Madres que son adversarias

Hola Hannah,
Yo me casé en 2021 y en mi caso, sí soñaba desde pequeña con una boda.
En otro post he comentado que era una niña muy “femenina”, me encantaba todo lo que fueran flores, vestidos, decorar…No soy una persona religiosa (y mi chico tampoco) así que no fue una boda por la iglesia.
La celebramos en una especie de jardín con una estructura acristalada donde se hacía el banquete.

El problema de juntar a toda la familia no fue tal, porque prácticamente entre las acciones de mi adversaria y la vida en sí, no he tenido familia.
Mi padre, quien me trató mejor, falleció un tiempo atrás y por la situación con mi adversaria, él había disminuido el contacto con sus familiares que viven en otra ciudad y luego, tengo un hermano que es el golden de mi madre.
Pero todos los demás o se habían alejado por la violencia que ocurría en nuestro entorno o eran muy mayores y ya no estaban.

El tema del padre que acompaña la hija al altar, sí fue algo a lo que di muchas vueltas, porque yo hubiera querido ir con el mío pero él ya no vivía.
Así que nos tuvimos que poner creativos y descubrí que había gente que por circunstancias de este tipo, entraba directamente con su pareja.
Por eso, pusimos una música bonita y entramos juntos. 🎶
Eso me hizo sentirme muy unida a mi chico y como si ya, desde antes de decir el “sí quiero”, el fuera mi única familia.

Todo esto ocurrió en un contexto de contacto mínimo con mi adversaria pero no contacto cero.
Como tenía tanta ilusión con la boda y de disfrutar los preparativos…era un problema el tener un adversaria y no tener familia con quien organizar las cosas.
Así que contratamos unas Wedding Planners a las que desde el primer momento les comenté mi situación. Les pareció bien ayudarme y me dijeron que en este caso, si el apoyo que yo quería era que me acompañaran a pruebas del vestido o cosas así que estaban abiertas a hacerlo. Las dos eran muy majas y fue una bonita experiencia.

El día de la boda, de noche entre flores y candelabros mi madre sí intentó hacer de las suyas.
Pero me ayudó que la mayoría de los invitados fueran amigos nuestros, jóvenes y que muchos no compartían idioma con mi adversaria. (Otra pincelada de sus actitudes es que el fin de semana anterior a nuestra boda, mi madre se “coló” en la boda de ese finde. Los organizadores se dieron cuenta y la echaron. Y ella decía que tenía todo el derecho de entrar porque no ponía en ningún sitio que era propiedad privada. La verdad es que sí lo pone en la entrada pero es un ejemplo de cómo mi adversaria piensa que los límites no van con ella)

Mi conclusión es que la boda mereció la pena, han pasado los años y quienes vinieron me siguen diciendo que fue precioso y una noche que no olvidarán nunca 😃 (era un poco una velada de Bridgerton jaja) así que me alegro de haberme atrevido y ahora que estoy embarazada, sigo adelante con el proyecto de formar una familia con mi chico. Con este recuerdo de que tuve la boda de mis sueños.
 
Última edición:
Hola Hannah,
Yo me casé en 2021 y en mi caso, sí soñaba desde pequeña con una boda.
En otro post he comentado que era una niña muy “femenina”, me encantaba todo lo que fueran flores, vestidos, decorar…No soy una persona religiosa (y mi chico tampoco) así que no fue una boda por la iglesia.
La celebramos en una especie de jardín con una estructura acristalada donde se hacía el banquete.

El problema de juntar a toda la familia no fue tal, porque prácticamente entre las acciones de mi adversaria y la vida en sí, no he tenido familia.
Mi padre, quien me trató mejor, falleció un tiempo atrás y por la situación con mi adversaria, él había disminuido el contacto con sus familiares que viven en otra ciudad y luego, tengo un hermano que es el golden de mi madre.
Pero todos los demás o se habían alejado por la violencia que ocurría en nuestro entorno o eran muy mayores y ya no estaban.

El tema del padre que acompaña la hija al altar, sí fue algo a lo que di muchas vueltas, porque yo hubiera querido ir con el mío pero él ya no vivía.
Así que nos tuvimos que poner creativos y descubrí que había gente que por circunstancias de este tipo, entraba directamente con su pareja.
Por eso, pusimos una música bonita y entramos juntos. 🎶
Eso me hizo sentirme muy unida a mi chico y como si ya, desde antes de decir el “sí quiero”, el fuera mi única familia.

Todo esto ocurrió en un contexto de contacto mínimo con mi adversaria pero no contacto cero.
Como tenía tanta ilusión con la boda y de disfrutar los preparativos…era un problema el tener un adversaria y no tener familia con quien organizar las cosas.
Así que contratamos unas Wedding Planners a las que desde el primer momento les comenté mi situación. Les pareció bien ayudarme y me dijeron que en este caso, si el apoyo que yo quería era que me acompañaran a pruebas del vestido o cosas así que estaban abiertas a hacerlo. Las dos eran muy majas y fue una bonita experiencia.

El día de la boda, de noche entre flores y candelabros mi madre sí intentó hacer de las suyas.
Pero me ayudó que la mayoría de los invitados fueran amigos nuestros, jóvenes y que muchos no compartían idioma con mi adversaria. (Otra pincelada de sus actitudes es que el fin de semana anterior a nuestra boda, mi madre se “coló” en la boda de ese finde. Los organizadores se dieron cuenta y la echaron. Y ella decía que tenía todo el derecho de entrar porque no ponía en ningún sitio que era propiedad privada. La verdad es que sí lo pone en la entrada pero es un ejemplo de cómo mi adversaria piensa que los límites no van con ella)

Mi conclusión es que la boda mereció la pena, han pasado los años y quienes vinieron me siguen diciendo que fue precioso y una noche que no olvidarán nunca 😃 (era un poco una velada de Bridgerton jaja) así que me alegro de haberme atrevido y ahora que estoy embarazada, sigo adelante con el proyecto de formar una familia con mi chico. Con este recuerdo de que tuve la boda de mis sueños.
Que bonito prima. Me alegro de que hayas disfrutado tanto 🥹

Lo de entrar juntos no lo había pensado, pero me parece muy buena idea. Al igual que lo de las wedding planners... que suerte haberte topado con gente que te entienda y ofrezca su ayuda.

Quiza yo sea demasiado negativa y me esté imaginando un escenario que luego no ocurriría, pero prefiero evitarlo, ya que tampoco es algo que me haga especial ilusión...

Sí que me parece triste que lo que socialmente se considera como "uno de los días más bonitos de tu vida", para nosotras sea todo lo contrario.
 
Hola Hannah,
Yo me casé en 2021 y en mi caso, sí soñaba desde pequeña con una boda.
En otro post he comentado que era una niña muy “femenina”, me encantaba todo lo que fueran flores, vestidos, decorar…No soy una persona religiosa (y mi chico tampoco) así que no fue una boda por la iglesia.
La celebramos en una especie de jardín con una estructura acristalada donde se hacía el banquete.

El problema de juntar a toda la familia no fue tal, porque prácticamente entre las acciones de mi adversaria y la vida en sí, no he tenido familia.
Mi padre, quien me trató mejor, falleció un tiempo atrás y por la situación con mi adversaria, él había disminuido el contacto con sus familiares que viven en otra ciudad y luego, tengo un hermano que es el golden de mi madre.
Pero todos los demás o se habían alejado por la violencia que ocurría en nuestro entorno o eran muy mayores y ya no estaban.

El tema del padre que acompaña la hija al altar, sí fue algo a lo que di muchas vueltas, porque yo hubiera querido ir con el mío pero él ya no vivía.
Así que nos tuvimos que poner creativos y descubrí que había gente que por circunstancias de este tipo, entraba directamente con su pareja.
Por eso, pusimos una música bonita y entramos juntos. 🎶
Eso me hizo sentirme muy unida a mi chico y como si ya, desde antes de decir el “sí quiero”, el fuera mi única familia.

Todo esto ocurrió en un contexto de contacto mínimo con mi adversaria pero no contacto cero.
Como tenía tanta ilusión con la boda y de disfrutar los preparativos…era un problema el tener un adversaria y no tener familia con quien organizar las cosas.
Así que contratamos unas Wedding Planners a las que desde el primer momento les comenté mi situación. Les pareció bien ayudarme y me dijeron que en este caso, si el apoyo que yo quería era que me acompañaran a pruebas del vestido o cosas así que estaban abiertas a hacerlo. Las dos eran muy majas y fue una bonita experiencia.

El día de la boda, de noche entre flores y candelabros mi madre sí intentó hacer de las suyas.
Pero me ayudó que la mayoría de los invitados fueran amigos nuestros, jóvenes y que muchos no compartían idioma con mi adversaria. (Otra pincelada de sus actitudes es que el fin de semana anterior a nuestra boda, mi madre se “coló” en la boda de ese finde. Los organizadores se dieron cuenta y la echaron. Y ella decía que tenía todo el derecho de entrar porque no ponía en ningún sitio que era propiedad privada. La verdad es que sí lo pone en la entrada pero es un ejemplo de cómo mi adversaria piensa que los límites no van con ella)

Mi conclusión es que la boda mereció la pena, han pasado los años y quienes vinieron me siguen diciendo que fue precioso y una noche que no olvidarán nunca 😃 (era un poco una velada de Bridgerton jaja) así que me alegro de haberme atrevido y ahora que estoy embarazada, sigo adelante con el proyecto de formar una familia con mi chico. Con este recuerdo de que tuve la boda de mis sueños.
Qué bonito, he llorado al leerlo :love:
 
Primas, he estado leyendo un tema llamado "anti bodas" y me gustaría abrir este melón aquí.


Yo nunca he soñado con un boda en la iglesia, con un vestido blanco, damas de honor, pétalos, lágrimas... No es algo que me llame especialmente la atención.


Sí que me gustaría formar una familia, así que antes de ello, me gustaría casarme (entendiendo casarme como la acción de firmar unos papeles en los que tanto el padre de mis hijos como yo figuremos como marido y mujer, para facilitar todo tipo de trámite en común y con los niños). Pero a lo que me niego en rotundo es a organizar una boda (entendiendo el concepto boda como un evento).


Por qué? Pues porque solamente pensar en juntar a toda mi familia en MI boda, me entra ansiedad. Ni aunque me paguen, fíjate. Tengo la familia más rota y disfuncional que os podáis imaginar, así que serían unas horas extremadamente tensas, que acabarían con gente discutiendo y alguno que otro llorando (yo la primera).


Sería gastar mi tiempo, dinero y energía en algo que me va a hacer sufrir. En un recuerdo de mierd* para toda la vida, que yo misma habría organizado.


Además, se supone que el padre de la novia es quien debe acompañarla al altar. Quién me acompañaría a mí? Cómo le explico yo a un señor cura que sí, que tengo padres, pero que no quiero saber nada de ellos y no están invitados a mi boda?


Las primas que os hayais casado tras el contacto cero con vuestros adversarios, cómo lo habéis hecho? Habéis tenido problemas?
Si tu sueño no es boda por la iglesia, una idea es buscar una "boda original".
Hay muchas muy originales: casamiento buceando; rituales de otras culturas, etc etc y en ese tipo de bodas no pega nada acoplar a una familia extensa (y menos si es tóxica).

Mucho ánimo, primi. Seguro que sale preciosa.
 
Otra que fue al juzgado y ya. Y me habéis hecho reflexionar, hasta eso nos han quitado? la posibilidad de hacer fiestón? A mi es que era pensarlo y me daba una aversión brutal. Pero también pienso en la niña que fui, y que no pudo ponerse un vestido de novia, un velo, y un ramo.
Yo de niña también soñaba con un vestido de novia, velo y ramo.
Hasta me veía revistas de vestidos de novia. Y recuerdo perfectamente describirle a mi madre detalles de cómo quería que fuera mi vestido (con 10-12 años).

Pero cuando te he leído, he sentido un bofetón de realidad:
¿De verdad era mi sueño... o era el de mi madre?

🤯🤯🤯
 
Yo sí la perdoné. Es verdad que lleva 22 años bajo tierra y que eso ayuda, pero mis hermanas en cambio nunca la han perdonado. Es imposible generalizar una respuesta incluso sufriendo a la misma madre. Paradójicamente yo mantuve el vínculo mucho más tiempo que ellas porque necesitaba entenderlo. En cambio mis hermanas sencillamente siguieron adelante habiéndose quitado un peso de encima. A mí me hubiera encantado echarla de menos y ellas creo que ni siquiera se lo plantearon :joyful:

Os he leído muchas veces desde las sombras, pero es un hilo que prefiero no visitar muy a menudo.

Un beso primas.
Prima, si no te gusta pasar por aquí, quizá no es adecuado preguntar.
Pero por si pasas: ¿en qué notas cuando has perdonado a alguien? ¿Puede ser por no tener ganas de vengarte o en qué?

A ver, yo a mi madre no le deseo ningún mal.
Pero no se si eso es señal suficiente de que "la he perdonado". No creo, la verdad 😅
 
Yo de niña también soñaba con un vestido de novia, velo y ramo.
Hasta me veía revistas de vestidos de novia. Y recuerdo perfectamente describirle a mi madre detalles de cómo quería que fuera mi vestido (con 10-12 años).

Pero cuando te he leído, he sentido un bofetón de realidad:
¿De verdad era mi sueño... o era el de mi madre?

🤯🤯🤯
Pues no sé. En mi caso el sueño era mío seguro, mi adversaria a esas alturas ya estaba bien arrepentida de haberse casado.
 
Cito este mensaje que escribí hace meses. Aquí otra a la que tampoco quisieron tener, pero tuvieron. Que triste.
Madre mía!!! Qué forma más horrible de enterarte... Cómo nos utilizan!!! con qué descaro... :cry:

Yo no soy una persona envidiosa, pero cada vez que veo una pareja buscando, o teniendo un bebé buscadísimo, siento una profunda, y me temo, nada saludable envidia, hacie bebé... evidentemente el bebé no tiene la culpa... pero siento celos...

Sé que no queda bien decir que tienes celos de un bebé, no es que no me alegre por él/ella, es que hubiera "matado" por ser deseada...
 
Cito este mensaje que escribí hace meses. Aquí otra a la que tampoco quisieron tener, pero tuvieron. Que triste.
Si es muy duro prima...Hay un libro que se llama este dolor no es mío que habla sobre los traumas generacionales, al final del libro hay unas preguntas y una de ellas está relacionada con el embarazo y como lo vivió nuestra madre.
Recuerdo que una vez lo comenté con una amiga la cual me contó que su madre quiso abortar, había ido hasta a una clínica, entonces ella toda su vida se sintió no deseada...
 
Me gustaría preguntarte que sentimientos tienes respecto a no haber tenido una relación estable y normal con tu abuelo. ¿Te aflige?
Muchísimas gracias por la bienvenida al grupo Despistada!! 🥰

Mi sentimiento al respecto es odio... un odio denso, profundo y enquistado...

Ella fue la hija única y mimadísima por parte de mi abuelo. Si mi adversaria pedía las estrellas, su padre volcaba el cielo.

Conmigo, el poco tiempo que le conocí, se esforzó al máximo por intentar agradarme.

Ejemplo si yo decía un dia que me gustaban los donuts, él se levantaba a las 6 de la mañana al día siguiente para que yo tuviera donuts para desayunar. Así "malcrió" a mi adversaria toda la vida (y ella contándole a todo el mundo que era alcohólico maltratador!!! :mad: - ALGUIEN ME PUEDE EXPLICAR POR QUÉ HACEN ESO??!!)

El problema fue que nuestra relación fue muy breve, murió al poco tiempo de conocernos de un cáncer de pulmón.

Muchas veces he fantaseado con como hubiera sido mi vida si mi abuelo hubiese sabido de mi existencia desde el principio....
Habría tenido a alguien que me habría abrazado, habría jugado conmigo, alguien que hubiese velado por mi... pero no... todo eso a la mierda porque ambas decidieron que importaba más lo que dijeran los vecinos...

Además también me enteré por mi padre biológico, muchos años después, que él le había propuesto a mi adversaria darme en adopción a unos tíos suyos que lo conseguian tener hijos... Hubiera sido una niña deseadísima para ellos... pero no... mi adversaria no quiso... era mejor tenerme escondida y sin afectos de ningún tipo....

Por cierto, me he reido mucho con tu ocurrencia de regalarle el libro de "Cómo ser buena persona":ROFLMAO: ...

Ella necesitaría una enciclopedia... :ROFLMAO:
 
Es de las peores cosas que he leído, te recomendaría cortar todo contacto con tu familia, porque si además nunca sabes si lo que te cuentan es verdad o no...
Pero vamos, que la culpa no es solo de tu madre si tu abuela se prestó a eso también. Y tu abuelo, una vez se enteró de la verdad, ¿qué hizo? ¿Siguió como si nada?
Lo dicho, si además tú misma dices que aún todavía aprovecha el mínimo contacto para hacer daño... Pues nada, contacto cero y punto. Vas a ganar en salud mental.
Sí prima, te cuento, mi abuelo murió al poco de conocernos. a los 3 años aproximadamente, de un cáncer de pulmón.

Pero durante esos años fue un abuelo ejemplar. Siempre he creído que todo lo bueno que yo tengo es gracias a su genética.

Vivían en un pueblo de difícil acceso (hay que subir muchas escaleras) pues el se cargaba al hombro las botellas de butano de la mayoría de los vecinos (y eso ya estando jubilado!!).

Cualquier vecino hacia obras en su casa y él era el primero en presentarse en su casa a ayudar a pintar, o lo que fuera... De verdad que era un hombre muy bueno.

Y mi abuela sieeeeempre se estaba quejando de él, por todo. Hasta el día que se murió. El día que se murió la muy cínica empezó con el discursito de "era una santo... bla,bla,bla".

A mí abuela le di varias oportunidades. Pero jamás hizo ningún intento de querer quererme. La últimas vez que nos vimos yo tenía 20/21 años, y llevábamos bastante tiempo sin vernos y su primera reacción fue mirarme de arriba a abajo y decime "Jesús, Missflu, qué vieja estás!!".

Así que el resto de nuestra relacion se redujo a llamadas de teléfono, muy escasas y conversaciones muy superficiales. Hasta un dia que discutimos por teléfono porque yo estaba ingresada en el hospital muy mala y ella no quería que mi adversaria viniera a verme porque ella no quería quedarse sola con su cuidadora. Ninguna cuidadora la aguantaba mucho tiempo porque era un ser insoportable.

Pues ese día le dije que para mi había muerto. Ella no volvió a llamarme. Yo tampoco. Mi adversaria insistió algunos años en que lo hiciera, pero me negué.

Muchos años después supe que se estaba en el hospital muriéndose, ella no pidió verme, así que no fui, si lo hubiera hecho yo si hubiera ido.

Perdón por los tochos que estoy metiendo!!! Es que no se me da nada bien lo de resumir!!!
 

Temas Similares

7 8 9
Respuestas
102
Visitas
5K
Back