar de la progresiva recuperación de sus fuerzas y de un cuadro clínico casi estable, está tratando de elegir el camino para gestionar la Semana Santa sin exponer su cuerpo a demasiados riesgos: ¿Pascua? La viviré lo mejor que pueda». Lo que ya tenemos claro es que refiere arriesgar a desaparecer y en eso complicado equilibrio nos encontramos.

Las meditaciones del Via Crucis de este año son de firma del Papa Francisco, da igual quien las haya trabajado, el papa las ha hecho suyas. En el texto del Via Cruscis, desde la primera estación -Jesús es condenado a muerte- el Papa Francisco no se limita a narrar: denuncia las injusticias del poder, el miedo al cambio, la tendencia a lavarse las manos. Pilato, Herodes, la multitud: son figuras que siguen habitando nuestra historia. “El Vía Crucis es una oportunidad que ya hemos dejado escapar demasiadas veces”. Las tres caídas de Jesús –tradicionalmente en la tercera, séptima y novena estación– son meditadas como una metáfora de nuestras fragilidades, de nuestros fracasos, pero también de las posibilidades de levantarnos de nuevo. «Caer y levantarse; caer y levantarse. Así nos enseñó Jesús a leer la aventura de la vida humana». En la décima estación, Jesús es desnudado: «Y si hoy la Iglesia se te presenta como un vestido rasgado, enséñanos a rehacer nuestra fraternidad, fundada en tu don. Somos tu cuerpo, tu túnica indivisible, tu Esposa. Estamos juntos. Nos ha tocado un lugar hermoso; nuestra herencia es magnífica».

<
La tarde de ayer el pequeño territorio de Estado Ciudad del Vaticano fue tomado literalmente por una flota de 30 vehículos de todo tipo, todos carísimos y enormes entrando por la puerta cercana a Santa Marta, era la escolta del Vicepresidente de los Estados Unidos que decidió algo tan normal para un católico como asistir a los Oficios de Viernes Santo, y estando en Roma, que mejor que hacerlo en San Pedro. Dos horas de liturgia con cantos en latín, lecturas y sermones en español e italiano. Un acontecimiento espiritual intenso para quienes tienen fe, una experiencia difícil para quienes no lo conocen y entienden muy poco sobre ella. Con él, toda su familia: su esposa Usha, de fe hindú, y sus tres hijos, incluida una niña que estuvo en sus brazos durante casi todo la celebración. Vance, que se convirtió al catolicismo siendo adulto, quiso participar con toda su familia en el rito del Viernes Santo. Los presentes observaban la escena con una mezcla de respeto y compasión: mientras el vicepresidente de Trump escuchaba absorto, su esposa trataba de entretener a los niños superados por un contexto que no era para nada infantil. Sin duda algo está cambiando, no es normal ver un político de alto nivel, de muy alto nivel, hacer algo tan normal como rezar con su familia y que no lo oculte.
Entrevista al cardenal Kurt Koch, Prefecto de Unidad de los Cristianos. «Muchas iglesias están atravesando situaciones muy difíciles, especialmente a causa de la guerra. Pienso en la guerra en Ucrania, donde hay cristianos matando a cristianos. Una tragedia para todo el cristianismo. Pienso entonces en los cristianos de Oriente Medio. Pero veo cómo estos cristianos sufrientes tienen una gran esperanza de que el Viernes Santo no sea el final de sus vidas. Está la Pascua, el gran misterio pascual. Tenemos el Viernes Santo con todos sus gritos de dolor y la noche de Pascua que en cambio es muy serena. Estas comunidades, que están sufriendo, ven todas las cosas nuevas que crecen en la noche de Pascua. Ésta es la gran esperanza de los cristianos». Sobre el Sábado Santo: «Es el día del silencio de Dios, en el que el Señor está sepultado y en silencio. Benedicto XVI ha dicho varias veces que éste es el signo de nuestros tiempos porque en la época contemporánea tenemos la impresión de que Dios guarda silencio. No es así, pero tenemos esa impresión.

El Sábado Santo es la transición hacia la Pascua. Benedicto XVI fue el primero en ser bautizado la mañana del Sábado Santo de 1927. Este fue siempre un signo muy significativo para él».

El médico del Papa Francisco que atendió sus pulmones, habla: «Momentos dramáticos, siempre está tranquilo» El neumólogo Luca Richeldi rompe el silencio, es director de Neumología Torácica, es el experto que más ha luchado por defender los pulmones del Papa Francisco. Pocas palabras: «Me impactó porque incluso en momentos dramáticos, siempre encontré serenidad en el Santo Padre y en quienes lo asistieron. Una forma de ser extremadamente humilde, gente serena capaz de mantener la calma». Richeldi respondió a la pregunta que todo el mundo se está haciendo: ¿hubo un momento en el que el Papa Francisco parecía incapaz de hacer frente a la situación ? ¿Tenías miedo de perderlo ? Y Richeldi suspiró y respiró hondo: “Yo no, quizá mis compañeros”.

En la época actual la Iglesia católica parece cada vez más preocupada por responder a las exigencias de la opinión pública, como si su credibilidad dependiera de una declaración oportuna más que de la coherencia de su testimonio en el tiempo. Es una actitud que delata un miedo: el de ser incomprendido, atacado, explotado. Lo que realmente debería hacernos temblar no son los titulares de los periódicos, sino la renuncia a la verdad. Como recordaba el cardenal Joseph Ratzinger, «la Iglesia no puede configurarse según las expectativas del público o de las encuestas de opinión, sino sólo a partir de su Señor» . Sin embargo, hoy parece que la autoridad eclesiástica se mueve con la ansiedad de quienes temen más el juicio de la prensa que el de Dios.

Cuando se trata de un sacerdote acusado de un delito, el relato mediático se apoya demasiado a menudo –y con demasiada prisa– en lo que dice el Ministerio Público, como si ese acto fuera en sí mismo una verdad definitiva . Pero el Ministerio Público es, en el proceso penal, parte : no es el árbitro imparcial, no es la voz de la verdad absoluta. Es como si se adoptara como verdad el punto de vista de la presunta víctima, ignorando que el proceso mismo sirve para distinguir entre hechos y narrativas . En un sistema de justicia que se mueve en direcciones opuestas, cada acto tiene una intención y una estrategia. Y muchas veces, por desgracia, incluso el Ministerio Público -que por vocación debería estar al servicio de la verdad- se deja arrastrar por la corriente mediática, sacrificando la imparcialidad en el altar del consenso. Algunos fiscales están más interesados en ver su nombre en los periódicos que en la verdad.

En un mundo dominado por el relativismo y la espectacularización de la información, el sacerdote se convierte en el culpable ideal : hace más noticia que un padre que maltrata a su hija, genera más indignación, atrae más clics . Pero la verdad , como recordó Benedicto XVI, no puede someterse a encuestas ni medirse por la fuerza de las emociones : hay que buscarla con rigor, paciencia y justicia. Y la Iglesia debe tener el coraje de no dejarse llevar por este viento , sino permanecer anclada en la verdad , incluso cuando el mundo grita lo contrario.

Estamos llenos de terapeutas a quienes confiamos a nuestros sacerdotes. ¿Son acaso los psicólogos que coleccionan doctorados en facultades eclesiásticas y que, bajo la apariencia del discernimiento, imponen a los jóvenes clérigos visiones del ministerio carentes de todo fundamento concreto, científico y espiritual? ¿O esos sacerdotes-psicólogos que se presentan como maestros del equilibrio y luego no logran vivir relaciones sanas? ¿O son ellos quienes mezclan confusamente psicología y espiritualidad , foro interno y foro externo, generando sacerdotes incapaces de relacionarse de forma madura y libre? ¿Son esos expertos en formación los que verdaderamente están convencidos de que basta con echar al mundo sacerdotes que se rodean de gente irresoluta , sacerdotes que señalan con el dedo a los demás cuando en realidad están tristes , insatisfechos por dentro porque no son libres de ser ellos mismos?

En un contexto cultural donde dominan las teorías de la conspiración, donde la verdad ya no interesa sino que se ha convertido en objeto de sospecha, responder a cada acusación corre el riesgo de convertirse en un juego perverso . El ataque no se detiene, se alimenta. Como escribió Georges Bernanos, “la Iglesia es la única realidad que sobrevive a todos sus funerales”. La Iglesia debe saber discernir los tiempos, hablar cuando es necesario , pero también callar cuando el clamor es sólo ruido. La verdad no necesita ser defendida cada vez : se defiende sola, en la coherencia de la vida cristiana, en la transparencia de los gestos, en la fidelidad a su misión. La Iglesia no necesita el aplauso del mundo, sino la verdad que salva. Y esta verdad, a veces, habla más fuerte cuando está en silencio.

Los hay que se meten en charcos sin necesidad y cabrean al ya encabritado rebaño. Franco Giulio Brambilla es el obispo de Novara , apoya esta afirmación y en un congreso organizado en Casale Monferrato ( Alessandria ) con ocasión del 1700 aniversario del Concilio de Nicea: “En Val d’Ossola no tienen ni una sola persona sana que pueda ser padrino: porque o uno es corrupto, o irregular, o divorciado, o separado, o casado tres veces: imaginaos quién podrá hacerlo”. Inmediatamente a pedir disculpas : «No quise ofender, solo dar un ejemplo: es difícil encontrar personas que puedan hacer el papel de padrinos». «Les aseguro que de ninguna manera pretendí ofender a la gente y las familias de Ossola, a quienes pido disculpas y a quienes reitero mi estima y respeto, que ya he tenido la oportunidad, en estos años de episcopado, de demostrar varias veces en cada ocasión en que he visitado las comunidades de Ossola».

Subasta de un solideo llevado y firmado por el Papa Francisco. Se acompaña de un certificado oficial firmado por el secretario personal del Papa, Don Fabio Salerno, y de un sello en relieve de la secretaría papal. Con un valor estimado de entre 30.000 y 40.000 euros, el zucchetto no sólo representa una pieza única para coleccionistas y creyentes, sino también una oportunidad concreta de apoyar a los más necesitados. Donado a History Life Onlus, una organización sin fines de lucro comprometida con la promoción de la cultura y el apoyo de proyectos educativos y sociales. «El solideo nos fue entregado directamente en el edificio de Santa Marta, dentro del Vaticano, después de que el Papa expresara su deseo de apoyar nuestra labor. Fue un momento muy emotivo»,.

Desde hace tres días, el periódico Domani analiza los mensajes que se intercambian los dos principales acusadores del cardenal Angelo Becciu (condenado a cinco años y seis meses por malversación de fondos). En ellos, la Chaouqui y la Ciferri coinciden en las acusaciones para incriminar al cardenal. Están trabajando y apoyándose mutuamente de acuerdo con el promotor de justicia (el fiscal) Alessandro Diddi y los jefes de la gendarmería vaticana. Comienzan a llegar a acuerdos cuando la investigación aún está en sus primeras etapas. Las damas tienen a su disposición información secreta para este propósito. Saben de antemano lo que harán los magistrados y a quién pretenden absolver y a quién pretenden condenar. El proceso no fue sólo un error judicial, todo es fruto de manipulaciones que arruinaron la investigación y sobre todo engañaron y lo triste es que esta forma de proceder no es un excepción, es lo habitual en el pequeño estado papal.

Estudio del Dr. Peter Kwasniewski , realizado sobre los cambios litúrgicos introducidos en el siglo XX ya bajo los pontificados de Pío XII y Juan XXIII. Los ritos de la Semana Santa, con sus magníficos cantos gregorianos, sus profundas oraciones, su denso simbolismo y sus elaboradas ceremonias, se desarrollaron a lo largo de siglos, desde la Antigüedad hasta la Edad Media. Los elementos centrales de estos ritos se derivaban de la antigua tradición romana y de la tradición gala (o franca). Estos dos ritos se unieron a finales de la Edad Media para dar forma al ahora maduro rito romano que dio lugar al Misal de San Pío V de 1570. Como todo rito litúrgico cristiano de origen apostólico, el rito tridentino alcanzó un estado de perfección, una belleza de forma y una plenitud de contenido. Pío XII se dejó persuadir de la necesidad de una “revisión” de la Semana Santa, un tiempo litúrgico que no había sufrido ningún cambio notable durante más de 500 años. Con el pretexto de «restaurar las ceremonias del Triduo Sacro a sus tiempos originales». En 1951, Pío XII inauguró una Vigilia Pascual experimental y en 1955 promulgó nuevos ritos litúrgicos para el resto de la Semana Santa. La antigua liturgia del Domingo de Ramos la primera oración de bendición después del Prefacio tiene una sorprendente afinidad con la Consagración Eucarística: «Señor Santo, Padre todopoderoso, Dios eterno, dígnate bendecir ✠ y santificar ✠ estos brotes de olivo, que hiciste brotar del leño y que la paloma llevó en su pico al regresar al arca; para que quien lo reciba, obtenga protección para el alma y el cuerpo; y que este sacramento de tu gracia sea, oh Señor, remedio para nuestra salvación».

El Jueves Santo anterior a 1955, una cosa que inmediatamente me llamó la atención como bastante novedosa fue la omisión del Lavatorio de los Pies (o Mandatum ), una ceremonia que recién se introdujo en la Misa a mediados del siglo XX, causando una avalancha de debates y distracciones. En realidad, la Lavanda se celebraba como una paraliturgia después de la Misa, en la planta baja de la iglesia, donde se había instalado un altar temporal. Después de que los altares del piso superior fueron despojados de sus lienzos sagrados, a imitación de la humillación sufrida por Cristo durante la Pasión, todos bajaron al piso inferior.

Lo más extraño de la venerable liturgia del Viernes Santo es el modo en que se trata la Santísima Eucaristía. De la noche anterior sólo quedó una hostia grande. La Hostia velada es llevada en procesión al son de las poderosas notas del Vexilla Regis. El sacerdote inciensa el Santísimo Sacramento y luego coloca la Hostia sobre el corporal; prepara la copa con el vino y el agua; inciensa a los oblatos y al altar; se lava las manos; y así dice el Orate Fratres : “Orad, hermanos, para que mi sacrificio y el vuestro sea agradable a Dios Padre Todopoderoso” – pero no recibe respuesta. Canta el Padrenuestro en tono de día laborable, deja caer un fragmento de la Hostia en el vino no consagrado, levanta la Hostia con una mano para que todos puedan verla y adorarla, y luego la consume mientras recita las oraciones habituales, que omite cuando bebe el vino del cáliz. El Sacramento ya no se encuentra: ni en la iglesia, ni en el sagrario, ni en el altar, ni siquiera en los fieles: Él se ha ido . En este momento, la desolación del Viernes Santo ha llegado a su punto máximo; el Hijo ha puesto en acto su entrega total, y esperamos la Resurrección y la renovación del sacrificio glorioso de la Misa. Sólo el sacerdote recibe la Comunión; Para todos los demás, la Adoración de la Cruz ocupa el centro del escenario: es Ella quien “sustituye” la Sagrada Comunión el Viernes Santo. La Semana Santa de Pío XII “adelgaza” las Pasiones según Mateo, Marcos y Lucas eliminando los relatos de la Institución de la Eucaristía, los relatos sinópticos de este acontecimiento nunca aparecen en el año litúrgico del misal de 1962.

La Vigilia Pascual de 1955 y 1969 da más bien la impresión de una colección arbitraria de rituales. En la Vigilia Pascual Tridentina, estos rituales se fusionan en un único acto de culto unificado, como un hombre que camina, paso a paso, hacia un objetivo específico. Recapitulación poderosa de todos los misterios del cristianismo, desde la naturaleza íntima de Dios hasta la revelación de la Santísima Trinidad, desde la encarnación del Verbo hasta la Redención en la sangre y la Resurrección gloriosa.

Alessandro Chetta, escribió recientemente un libro muy interesante titulado “Woke, the new bogots. Political correctness as a secular religion” donde afirma: “Las iglesias se están vaciando, pero las religiones permanecen. Paradójicamente, incluso la sociedad secular ha creado una: la corrección política, que en su extensión estadounidense se ha convertido en ideología woke, una forma de catecismo moderno, progresista en teoría e intolerante en la práctica; no fe, sino dogma. Desde el púlpito de las redes sociales, los nuevos fanáticos rechazan por completo al Occidente blanco y colonizador, al tiempo que conservan el aspecto económico neoliberal. Así, las guerras culturales están adquiriendo los tonos místicos de una secta, provocando reacciones conservadoras igualmente violentas. Los dispositivos woke son los que utilizan las religiones organizadas: culpa y arrepentimiento. Pero sin perdón”. Trump, Putin, Orban, Fico, Milei, Vox, AfD, Le Pen, en cierto sentido, incluso el gobierno italiano y los gigantes del mundo árabe que siempre han sido aliados de Occidente, están poniendo el pie del freno. ¿Quién dice que el Gran Arquitecto del Universo no previó tener que «disminuir la velocidad» para convencer al Dragón de transformarse en un dócil felino?
Interesante entrevista a Paolo Gulisano, epidemiólogo es de la Sociedad Italiana Chesterton. El mundo se va llenando de cámaras instaladas por todas partes para luchar contra la ilegalidad, vigilancia y 5G para rastrear y controlar a las personas, digitalización, Inteligencia Artificial… pero ¿todo esto está realmente al servicio del bien común? ¿O hay consecuencias desde el punto de vista espiritual, moral, social, familiar, cultural, económico? «Éste es el escenario del llamado “Estado de Seguridad”, el Estado donde la seguridad es lo primero. En primer lugar, hay que obligar a la gente a vivir con el miedo a la guerra y a las epidemias, prometiéndoles “seguridad” a cambio de que renuncien a cada vez más libertad. Es la sociedad del control capilar, que no busca el bien común, sino únicamente el beneficio de quienes controlan las palancas del poder. Los individuos, las familias, las pequeñas comunidades naturales están cada vez más indefensos ante este control». «Los puntos de referencia estarían ahí, pero han sido ocultados, oscurecidos y eliminados de la perspectiva de vida de los jóvenes. Me refiero claramente a los principios religiosos que son los capaces de dar sentido a la vida. La cristianofobia dominante los combate cada vez con más fuerza y la consecuencia es un vacío no sólo espiritual, sino también existencial, donde el deseo humano de felicidad no encuentra respuestas reales, sino los sustitutos que propone Internet».

«El transhumanismo avanza peligrosamente. Los defensores de esta ideología son todos del mismo grupo: desde Bill Gates hasta Elon Musk. Tienen en común una visión gnóstica del mundo, un odio hacia la humanidad, cuyos límites y fragilidades no pueden tolerar, pero también hacia Dios, culpable de haber hecho al hombre «malo». El científico transhumanista, impulsado por un orgullo luciferino, pretende “corregir” los llamados errores de Dios. Todo lo que interviene en el genoma humano, que según James Giordano, uno de los científicos más apreciados por Klaus Schwab, es “el campo de batalla del futuro”, se sitúa en esta perspectiva, con especial referencia a los medicamentos genéticos».

«La biología sintética y la manipulación genética se proponen como “soluciones de mejora”, como un proceso de mejora humana, mientras que en realidad, en mi opinión, llevan al extremo las posiciones del darwinismo, una ideología pseudocientífica sobre cuya peligrosidad nunca se ha reflexionado lo suficiente. Mediante la nanotecnología se pretende forzar a la naturaleza y hacerla dar un salto evolutivo. Desde hace mucho tiempo, desde los años 1960, existen entornos culturales, económicos y políticos obsesionados con la llamada superpoblación, y que han buscado a través de la farmacología (y no sólo) limitar el número de nacimientos. El término aborto también se ha utilizado en este sentido.

Estas estrategias desnatalistas no tienen escrúpulos: basta pensar en las vacunas esterilizantes practicadas hace años en África y valientemente denunciadas por los obispos de esos países. (…) Debemos regresar a Dios negándonos a adorar ídolos. No será una tarea fácil porque quien durante siglos ha representado un baluarte contra las fuerzas del mal, la Iglesia Católica, está en una profunda crisis, y en lugar de oponerse al mundo parece querer colaborar con él. Como dijo hace años el filósofo Heidegger: ahora sólo un Dios puede salvarnos. O mejor dicho: no “un” Dios, sino el Dios verdadero».

The Chosen: The Last Supper es una película de dos horas que presenta los dos primeros episodios de la quinta temporada de la serie The Chosen , que se centra en la vida de Jesús. Se proyectó simultáneamente en más de cuarenta países alrededor del mundo durante los días de inicio de la Semana Santa. La película se abre con la intensa e íntima escena de la Última Cena . La sexta temporada retratará la crucifixión , mientras que la séptima y última temporada narrará los acontecimientos de la resurrección. Una obra para disfrutar en su totalidad sin olvidar nunca que es sólo una invitación a volver a leer el evangelio aprovechando el transporte emocional que la serie ha despertado en el corazón.

Las cosas no siempre son como pensamos que deben ser y nos olvidamos que muchos inmigrantes están más que En el municipio de Monfalcone se presentó por primera vez una lista islámica, Italia Plurale y fue un fracaso, a pesar de que un tercio de sus ciudadanos son inmigrantes, la mayoría de los cuales musulmanes. Las elecciones municipales, celebradas los días 13 y 14 de abril, fueron ganadas por una clara mayoría por el centroderecha el 70,87% de los votos. Italia Plurale con 343 votos, o 2,94%, quedó tercero y último y no consiguió ni un solo escaño en el ayuntamiento. Monfalcone es la ciudad donde tres cuartas partes de las mujeres inmigrantes llevan el hijab o el niqab, donde hay dos «centros culturales», es decir, dos mezquitas ilegales.

Terminamos con una de las reliquias más conocidas relacionada con estos días, es la Sábana Santa , nos habla de acontecimientos que ocurrieron hace dos mil años. Se perpetúan mentiras para negar su autenticidad, a pesar de más de cien años de investigaciones y publicaciones que apoyan el vínculo entre esa sábana y la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús. La venerada reliquia se conserva en Turín desde hace más de cuatro siglos. San Juan Pablo II la definió así: «Testigo singularísimo de la Pascua, de la Pasión, de la Muerte y de la Resurrección. Un testigo silencioso, pero a la vez sorprendentemente elocuente. De hecho, la Sábana Santa habla, como afirmó Benedicto XVI: «Este rostro, estas manos y estos pies, este costado, todo este cuerpo habla, es en sí mismo una palabra que podemos escuchar en silencio».

Una gran exposición , organizada por el Pontificio Ateneo Regina Apostolorum, está en marcha en la Basílica de San Giovanni Battista dei Fiorentini en Roma. En toda Italia y en algunos países está muy difundida la Ostensión , una iniciativa para exponer copias de la Síndone en las iglesias. Más de cien años de investigación: la fabricación de un tejido muy caro, que contiene restos de ADN de gente procedente de la India, lo que apoya la posibilidad de que José de Arimatea lo haya comprado en el Templo, con importantes rastros de ADN de Oriente Medio; la presencia de aloe y mirra y la abundancia de polen de plantas de Tierra Santa; la presencia de aragonito similar al encontrado en las cuevas de Jerusalén; una costura lateral idéntica a las existentes en los tejidos judíos del siglo I d.C.

El cadáver que estaba en el sudario es el de un hombre que fue azotado, coronado de espinas, crucificado con clavos y atravesado por una lanza en el costado. Todo coincide con la descripción de la Pasión de Cristo que encontramos en los Evangelios. El tiempo de contacto entre el cuerpo y la lámina se estimó en alrededor de 36-40 horas, después de las cuales se formó la imagen del cuerpo en la lámina. La tela recibió una radiación ortogonal que se explica –como lo demuestran los experimentos realizados con el láser en la ENEA de Frascati– por una potente emisión de luz. La preocupación por la autenticidad de la Síndone , definida por algunos incluso como una “obsesión”, llega hasta afirmar que si fuera auténtica y signo de la Resurrección sería nociva para la fe, que sería aniquilada por una verdad imponente.

Auróra cælum púrpurat,
Æther resúltat láudibus,
Mundus triúmphans iúbilat,
Horrens avérnus ínfremit:

Rex ille dum fortíssimus
De mortis inférno specu
Patrum senátum líberum
Edúcit ad vitæ iubar.

Cuius sepúlcrum plúrimo
Custóde signábat lapis,
Victor triúmphat, et suo
Mortem sepúlcro fúnerat.
Buena lectura.


Lista islamica di Monfalcone, il perché di un flop

The Chosen: Ultima Cena, un invito a rileggere il Vangelo

Costruire un Mondo Nuovo, l’Eterno Sogno della Gnosi. Paolo Gulisano a Cinzia Notaro.

Il Nuovo Ordine Mondiale sta Rallentando il Suo Corso? Qualche Segnale c’è…Matteo Castagna.

Scarpe di Pontefici. Bianche quelle di Pio X, Rosse quelle di Benedetto. Nere, Mai. Benedetta De Vito.

La riforma della Settimana Santa (nel rito tradizionale) da Pio XII a Benedetto XVI – #settimansanta #riformaliturgica #pioxii #giovannxxiii #paolovi #benedettoxvi

Quel che non si dice su Becciu

Ad un’asta benefica on line una papalina di Papa Francesco

Sulla Via del Calvario con Papa Francesco: la Croce che cambia la vita

Il Vescovo di Novara solleva un polverone: “In val d’Ossola non ce n’è uno sano per fare il padrino”

J.D. Vance alla liturgia in Vaticano, ma la moglie (induista) si trova a gestire i figli annoiati – Il video

Papa Francesco, parla il medico che ha curato i suoi polmoni: “Momenti drammatici, lui sempre calmo”

Più paura dei giornali che di Dio. Vescovi davanti al microfono

Via Crucis, al Colosseo la processione senza Papa Francesco (per il secondo anno consecutivo): «Mondo a pezzi»

Pasqua, oggi la Via Crucis al Colosseo con le meditazioni scritte dal Papa

Vaticano e tour nella storia, Vance scopre la capitale: “Costruita da chi ama Dio”

Koch: la speranza pasquale tra i cristiani che soffrono

Nella Sindone tutto parla di Gesù di Nazaret

Via Crucis, Papa Francesco assente per il terzo anno di fila

 

¡Cristo ha resucitado! El Papa Francisco en la Basílica y ausente en la vigilia, Vance en el Vaticano: muchas sonrisas y desconcierto, hacia una primavera demográfica, viente años de Benedicto XVI. ¡Feliz Pascua!​

los-discc3adpulos-pedro-y-juan-corren-al-sepulcro-eugc3a8ne-burnand-01-2.jpg
?????????????????

por SPECOLA | 20 abril, 2025
Χριστὸς ἀνέστη. Αληθώς ἀνέστη

¡Cristo ha resucitado!

¡Verdaderamente ha resucitado!

<
¡Feliz Pascua!

Domingo de Pascua Florida.

El Cardenal Re presidió la misa y leyó la homilía preparada para el Papa Francisco: «Toda nuestra vida puede ser una presencia de esperanza. Por quienes se han rendido o se ven abrumados por el peso de la vida, por los pobres y oprimidos de la Tierra, por las mujeres humilladas y asesinadas, por los niños no nacidos y los maltratados, por las víctimas de la guerra».

Por la tarde, el Papa Francisco acudió sorprendentemente a la Basílica de San Pedro para rezar antes de la Vigilia Pascual. El Pontífice llegó poco antes de las 18.00 horas, acompañado en silla de ruedas por el enfermero Massimiliano Strappetti, y se detuvo a rezar ante la tumba de Pedro, saludó a algunos fieles. Entró y salió por la Puerta de la Oración, la más cercana a la Casa Santa Marta, donde se encuentra convaleciente y la visita duró aproximadamente un cuarto de hora. Hay imágenes cerca del ascensor, que se encuentra en la zona donde se encuentra la Piedad de Miguel Ángel, que conduce a la Logia o Palacio Apostólico. La Logia es el lugar donde tradicionalmente el Papa imparte la bendición Urbi et Orbi en Pascua y Navidad: se decidirá en el último momento si Francisco la presidirá en persona, como es su deseo.

La noticia que está en todos los medios es la visita de James D. Vance al Vaticano, a la Secretaría de Estado del Vaticano donde fue recibido con el protocolo de los jefes de estado; se presento junto con su inseparable familia. Los medios señalan que no fue recibido por el Papa Francisco, sin duda pesa y mucho el miedo el contagio. Después de las últimas apariciones del Papa Francisco, la decisión de no conceder ni siquiera una breve audiencia al vicepresidente norteamericano parece entonces ser una elección meditada para marcar distancia con la administración Trump, más que dictada por la cautela debido a sus condiciones de salud.

Ayer por la tarde, poco después de que Vance saliera del Vaticano el Papa Francisco apareció, está vez vestido de blanco, en silla de ruedas en la basílica para rezar y saludar a algunos fieles. Y esta mañana podría bajar a la plaza o aparecer en la logia de San Pedro para la bendición Urbi et Orbi al final de la Misa de Pascua.


Las divergencias entre la Santa Sede y EE.UU. aparecen claramente incluso en las pocas líneas del comunicado de la sala de prensa del Vaticano al final de la «cordial conversación» entre el viceministro de Trump y Parolin. Se expresaron felicitaciones por las buenas relaciones bilaterales existentes entre la Santa Sede y los Estados Unidos de América, y se renovó el compromiso común de proteger el derecho a la libertad religiosa y de conciencia. Hasta ahora, todo bien. Después de esto, queda claro que no hay armonía entre Washington y la Ciudad del Vaticano en una serie de otras cuestiones: «Hubo un intercambio de opiniones (que por tanto son diferentes) sobre la situación internacional, especialmente sobre los países marcados por la guerra, tensiones políticas y situaciones humanitarias difíciles, con particular atención a los migrantes, refugiados, prisioneros, y también se discutieron otros temas de interés común. “Por último, se esperaba una colaboración pacífica entre el Estado y la Iglesia católica en Estados Unidos, cuyo precioso servicio a las personas más vulnerables fue reconocido”.

El tema más espinoso, en torno al cual ha habido tensiones no sólo con Roma sino también con varios exponentes del episcopado americano, empezando por el nuevo arzobispo de Washington, Robert McElroy. El Papa Francisco dirigió una carta a los obispos estadounidenses para denunciar el «programa de deportaciones masivas» anunciado por Trump, invitando de hecho a la desobediencia contra las medidas que «discriminan y causan sufrimientos innecesarios a nuestros hermanos y hermanas migrantes y refugiados». La Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos presentó una demanda contra la administración Trump por retener ilegalmente fondos para su programa de recepción de refugiados. Después de que los fondos de USAID para la cooperación internacional al desarrollo ya habían sido recortados, los obispos que protestaban fueron acusados por el propio Vance de estar motivados por intereses económicos y no por razones humanitarias. Parolin: «El enfoque de la actual administración estadounidense es muy diferente a lo que estamos acostumbrados». «La Santa Sede siempre se esfuerza por poner a la persona humana en el centro y hay muchas personas vulnerables que sufren enormemente, por ejemplo, por los recortes en la ayuda humanitaria».

Vincenzo Bassi, presidente de la Federación de Asociaciones Familiares de Europa, con sede en Bruselas, escribe una carta abierta con motivo de la Pascua: » seguimos trabajando para transformar el invierno demográfico en una primavera demográfica”. En el Parlamento Europeo presentó algunas propuestas y recabó consenso sobre la “necesidad de que la UE preste más atención a las cuestiones demográficas”. “Es posible ser pro-vida y también pro-elección, la elección de las mujeres de tener hijos y de las comunidades de crecer a través de nuevas vidas”. Plantea la cuestión del “acoso maternal”, que debe ser contrarrestada con propuestas específicas para fortalecer las políticas de conciliación trabajo-familia.

Larry Chapp en el National Catholic Register recuerda que el 19 de abril se cumple el vigésimo aniversario de la elección de Benedicto XVI. Su elección como Papa después de la muerte de Juan Pablo II sorprendió a pocos y nadie habría imaginado que su pontificado terminaría con la primera renuncia papal en siglos. Nos ha dejado un impresionante legado siendo una de las figuras más significativas del último siglo. El autor resalta una de sus muchas virtudes «su sentido de obediencia al Señor en un espíritu de profunda humildad. Este aspecto es esencial para la comprensión de su legado, su teología no puede separarse de su vida de fe cristiana que la animaba. Joseph Ratzinger fue ante todo, y de modo profundamente decidido, un creyente: un creyente en la centralidad de Cristo Señor y en su Iglesia como mediadora sacramental en el tiempo y en el espacio de su Señor.

Cuando era un joven sacerdote, Ratzinger no quería nada más que vivir la vida de un erudito que pusiera su intelecto al servicio pastoral de las almas que se le confiaban. Dotado de una inteligencia brillante y espaciosa, quiso poner este don al servicio de la Iglesia como teólogo. Pero pronto fue llamado al Concilio Vaticano II como perito (consultor teológico), luego fue nombrado obispo y finalmente cardenal.

El Papa Juan Pablo II le pidió repetidamente que asumiera la dirección de la Congregación para la Doctrina de la Fe, pero Ratzinger se negó sistemáticamente, ya que creía que su papel como obispo en el semillero teológico de Alemania era pastoralmente más urgente. Además, no estaba seguro de ser la persona más adecuada para una tarea administrativa tan compleja, en el clima febril de intrigas curiales y luchas internas. Juan Pablo II insistió –algunos dirían que insistió con fuerza– y el cardenal Ratzinger volvió a dejar de lado sus propios deseos en obediencia a la Iglesia. Y esta obediencia le costó cara, porque en su nuevo papel fue atacado regularmente –a menudo con saña y manifiestamente injustamente– y fue retratado por muchos en el ámbito académico como un malvado represor de la libertad teológica en la Iglesia.

Entendió que la Iglesia no es una universidad, ni una sociedad infinita de debate donde cada verdad del aparato doctrinal de la Iglesia esté abierta a una revisión continua. Comprendió la naturaleza de la teología católica y, por tanto, que la vocación de un teólogo católico es ser humilde y obediente a las verdades de la Revelación. En la era postconciliar, vemos una Iglesia sumida en una profunda confusión y agitación teológica. Este tumulto y confusión no se caracterizó sólo por los anticuados debates entre jesuitas, dominicos y franciscanos sobre diversos temas, como en épocas anteriores. Se trataba, más bien, de una Iglesia comprometida en una lucha mortal por su identidad más profunda, en la que muchos de sus dogmas centrales –por ejemplo, la divinidad de Cristo y su necesidad de salvación– eran cuestionados, si no negados.

Si Ratzinger hubiera sido un académico orgulloso y preocupado por su “reputación”, habría elegido el camino del elogio mundano por su “noble apertura” a las últimas modas teológicas. Pero como «humilde siervo en la viña del Señor», como se describió a sí mismo después de su elección, sabía qué cruz tendría que llevar por causa de la verdad. Fue la cruz de ser retratado como un clérigo ignominioso que “temía” el cambio y por lo tanto “reprimía” cualquier punto de vista diferente al suyo.

Ratzinger nunca quiso convertirse en Papa, cuando murió el Papa Juan Pablo II, ya anciano, no deseaba nada más que retirarse a una pequeña casa bávara llena de libros, gatos, escalopes y pasteles, donde pudiera volver a escribir sin interrupciones. El Espíritu Santo tenía otros planes y Ratzinger una vez más se sometió humildemente a la obediencia al servicio de la Iglesia como Benedicto XVI. Su legado como Papa incluye la creación de los ordinariatos para los antiguos anglicanos y su intento de renovación litúrgica a través de Summorum Pontificum . Incluye también bellas encíclicas sobre la fe, la esperanza y la caridad, sus reflexiones sobre los apóstoles y su magistral narración de la vida de Cristo en los volúmenes titulados Jesús de Nazaret . Estas obras se suman a los innumerables ensayos y libros teológicos que había escrito antes de convertirse en Papa. Su dimisión fue un profundo acto de humildad caritativa, en el que reconoció que el bien de la Iglesia se vería mejor servido con su renuncia. Quizás sentó un mal precedente, la gente razonable puede estar en desacuerdo sobre estas cosas.

También tenemos nueva publicación y veinte años después de la elección llega a las librerías la obra de Elio Guerriero «Benedicto XVI». «La resignación, el valor de Europa, la relación con Alemania: un viaje al legado del Papa Ratzinger, a través de uno de los mayores expertos en su vida y pensamiento». «Benedicto heredó de su familia el vínculo profundo entre la razón y la fe, entre la vida cotidiana y la espiritual, y permaneció fiel a él durante toda su vida. Lo propuso también como modelo durante sus años en la Congregación para la Doctrina de la Fe y como Pontífice. Añado que también se inspiró en este modelo durante los años que pasó en Mater Ecclesiae”. «El mensaje dejado al mundo de hoy está contenido en el famoso discurso del Colegio Bernardine de París. Propuso esencialmente un humanismo cristiano para el año 2000. El logos, la palabra en sí misma, es un don divino, el don que el hombre recibe directamente de Dios. Una cultura meramente positivista conduciría a una capitulación de la razón, al colapso del humanismo. Incluso hoy en día, la búsqueda de Dios es el fundamento sobre el que se construye toda cultura».

«Tras la caída del Muro de Berlín, Juan Pablo II y el cardenal Ratzinger acordaron mutuamente pedir a Europa un cambio para permanecer fiel a su tradición, a su cultura que nace de las raíces cristianas. Sin la búsqueda de Dios se pierde la búsqueda de la razonabilidad del mundo, cae en el olvido el recuerdo del Creador, la convicción de que en el origen hay una razonabilidad y una armonía fundamental».

En una entrevista sobre la publicación le preguntan sobre la posible dimisión del Papa Francisco: «Obviamente no sé qué decisión tomará Francisco. Creo, sin embargo, que la Iglesia, los cardenales en el Cónclave, deben afrontar la cuestión. El derecho canónico dice que la decisión sólo puede ser tomada por el Papa en total libertad. El Papa es el Obispo de Roma y los obispos deben dejar su ministerio al llegar a la edad de 75 años. ¿Por qué esta regla no puede aplicarse también al Papa? Volviendo a Benedicto, fui a visitarlo unos meses después de su renuncia. Le pregunté: Mucha gente piensa que estás deprimido y triste. Él me respondió: Tengo aquí mis libros, mis fieles compañeros de vida. Desde mi ventana veo la cúpula y me siento en comunión con toda la Iglesia. «Mi paraíso ya ha comenzado.»

Revela algunos detalles sobre su dimisión: «Según el cardenal Bertone, el Papa le habló por primera vez de su deseo de dimitir el 30 de abril de 2012. El mes anterior había regresado de su viaje a México y Cuba feliz por la acogida recibida, pero físicamente agotado. El médico también le informó que ya no podía realizar esos viajes transoceánicos, pero en aquel momento había estallado el escándalo Vatileaks, por lo que el Papa anuló su decisión porque, como declaró en el libro Últimas conversaciones con Peter Seewald, no se puede abandonar el barco durante la tormenta. Una vez resuelto el escándalo Vatileaks, a finales del verano comunicó a su secretario personal: He reflexionado, he rezado. Tengo que dimitir. En un primer momento pensó en presentar su dimisión pocos días antes de Navidad, en el tradicional discurso a la Curia romana. Sin embargo, sus colaboradores más cercanos le advirtieron que un anuncio de ese tipo antes de Navidad habría confundido a los fieles. El Papa consideró correcta esta observación y trasladó la fecha del anuncio al 11 de febrero, fiesta de los enfermos. De esta manera también dejó claro el motivo por el cual dimitía. Se consideraba el más enfermo entre los enfermos. Su dimisión se haría efectiva el 28 de febrero de 2013. A partir de entonces, como le gustaba repetir, comenzó la recta final de su peregrinación.

«…vio y creyó…»

Buena lectura.


“ACCADDE OGGI”. 19 aprile 2005 – Joseph Ratzinger è eletto Papa: nasce il pontificato di Benedetto XVI

Famiglia: Fafce, “impegno per trasformare l’inverno demografico in una primavera demografica”. Convegno nel Giubileo il 31 maggio

«Ratzinger voleva dimettersi dopo Cuba ma scoppiò il caso Vatileaks e rimandò»

Veglia Pasquale. Papa Francesco: «Facciamo spazio alla luce del Risorto»

Papa, nuovo blitz nella Basilica di San Pietro: breve saluto ai pellegrini americani

Incontro Vance-Parolin: focus su situazione internazionale, migranti e rapporti bilaterali

Papa Francesco a sorpresa nella Basilica di San Pietro nel sabato di Pasqua

Pasqua, Papa Francesco leggerà la benedizione urbi et orbi: la formula (lunga) e il desiderio di Bergoglio. «Vuole essere presente»

Pasqua, altra sorpresa di Papa Francesco: a San Pietro tra i fedeli. Il video

Vance vede Parolin, prove di disgelo sui migranti

Vance in Vaticano: l’incontro con Parolin e la visita alla Cappella Sistina

Veglia di Pasqua, messa del cardinale Re: nell’omelia del Papa dolore «per donne uccise»

Il papa saluta i fedeli. Ma a Vance nemmeno una breve udienza

L’umiltà è il segno distintivo della vita e dell’eredità di Benedetto XVI

 
Back