Mesas bonitas, decoración y aficiones.

Yo ando a tope con la literatura japonesa. Ella y su gato, Soy un gato, Kokoro, Las deliciosas historias de la taberna Kamogawa, El gato que amaba los libros... Algunos me han parecido muy lentos como el de Kokoro y otros muy bonitos de leer como el de Ella y su gato.

Anoche justo acabé uno y está noche tengo pensado ponerme con el de En el amor y en la guerra porque el de La catedral del mar me encantó.

Me estoy haciendo también la cole de la edición especial de Los Bridgerton aunque no pienso empezarla hasta que la tenga completa.
Ver el archivo adjunto 4016170

Cambiando de tema, @flamencadeguasa, por curiosidad, en qué te afecta ser zurda a la hora de bordar?
A mí también me gusta la literatura contemporanea japonesa. Kokoro también me pareció lento, aunque tiene su encanto
 
Mi autora favorita es Agatha Christie.
Por cierto, qué opináis sobre que le hayan cambiado el título a la novela "Diez negritos" por el de "Y no quedó ninguno"?
Yo me quedé con cara de oler a caca cuando me encontré la sorpresa en una librería.🤭
 
A mí me encanta leer y he leído muchísimo. Mis géneros favoritos son, por orden de preferencia, novela histórica y novela negra.
Ahora llevo un año que no leo porque me he matriculado en la UNED y estudio Historia del arte, que es otra de mis pasiones y todo el tiempo libre lo dedico al estudio.
Yo estoy matriculada de Historia del arte en UNIR! (la carrera me está pareciendo preciosa), y tampoco me da la vida para leer como antes, pero me encanta :)
 
Mi autora favorita es Agatha Christie.
Por cierto, qué opináis sobre que le hayan cambiado el título a la novela "Diez negritos" por el de "Y no quedó ninguno"?
Yo me quedé con cara de oler a caca cuando me encontré la sorpresa en una librería.🤭
Como estoy en contra de lo políticamente correcto, diré que me parece una bobada lo de cambiar el nombre.
 
¡Feliz jueves!

Quisiera saber si además de las manualidades y menaje, tenéis gusto por la lectura, y en ese caso qué estilo soléis leer (ya que también era uno de los temas que trataba Sara, aunque este no sea su hilo :rolleyes:)
A mi me encanta la lectura, tener libros, su olor... y las ediciones taaaaan preciosas que están haciendo últimamente. La pena es sobre todo el espacio (sueño con tener una biblioteca en casa, pero me tengo que conformar con mi estantería). Lo que más disfruto es fantasía (El nombre del viento es de mis favoritísimos), pero leo casi todo lo que cae en mis manos, aunque lo paso mal con la novel negra...
Por cierto, he intentado comprar la colección de los Bridgerton, pero imposible, y en wallapop están a unos precios imposibles (me niego a pagar más que en tienda por un libro), pero ese es otro tema.
 
Como estoy en contra de lo políticamente correcto, diré que me parece una bobada lo de cambiar el nombre.
¡Yo como tú! Además, es que creo firmemente que esto que están haciendo es borrar nuestro pasado. Falsearlo, blanquearlo... Es terrible. Lo ideal sería que leyésemos estos libros siendo conscientes del contexto y el momento de la historia en los que fueron escritos. Pasa igual con el arte y con el cine...

Incluso creo muy necesario saber separar al artista de su obra. Puedes apreciar el arte pero no a quien lo ha ejecutado. O a ciertas ideas que estaban presentes y aceptadas en el momento en el que esa obra fue realizada. No sé, se nos está yendo mucho la cabeza.

Otra cosa es (y yo lo practico) que no queramos que unas personas se enriquezcan con nuestras aportaciones o visualizaciones si no estamos de acuerdo con su ideología/forma de entender la sociedad/etc. Hay un millón de exposiciones o conciertos a los que elegido no ir (a pesar de que lo hubiese disfrutado) porque no comulgo con el autor pero, de ahí a que yo cambie o exija cambiar algo de su expresión artística, va un mundo.

No a la censura.
 
A mi me encanta la lectura, tener libros, su olor... y las ediciones taaaaan preciosas que están haciendo últimamente. La pena es sobre todo el espacio (sueño con tener una biblioteca en casa, pero me tengo que conformar con mi estantería). Lo que más disfruto es fantasía (El nombre del viento es de mis favoritísimos), pero leo casi todo lo que cae en mis manos, aunque lo paso mal con la novel negra...
Por cierto, he intentado comprar la colección de los Bridgerton, pero imposible, y en wallapop están a unos precios imposibles (me niego a pagar más que en tienda por un libro), pero ese es otro tema.
En la Fnac y en El Corte Inglés los tienen creo. A no ser de que se haya agotado alguno y no me haya enterado cada vez que voy los veo.
Yo quería la colección en inglés pero esa sí que está agotada y no la van a sacar más .
 
¡Yo como tú! Además, es que creo firmemente que esto que están haciendo es borrar nuestro pasado. Falsearlo, blanquearlo... Es terrible. Lo ideal sería que leyésemos estos libros siendo conscientes del contexto y el momento de la historia en los que fueron escritos. Pasa igual con el arte y con el cine...

Incluso creo muy necesario saber separar al artista de su obra. Puedes apreciar el arte pero no a quien lo ha ejecutado. O a ciertas ideas que estaban presentes y aceptadas en el momento en el que esa obra fue realizada. No sé, se nos está yendo mucho la cabeza.

Otra cosa es (y yo lo practico) que no queramos que unas personas se enriquezcan con nuestras aportaciones o visualizaciones si no estamos de acuerdo con su ideología/forma de entender la sociedad/etc. Hay un millón de exposiciones o conciertos a los que elegido no ir (a pesar de que lo hubiese disfrutado) porque no comulgo con el autor pero, de ahí a que yo cambie o exija cambiar algo de su expresión artística, va un mundo.

No a la censura.
Es como lo de cambiar los nombres a las calles de los pueblos, a las plazas de los pueblos, quitar las estatuas, figuras, bustos, etc.
Me parece un retroceso, un atraso. Cada uno de ellos tiene su momento y su porqué y es bueno saberlo.
Negar la propia historia, ya sea buena o mala, me parece un error.
 

Temas Similares

Respuestas
1
Visitas
307
Back