Madres que son adversarias

Bienvenida @Miss_Flu. Te mando muchos abrazos desde aquí y siento mucho lo que pasate. Me gustaría preguntarte que sentimientos tienes respecto a no haber tenido una relación estable y normal con tu abuelo. ¿Te aflige?
Nuestras historias se enlazan en este punto. En mi caso, mi adversaria rompió contacto con todos los familiares posibles (en este caso utilizó el 'no soy vosotros (golden y yo), son ellos que son raros) y cuando crecí y retomé el contacto con ellos puesto que la mentira era evidente y fue ella quien nos había aislado me dí cuenta que este iba a ser el primer asunto que nunca jamás le iba a perdonar; incluso por encima de todo el abuso vivido. Nunca le perdonaré que se interpusiera a que tuviese en mi entorno familiares sanos, amorosos y normales y me quitase cualquier posibilidad de crear y tener recuerdos con ellos. Ella tuvo a su familia y conmigo decidió de manera voluntaria y deliverada quitarme ese apoyo, para que nadie pudiese parar el abuso, para que yo no tuviese un adulto que velase por mi y para no tener a nadie al que pedirle que se hiciese cargo de mi custodía o que me acogieran. Cómo siempre, alargar el pufo de todos los narcisistas todo lo posible.
Y ya de mayor, he tenido que trabajar el trauma (como todos), el por qué no lucharon por mi y colaron todas las milongas de mi adversaria y el abandono que sentimos cuando persistentemente nuestro entorno no se entera/interviene.

Qué lástima que los buenos comentarios vienen después de lo ocurrido porque a la ****** de tu adversaria se le podría haber dicho 'Buena esa pero solo llegas 30 y tantos años tarde para leerte este libro. Ahora búscate uno de como ser buena persona y ve practicando'.
 
Coincidió en tiempos. Pudo ser casualidad perfectamente.

Asor contaba muchas anécdotas offtopic (que si los calcetines de unicornio, que si la primera vez que iba a la playa, etc.).
Una de las últimas que contó fue que no había dejado herencia a sus sobrinos, y le generaba satisfacción pensar la cara que pondrían.
Un par de foreras le corrigieron diciendo que eso no era sano, y a Asor le sentó mal.
Hubo un par de días de tensión entre las unas (que decían que se lo decían por su bien, para que cerrara ya ciclo) y la otra (que se sentía juzgada).
Después de aquella discusión, nunca volví a verla en el foro.

Insisto que pudo ser casualidad. Yo es que soy hipersensible a ciertas cosas, una tara de hija de narcisista 😂 .
Pero quizá le preguntas a Asor y ni le dio importancia a aquello.
 
He llorado al leeros, porque me he sentido arropada por vuestros mensajes....

Muchas gracias, de verdad!!! 😘

Y eso que llevas sólo un día!

Yo cuando tengo una buena noticia personal, a veces la cuento antes por aquí que en mi entorno. Imagínate el nivel de aprecio familiar que nos tenemos!
Muchísimo, muchísimo ánimo.
El primer paso es abrir los ojos. Es el más difícil y ya lo has hecho
 
Coincidió en tiempos. Pudo ser casualidad perfectamente.

Asor contaba muchas anécdotas offtopic (que si los calcetines de unicornio, que si la primera vez que iba a la playa, etc.).
Una de las últimas que contó fue que no había dejado herencia a sus sobrinos, y le generaba satisfacción pensar la cara que pondrían.
Un par de foreras le corrigieron diciendo que eso no era sano, y a Asor le sentó mal.
Hubo un par de días de tensión entre las unas (que decían que se lo decían por su bien, para que cerrara ya ciclo) y la otra (que se sentía juzgada).
Después de aquella discusión, nunca volví a verla en el foro.

Insisto que pudo ser casualidad. Yo es que soy hipersensible a ciertas cosas, una tara de hija de narcisista 😂 .
Pero quizá le preguntas a Asor y ni le dio importancia a aquello.
Creo que sinceramente estaba pasando página y así lo entendí. En esos meses me dejaron de saltar las alertas de nuevos mensajes en el hilo así que muy posiblemente no me enterase de todo pero recuerdo sus comentarios en relación al piso heredado y darse cuenta de que la retrasadita no estaba en su casa. Del modo como algunos mensajes estaban escritos, se desprendían las ganas de hacer la puñeta (en su medida) que albergaba, desde mi punto de vista, paso previo a liberarte de ese lazo y entender que te da todo igual. Solo eso, otra etapa de este camino a recorrer. Bajo mi prespectiva, no me preocupó en absouto ya que estaba avanzando en su vida (clases de inglés, ayuda en la ONG) y solo era cuestión de tiempo de que se soltara también de este hilo, ya que había sobrevivido y recuperado. Asor, por si nos lees, deseo que estés lo mejor posible y más. No te mereces menos.
 
Coincidió en tiempos. Pudo ser casualidad perfectamente.

Asor contaba muchas anécdotas offtopic (que si los calcetines de unicornio, que si la primera vez que iba a la playa, etc.).
Una de las últimas que contó fue que no había dejado herencia a sus sobrinos, y le generaba satisfacción pensar la cara que pondrían.
Un par de foreras le corrigieron diciendo que eso no era sano, y a Asor le sentó mal.
Hubo un par de días de tensión entre las unas (que decían que se lo decían por su bien, para que cerrara ya ciclo) y la otra (que se sentía juzgada).
Después de aquella discusión, nunca volví a verla en el foro.

Insisto que pudo ser casualidad. Yo es que soy hipersensible a ciertas cosas, una tara de hija de narcisista 😂 .
Pero quizá le preguntas a Asor y ni le dio importancia a aquello.
Me doy por aludida porque creo que yo, si no recuerdo mal, fui una de las personas que le sugirió que cerrara del todo el contacto con su familia porque el hacerse mala sangre continuamente no le iba a permitir avanzar.
Leo el hilo de vez en cuando todavía pero casi nunca escribo.
Pero de ahí a decir que "había dos foreras juzgando cansinamente sus actuaciones" me parece que hay un trecho muy largo.
 
Me doy por aludida porque creo que yo, si no recuerdo mal, fui una de las personas que le sugirió que cerrara del todo el contacto con su familia porque el hacerse mala sangre continuamente no le iba a permitir avanzar.
Leo el hilo de vez en cuando todavía pero casi nunca escribo.
Pero de ahí a decir que "había dos foreras juzgando cansinamente sus actuaciones" me parece que hay un trecho muy largo.

Pues su ni lo recuerdas es que no fuiste tú 😉 .
No recuerdo quién fue, pero francamente, ¿qué más da?
Estamos aquí para aprender, no para acusar.
Si alguien sacó algún aprendizaje particular de aquello, bien; si no, está bien también.
 
Hola primis!!!

Con vuestro permiso vengo para quedarme...

Me animo a hacerlo porque no es muy normal (afortunamente) encontrar gente que haya sufrido experiencias similares y creo que me vendría bien hablarlo con personas que sepan de lo que hablo por experiencia propia.

Con la poca gente que he podido hablar claramente de mi madre, creo que en el fondo no he sabido transmitirles el inmenso daño que me ha hecho.

Procedo a resumir un poco...

Mi madre fue madre soltera a los casi 21 años... pero de eso me enteré siendo ya bastante mayor, porque ella siempre contaba que fue a los 18, supongo que eso la hacía parecer más víctima.. Lo curioso es que un día, yo ya bastante adulta sumé dos y dos, es decir calculé, para mi sorpresa que por su fecha de nacimiento (DNI) y la mía ella no había sido madre a los 18 y se lo dije... tal cual... sin maldad por mi parte, sólo con sorpresa... ella se revolvió como una fiera, me miró con cara de odio y me dijo "Tú qué sabrás!!!... además me faltaban 4 meses para cumplir 21".

Si esa fuera una anécdota puntual, no tendría mayor importancia... el problema es que es una constante... Tengo 48 años y no sé prácticamente nada con certeza, de todo lo que tiene que ver con mi procedencia, con mi familia, con mis orígenes. Porque ella va sembrando toooodo de mentiras.

Durante mucho tiempo no quiso decirme quién era mi padre, y se ponía muy agresiva cada vez que yo le preguntaba al respecto.

Mi madre me contó que yo había nacido porque ella no había conseguido el suficiente dinero para poder abortar.

Y eso creí hasta hace unos años, que de repente contó (no recuerdo a quien) que un doctor le había recomendado que no lo hiciera, y por eso no lo hizo...

Es una sensación horrible no tener a nada que aferrarte como una referencia de real de tu vida... todo en mi caso son especulaciones.

Durante años la única persona por parte de mi madre que supo de mu existencia fue mi abuela materna, a mi abuelo no se lo habían dicho, porque según ella, padecía de corazón, y temían que le diera un infarto.

Crecí creyendo que mi madre tenia un padre alcohólico y maltratador... porque ella así se lo contaba a todo el mundo.

Mi abuela (materna) me veía como mucho 2 veces al año. Mi abuelo creía que mi madre seguía estudiando la carrera fuera y le pagaba los gastos. Mi madre volvía a casa de sus padres todos los veranos y navidades que que yo soy capaz de recordar. A mi me dejaba con un matrimonio mayor, y ambas venían a verme entre poco y nada. Pero cuando eres pequeña no te das cuenta de que las cosas NO son normales, todo lo que te ocurre "es normal".... a medida que creces y entiendes es cuando empieza a doler cada vez más... Ella pasaba sus veranos y sus navidades disfrutando, sin cargas... esa era la realidad.

Mi abuelo se enteró de mi existencia cuando yo tenía 14 años... y fue porque el marido de mi madre se negaba a dejarme en casa del matrimonio mayor TODO el verano. Así que llegaron a la brillante de idea de inventarse que yo era su prima... la prima de mi padrastro... claro yo ya no era tan pequeña y se me hacía muy incómoda/humillante la situación, además se le escapaban muchas veces involuntariamente la palabra "mamá"... así que la mentira no duró mucho...

Para mi sorpresa mi abuelo jamás habías padecido del corazón, no bebía alcohol jamás y era una persona buena con mayúsculas. Así que me quedé super desconcertada de por qué no le habían dicho nada de mi existencia... ahí vino la explicación de los vecinos, aquel era un pueblo pequeño... "qué iban a pensar los vecinos..."

Han pasado tantos años y sigo sintiendo una mezcla de dolor y rabia difícil de digerir.

Y sí, con respecto al rencor estoy totalmente de acuerdo con la prima que habla de beberte el veneno tú, mientras que esperas que se muera la otra persona.. en efecto, es así, pero yo no puedo evitar odiarla, con mayúsculas, he ido a la suficiente terapias como para saber que eso no lo conseguiré jamás... lo único que intento es tener el menor contacto posible con ella, porque no pierde NINGUNA oportunidad de hacerme daño, NINGUNA.

Y sí, como ha dicho otra prima, es una hiedra... imposible vivir a su lado...

Os sigo leyendo primas, gracias por crear un espacio tan terapéutico!! 😘
Es de las peores cosas que he leído, te recomendaría cortar todo contacto con tu familia, porque si además nunca sabes si lo que te cuentan es verdad o no...
Pero vamos, que la culpa no es solo de tu madre si tu abuela se prestó a eso también. Y tu abuelo, una vez se enteró de la verdad, ¿qué hizo? ¿Siguió como si nada?
Lo dicho, si además tú misma dices que aún todavía aprovecha el mínimo contacto para hacer daño... Pues nada, contacto cero y punto. Vas a ganar en salud mental.
 
Pues su ni lo recuerdas es que no fuiste tú 😉 .
No recuerdo quién fue, pero francamente, ¿qué más da?
Estamos aquí para aprender, no para acusar.
Si alguien sacó algún aprendizaje particular de aquello, bien; si no, está bien también.

Yo particularmente saqué tres aprendizajes (pero que si no se saca ninguno, también está bien! No hay nada correcto e incorrecto).

Un aprendizaje que saqué es que dar consejos a gente que ha pasado por traumas es muy delicado y difícil de hacer.
Pasa en el foro, en el psicólogo y en cualquier lado (yo me he pillado algún rebote con mi novio; y posiblemente alguien se habrá a su vez pillado rebotes conmigo). Es difícil.

Otro aprendizaje es que vi que a Asor le estaba sentando mal; lo vi y lo sentí; y no dije nada por dejadez.
Hasta que un día escribió "Dejo el foro. Sed felices" y ya no pude agradecerle, ni decirle, ni nada.
Y se me quedó esa espina clavada.

Y la otra es que, dentro de las cosas que admiro de Asor, es su determinación.
Que dice que deja el foro, y lo deja, a pesar de que varias insistieron para que se quedara. Me parece admirable.
 
Yo particularmente saqué tres aprendizajes (pero que si no se saca ninguno, también está bien! No hay nada correcto e incorrecto).

Un aprendizaje que saqué es que dar consejos a gente que ha pasado por traumas es muy delicado y difícil de hacer.
Pasa en el foro, en el psicólogo y en cualquier lado (yo me he pillado algún rebote con mi novio; y posiblemente alguien se habrá a su vez pillado rebotes conmigo). Es difícil.

Otro aprendizaje es que vi que a Asor le estaba sentando mal; lo vi y lo sentí; y no dije nada por dejadez.
Hasta que un día escribió "Dejo el foro. Sed felices" y ya no pude agradecerle, ni decirle, ni nada.
Y se me quedó esa espina clavada.

Y la otra es que, dentro de las cosas que admiro de Asor, es su determinación.
Que dice que deja el foro, y lo deja, a pesar de que varias insistieron para que se quedara. Me parece admirable.
Esa determinación ya se veía para todo, por eso
creo que estaba muy dispuesta crearse esa nueva vida.

He ido leyendo todo a posteriori y me pareció que consideraba que su tiempo de desahogo aquí había terminado.
 
*Lectura larga. E imprescindible.​


Decálogo de la Madre Basura


  • Cómo criar hijos neuróticos y psicóticos

Porque cualquiera que maldijere a su padre o a su madre, de cierto morirá.
Levítico, 20:9

Porque Dios dijo: "honra a tu padre y a tu madre", y "quien hable mal de su padre o de su madre, que muera".
Mateo, 15:4​


Cuanto más viejo me hago, menos me acostumbro al dolor de mis pacientes. Más me duele éste, más me indigna, menos tolerancia me va quedando frente a la cuestión social de los abusos parentales. Veo continuamente a víctimas de toda clase de crueldades maternas y paternas, tanto pasadas como incluso actuales, la mayoría de ellas emocionales ("invisibles") y, por tanto, especialmente devastadoras e impunes. (1) Algunas de tales víctimas no sólo sufren por ello el resto de sus vidas, sino que son inmoladas en el altar de la "Salud Mental" a base de incomprensión, mano dura y/o psicofármacos. Así lo exige nuestra inhumana civilización. A quienes, víctimas o verdugos, aún se atreven a mirar de frente las oscuras verdades de muchas familias, dedico este post en clave irónica sobre cómo se gestan las neurosis y las psicosis de millones de personas, con todos los sufrimientos y síntomas que conllevan.

Pero, antes de empezar, me gustaría exponer algunos fundamentos de este artículo.

1. Elegiré un tono más o menos sarcástico como recurso literario que, a diferencia del estilo "objetivo" y eufemístico de la mayoría de escritos psicológicos, quizá ayude al lector valiente a empatizar mejor con algunos secretos inconfesables de muchas familias.

2. Usaré el término de "madre basura" porque, en lugar de otros más técnicos como madre tóxica, madre narcisista o madre neurótica, me parece mucho más popular y expresivo, como cuando decimos comida basura, televisión basura, etc. Después de todo, "basura" es todo aquello que finge un valor o utilidad que no tiene y que, además, es nocivo.

3. Enfatizo en este post el rol materno porque es, como sabemos, la fuente principal de todo lo bueno y lo malo de cualquier crianza, incluidos los comportamientos conscientes e inconscientes del padre y demás personas involucradas. Nada se mueve en la familia sin el permiso por acción u omisión de la madre (o persona equivalente). También me centro en ella en un intento de contrapesar el hecho asombroso, aunque muy significativo, de que en la mayoría de materiales psicológicos, biográficos, literarios y artísticos el rol emocional de la madre, aunque fundamental, casi nunca aparece. No obstante, todo lo que aquí se dirá es idénticamente aplicable al padre.

4. A pesar de la ambivalencia típica (amor-odio) de cualquier vínculo humano, la experiencia enseña que el lado amoroso de las madres y padres basura es tan mínimo o patológico que, a efectos prácticos y de salud mental de los hijos, podemos considerarlo inexistente. El amor destructivo no es amor en absoluto. (2)

5. Este post nace de la obviedad de que el hecho de que los progenitores basura no suelen ser muy concientes de los estragos que cometen, pues se limitan a repetir sin saberlo los daños que ellos mismos sufrieron de sus propias familias, etc., no debe impedirnos el reconocimiento objetivo y la condena de sus fechorías. Tampoco la ignorancia de la ley por parte de cualquier delincuente, o nuestro entendimiento de su dolorosa biografía, etc., nos impide juzgar sus crímenes. Por otro lado, el que los dañadores de un niño sean precisamente sus propios padres cuidadores no parece un eximente para éstos, sino más bien un agravante. Este doble rasero social, esta injusta manera de condenar la violencia en general pero silenciando la violencia de los padres contra los hijos parece deberse principalmente, en lo sociopolítico, a la supervivencia cultural de esa ley mítica y siniestra que es el Cuarto Mandamiento. (3)

6. En relación a ello, creo que es imposible cualquier trabajo psicoterapéutico real y, menos aún, cualquier prevención de los trastornos emocionales, sin la supresión de una vez por todas de esa inmunidad parental de la que moral, social, política y ciegamente sigue gozando la institución familiar. La familia es ciertamente el entorno óptimo para el feliz desarrollo emocional de los seres humanos y ninguna otra institución puede mejorarla. Pero, dadas también sus innumerables deficiencias, la demolición del Cuarto Mandamiento es, en mi opinión, nuestra última revolución pendiente. (4)

7. Por último, indicar que sólo escribo desde mi experiencia acumulada como psicoterapeuta. Hablo siempre desde el punto de vista de los hijos (no de los padres), y/o de los padres en cuanto hijos de sus propios progenitores. (Remito al lector a Alice Miller). Pese a la dureza del post, no pretendo culpabilizar a nadie en particular, sino sólo denunciar ciertas situaciones extremas, con la esperanza de tocar algunos corazones. El término "hijo" se referirá indistintamente a niños y niñas.

Aclarado estos puntos, ya podemos continuar.


DECÁLOGO DE LA MADRE BASURA (5)

1. Cierra los ojos. Sé ciega, mamá. Niega a toda costa lo mucho que sufriste en tu infancia. Tu padre fue una buena persona o quizá un canalla, pero convéncete de que tu madre fue una santa. Y, si no lo fue, simula que no te afectó, o que ya lo superaste (y perdonaste) todo, o pregúntate qué tendrán que ver estas bobadas, "tonterías de psicólogos", con ese bebé que tanto ansías. ¿No es cierto que vas a sacrificarte al máximo por él? ¿No hay un instinto maternal (se dice) que va a iluminarte todo el tiempo? Convéncete de tu omnipotencia. Si sufres cualquier problema grave (alcoholismo, depresión, trastorno de personalidad...), ni se te ocurra pedir ayuda psicológica antes de tu maternidad. El mundo entero está de tu parte. Todas las madres aman a sus hijos (eso dicen) y tú, no siendo menos que ellas, no tienes nada que sanar, ni nada que aprender.

2. Búscate un hombre. Elige un hombre débil como "padre de tu hijo" y que, absolutamente sumiso o indiferente, te deje vía libre para todo. Donde mandes tú, que no mande nadie más. O también puedes buscarte un dictador violento para depender insanamente de él y defenderos juntos de ese hijo que pronto maltrataréis.

3. Congélate. Ya tienes tu bebé. Pero ese muñequito del que tanto esperabas, cuanto más crece, resulta que más te pide, más te agobia, más te irrita, pues necesita de ti sin descanso todo aquello que tú nunca recibiste de nadie (respeto, aliento, paciencia, ternura, libertad...). Así que enfádate y aléjate de él. Sé fría y desapegada. Trátalo con indiferencia. Déjalo que llore o rabie (ya se cansará). No le dediques ningún tiempo libre (mejor disfrútalo con la vecina). Nunca le escuches ni lo ampares. Ni se te ocurra acariciarlo o abrazarlo. Más bien grítale. Castígalo. Frústralo sin piedad. Decepciónalo sin miramientos. Olvida a menudo su nombre. Lánzalo a las fauces de su padre y/o jamás lo defiendas de los posibles abusos sexuales o violentos de éste (o súmate a ellos)... También puedes dimitir como madre entregándote a prolongadas depresiones, o a tus delirios o extravagancias, o a una hipocrondría que te haga ser el permanente centro de atención... Pero todo esto no una sola vez, ni dos, ni tres, sino siempre. Continuamente. Durante años.

4. Mutila en modo A (que otros llaman sobreprotección). Es crucial que parezcas una buena madre, así que debes sobreactuar, "proteger" compulsivamente a tu hijo de toda clase de peligros imaginarios. Imponle sin cesar tus miedos, tus advertencias, tus obsesiones, tus prejuicios, tus deseos, tu voluntad sobre todo lo que él debe sentir, pensar y hacer. Todo "por su bien", naturalmente. O críalo entre algodones. Satisface todos sus caprichos. Asume tú las responsabilidades que le corresponden a él. No le enseñes nada ni lo coartes jamás. Tenle miedo. Conviértete en su criada o su dueña. O, mejor aún, en su parásita. Absórbelo como una araña para que "tu chiquitín" no sienta ni piense ni decida ni crezca ni se aleje un milímetro de ti... Y no sólo una vez, ni dos, ni tres, sino todo el tiempo. Así lograrás impedir el más mínimo desarrollo de sus alas. Crearás un ser perpetuamente débil y asustado, vacío, un mero clon de tus miedos, carencias y frustraciones. Gracias a ello le será muy difícil vivir por sí mismo el resto de sus días.

5. Mutila en modo B (el de toda la vida). También puedes ser dominante, controladora, asfixiante. Que las cosas se hagan sin cesar a tu manera. Gana siempre. Sé autoritaria e inflexible. Ponle normas estrictas y prohíbele casi todo. Jamás pidas ni respetes su opinión. No le dejes disfrutar de sus juegos, amigos, libertades. Reprime sus emociones. Castígalo injusta o desproporcionadamente. Pégale a menudo. Aterrorízalo con gritos furiosos (mejor esgrimiendo algún cuchillo o tijeras). Insúltalo (ya sabes: imbécil, hijo de put*, saco de mierda...). Repítele lo inútil que es. Ponte tú misma como ideal de todo. Ensalza a sus hermanos. Avergüénzalo en público y en privado. Nunca te conformes con sus notas escolares. Cuestiona todo lo que hace. Minimiza sus logros. Búrlate de sus fracasos. Intimídalo con amenazas y chantajes... Puedes hacerlo personalmente o permitir que lo haga tu socio, el "padre de tu hijo", ese experto en toqueteos, voyeurismos, bofetones, golpes, patadas, estrangulamientos y palizas... Pero recuerda: no basta con hacerlo una, dos, tres veces. Hacedlo siempre. ¡Con entusiasmo!

6. Invade. Nada de respeto a su intimidad. Ningún miramiento con sus tiempos y espacios privados. Que no haya pestillo en su habitación. Entra siempre sin llamar (la casa es tuya). Remueve secretamente en sus cajones. Entrométete en sus conversaciones. Opina en todos sus asuntos. Toma decisiones por él sin su permiso e incluso sin su conocimiento. Persíguelo por teléfono, facebook, whatsapp... Abrúmalo a todas horas con tus propios problemas, angustias y necesidades. Exhíbele sin pudor tus desdichas con tu socio, vuestras violencias, llantos, actividades sexuales, borracheras, drogas, amantes... Conviértelo por la fuerza en tu pañuelo, tu falso amigo, tu bastón, tu novio incestuoso, tu cómplice de enredos, tu intermediario... Que sea tu objeto, tu opio, tu retrete, tu esclavo... Él se dejará hacer porque depende a vida o muerte de ti, porque se lo comerá la culpa si no lo hace, porque le aterra perder tu amor ilusorio... Y además ya aprendió que la única persona importante del mundo eres tú. ¿Quién osaría dudarlo?

7. Confunde. La mejor forma de volver loco a tu hijo es tratarlo locamente. Sé siempre contradictoria con él. Mímalo por la mañana y pégale por la tarde. Permítele algo hoy pero no mañana. Ordénale cosas que tú no eres capaz de cumplir (¡dar ejemplo te da grima!). Espera de él cualquier cosa y también la contraria. Si hace algo bueno por ti, ríñele. Si hace algo malo, sé incoherente. Sonríe aunque estés enfadada. Enfádate aunque no haya motivo. Sé hipócrita y superficial. Manosea sus genitales. Cúlpale de tus problemas. Háblale mal de su padre, de otros familiares, de sus amigos, de todas las personas que él quiere. Malmete con sus hermanos. Envidia su belleza y juventud y compite con sus talentos mejores que los tuyos. En todo conflicto, elige y ponte de parte de los demás... Y no una vez, ni dos, ni tres, sino habitualmente. Muéstrate siempre incomprensible, imprevisible, desconcertante, incluso peligrosa. Así él sabrá que, haga lo que haga, nunca podrá entenderte, ni complacerte, ni merecer tu amor. Su corazón se irá desmoronando, su mente dejará de comprender todas las cosas y, poco a poco, se irá aislando de la realidad. Excelente para futuros y graves trastornos de personalidad.

8. Niégalo todo. Siempre que tu hijo se atreva a enfrentarse a ti, te cuestione, se enfade contigo, etc., niégalo todo. ¡Siempre! Pase lo que pase, jamás comprendas nada, jamás te disculpes por nada, jamás des tu brazo a torcer. Muy al contrario, muéstrate muy dolida u ofendida, dale una bofetada, llora con desconsuelo, profiere vituperios y amenazas, denúncialo a tu socio, llama al psiquiatra o la policía.... ¡Es tu ego o tu hijo! Si lo haces bien, él volverá a dudar de sí mismo, renegará de sus percepciones y sentimientos, creerá que tú tienes -como siempre- toda la razón y que él es, una vez más, culpable y desagradecido... Un miserable mal hijo. Esto aumentará su desesperación y acelerará la gravedad e inminencia de sus trastornos psíquicos.

9. ¡Acorrálalo! Esforzada mamá, aún te queda un peligro. Tu hijo todavía podría escabullirse por algún resquicio, buscar amor, comprensión y apoyo en algún familiar (un abuelo, una tía, un hermano...) o una persona externa (un amigo, un profesor, una pareja, incluso un terapeuta...). Debes impedirlo a toda costa, o te descubrirán. Para ello, debes lamentarte y manipular cuanto haga falta para poner a tu familia, tu vecindario, la escuela, incluso el terapeuta de tu hijo, de tu parte. Es absolutamente imperioso que la única versión sobre los problemas de tu víctima sea la tuya. No te será difícil, pues hallarás por todas partes sicarios ávidos de darte la razón (parientes, vecinos, amistades, profesionales de la salud mental...). Debéis, pues, perseguir sin descanso a tu hijo, como a una alimaña, hasta acorralarlo en el callejón sin salida del más insoportable aislamiento emocional y social. Sólo así, con la ayuda de todos, sus síntomas se agravarán definitivamente. (6)

10. Lávate las manos.
Tu trabajo ya está hecho. Has conseguido devastar a tu hijo, etiquetarlo, empujarlo a terapias interminables e incluso medicarlo o ingresarlo con frecuencia en centros de salud o "rehabilitación". Has logrado obstaculizar su desarrollo, prolongar su infantilismo, impedir su seguridad en sí mismo, su confianza en el mundo, su capacidad de amar, su alegría, su estabilidad emocional, sus aspiraciones en la vida, su potencial de éxito, su destino... Su alma está ahora llena de diablos devoradores: miedos, culpas, iras, ansiedades, tristezas, violencia, autodesprecio, confusión, parálisis, delirios... Incluso repetirá con sus hijos lo mismo que aprendió de ti. ¡Enhorabuena! Ahora ya sólo te queda "preocuparte mucho" por su supuesto "trastorno" (¡ay, esos genes traviesos, esas neuronas malvadas, esos feos aprendizajes!). Pide ayudas al gobierno. Comparte tu caso en las redes sociales. Funda o súmate a asociaciones de "padres afectados"... Y, sobre todo, nunca te canses de repetirle lo rarito que fue siempre, los disgustos que te sigue dando y lo mucho que lo quieres. ¡Esto es importante! Así te asegurarás de que nunca, jamás, tu hijo pueda recuperarse. Al menos, a tu lado.

***
Hasta aquí el Decálogo de la Madre (y Padre) basura. Sus diez principios constituyen las diez categorías de problemas parentales que, según mi experiencia, suelen determinar -siempre con la complicidad social- la destrucción neurótica y psicótica de los hijos. Tales categorías son, recordémoslo, las siguientes:
  1. Una madre débil, neurótica y fundamentalmente incapaz de amar y cuidar a nadie.
  2. Un padre neuróticamente complementario.
  3. Privación afectiva severa del hijo
  4. Castración/dominio mediante sobreprotección
  5. Castración/domino directos
  6. Anulación del hijo mediante "invasión" abrumadora de los padres
  7. Alienación afectiva/cognitiva mediante tratos inadecuados y/o contradictorios
  8. Alienación afectiva/cognitiva por negación de las percepciones y defensas del hijo
  9. Aislamiento (privación de apoyos y referentes exteriores)
  10. Inmunidad, impunidad y victimismo parentales
Nótese que todas estas categorías y cada una de sus innumerables manifestaciones, puesto que son incompatibles con las necesidades básicas de los niños y además tienden a destruirlos, son esencialmente opuestas al amor. Es decir, violentas. El que tales violencias adquieran a menudo formas sexuales o físicas, aunque puede ser social y legalmente más espectacular, no es necesariamente más dañino. Hay muchas personas devastadas que jamás fueron abusadas física ni sexualmente. Los gérmenes del mal, como suele suceder en muchos ámbitos, no suelen hallarse tanto en los hechos cuanto en las dinámicas secretas -por inconfesables- que las motivan. Una misma sonrisa puede curar... o matar.

Así que todos mis pacientes sin excepción; todas las personas más o menos neurotizadas o psicotizadas que he conocido en mi vida privada (amigos, parientes) o vinculadas al mundo de la psicoterapia (compañeros de grupo, relatos de colegas); innumerables casos descritos por otros autores o que son de dominio público (p. ej., las dramáticas vidas de numerosos artistas, intelectuales, delincuentes o famosos cuyas biografías básicas hemos llegado a conocer); mi propia vida personal, etc., todas estas personas hemos sufrido a madres y padres que cumplían en mayor o menor grado al menos algunas categorías y mandatos del decálogo. No fueron los problemas escolares, académicos, laborales, económicos, amorosos o sociales, y ni siquiera determinadas limitaciones físicas o enfermedades crónicas, etc., lo que trastornó tan severamente la personalidad de tanta gente. Nada de todo eso puede alterar en lo profundo a nadie (aunque sí contribuir a ello). Sólo las familias basura pueden hacerlo. Y los más afectados fueron siempre, por supuesto, quienes sufrieron la mayoría de preceptos del Código.

Naturalmente, no todos los hijos de una misma familia resultan afectados por igual. Los padres, por muy diferentes motivos, suelen tratar de distinta forma a cada hijo (7); y cada hijo recibe a su vez, dentro y fuera de la familia, influencias muy diversas que agravan o alivian sus daños. Quienes suelen llevarse la peor parte son, como es bien sabido, las "ovejas negras", es decir, los hijos elegidos inconscientemente por padres, hermanos, etc., como chivos expiatorios de la neurosis parental.

Los padres basura son, en fin, una de las lacras fundamentales que mueven el mundo. Rara vez se habla de ello porque los cimientos pedofóbicos de la civilización y la tiranía del Cuarto Mandamiento -"honrarás a tu padre y tu madre"- siguen lamentablemente casi intactos en pleno siglo XXI. Los padres siguen siendo "dioses" -en realidad, diosezuelos- para sus hijos, por el hecho irremediable de que éstos dependen absolutamente de aquéllos. Nadie puede expresar el infinito desamparo de un niño. Por eso, innumerables familias no son más que sórdidas historias de abusos de poder, con cuyas vilezas los hijos deben construirse a duras penas y con enormes sufrimientos la precaria personalidad que determinará sus destinos. ¿Qué bienestar individual y social podremos esperar jamás los seres humanos, si la mayoría de hogares están envenenados desde la cuna? (8) Mientras vemos la televisión, jugamos en internet, votamos a nuestros políticos y hacemos la guerra por todas partes, millones de niños de todas las culturas siguen naciendo y padeciendo sutil o atrozmente en medio de la ignorancia y/o indiferencia globales. (9) ¿Ha cambiado algo desde el Neolítico? En mi opinión, seguimos ciegos, sordos y mudos ante una de las fuentes principales de la locura y la infamia.
__
1. La violencia emocional consciente o inconsciente, fuente psicodinámica de las demás violencias familiares (físicas, sexuales y normativas), puede entenderse también como una especie de "mobbing", un acoso permanente de los padres hacia algunos hijos. Éstos, creciendo en tales condiciones extremas, no tienen la menor posibilidad de defenderse salvo, para no perder la fantasía (y la esperanza) de ser amados, fingir que "comprenden" y "perdonan" a sus abusadores y neurotizarse de mil maneras. Esto sólo es posible en una civilización que, como casi todas, ha considerado durante milenios a los hijos como objetos y propiedades absolutas -a vida y muerte- de los padres. Véase, p. ej., infanticidio, psicohistoria, o "La evolución de la infancia" (ebook).

2. A menos que llamemos "amor" a cualquier emoción, aferramiento, interés, etc. Por eso, el que incluso los peores padres cuiden y paguen la comida, ropa, médicos, estudios, etc. del hijo maltratado no significa necesariamente que lo amen, pues hay muchas otras psicodinámicas (deber, culpa, miedo, necesidad, mimetismo, obligación legal...) que pueden hacerles actuar como si amasen. El amor real de cualquier relación no se mide por las "intenciones" del amador, sino por los frutos en el amado.

3. La doctrina del perdón a los padres, infiltrada también en muchas psicoterapias, se deriva de dicha ley y está destinada precisamente a absolver de sus culpas a aquéllos. Paradójicamente y por motivos psicológicos, la mayoría de víctimas también se aferran a dicho dogma (ver nota 1) y contribuyen en gran medida a perpetuarlo. Lo cierto es que, contra lo que impone el despótico Cuarto Mandamiento, el amor de los hijos hay que merecerlo, y el perdón genuino sólo madura espontáneamente en algunos casos.

4. Seguramente jamás sucederá, pues es incompatible con el uso de la natalidad como arma económica y geoestratégica de las civilizaciones. ¡La familia es el "cuartel militar" de los niños! Lo que no impide que algunas personas, o incluso muchas, sí podamos realizar nuestra propia revolución individual.

5. Sólo un resumen esquemático. Una lista "completa", dada la compleja realidad, sería imposible.

6. Esto suele ocurrir a partir de la adolescencia, cuando la mayoría de defensas psíquicas del hijo quedan ya definitivamente desbordadas o rotas. Fobias sociales, ansiedades crónicas, TOCs, somatizaciones, adicciones, alcoholismo, violencias, inadaptación social, hundimientos depresivos, ideas delirantes, brotes alucinatorios, actitudes autodestructivas... En suma, sufrimientos incontrolables de todo tipo. Obviamente, cuanto más prematuros, diversos, frecuentes y graves hayan sido los abusos psíquicos de los padres basura, tanto más precoz, profundo, doloroso e imborrable será el infierno neurótico o psicótico del hijo.

7. Cada hijo llega en un momento distinto de la vida de los padres. Nace desde desiguales motivaciones. Tiene diferente s*x*, edad y temperamento. Hay más afinidades y/o problemas (enfermedades, circunstancias, conflictos de todo tipo) con unos que con otros. Hay hijos favoritos. Hay hijos "aliados" e hijos "rebeldes". Hay hijos castrados e hijos sobreprotegidos. Etcétera. Aunque todo ello puede ser consciente o inconsciente, sutil o explícito, etc., la mayoría de padres lo niegan afirmando defensivamente que "quieren igual" a todos sus hijos, sin poder/querer comprender entonces por qué algunos se trastornan y otros no. ¡Incluso muchos expertos tampoco lo entienden y usan las diferencias entre hermanos como "pruebas" de que las neurosis no derivan de traumas familiares!

8. Las crianzas violentas, aunque importantísimas, no son desde luego la única causa de la infelicidad humana. También hay otras: la disociación mente/Naturaleza, nuestra agresividad filogenética, las adversidades de la vida, los imperativos y abusos de la civilización y sus poderes, etc.

9. Por ejemplo, ¿desde qué motivos ignorantes o narcisistas muchos padres siguen engendrando hijos en condiciones extremas de hambre, guerra, etc.? Esto ya parece despiadado. Pero, sin salir de nuestras democracias, ¿no es igualmente bárbara, p. ej., esa drogadicción forzada de millones de niños supuestamente afectados por tdah's falsamente "biológicos" y otras fantasías/negocios similares? Etcétera.

© JOSÉ LUIS CANO GIL
Psicoterapeuta y Escritor
 
Me parece muy bien, pero ten en cuenta que fuiste tú quien la sacó a colación.
Lo de "juzgando cansinamente"... vaya interpretación.
Que sí, chica, que sí.
Que estoy harta de verte por mis hilos tergiversando lo que escribo para intentar dejarme mal y/o hacer mofa, que no se qué tenéis tú y la otra contra mí.
Lo bueno es que estoy ya al mismo nivel de autoaprendizaje que con lo comentado de hija mala: "Tergiversaciones conmigo? Hasta me hace gracia. Os veo a distancia".

Pero insinuaciones sobre Asor, no te paso ninguna.
Es el único motivo por el que no te he bloqueado.
 

Temas Similares

7 8 9
Respuestas
102
Visitas
5K
Back