¿Revelar donación de embrión, sí o no?

A mí la genética me importa un pimiento, y gustosamente hubiese sido madre adoptiva, pero creo que la donación de óvulos tiene mucha tela que cortar. No voy a compararlo con los vientres de alquiler porque obviamente no es exactamente lo mismo pero a mí personalmente me genera un dilema ético importante. No considero desde luego que nadie sea menos padre o madre por haber tenido un hijo mediante donación, aclaro, pero desde luego es un límite que yo no quise cruzar nunca.
Yo lo considero diferente a un vientre de alquiler. En el caso de los hombres, les cuesta lo mismo que una mas***bación, no tiene implicaciones para su salud.

En el caso de la mujer ya... desconozco el proceso en detalle, pero es más complejo, con medicación por medio e, imagino, que ciertos riesgos. Creo que supuestamente es altruista, pero sí que te pagan. A mí me genera dilema moral el que te compren material genético porque, si vemos bien medicarnos y someternos a un procedimiento para que nos extraigan óvulos por dinero, ¿por qué esto no se permite con la donación de órganos y una cosa se ve moral y la otra no?
¿Por qué te pagan por el esperma o los óvulos pero no por la donación de sangre o médula? Vamos, que si el pago por donar óvulos es por las molestias y posibles riesgos, ¿por qué no contemplar las molestias y riesgos de la donación de médula?, ¿qué molestias y riesgos tiene que un tío se haga una pa** para que también cobre por ello?
 
Yo lo considero diferente a un vientre de alquiler. En el caso de los hombres, les cuesta lo mismo que una mas***bación, no tiene implicaciones para su salud.

En el caso de la mujer ya... desconozco el proceso en detalle, pero es más complejo, con medicación por medio e, imagino, que ciertos riesgos. Creo que supuestamente es altruista, pero sí que te pagan. A mí me genera dilema moral el que te compren material genético porque, si vemos bien medicarnos y someternos a un procedimiento para que nos extraigan óvulos por dinero, ¿por qué esto no se permite con la donación de órganos y una cosa se ve moral y la otra no?
¿Por qué te pagan por el esperma o los óvulos pero no por la donación de sangre o médula? Vamos, que si el pago por donar óvulos es por las molestias y posibles riesgos, ¿por qué no contemplar las molestias y riesgos de la donación de médula?, ¿qué molestias y riesgos tiene que un tío se haga una pa** para que también cobre por ello?

Básicamente porque ser padre/madre no es un derecho, y no dudo que hubiera algún caso, pero de no mediar dinero por el medio prácticamente nadie donaría sus gametos, y en el caso de las mujeres no es precisamente un proceso inocuo.
 
A mí la genética me importa un pimiento, y gustosamente hubiese sido madre adoptiva, pero creo que la donación de óvulos tiene mucha tela que cortar. No voy a compararlo con los vientres de alquiler porque obviamente no es exactamente lo mismo pero a mí personalmente me genera un dilema ético importante. No considero desde luego que nadie sea menos padre o madre por haber tenido un hijo mediante donación, aclaro, pero desde luego es un límite que yo no quise cruzar nunca.
Y es totalmente entendible, pero eres una persona coherente. Para ti, es un límite moral y no lo trasvasas, pero respetas que alguien quiera hacerlo, y no te pones a juzgar si lo que hace la otra persona o no está bien o está mal, cosa que la OP no hace
 
A mí la genética me importa un pimiento, y gustosamente hubiese sido madre adoptiva, pero creo que la donación de óvulos tiene mucha tela que cortar. No voy a compararlo con los vientres de alquiler porque obviamente no es exactamente lo mismo pero a mí personalmente me genera un dilema ético importante. No considero desde luego que nadie sea menos padre o madre por haber tenido un hijo mediante donación, aclaro, pero desde luego es un límite que yo no quise cruzar nunca.
Así lo veo yo también
 
Básicamente porque ser padre/madre no es un derecho, y no dudo que hubiera algún caso, pero de no mediar dinero por el medio prácticamente nadie donaría sus gametos, y en el caso de las mujeres no es precisamente un proceso inocuo.
Se llama comercio: una persona tiene una necesidad (ser madre) y otra persona tiene lo que necesita la primera (carga genética), así que uno paga y el otro da, fin. Detrás de eso hay un negocio millonario (se estima en 500 M€ anuales), lo que supone un 0,1% del PIB de España. Para que os hagáis una idea, eso mismo aporta el sector forestal a nuestra economía, y según Deloitte, genera entorno a unos 9.000-10.000 puestos de trabajo (directos e indirectos), aunque este dato es de 2018.

Como comprenderéis, a nivel económico no van a frenar la actividad, por mucho que haya 4 amigos diciendo que quieren conocer a sus padres (que, en realidad, son DONANTES).
 
Se llama comercio: una persona tiene una necesidad (ser madre) y otra persona tiene lo que necesita la primera (carga genética), así que uno paga y el otro da, fin. Detrás de eso hay un negocio millonario (se estima en 500 M€ anuales), lo que supone un 0,1% del PIB de España. Para que os hagáis una idea, eso mismo aporta el sector forestal a nuestra economía, y según Deloitte, genera entorno a unos 9.000-10.000 puestos de trabajo (directos e indirectos), aunque este dato es de 2018.

Como comprenderéis, a nivel económico no van a frenar la actividad, por mucho que haya 4 amigos diciendo que quieren conocer a sus padres (que, en realidad, son DONANTES).

Ya sé que es comercio, pero para mí es un comercio que roza lo no ético (en mi opinión no todo puede comprarse y venderse) y que nada tiene que ver con eso que dices en tu último párrafo. Y claro que es un negocio inmenso y que va a ir a más, y cuando se legalicen los vientres de alquiler, que todo llegará desgraciadamente, mucho más se incrementará.
 
Yo no estoy pensando solo en los derechos de los adultos. Pero, ¿hasta dónde llega ese derecho a saber? ¿El nombre? ¿La procedencia, su dirección o teléfono para poder contactar? ¿Historial médico?
Es que mi madre, por muy biológica que sea, no tiene el deber de contarme si tiene tal o cual gen, o enfermedad. Y yo, or muy hija que sea, dudo que pueda presentarme en su médico y exigir su historia clínica porque soy la hija y he decidido que ese sea mi derecho.

El origen, en qué sentido? Si te dicen que la señora que donó el óvulo se llama Maria Perez Gonzalez, que haces con esa info? la buscas por tu cuenta? Nadie puede dar tus datos de contacto sin tu consentimiento. Además de que cuando ese hijo tenga la edad de querer buscar a la donante, Maria Perez igual no vive en el mismo lugar.

Más allá de la curiosidad, no entiendo qué información se puede obtener que sea relevante o útil.

En el caso de adoptados, puedo entender que tengan la curiosidad de saber qué llevo a su padre o madre a renunciar a esa paternidad. Pero un donante no tiene ninguna historía detrás, quería dinero y vendió sus ovulos o su esperma, punto.
Me refería a como ha puesto Lorenys, hay muchos casos ya de niños que crecen y quieren saber su procedencia. Ya te digo, conozco casos que tienen padres de mi*** pero están agradecidos de saber quienes son, ponerles cara, saber de donde vienen. Pues sí, aunque sean donantes son personas y tienes carga genética y sangre de ellas, que mínimo que saber quienes son. Sigo pensando que tienen ese derecho. Ojalá se acaben las donaciones anónimas, pero como digo, es mi forma de verlo, mi punto de vista.
 
Me refería a como ha puesto Lorenys, hay muchos casos ya de niños que crecen y quieren saber su procedencia. Ya te digo, conozco casos que tienen padres de mi*** pero están agradecidos de saber quienes son, ponerles cara, saber de donde vienen. Pues sí, aunque sean donantes son personas y tienes carga genética y sangre de ellas, que mínimo que saber quienes son. Sigo pensando que tienen ese derecho. Ojalá se acaben las donaciones anónimas, pero como digo, es mi forma de verlo, mi punto de vista.
Entiendo, aunque no comparto tu punto de vista.
Pero, puntualizo, que padre es quién te cría. Ni los que dan en adopción a un hijo son padres (biológico, pero nada más), ni quién dona esperma o un óvulo es padre, si no donante.
Tampoco el dar en adopción a un hijo te hace un 'padre' o persona de mierda. Quizá tus circunstancias no eran adecuadas, y decisiste dar mejor vida a ese niño. O quizá no querías un hijo y, si no lo quieres en ese momento, mejor tener unos padres que desean serlo.
Padre de mierda es el que, criando a un hijo, le hace mal a sabiendas o hace una pésima labor por diferentes motivos. Si no ejerces, si no conoces a tu hijo o sabes que tienes (puedes haber donado y que tu óvulo no haya llegado a ser un niño) no eres padre, ni madre.

Si se acaban las donaciones anónimas, se acabarán muchos de los nacimientos por este medio. Nadie que dona quiere tener llamando a la puerta en unos años diciendo que es fruto de su material genético. Tampoco sé muy bien con qué objetivo, ya que si es solo médico, podría quedar un registro en una clínica de que esa persona estaba sana y no presentaba enfermedades y punto. Y si es curiosidad de ponerle cara, ¿por ver si te pareces? Te puedes parecer a gente que no está relacionada contigo, y no parecerte nada físicamente a tus padres biológicos. Conocerle como persona, pues no creo que vayas a conocerle en una profundidad tal que te haga descubrir si tal o cual rasgo de tu personalidad viene de esa persona que un día soltó un grumito en un vaso.
 
Vaya por delante que sé que es un tema polémico y muy sensible, pero llevo días con malestar porque me veo venir el desastre desde lejos.

Una amiga muy íntima decidió hace un tiempo ser madre soltera, y como sólo le daban la opción de ir por ovodonación, tras muchas dudas y un duelo genético chungo, se decidió por la donación de embriones ( término bastante eufemístico, porque en la clínica le crujieron los ahorros, pero ese es otro tema)

Yo le he escuchado y apoyado desde el primer momento, aunque ha habido alguna cosa que no he entendido. Por ejemplo, puedo comprender perfectamente que no dé explicaciones al entorno de si son o no sus óvulos, pero no que mienta descaradamente delante de mi diciendo a una tercera persona que fue una fiv y que le extrajeron no sé cuántos. No se lo ha dicho tampoco a su familia porque teme que rechacen al niño, a pesar de tener dos hermanas con las que es uña y carne, y eso también me sorprendió un montón

La cosa es que el niño va dejando de ser bebé y hablando del asunto de cómo ir contándole su origen, cosa que siempre dijo que haría, me suelta que se está planteando callarse y dejarlo estar, que total el peque se le parece y después de tanto tiempo se le hace bola contar a sus hermanas la película completa. Vamos, que pongo la mano en el fuego a que se arrepiente amargamente de haberme hecho partícipe de su secreto.

No llegamos a discutir, pero fue una conversación violenta; le dejé claro que me parecía injusto y peligroso que el niño no supiera la verdad al crecer, ya que la mentira tiene patas cortas y lo más seguro es que tarde o temprano se entere.

Total, que me ha dejado de piedra. Entiendo que tomar la decisión de irte a una ovodonación no debe ser nada fácil, pero si lo has hecho no me parece justo ocultárselo a tus hijos o familiares más cercanos por lo que pudiera pasar, como si fuera algo malo o vergonzoso. ¿Y si ella falta en un momento dado, el niño acaba con una de sus tías y está debe tomar una decisión sobre su salud sin tener la información necesaria?

Meterme por medio está descartado, no soy quién, pero tampoco sé cómo abordar el asunto o si quizá no tengo razón y el hecho de no haberme visto en la situación me impide verlo desde su perspectiva



Ahora, con la existencia de las técnicas de reproducción asistida, que incluyen la donación de óvulos, esperma o embriones directamente, el caso de no saber tus orígenes genéticos es mucho mayor. Actualmente en España el 11% de los niños que nacen son por reproduccion asistida, para que te hagas una idea. Y de estos casos muchos son por donación, ya que el problema viene del padre o la madre y se requiere una donación (no siempre, pero en muchas ocasiones). Yo te diría que más de la mitad de los niños que nace por reproducción asistida, requieren de donación. Así que cuando vas por la calle, de cada 10 niños que ves en un parque, 1 es por reproducción asistida con posibilidades de no ser genéticamente heredero de los padres que tiene al lado. Pero es algo de lo que no se habla, ya que para muchas personas implica muchísimo la genética.

Así que la situación de tu amiga, es muy común. Y que yo sepa, como mucho, la gente reconoce que ha utilizado un tratamiento de reproducción. Pero NUNCA dice abiertamente que ha necesitado de una donación.

Yo creo que tu preocupación sobre los posibles problemas médicos que pudiera tener el niño y no saberlo, es muy peliculero, de capitulo de House. Si a la madre le va a suponer un problema emocional decírselo al niño, está en todo su derecho a no decirlo. Yo personalmente no diría nada, al menos hasta que ese hijo fuera un adulto, capaz de gestionar una información así de forma racional. Pero desde luego no es algo en lo que tu es normal que tengas una opinión, pero no es algo que sea de tu incumbencia. Es la vida de tu amiga y no está haciendo nada malo. A veces hay que saber salir de la vida de los demás.
 
Prima, me sorprende que hayas abierto un hilo buscando opiniones cuando tú ya lo tienes clarísimo, de hecho parece que estás deseando que cambien la ley para que se adapte a lo que tú piensas, con todos mis respetos.

Yo tengo un caso cercano en la familia (más cercano imposible), el s*men es de mi familiar y el óvulo es de una donante. Yo creo que habría que contárselo al niño cuando sus padres decidan y como ellos decidan, porque se podría enterar de cualquier otra forma y le podría pillar desprevenido. Sin embargo, no le doy esa importancia tan grande a la genética como tú. Pero sobre todo es que eso es tema de los padres, ellos deciden si quieren hacerlo y cómo quieren hacerlo. En el caso que cuentas, es la madre la única que tiene que decidir.

Tu amiga tiene todo el derecho del mundo a cambiar de opinión y a contar a su familia lo que ella considere. Yo también me molestaría si tengo una amiga que me juzga y que incluso tiene "una conversación violenta" (como tú dices) conmigo juzgando algo sobre mi maternidad. Me parece muy lógico, es algo completamente personal.

Así que estoy de acuerdo con la última frase de tu primer mensaje: no tienes razón y como no lo has vivido no puedes verlo desde su perspectiva.
 
Última edición:
Ahora, con la existencia de las técnicas de reproducción asistida, que incluyen la donación de óvulos, esperma o embriones directamente, el caso de no saber tus orígenes genéticos es mucho mayor. Actualmente en España el 11% de los niños que nacen son por reproduccion asistida, para que te hagas una idea. Y de estos casos muchos son por donación, ya que el problema viene del padre o la madre y se requiere una donación (no siempre, pero en muchas ocasiones). Yo te diría que más de la mitad de los niños que nace por reproducción asistida, requieren de donación. Así que cuando vas por la calle, de cada 10 niños que ves en un parque, 1 es por reproducción asistida con posibilidades de no ser genéticamente heredero de los padres que tiene al lado. Pero es algo de lo que no se habla, ya que para muchas personas implica muchísimo la genética.

Así que la situación de tu amiga, es muy común. Y que yo sepa, como mucho, la gente reconoce que ha utilizado un tratamiento de reproducción. Pero NUNCA dice abiertamente que ha necesitado de una donación.

Yo creo que tu preocupación sobre los posibles problemas médicos que pudiera tener el niño y no saberlo, es muy peliculero, de capitulo de House. Si a la madre le va a suponer un problema emocional decírselo al niño, está en todo su derecho a no decirlo. Yo personalmente no diría nada, al menos hasta que ese hijo fuera un adulto, capaz de gestionar una información así de forma racional. Pero desde luego no es algo en lo que tu es normal que tengas una opinión, pero no es algo que sea de tu incumbencia. Es la vida de tu amiga y no está haciendo nada malo. A veces hay que saber salir de la vida de los demás.
Eso es mentira, a mi me han explicado casos de donación de óvulos y/o s*men y no precisamente amigos, sino compañeros de trabajo y conocidos sin mucha relación, y lo explicaban como la cosa más normal del mundo.

Edito para decir, que yo respeto 100% tanto el que decide contarlo como el que no.
 

Temas Similares

2
Respuestas
17
Visitas
2K
Back