Niños con altas capacidades

Hay mucha


Hay mucha tela que rascar. El niño qué opina? Una flexibilización a mí me parece una de las medidas extraordinarias más prácticas, aunque no por saltarse un curso dejan de requerir enriquecimiento en el de recepción, ojo ahí. No es me salto un curso y problema resuelto, siguen necesitando retos, motivacion adecuadas a su perfil.

Si se trabaja bien con el grupo que le va a recibir, si tiene amistades o buena relación, y él quiere, para mí es de verdad una cosa muy positiva, y casi un unicornio que lo propongan. En mi CCAA no gusta esto, y la orientadora en su momento me dijo que era una barbaridad. Ahora lo pienso y quizá mi hijo fuese algo más sfeliz con el currículo de segundo que con el de primero de Primaria, pero lo cierto es que su arraigo y su felicidad está con sus compañeros, que es por cierto su principal razón para ir al cole. Seguramente él no habría querido. La opinión del niño para mí es lo ideal, porque una flexibilización mal hecha, son problemas.

Hablad mucho con él y recabad información sobre el grupo al que iría y cuáles son los planes concretos para él en ese aula.

Y mucho ánimo ánimo, a mí, aunque solo quede en propuesta, me hace pensar que alguien está haciendo correctamente su trabajo en vuestro cole. Un abrazo.
Gracias, prima. Desde luego que si, soy muy consciente de lo afortunados que somos por haber aterrizado en este cole en concreto y en esta época determinada, en la que parece que las AACC están dejando de ser invisibles. Hace solo 8 o 10 años la película habría sido muy distinta.

En cuanto al niño, no me he atrevido a preguntarle directamente. Tampoco he hablado aún con él del diagnóstico, no sé cómo plantearlo aunque buscaré asesoramiento.

Sé que al menos hay un niño de la posible clase nueva al que considera muy buen amigo y otros tres o cuatro que conoce mucho por las extraescolares, pero no creo que le guste mucho la idea de dejar su grupo de referencia. Está muy integrado.

Es una decisión muy complicada 😞
 
Yo me informaría de lo que se va a encontrar en 2º también de si él quiere o le gustaría....yo qué sé, estoy igual de perdida pero me alegro qeu al menos en tu cole se lo propongan.

A mi me dijo la neuropsicóloga que le adelantaran un curso en el cole, hablaron con el cole y se negaron. Ayer tuve una reunión con orientación y el tutor y que me vaya a hacerle las pruebas del TEA. Llamé a las chicas de la clínica y me dijeron que no, porque no tiene un TEA de "manual" digamos, sino que tiene rasgos asociados a las AACC que cuando haga el test del autismo coincidirán pero al ser solamente rasgos (en plan que le cuesta socializar pero al final lo consigue, que es fotosensible, no le gusta la arena...) y no "trastornos" digamos (en plan no habla, se aparta en un rincón etc) que le van a decir que vaya a terapia y es lo que ya está haciendo.

Asique en el cole no me dijeron nada. Sólo que le están dando ampliación y les dije claramente NO SE LA ESTÁIS DANDO y nada. Que muy bien todo. La orientadora fue muy maja, no voy a mentir, y la verdad que apuntó cosas que el tutor nunca me había tenido en cuenta asique me queda ese resquicio de que se lo diga ella a los profesores y hagan algo.

Eché la solicitud finalmente al cole que os comenté y a rezar. Porque aquí visto lo visto...
 
En el caso de mi hijo mayor (detectado en 5º) el pasarlo un curso tanto su tutora, como nosotros, con el propio niño dijimos que ni de broma (a él apenas le hemos contado cosas, es una info que no necesita en su caso, ya sabe que es más raro que la media de su cole 😂😂). Es un niño con un gran amigo desde Infantil, no es más maduro emocionalmente, de hecho ahí está su punto débil, todo se le hace un mundo, está muy integrado en su clase y es una edad en la que un año más se nota mucho en cuanto a “adolescencia” y él todavía no está en ese punto

Pero en el paso a primaria, tanto el mayor, como mi otro hijo, dicho por su tutora, no aprendieron nada en primero de primaria, podrían haber pasado directos a segundo, pero ambos están muy agarrados a su grupo de amigos

De todas formas , menos en niños que no estén nada contentos en su clase y estén deseando cambiar, yo tampoco lo veo claro, porque el principal problema es que aprenden rápido y de Otra manera, si cambias de curso pero la clase sigue siendo a ritmo normal (que suele ser lento, aburrido y repetitivo) vas a tener a un niño igualmente harto de repetir lo mismo día tras día
 
El autismo también te dejaría sorprendida
Por qué no va a relacionarse bien un niño con AACC? No es autismo...yo creo que se le pone unos estereotipos a las personas con altas capacidades que no vienen de eso, sino de que se presenta con otros 'trastornos" como el TEA o el TDAH, entonces se asocian las cosas. Pero un niño con altas capacidades no tiene ningún problema para socializar, por qué iba a tenerlo? Tampoco tiene por qué implicar fracaso escolar, ni bullying ni nada. Claro, si a eso se le une tener dificultades para socializar o ser impulsivo pues...pero ya no estaríamos hablando de altas capacidades sino de AACC+TEA/TDAH.Tampoco controlo mucho de estadísticas, pero diría que en la mayor parte de los casos se presentan conjuntamente las AACC con algunos de los otros dos trastornos (se llama doble excepcionalidad), por eso se tiene una idea errónea de lo que es.

Me quedo este comentario por citar, y tenía ganas. En primer gustar me gustaría que pensasemos todas en las etiquetas que van asociadas a las neurodivergencias. Al final, son primas hermanas, quizá más hermanas que otra cosa.

Pero gusta más tener un niño AACC que uno TDAH o TEA. Supongo que quizá se deba a que conceden discapacidad por estas dos.

Sin embargo que gustaría señalar que hay niños TEA que no tienen dificultades aparentes de socialización, y también TDAHs que llegan a ser líderes. Y hay niños AACC que sí las tienen, nunca sabremos si en doble expcecionalidad o no, pero bueno, insisto, aunque haya características comunes que nos permitan distinguir y clasificar, son un grupo de población muy heterogéneo, y cada persona, única.
 
El autismo también te dejaría sorprendida

Me quedo este comentario por citar, y tenía ganas. En primer gustar me gustaría que pensasemos todas en las etiquetas que van asociadas a las neurodivergencias. Al final, son primas hermanas, quizá más hermanas que otra cosa.

Pero gusta más tener un niño AACC que uno TDAH o TEA. Supongo que quizá se deba a que conceden discapacidad por estas dos.

Sin embargo que gustaría señalar que hay niños TEA que no tienen dificultades aparentes de socialización, y también TDAHs que llegan a ser líderes. Y hay niños AACC que sí las tienen, nunca sabremos si en doble expcecionalidad o no, pero bueno, insisto, aunque haya características comunes que nos permitan distinguir y clasificar, son un grupo de población muy heterogéneo, y cada persona, única.
Muy de acuerdo contigo ☺️
De hecho poner etiquetas o etiquetar sin más que una o dos visitas al psicólogo, no es un diagnóstico adecuado.
Quien crea que por dos visitas su hijo ya es "tal" o "cual" es que no tiene ni idea de cómo funciona la salud mental.
He leído por aquí a alguna usuaria que se ha jactado de decir que no cree en los psicólogos...eso sí, dicen también que "el psicólogo del colegio dijo que tenía AACC..."
¿No es lógico no?
Me disculpareis, pero si ya una madre dice yo no creo son unos saca dineros...mal ejemplo da para poder ayudar a su hijo a gestionarse mejor.
Influye muchísimo en un hij@ aquell@ que ven en los padres, incluso oírles hablar u opinar sobre algo en concreto.
Los niñ@s absorben todo, lo bueno y lo malo.
AACC, TDAH, AUTISMO, ASPERGER...todas con buenos profesionales y teniendo claro que en esta vida no pasa nada por no tener hij@s perfect@s y ejemplares, se pueden entender, comprender y acompañarles sin ser algo que les incapacite en nada.
Mi jefe, es TDAH y empresario, mí mejor amiga es TDAH y una profesional excelente, ambos adultos y orgullosos de ir a psicoterapia para saber autogestionarse.
Ánimo a tod@s!
Para ayudar a los nuestros primeros hemos de saber bien si somos nosotros el problema y no ell@s.
Quien crea que con ir dos o tres veces al psicólogo ya has de salir "curad@"... más vale que baje de los mundos de Yupi y pise suelo.
Hay una frase que dice así:
"Muchas personas van a terapia por culpa de aquellas personas que realmente deberían ir"
 
Muy de acuerdo contigo ☺️
De hecho poner etiquetas o etiquetar sin más que una o dos visitas al psicólogo, no es un diagnóstico adecuado.
Quien crea que por dos visitas su hijo ya es "tal" o "cual" es que no tiene ni idea de cómo funciona la salud mental.
He leído por aquí a alguna usuaria que se ha jactado de decir que no cree en los psicólogos...eso sí, dicen también que "el psicólogo del colegio dijo que tenía AACC..."
¿No es lógico no?
Me disculpareis, pero si ya una madre dice yo no creo son unos saca dineros...mal ejemplo da para poder ayudar a su hijo a gestionarse mejor.
Influye muchísimo en un hij@ aquell@ que ven en los padres, incluso oírles hablar u opinar sobre algo en concreto.
Los niñ@s absorben todo, lo bueno y lo malo.
AACC, TDAH, AUTISMO, ASPERGER...todas con buenos profesionales y teniendo claro que en esta vida no pasa nada por no tener hij@s perfect@s y ejemplares, se pueden entender, comprender y acompañarles sin ser algo que les incapacite en nada.
Mi jefe, es TDAH y empresario, mí mejor amiga es TDAH y una profesional excelente, ambos adultos y orgullosos de ir a psicoterapia para saber autogestionarse.
Ánimo a tod@s!
Para ayudar a los nuestros primeros hemos de saber bien si somos nosotros el problema y no ell@s.
Quien crea que con ir dos o tres veces al psicólogo ya has de salir "curad@"... más vale que baje de los mundos de Yupi y pise suelo.
Hay una frase que dice así:
"Muchas personas van a terapia por culpa de aquellas personas que realmente deberían ir"
Yo le llevo a terapia y que esté lo que tenga que estar. Y él va contento y yo feliz porque le viene fenomenal. Ayer por ejemplo se hicieron una foto en baloncesto del equipo, pues en noviembre se habían hecho otra. En la de noviembre sale en una esquina con cara de acelga. En la de ayer sale abrazando a sus compañeros y riéndose. Magia? no lo creo. Psicóloga? totalmente.

Y yo feliz porque le va a enseñar a gestionar las cosas de modo que yo no sé y no puedo pretender saberlo, porque como gestione como gestiono yo vamos listos jajajajajajaj

Yo prefiero dejar todo lo que yo no alcanzo en manos de profesionales y que avance para bien. Que yo estoy sola con él y tengo un estrés.....que tengo granos que nunca en mi vida he tenido!!!
 
En el caso de mi hijo mayor (detectado en 5º) el pasarlo un curso tanto su tutora, como nosotros, con el propio niño dijimos que ni de broma (a él apenas le hemos contado cosas, es una info que no necesita en su caso, ya sabe que es más raro que la media de su cole 😂😂). Es un niño con un gran amigo desde Infantil, no es más maduro emocionalmente, de hecho ahí está su punto débil, todo se le hace un mundo, está muy integrado en su clase y es una edad en la que un año más se nota mucho en cuanto a “adolescencia” y él todavía no está en ese punto

Pero en el paso a primaria, tanto el mayor, como mi otro hijo, dicho por su tutora, no aprendieron nada en primero de primaria, podrían haber pasado directos a segundo, pero ambos están muy agarrados a su grupo de amigos

De todas formas , menos en niños que no estén nada contentos en su clase y estén deseando cambiar, yo tampoco lo veo claro, porque el principal problema es que aprenden rápido y de Otra manera, si cambias de curso pero la clase sigue siendo a ritmo normal (que suele ser lento, aburrido y repetitivo) vas a tener a un niño igualmente harto de repetir lo mismo día tras día
Eso pensaba yo en un principio, prima, pero llevo 10 días hablando con todo experto que he podido: maestros con aulas de AACC, orientadores, pt, padres de niños con perfil similar que lo hicieron en su día…y todos me recomiendan lo mismo: que aproveche la oportunidad y que le suba de curso. Si, seguirá yendo por delante de los compañeros, pero de entrada verá un reto en ponerse al día y nos ahorramos el año de agonía sumando 3+2=5 o repitiendo que la b con la e es beee.

Estoy prácticamente convencida de hacerlo; aunque me da angustia y vértigo creo que será lo mejor para el niño.
 
Escribo por aquí para actualizar porque en el colegio la cosa se ha ido de madre. El miércoles me escribieron un mail diciendo que el niño se había bajado el bañador en piscina delante de dos niñas. Hablé con él y me dijo que la niña que le pega y otra le habían obligado a hacerlo. Que fue a la profesora a decírselo y la profesora dijo "me da igual". Escribí al colegio para decir que no podía sostener más esta situación y que solicitaba un cambio de centro. Y que quería hablar con el director (hasta ahora había hablado con la directora de primaria y el tutor). Me dijeron que no iban a estar. QUE CASUALIDAD.

Pues ayer cogí el teléfono y llamé a inspección. Conté todo absolutamente y me preguntaron cosas que debían haber hecho en el colegio y SORPRESA, no las habían hecho. La inspectora me dijo que hoy llamaría al director y a la orientadora para que abran el protocolo antiacoso y para que la orientadora le de el apoyo que necesita por AACC (Que seguían sin dárselo porque a todo lo que el niño dice la respuesta es "me da igual").

Escribí al colegio para comunicarles que había llamado a inspección y que no quería hablar de ahora en adelante con nadie que no fuese el director. Me dijeron en inspección que si había solicitado admisión en otro centro y en cuál y me dijeron que no me preocupase. Pero me flipa que me tenga que ir yo y no la niña esta que no solo pega y agrede al mío. Sino a muchísimos más. Cuando vino porque la expulsaron en el que estaba por lo mismo.

Sé que igual esto no va al caso en el grupo, pero es que todo son problemas. El niño ya está que no quiere ir al colegio, salió blanco y con ganas de vomitar el miércoles cuando pasó lo de piscina. Le dije a la inspectora que yo no sé si eso podría ser acoso sexual pero que me parecía demencial. Con 10 años. Asique bueno. Estoy un poco más tranquila sabiendo que inspección va a hacer algo, la mujer era muy maja pero ojo, muy dura. No respecto a mi sino respecto a que les iba a cantar las 40 y las 100 mil. Asique en fin.

Gracias por leerme y disculpad si me fui del tema del hilo pero es que viene todo incluido en el pack parece ser.
 
Escribo por aquí para actualizar porque en el colegio la cosa se ha ido de madre. El miércoles me escribieron un mail diciendo que el niño se había bajado el bañador en piscina delante de dos niñas. Hablé con él y me dijo que la niña que le pega y otra le habían obligado a hacerlo. Que fue a la profesora a decírselo y la profesora dijo "me da igual". Escribí al colegio para decir que no podía sostener más esta situación y que solicitaba un cambio de centro. Y que quería hablar con el director (hasta ahora había hablado con la directora de primaria y el tutor). Me dijeron que no iban a estar. QUE CASUALIDAD.

Pues ayer cogí el teléfono y llamé a inspección. Conté todo absolutamente y me preguntaron cosas que debían haber hecho en el colegio y SORPRESA, no las habían hecho. La inspectora me dijo que hoy llamaría al director y a la orientadora para que abran el protocolo antiacoso y para que la orientadora le de el apoyo que necesita por AACC (Que seguían sin dárselo porque a todo lo que el niño dice la respuesta es "me da igual").

Escribí al colegio para comunicarles que había llamado a inspección y que no quería hablar de ahora en adelante con nadie que no fuese el director. Me dijeron en inspección que si había solicitado admisión en otro centro y en cuál y me dijeron que no me preocupase. Pero me flipa que me tenga que ir yo y no la niña esta que no solo pega y agrede al mío. Sino a muchísimos más. Cuando vino porque la expulsaron en el que estaba por lo mismo.

Sé que igual esto no va al caso en el grupo, pero es que todo son problemas. El niño ya está que no quiere ir al colegio, salió blanco y con ganas de vomitar el miércoles cuando pasó lo de piscina. Le dije a la inspectora que yo no sé si eso podría ser acoso sexual pero que me parecía demencial. Con 10 años. Asique bueno. Estoy un poco más tranquila sabiendo que inspección va a hacer algo, la mujer era muy maja pero ojo, muy dura. No respecto a mi sino respecto a que les iba a cantar las 40 y las 100 mil. Asique en fin.

Gracias por leerme y disculpad si me fui del tema del hilo pero es que viene todo incluido en el pack parece ser.
Prima un abrazo enorme. Me sabe mal cómo lo estás pasando, y tu peque también.
Estoy en una situación parecida. Mi mayor (11a) Sufrió una agresión por parte de 4 compañeros hace 2 semanas y un niño más grande dio la voz de alarma.
Yo estoy esperando a cómo reconduce esto el colegio con toda la paciencia que en un momento así puedo reunir. Pero es poca.
Como el año que viene toca cambio de ciclo he hecho la preinscripción en otro colegio, por si acaso el curso no acaba como esperamos y necesita empezar de cero. Pero es duro, muy duro, que el que tenga que irse sea él.
Ojo, no lo veo algo malo ya que tiene la opción de empezar de cero.
De momento, aunque el tema logístico nos va fatal, se vendrá cada día a comer a casa y mimimizamos el “agujero negro” de las horas del comedor, donde la supervisión es relativa y parece eso una olla exprés.
Son 2h y media que podrá estar en casa, cargar baterías, y exponerse menos ante situaciones evitables.

No creo que sea desvirtuar el hilo prima, son niños y niñas neurodivergentes y lamentablemente el acoso escolar es una realidad.

Un abrazo enorme
 
lo primero pido perdon primas porque no he leido todo el hilo, solo las primeras paginas, pero me parece que mi experiencia puede aportar algo por aqui.
me diagnosticaron de AACC en tercero de infantil, a peticion de mi tutora. fue un proceso largo, tuve que pasar por muchas pruebas, y todo esto fue con el objetivo de "saltarme" primero de primaria, pasar directamente a segundo. di percentiles altos en las pruebas y la orientadora del colegio habló con mis padres para comunicarles el diagnostico y en principio empezar con el papeleo para pasar a segundo de primaria. pues esos papeles llegaron tardísimo. cuando quisieron ponerlo en marcha era noviembre, casi diciembre, y a mis padres no les pareció correcto adelantarme un curso cuando ya llevaba meses en primero, y tampoco les parecia bien separarme de mis compañeros en ese momento. la verdad que es algo que ahora agradezco aunque tambien me da MUCHA rabia que puedan ocurrir estas cosas. es muy triste, pero vivimos en un pais en el que no se premia a las altas capacidades. los niños que destacan por encima son apartados y casi despreciados. los niños que están por debajo del promedio o tienen dificultades en el aprendizaje reciben mucho apoyo, clases extra, etc, y sé por muchos casos que en las altas capacidades no es asi, es una pena.
hay un mito de que los niños con AACC suelen fracasar en los estudios. no es cierto, lo que pasa es que es facil que un niño con AACC baje su rendimiento porque el sistema no se está adaptando a sus necesidades, entonces se tiende a pensar que tiene dificultades en el aprendizaje y se les somete a evaluaciones psicologicas, de ahi que muchos resulten tener AACC.
podria contaros miles de experiencias que he tenido durante mis años en el colegio e instituto, pero la que me ha quedado marcada fue cuando estaba en primero de primaria. siempre que nos mandasen cualquier tarea yo solía acabarlas muy rapido, me aburría en clase, me parecia todo sencillo, y realmente lo pasaba regular. pues hubo un dia que acabé lo que estaba haciendo antes que mis compañeros y se lo dije a la profesora, que no me respondió, mas bien me ignoró completamente. a los cinco minutos se lo volví a decir y me contestó de muy malas maneras: vale, y que quieres???
creo que os podeis imaginar lo mal que me sentí. por favor, luchad mucho por que vuestros niños tengan unas condiciones dignas, porque no merecen menos. si hace falta buscar otro centro, se busca. la educacion de nuestros niños debería estar por encima de todo
 

Temas Similares

40 41 42
Respuestas
499
Visitas
17K
Back