Lactancia materna

Tal cual, lo de vomitar no pero suele tener un hipo que le salta el pecho.
Y Juega o se pelea con el pezón...y al soltarse tira hacia atrás y hace el pezón plop! Menos mal q ya no hay grietas.
Pero lleva hoy una tarde... de teta en teta...
Serán unos días así, así que paciencia. En la app LactApp hay muchisima información para irte preparando para las futuras crisis.
 
Aprender a dar la teta porteando te cambia la vida para bien. Cuando son muy chiquititos tienes que ayudarles a engancharse, agarrarles la cabeza... a partir de los 5-6 meses, que ya aguantan la cabeza, yo he llegado a coger un tren con una maleta en una mano, un bolso en la otra y el niño en la teta tan tranquilo.

Y puedes ir al baño manos libres, eso también.
 
Gracias prima!!
Yo he comido con la mano izquierda ( soy diestra) porque tenía a bollito en la teta y agarrándole con la dcha.
Lo del baño, me da que pronto se viene el caso.
La mía tiene la extraña costumbre de pedir de comer justo cuando me siento a hacerlo yo. Puedo asegurarte que el 90% de las manchas de sus bodys son de mi comida 🤣🤣🤣
 
Aprender a dar la teta porteando te cambia la vida para bien. Cuando son muy chiquititos tienes que ayudarles a engancharse, agarrarles la cabeza... a partir de los 5-6 meses, que ya aguantan la cabeza, yo he llegado a coger un tren con una maleta en una mano, un bolso en la otra y el niño en la teta tan tranquilo.

Y puedes ir al baño manos libres, eso también.
(Perdón por el doble post)
Prima, necesito información y tips sobre esto ya de ya 🤣
Aún tiene 4m pero me cunde saberlo, que las mías es de las que no aguantan más de 3hs sin teta y me salvaría la vida poder amamantar en la mochila de porteo 😍
 
(Perdón por el doble post)
Prima, necesito información y tips sobre esto ya de ya 🤣
Aún tiene 4m pero me cunde saberlo, que las mías es de las que no aguantan más de 3hs sin teta y me salvaría la vida poder amamantar en la mochila de porteo 😍
Lo primero, llevar ropa cómoda y que deje acceso fácil a la teta. Después, aflojar el cinturón, soltar los tirantes para que el bebé quede más bajo (y más cerca de la teta). Así en resumidas cuentas. Yo uso un fular tejido con el nudo de la cruz envuelta y es bastante intuitivo, en mochila supongo que es parecido. Hay muchos tutoriales, sobre todo en inglés!
 
Hola primas!
Todavía me queda bastante para parir pero ya estoy intentando informarme sobre la lactancia. Por mis circunstancias, todavía ni tengo claro qué tipo de lactancia voy a ofrecerle a mi bebé, pero hay una en particular que me interesa más.

¿Alguna mamá que desde el principio haya ofrecido lactancia mixta diferida (tanto leche materna como artificial con biberón)?
Me gustaría conocer la experiencia de alguien y saber cómo gestionarlo desde el principio

¿Conocéis algún libro, experta en este tema en concreto?
Todo lo que encuentro es sobre LM exclusiva.
 
Hola primas!
Todavía me queda bastante para parir pero ya estoy intentando informarme sobre la lactancia. Por mis circunstancias, todavía ni tengo claro qué tipo de lactancia voy a ofrecerle a mi bebé, pero hay una en particular que me interesa más.

¿Alguna mamá que desde el principio haya ofrecido lactancia mixta diferida (tanto leche materna como artificial con biberón)?
Me gustaría conocer la experiencia de alguien y saber cómo gestionarlo desde el principio

¿Conocéis algún libro, experta en este tema en concreto?
Todo lo que encuentro es sobre LM exclusiva.
Yo hice mixta con mi primera, desde que tenía una semana aproximadamente hasta los cinco meses, que nos quedamos solo con lactancia materna. En mi caso, lo hice porque ella nació con un frenillo muy restrictivo y aunque se lo cortaron, le costaba coger peso, por no hablar de las heridas que tenía yo... Luego resultó ser alérgica a la proteína de la leche, así que tuvimos que darle hidrolizada. Yo le daba algún biberón entre tomas para poder descansar un poco y que se me curasen más rápido las heridas, porque con las tomas constantes, era muy difícil (y doloroso).
Es verdad que el método de suplementación estrella es el biberón, pero si prefieres que no haya tetinas interfiriendo, tienes métodos como el dedo jeringa, por ejemplo.
Lo que se suele recomendar es en cada toma ofrecer pecho/biberón/de nuevo pecho, para que el bebé no asocie el biberón con la sensación de saciedad y rechace el pecho. También te digo que yo no siempre seguí esta recomendación y la mía en concreto prefería el pecho (la leche hidrolizada tiene un sabor horrible), pero va a depender mucho del bebé y de lo que necesite la madre.
 
Yo hice mixta con mi primera, desde que tenía una semana aproximadamente hasta los cinco meses, que nos quedamos solo con lactancia materna. En mi caso, lo hice porque ella nació con un frenillo muy restrictivo y aunque se lo cortaron, le costaba coger peso, por no hablar de las heridas que tenía yo... Luego resultó ser alérgica a la proteína de la leche, así que tuvimos que darle hidrolizada. Yo le daba algún biberón entre tomas para poder descansar un poco y que se me curasen más rápido las heridas, porque con las tomas constantes, era muy difícil (y doloroso).
Es verdad que el método de suplementación estrella es el biberón, pero si prefieres que no haya tetinas interfiriendo, tienes métodos como el dedo jeringa, por ejemplo.
Lo que se suele recomendar es en cada toma ofrecer pecho/biberón/de nuevo pecho, para que el bebé no asocie el biberón con la sensación de saciedad y rechace el pecho. También te digo que yo no siempre seguí esta recomendación y la mía en concreto prefería el pecho (la leche hidrolizada tiene un sabor horrible), pero va a depender mucho del bebé y de lo que necesite la madre.
Gracias por tu respuesta 🩷

En principio mi idea es ofrecer la leche con biberón desde el principio (tanto la materna como la artificial), el tema es, que no encuentro demasiada información sobre cómo iniciar una lactancia diferida (con extractor).

La verdad es que es frustrante la poca información que se encuentra si no quieres dar LME
 
Gracias por tu respuesta 🩷

En principio mi idea es ofrecer la leche con biberón desde el principio (tanto la materna como la artificial), el tema es, que no encuentro demasiada información sobre cómo iniciar una lactancia diferida (con extractor).

La verdad es que es frustrante la poca información que se encuentra si no quieres dar LME
Sobre diferir la lactancia materna, te dejo este artículo de Lactapp: https://blog.lactapp.es/lactancia-diferida/.
 
Hola Primas! No me he olvidado y lo prometido es deuda.
El sábado fui a la boda, iba cagadísima porque justo el martes la vacunaron, la vacuna del rotavirus le había dado un poco de descomposición, estaba muy muy muy demandante y decidió hacer acto de presencia ✨la regresión del sueño✨
Las veces que le dimos bibe JAMÁS nos había tolerado más de 60mL así que, calculando, le dejé 250mL de leche recién extraída. Estuve fuera unas 7hs en total y sin ningún mensaje de mi marido, lo que no sabía si era muy bueno o muy malo jajaja
Total, los 250mL fueron el aperitivo, que tuvo que descongelar 100 más. Dijo que el primer biberón fue solo de 40mL y que se peleó, pidió a la hora otra vez y ya fueron 70mL y ahí se debió dar cuenta de que no había teta así que se resignó y después empezó a pedir como una posesa hasta acabar todo. Vamos, la tranquilidad que me dio cuando me mandó la foto del recipiente vacío y la bolsa descongelada al lado, no os la creeríais jajaja
Así que si, no son tontos y en nuestra ausencia lo pasamos peor nosotras que ellos 🤣🤣
 
Hola Primas! No me he olvidado y lo prometido es deuda.
El sábado fui a la boda, iba cagadísima porque justo el martes la vacunaron, la vacuna del rotavirus le había dado un poco de descomposición, estaba muy muy muy demandante y decidió hacer acto de presencia ✨la regresión del sueño✨
Las veces que le dimos bibe JAMÁS nos había tolerado más de 60mL así que, calculando, le dejé 250mL de leche recién extraída. Estuve fuera unas 7hs en total y sin ningún mensaje de mi marido, lo que no sabía si era muy bueno o muy malo jajaja
Total, los 250mL fueron el aperitivo, que tuvo que descongelar 100 más. Dijo que el primer biberón fue solo de 40mL y que se peleó, pidió a la hora otra vez y ya fueron 70mL y ahí se debió dar cuenta de que no había teta así que se resignó y después empezó a pedir como una posesa hasta acabar todo. Vamos, la tranquilidad que me dio cuando me mandó la foto del recipiente vacío y la bolsa descongelada al lado, no os la creeríais jajaja
Así que si, no son tontos y en nuestra ausencia lo pasamos peor nosotras que ellos 🤣🤣
Entonces, ¿solo con desaparecer tú ya quiso biberón? Pues me tendré que ir a dar un paseo 😂

Me alegro de que fuese tan bien.
 
Entonces, ¿solo con desaparecer tú ya quiso biberón? Pues me tendré que ir a dar un paseo 😂

Me alegro de que fuese tan bien.
Los dos primeros fueron un poco tururú pero claro, entre que luego el hambre aprieta y que sigue sin haber señales de la teta con patas… pasó por el aro. Eso sí, estuvo toda la noche enganchada en la teta pero principalmente haciendo succión no nutritiva.
Y te diré así de añadido que hoy congelé leche y me quedaron descolgados 30mL así que se los ofrecí posttoma. Me cogió el biberón a la primera, sorprendentemente. Quizá también era falta de práctica…
 

Temas Similares

Respuestas
5
Visitas
766
Back