Parece que Mallorca-las islas Baleares es un - NO IR-

Yo soy andaluza, o sea que no tengo nada que ver con las islas ni mi ciudad es excesivamente turística. No obstante, me parece genial que solo quieran españoles y no extranjeros. Hay demasiada masificación turística y ya es hora de poner un límite. Cada cual, que se ofenda si quiere pero es lo que hay. Todo mi apoyo para la gente de las islas!
Yo viajo mucho y soy la primera a la que le encanta. No creo que haya que prohibir a los extranjeros pero si tener siempre en cuenta primero las necesidades de los locales, ellos van primero. Y eso beneficia a todos, también a los turistas porque visitar "parques temáticos" cortados todos por el mismo patrón no es agradable.
 
Yo viajo mucho y soy la primera a la que le encanta. No creo que haya que prohibir a los extranjeros pero si tener siempre en cuenta primero las necesidades de los locales, ellos van primero. Y eso beneficia a todos, también a los turistas porque visitar "parques temáticos" cortados todos por el mismo patrón no es agradable.
Yo creo que se debe hacer lo que los locales quieran. Si no quieren extranjeros o solo quieren un número muy limitado, hay que respetar su decisión. Pienso que los demás no pintamos nada en esa decisión.
 
Yo creo que se debe hacer lo que los locales quieran. Si no quieren extranjeros o solo quieren un número muy limitado, hay que respetar su decisión. Pienso que los demás no pintamos nada en esa decisión.
Pero entonces yo considero que eso sería bastante hipócrita, "nosotros queremos que los extranjeros se vayan fuera, pero eso si, nosotros nos iremos de viaje y no queremos que nos cierren". No creo que haya mucha gente que quiera cerrarse a cal y canto, al fin y al cabo, a la mayoría de gente le gusta viajar y descubrir mundo, eso se lleva haciendo prácticamente desde que el ser humano es humano.

Lo que no se puede hacer es supeditarlo todo a los intereses de los especuladores y las grandes empresas que son los que lo destrozan todo y los que ponen los beneficios por encima de todo. Un turista, viajero o como quieras llamarlo puede ir donde quiera pero si quiere hacerlo debería ser con todas las consecuencias y viviendo la cultura del sitio al que vas. Lo que está pasando, es lo de viajar a otro lugar distinto y querer en bandeja de plata todo lo que tienes de tu país (idioma, comida, etc.), tienen todo lo que hay en sus lugares de origen pero más barato y con sol.
 
Pero entonces yo considero que eso sería bastante hipócrita, "nosotros queremos que los extranjeros se vayan fuera, pero eso si, nosotros nos iremos de viaje y no queremos que nos cierren". No creo que haya mucha gente que quiera cerrarse a cal y canto, al fin y al cabo, a la mayoría de gente le gusta viajar y descubrir mundo, eso se lleva haciendo prácticamente desde que el ser humano es humano.

Lo que no se puede hacer es supeditarlo todo a los intereses de los especuladores y las grandes empresas que son los que lo destrozan todo y los que ponen los beneficios por encima de todo. Un turista, viajero o como quieras llamarlo puede ir donde quiera pero si quiere hacerlo debería ser con todas las consecuencias y viviendo la cultura del sitio al que vas. Lo que está pasando, es lo de viajar a otro lugar distinto y querer en bandeja de plata todo lo que tienes de tu país (idioma, comida, etc.), tienen todo lo que hay en sus lugares de origen pero más barato y con sol.
Respeto y entiendo en parte tu opinión, pero sigo pensando que los locales son quienes deben decidir qué se hace en su tierra, que para eso son de ahí. Bajo mi punto de vista, el gobierno debería ponerse muy serio con el tema del turismo en Canarias y Baleares, limitarlo y prohibir el baño en ciertas calas para preservarlas (al menos temporalmente). La masificación destroza todo.
 
Bueno, menos mal que veo que hay mucha gente con la cabeza en su sitio. Yo soy y vivo en Baleares y como dicen las primas, no queremos turismo de masas. Que no es culpa de los turistas, pero es que nosotros nos manifestamos contra el Gobierno, no contra ellos (aunque haya extremistas, como en todos lados). Los hoteles, que veo que es un tema que te preocupa mucho, no es cosa nuestra tampoco, son casi todos extranjeros los que construyen este tipo de alojamientos de lujo. Y tampoco ponen límite... de eso también nos quejamos. Algún hotel/apartamento tiene que haber, claro que sí, pero no tantísimos. Ya no hay sitio para tantos trabajadores, ni tanto hotel. Como no hacen más que hacer hoteles gigantes pues necesitan más personal que no hay porque no queda sitio para vivir, la isla tiene un límite, estamos saturados por todos lados.

El tema de ilegales que vienen y les damos millones de ayudas (al menos aquí en mi isla, y trabajo en Ayto así que lo sé bien) es otra vergüenza, pero no es el tema.

PD: Las Islas Baleares son preciosas 🥰
 
Prima, masificaciones a parte(esto no es nada, espérate a julio y agosto)espero que lo hayas pasado de lujo y hayas disfrutado de la isla que es preciosa.
Muchas gracias , me lo he pasado súper bien a mi es que me encanta tengo conocidos alli y esta semana que viene vuelvo, por cierto . Me encanta la gastronomía, el acento , la arquitectura …
 
En las islas los autóctonos no pueden comprar ni alquilar vivienda para vivir, tienen problemas para conseguir profesores o médicos porque no pueden vivir allí, todas las calas están masificadas, las calles igual, el comercio es todo orientado al turismo. Ellos también quieren disfrutar de la isla en la que han nacido, crecido, trabajan y viven. Además es un turismo muy irrespetuoso, de borrachera, que pone en peligro los espacios naturales y no respeta nada ni nadie.

Yo nací en un pueblo de interior y es mi refugio, se ha mantenido más o menos igual desde siempre, puedo pasear por las calles y los alrededores con tranquilidad, no me imagino lo duro que sería que de pronto se convirtiese en un sitio para guiris, y que los de toda la vida sobrásemos. Para ti las islas son un parque temático, para ellos es su casa, su vida, su cultura.
 
Yo me dedico al sector turístico y soy de Ibiza, algo se del tema.
El turismo fue una revolución tremenda, la economía de las islas creció y fue una época prospera hasta finales de los 90.
Muchos ibicencos que poseían tierras poco fértiles, es decir las más cercanas a la costa, las vendieron a extranjeros que construyeron hoteles y generaron grandes beneficios.
El problema es que el sector sigue dominado por gente de la vieja escuela que piensa que el modelo gran hotel abierto solo en temporada alta, playa y discoteca tiene potencial de crecimiento infinito, lo cual no es así. No es sostenible a largo plazo construir hoteles y hoteles y abrir más discotecas. Que el sector noche también tela lo que atrae.
Eso de que el turismo trae riqueza, jaja, para quien, yo trabajando en hoteles y en el aeropuerto lo máximo que he ganado son 1300€, ya me dirás cómo vives con eso en Ibiza, ya ni para un piso te llega, no digamos ya formar una familia.
 
¿Para cuándo manifestaciones contra la invasión de extranjeros en general, y de ilegales que nadie ha llamado en particular? Latinoamericanos, magrebíes, subsaharianos, etc presionan al alza el precio de la vivienda y revientan sueldos y condiciones laborales. Parece que solo está justificado meterse contra extranjeros blanquitos por miedo a ser llamados racistas.
Unos traen dinero mientras que otros cuestan dinero.
Ya veremos cuando empiecen a pedir a otros paises de la union dinero porque no tienen. Tiempo a tiempo
 
En las islas los autóctonos no pueden comprar ni alquilar vivienda para vivir, tienen problemas para conseguir profesores o médicos porque no pueden vivir allí, todas las calas están masificadas, las calles igual, el comercio es todo orientado al turismo. Ellos también quieren disfrutar de la isla en la que han nacido, crecido, trabajan y viven. Además es un turismo muy irrespetuoso, de borrachera, que pone en peligro los espacios naturales y no respeta nada ni nadie.

Yo nací en un pueblo de interior y es mi refugio, se ha mantenido más o menos igual desde siempre, puedo pasear por las calles y los alrededores con tranquilidad, no me imagino lo duro que sería que de pronto se convirtiese en un sitio para guiris, y que los de toda la vida sobrásemos. Para ti las islas son un parque temático, para ellos es su casa, su vida, su cultura.
Es cierto que los medicos no tienen dinero para buscarse una vivienda y alli debe de ayudarles el gobierno.

Que hay mucha borrachera también es verdad, pero a ver: quien les dá todo ese alcohol? hay bares que viven de eso y no me vengan a decir que son extranjeros (que los hay, pero de ninguna manera todos). A ver, porque no prohiben eso? hacen concursos hasta sin ropa y cosas simiares, es terrible; pues empezar por alli. Curioso que nadie hable de eso.

Finalmente quiero hablar de la policia. Es fantástica! Y estan muy, pero muy bien organizados.
Por ejemplo, en la catedral van muchisimos turistas y hay (o habia al menos) unas gitanas que les decia algo a los turistas mientras que la otra les quitaba algo, habian muchisimos casos de esos, ahora van 2 policias juntos y uno habla al menos ingles y cuidan lo que es posible.
Cuando vas por alli ves a varias "parejas" de policia con algun turista que a quien hayan robado.
Y cuando hay un criminal que va por alli, pues la policia los echa de la isla.
Ellos son a los que respeto más.
 
Pues anda que el turismo de masas nacional pobre que no aporta un duro, de los que se meten 15 en un apartamento hecho para 4, se traen hasta el agua del grifo de su pueblo de origen, que sólo sirven para coger sitio, ensuciarlo todo y saturar servicios...
 

Temas Similares

2
Respuestas
12
Visitas
547
Back