Mesas bonitas, decoración y aficiones.

Es como lo de cambiar los nombres a las calles de los pueblos, a las plazas de los pueblos, quitar las estatuas, figuras, bustos, etc.
Me parece un retroceso, un atraso. Cada uno de ellos tiene su momento y su porqué y es bueno saberlo.
Negar la propia historia, ya sea buena o mala, me parece un error.
Totalmente de acuerdo contigo. Es que no tiene ningún sentido "fingir" que una parte de nuestra historia nunca sucedió.
 
¡Yo como tú! Además, es que creo firmemente que esto que están haciendo es borrar nuestro pasado. Falsearlo, blanquearlo... Es terrible. Lo ideal sería que leyésemos estos libros siendo conscientes del contexto y el momento de la historia en los que fueron escritos. Pasa igual con el arte y con el cine...

Incluso creo muy necesario saber separar al artista de su obra. Puedes apreciar el arte pero no a quien lo ha ejecutado. O a ciertas ideas que estaban presentes y aceptadas en el momento en el que esa obra fue realizada. No sé, se nos está yendo mucho la cabeza.

Otra cosa es (y yo lo practico) que no queramos que unas personas se enriquezcan con nuestras aportaciones o visualizaciones si no estamos de acuerdo con su ideología/forma de entender la sociedad/etc. Hay un millón de exposiciones o conciertos a los que elegido no ir (a pesar de que lo hubiese disfrutado) porque no comulgo con el autor pero, de ahí a que yo cambie o exija cambiar algo de su expresión artística, va un mundo.

No a la censura.
Eso tiene que ver con la cultura de la cancelación, de la que tanto se habla últimamente, y es un tema la verdad. Yo no sé muy bien qué pienso. Porque por un lado me parece bien que se aparte a un productor de cine que ha abusado de mujeres, pero por otro no quiero renunciar a Picasso o Woody Allen. Me contradigo un poco.
 
Mi autora favorita es Agatha Christie.
Por cierto, qué opináis sobre que le hayan cambiado el título a la novela "Diez negritos" por el de "Y no quedó ninguno"?
Yo me quedé con cara de oler a caca cuando me encontré la sorpresa en una librería.🤭
Un horror, no puedo con la censura y autocensura que estamos viviendo hoy en día.

Chicas, acabo de pasar por el hilo de Sara (a cotillear 😈 ), no me había enterado del debate que se había formado tras la aparición de este hilo 🤭🤭🤭.
 
Es como lo de cambiar los nombres a las calles de los pueblos, a las plazas de los pueblos, quitar las estatuas, figuras, bustos, etc.
Me parece un retroceso, un atraso. Cada uno de ellos tiene su momento y su porqué y es bueno saberlo.
Negar la propia historia, ya sea buena o mala, me parece un error.

No lo veo igual, cambiar el nombre de las calles o quitar estatuas de ciertos personajes, no es tanto negar la historia sino evitar la glorificación de esos personajes.
 
No lo veo igual, cambiar el nombre de las calles o quitar estatuas de ciertos personajes, no es tanto negar la historia sino evitar la glorificación de esos personajes.
No. Si se quitan, nadie preguntará por ellos, nadie sabrá que sucedió, a quienes ayudaron o a quienes hicieron daño. Es fundamental que estén para evitar repetir los errores.
 
Primas que vivís en NL, una duda me corroe. Me traje de Ámsterdam bulbos de tulipanes y acaban de florecer. Pero son muy raros, se abren y cierran por la noche… Desee mi completa ignorancia, esto son tulipanes? O me dieran gato por liebre?
Es que los tulipanes al aire libre, cuando son jóvenes, se abren y cierran ❤️ Tiene que ver con la temperatura y el protegerse de los relentes nocturnos.

Cuando ya tienen unos cuantos días tiendan más a quedarse abiertos porque el pétalo es más fuerte y resistente.

Y, sí, son unos tulipanes preciosos ❤️
 
¿Alguna ha visto los stories de Sara de hoy? Estoy bastante desencantada con su regreso... Una foto fea de su desayuno (pero fea, fea) y un pantallazo de unas alegrías (un palo flamenco). Es poner por poner algo, yo creo...
 

Temas Similares

Respuestas
1
Visitas
307
Back