¿Qué vas a comer hoy? Hilo de ideas

Buenos días:

Este es el menú que hago hoy

De primero:
Ensalada de espárragos verdes, pimientos del piquillo y nueces

Ingredientes:
600 g de espárragos verdes
4 pimientos del piquillo
100 g de cuscús
50 g de nueces peladas
1 diente de ajo
1 limón
1 cucharada de miel
1 cucharadita de pimentón picante
1/4 de cucharadita de nuez moscada
Aceite de oliva virgen extra
Sal y pimienta negra recién molida
Preparación:

1. Pelar el ajo y aplastarlo con el lado de un cuchillo. Ponerlo en un bote con el zumo del limón, la nuez moscada, el pimentón, 8 cucharadas de aceite de oliva, sal y pimienta negra. Remover y dejar reposar.

2. Poner un litro de agua con un poco de sal a hervir.

3. Cortar el extremo más duro de los espárragos y desecharlo. Cortar el resto en tres trozos, apartando las yemas.

4. Echar los espárragos salvo las yemas al agua hirviendo. Cocer 4 minutos. Añadir las yemas y cocer un minuto más. Sacarlos con una espumadera y pasarlos por agua fría para cortar la cocción.

5. Hidratar el cuscús siguiendo las instrucciones del fabricante con agua de cocción de los espárragos. Remover con un tenedor y dejar enfriar.

6. Rehogar los pimientos en una sartén a fuego suave con la miel, un poco de sal y un par de cucharadas de su líquido de conserva. Dejar reducir unos 5 minutos o hasta que el líquido desaparezca. Dejar enfriar.

7. Desmigar las nueces con las manos y tostarlas ligeramente en otra sartén a fuego medio.

8. Montar la ensalada mezclando el pimiento troceado en tiras con las manos, los espárragos, el cuscús y las nueces. Agitar bien el aliño, desechar el ajo, y verterlo sobre la ensalada justo antes de que la vayamos a tomar. Corregir de sal y servir.

----------------------------------------------------

De segundo:

Pasta con langostinos, tomate seco y limón:


Ingredientes

Para 4 personas

360 g de pasta (idealmente, larga)
20 langostinos enteros
3 dientes de ajo (o al gusto)
10 tomates secos (en aceite o rehidratados 20 minutos en agua tibia)
Un limón
Aceite de oliva virgen extra
Sal
Pimienta
Perejil

Preparación:
Pelar los langostinos, quitarles el intestino y reservarlos. Con ayuda de un colador y una mano de mortero, sacar el coral del interior de su cabezas (y reservarlo también).

Poner agua a hervir y cocer la pasta en agua salada según las instrucciones del fabricante.

Mientras, en una cazuela con un poco de aceite dorar los dientes de ajo pelados y laminados, con cuidado de que no se quemen.

Añadir los tomates secos cortados en octavos, las gambas y su coral y remover durante uno o dos minutos a fuego medio-bajo.
Escurrir la pasta cuando esté al dente reservando ⅓ de vaso del agua de cocción. Devolverla a la cazuela con el agua reservada y el sofrito de gambas y dar vueltas durante un par de minutos más con el fuego alto.

Servir con ralladura y zumo de limón al gusto, perejil picado y pimienta recién molida.

-------------------------------------------------

Y de postre:

Bomba carameliciosa de chocolate y nata Wonka:

Ingredientes

Para cuatro vasos o copas

500 ml de nata para montar, fría
200 g de chocolate blanco
60 ml de leche (4 cucharadas)
100 g de azúcar
40 g de mantequilla (2 cucharadas)
80 g chocolate negro 55% cacao
4 galletas
Un puñado de nubes o malvaviscos
Frutos secos
Preparación

Montar 400 ml de nata (ayuda que esté muy fría).

Derretir al baño maría el chocolate blanco con la mitad de la leche. Cuando esté líquido, apartar del fuego y dejar templar. (Mejor dejar el microondas fuera de la ecuación, el chocolate blanco se quema muy fácilmente en él).

Agregar el chocolate a la nata montada poco a poco, revolviendo con movimientos suaves y envolventes, para que no se baje. Repartir en las copas y enfriar en la nevera un par de horas.

Para la salsa de toffe o caramelo, echar el azúcar con la mitad de la mantequilla en un cazo, mezclar y calentar a fuego vivo hasta que empiece a caramelizarse. En cuanto burbujee, bajar el fuego a media potencia y mover el cazo de vez en cuando en círculos, para que el contenido se reparta.

Cuando se consiga un caramelo homogéneo, apartar del calor y verter con cuidado los 100 ml de nata restantes. Atención, porque siseará y bullirá con fuerza: mejor no acercar las cejas.

Poner de nuevo el recipiente al fuego e ir revolviendo lentamente mientras los restos de caramelo sólido se mezclan con la nata. Dejar que la salsa espese y coja color.

Para el chocolate líquido, derretirlo en el microondas en tandas de 30 segundos a media potencia o al baño maría, y añadir los 20 g de mantequilla y 30 ml de leche que quedaban. Cuando esté todo bien disuelto, agregar las nubes cortadas en trozos pequeños y remover para que se disuelvan ligeramente.

Sacar las copas de la nevera, verter por encima la salsa de caramelo, el chocolate con las nubes y añadir galletas troceadas, frutos secos o cualquier cosa que se os ocurra.
 
Uhhh qué bien suenan esas copas de chocolate y caramelo! :hungry: seguro que están de muerte!

Yo hoy para comer puré de calabaza y lomo con champiñones.
Para cenar aún no sé, pero para merendar tengo un antojo de porras... Mañana tengo con el nutricionista y a ver si puedo comer ya algo más contundente, que estoy de verduritas, pollito y pavito hasta el papito :cautious:
 
qué bien suena esa crema, tienes receta pri? o puedes dar algo más de info?
Suelo usar:

2 puertos pequeños o medios
2 cebollas de Figueres (son moradas, pero dulces)
1 boniato grande
2 zanahorias grandes
1 cucharada de arroz
Caldo de verduras
Aceite, sal y pimienta (si te gusta alguna especia, también queda muy rica)

Pues simplemente hago una base de cebolla y puerro. Añado la zanahoria y la cucharada de arroz (me gusta más que usar patata para espesar porque deja una textura más suave), cuando están transparentes la cebolla y el puerro y dejo cocer unos 10min. Cubro con el caldo de verduras y hiervo hasta que la zanahoria ha cocido. El boniato suelo cocerlo al horno para que suba el dulzor y lo añado al final, antes de triturar la crema. A veces lo preparo el día de antes. Una vez triturada, corrigo sal y pimienta y añado agua (algunas veces leche o nata) si queda muy espesa.

Los tropezones puedes poner los que más gusten: frutos secos, jamón, huevo, queso, picatostes, gambas…
 
Suelo usar:

2 puertos pequeños o medios
2 cebollas de Figueres (son moradas, pero dulces)
1 boniato grande
2 zanahorias grandes
1 cucharada de arroz
Caldo de verduras
Aceite, sal y pimienta (si te gusta alguna especia, también queda muy rica)

Pues simplemente hago una base de cebolla y puerro. Añado la zanahoria y la cucharada de arroz (me gusta más que usar patata para espesar porque deja una textura más suave), cuando están transparentes la cebolla y el puerro y dejo cocer unos 10min. Cubro con el caldo de verduras y hiervo hasta que la zanahoria ha cocido. El boniato suelo cocerlo al horno para que suba el dulzor y lo añado al final, antes de triturar la crema. A veces lo preparo el día de antes. Una vez triturada, corrigo sal y pimienta y añado agua (algunas veces leche o nata) si queda muy espesa.

Los tropezones puedes poner los que más gusten: frutos secos, jamón, huevo, queso, picatostes, gambas…

mil gracias, apuntada! y qué queso usas, por curiosidad?
 
Prima yo es que el arroz lo suelo abrir cuando han pasado los 3 minutos que lo pongo a fuego alto porque no me fío de que se haya consumido todo el agua y ya lo dejo los 7 minutos restantes sin abrir hasta que al final compruebo que está en su punto (porque en alguna ocasión he tenido que ponerle agua ya que se me estaba pegando un poco) pero vamos, que siempre me ha salido muy suelto y súper bien abriendo y cerrando la tapa 😂 que yo tampoco entiendo porque se debe cerrar la tapa en todo momento
Hay mil maneras de hacer el arroz, lo importante es que quede en su punto.

 

Temas Similares

Respuestas
6
Visitas
895
Back