Primas en terapia

Por circunstancias de casa es imposible que pueda volver a terapia de aquí a bastantes meses, ni siquiera tengo opción de psiquiatra porque donde voy el justificante con el membrete de salud mental y no quiero que lo sepan en mi trabajo.
Cómo funcionáis para poder controlar la ansiedad? Siento que voy disparada, como si fuera un caballos desbocado trotando y sin poder coger las riendas para pararme hasta que no me agoten las baterías. No pienso con claridad, dudo con todo...
No tengo tiempo ni siquiera para salir a caminar pues el poco tiempo que tengo cuando salgo del trabajo es para atender a los míos. Creo que no poder sacar tiempo de calidad me está minando también la salud mental, un poco más.
 
Por circunstancias de casa es imposible que pueda volver a terapia de aquí a bastantes meses, ni siquiera tengo opción de psiquiatra porque donde voy el justificante con el membrete de salud mental y no quiero que lo sepan en mi trabajo.
Cómo funcionáis para poder controlar la ansiedad? Siento que voy disparada, como si fuera un caballos desbocado trotando y sin poder coger las riendas para pararme hasta que no me agoten las baterías. No pienso con claridad, dudo con todo...
No tengo tiempo ni siquiera para salir a caminar pues el poco tiempo que tengo cuando salgo del trabajo es para atender a los míos. Creo que no poder sacar tiempo de calidad me está minando también la salud mental, un poco más.
Si no puedes acceder ahora mismo a terapia prima hay unas pastillas que se llaman sedatif de homeopatía que te pueden bajar alguna revolución. Podrías hacer ejercicios de respiración aunque lo ideal sería que pudieras hacer algún deporte para rebajar un poco la ansiedad y segregar más endorfinas. Has pensado en hacer terapia online? Nunca lo he probado pero quizás de momento te pueden dar herramientas. Claro por lo que comentas estas muy estresada y tienes muchas responsabilidades, intenta delegar lo que puedas prima.
 
Si no puedes acceder ahora mismo a terapia prima hay unas pastillas que se llaman sedatif de homeopatía que te pueden bajar alguna revolución. Podrías hacer ejercicios de respiración aunque lo ideal sería que pudieras hacer algún deporte para rebajar un poco la ansiedad y segregar más endorfinas. Has pensado en hacer terapia online? Nunca lo he probado pero quizás de momento te pueden dar herramientas.
Ni siquiera tengo tiempo para la terapia online, horario incompatible con mi terapeuta.
Salgo del trabajo y me pongo en modo madre hasta que llega mi marido del trabajo que suele estar mi hijo ya durmiendo, el ritmo lo marca lo que tenga él... y esto va a ser por lo menos un año.
Probé sedatif, como si tomara caramelos.
Y con lo del deporte me queda un día a la semana y si lío a los míos.
 
Normal que el sedatif te pareciese un caramelo porque la homeopatía es un timo y solo llevan azúcar.
A mi algo me hace, yo si tengo mucha ansiedad si me lo noto. Pero claro es que si no puedes pedir visita con el psiquiatra no te pueden recetar nada. Como las benzos no hay nada pero crean tolerancia y síndrome de abstinencia y solo te las puede recetar el médico.🤷🏼‍♀️ imagino que un médico de cabecera si te ve muy mal te puede recetar isrs pero volvemos a lo mismo. Sin terapia ni nada y sin poder aconsejarte cambios sobre el ambiente porque está complicado no se que consejos dar prima. Te diría yoga pero tampoco tienes tiempo. El problema principal es la falta de tiempo y la sobrecarga que llevas. Además tienes un nene pequeño? Cuantos años tiene? Podrías aprovechar para pasearlo al aire libre y andar al mismo tiempo. Es lo que se me ocurre , eso y ejercicios de respiración.
 
Última edición:
Por circunstancias de casa es imposible que pueda volver a terapia de aquí a bastantes meses, ni siquiera tengo opción de psiquiatra porque donde voy el justificante con el membrete de salud mental y no quiero que lo sepan en mi trabajo.
Cómo funcionáis para poder controlar la ansiedad? Siento que voy disparada, como si fuera un caballos desbocado trotando y sin poder coger las riendas para pararme hasta que no me agoten las baterías. No pienso con claridad, dudo con todo...
No tengo tiempo ni siquiera para salir a caminar pues el poco tiempo que tengo cuando salgo del trabajo es para atender a los míos. Creo que no poder sacar tiempo de calidad me está minando también la salud mental, un poco más.
Prima, a lo mejor te estás pidiendo un imposible. ¿Cómo no vas a estar agobiada o con ansiedad si está a tope y sin tiempo para nada? Es normal como te sientes.

¿Tu pareja o alguien de tu entorno puede ayudarte de alguna forma? ¿Hay algo concreto y a corto/medio plazo que puedas hacer para darte algo de tiempo?
 
Yo me voy a dormir muy feliz pensando que mañana voy a estar todo el día en mi casa, me voy a poner unas series desayunando luego voy a hacer unos ejercicios de un idioma que estoy retomando y, partir de ahí, en general voy a estar todo el día a lo que me apetezca. Siento ilusión.

Mucho ánimo a las que estais en un ml momento, primas. Pueden llegar días mejores. La canción de John Mellencamp ya lo dice: incluso en los días más largos, la vida es muy corta. Mucho ánimo.
 
A medio plazo coger un par de días de libranza de los dos y aunque me duela porque me encanta hacer cosas juntos pensar en mí y decir Desconecto de verdad yo, lo mismo hacer alguna escapada sola. Con la gente cercana no puedo contar prácticamente porque o andan liadas con sus familias o preparan oposiciones. Mi círculo es pequeñito.
Me han criado de tal manera que me cuesta mucho ir al cine sola o a un concierto o al teatro pero siento que tengo que hacerlo.
Si no tuviera problemas de salud crónicos seguramente no me afectaría tanto este ritmo, lo mismo me hago mi planificación y de pronto tengo que parar en seco creo que el problema es que me organizo mal. Y luego cuando salgo me saturo, la parte social se me hace muy bola.
No sé si es un rasgo de carácter o más propio de la ansiedad pero me llevo al ❤️ todo mucho, la falta de civismo la gente por ejemplo o el tema de la falta de seriedad calan un montón y me inquietan. Hay lugares que me estresan muchísimo, necesito días para recuperarme.
 
Sí la hay, prima, lo que sientes es una forma de disociación y lo que te pueden ayudar es a entender qué situaciones te hacen reaccionar así, cuándo o cómo se ha originado (es decir, ¿por qué has empezado a reaccionar así a las amenazas reales o percibidas?) y a tener otras herramientas. Es mucho más común de lo que puedes pensar, aunque es muy abrumador cuando te pasa.
Gracias por tu tiempo, igual es momento de pedir ayuda porque no puedo más.♥️
 
A medio plazo coger un par de días de libranza de los dos y aunque me duela porque me encanta hacer cosas juntos pensar en mí y decir Desconecto de verdad yo, lo mismo hacer alguna escapada sola. Con la gente cercana no puedo contar prácticamente porque o andan liadas con sus familias o preparan oposiciones. Mi círculo es pequeñito.
Me han criado de tal manera que me cuesta mucho ir al cine sola o a un concierto o al teatro pero siento que tengo que hacerlo.
Si no tuviera problemas de salud crónicos seguramente no me afectaría tanto este ritmo, lo mismo me hago mi planificación y de pronto tengo que parar en seco creo que el problema es que me organizo mal. Y luego cuando salgo me saturo, la parte social se me hace muy bola.
No sé si es un rasgo de carácter o más propio de la ansiedad pero me llevo al ❤️ todo mucho, la falta de civismo la gente por ejemplo o el tema de la falta de seriedad calan un montón y me inquietan. Hay lugares que me estresan muchísimo, necesito días para recuperarme.
Es lo mejor que puedes hacer prima. Esto que he destacado en negrita es clave. La crianza influye mucho, en mi familia todas las mujeres están con la mentalidad de que si eres mujer, mejor que no vayas a ciertos sitios sola porque te pueden violar, etc etc. cuando la realidad es que la probabilidad de que un tío desconocido te asalte, es muy baja.
Resultado: en mi entorno veo mujeres miedosas, atoradas en su zona de confort, que necesitan al marido/hijos/amigas para ir hasta a tomar un café al bar del barrio.
Yo desde muy jovencita fui consciente de esto, y aunque también me educaron en el miedo (con toda su buena fe e intención de protegerme), pronto me di cuenta de que no puedes condicionar toda tu vida por el miedo, así que mi consejo nº1 es que rompas el patrón.
Ej. lo que hice yo fue empezar a hacer cosas sola, primero cosas más sencillas como ir a la ciudad de al lado sola, para ver por mi misma que no pasa nada ni te van a "violar" ni atracar si vas a horas normales. Luego con el tiempo ya me lancé a hacer otras como ir sola a eventos, o hacerme una ruta por el monte llevándome mis cosas en una mochila, o coger el tren e irme a pasar el día a otra ciudad. Muchas veces sin decir nada a estas mujeres de adónde voy o lo que voy a hacer aunque sea algo sencillo, porque ellas viven en otra onda y en todo ven una posible catástrofe. Repito, siempre yendo a horas normales y por ej. cuando voy a hacer rutas en fin de semana que es cuando se ve gente, y nunca, nunca he tenido un susto como pretendían meterme en la cabeza
 
Gracias por tu tiempo, igual es momento de pedir ayuda porque no puedo más.♥️
Prima, busca ayuda. Yo no soy experta pero lo que he visto en todas las personas que sufren disociación es que es un mecanismo que se desarrolla para "huir" de una situación de la que el cuerpo no puede escapar: mi cuerpo no puede irse, así que yo desparezco. Hay otras maneras de lidiar con situaciones que nos sobrepasan, pero necesitamos que nos ayuden a desarrollarlas porque una vez el cuerpo ha aprendido que la disociación es la forma más eficaz de afrontar un problema, tiende a hacerlo siempre así. Le pasa también a la pobre gente que lidia con el sufrimiento comiendo, gastando, haciéndose daño a sí mismo... un beso.
 
Es lo mejor que puedes hacer prima. Esto que he destacado en negrita es clave. La crianza influye mucho, en mi familia todas las mujeres están con la mentalidad de que si eres mujer, mejor que no vayas a ciertos sitios sola porque te pueden violar, etc etc. cuando la realidad es que la probabilidad de que un tío desconocido te asalte, es muy baja.
Resultado: en mi entorno veo mujeres miedosas, atoradas en su zona de confort, que necesitan al marido/hijos/amigas para ir hasta a tomar un café al bar del barrio.
Yo desde muy jovencita fui consciente de esto, y aunque también me educaron en el miedo (con toda su buena fe e intención de protegerme), pronto me di cuenta de que no puedes condicionar toda tu vida por el miedo, así que mi consejo nº1 es que rompas el patrón.
Ej. lo que hice yo fue empezar a hacer cosas sola, primero cosas más sencillas como ir a la ciudad de al lado sola, para ver por mi misma que no pasa nada ni te van a "violar" ni atracar si vas a horas normales. Luego con el tiempo ya me lancé a hacer otras como ir sola a eventos, o hacerme una ruta por el monte llevándome mis cosas en una mochila, o coger el tren e irme a pasar el día a otra ciudad. Muchas veces sin decir nada a estas mujeres de adónde voy o lo que voy a hacer aunque sea algo sencillo, porque ellas viven en otra onda y en todo ven una posible catástrofe. Repito, siempre yendo a horas normales y por ej. cuando voy a hacer rutas en fin de semana que es cuando se ve gente, y nunca, nunca he tenido un susto como pretendían meterme en la cabeza
Una forma de empezar a hacer cosas sola si se tiene algo de vergüenza del qué dirán es ir a tomar un café a una cafetería moderna sola. Están llenas de gente sola (bueno, también hablo desde una ciudad enorme). Y otra cosa que me encanta hacer es ir de vez en cuando los domingos por la mañana al cine. Va mucha gente sola y ves la película con 20 personas en la sala, cero ruido, un gustazo...
 

Temas Similares

Respuestas
6
Visitas
729
Back