Salario mensual (Cuanto cobrais?)

Desconozco lo que sucede en Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado pero el resto de funcionarios, con 60 años cumplidos y 35 trabajados la jubilación es al 100%. Realmente, es un chollo.Toda la gente que conozco , y es mucha, que cumplen los requisitos ( de edad y años trabajados) no dudan en jubilarse , sobre todo porque de vez en cuando se oye que esto lo van a quitar.
* Sí alguien a partir de los 60 años quiere jubilarse y tiene al menos 30 años trabajados pero no los 35, podrá hacerlo pero no cobrará el 100% , cobrará algo menos en función del tiempo que le falte para llegar a los 35.
sí,pero pierden los complementos que tenían en activo.la jubilación es menor sueldo en funcionarios.yo también me jubilaria a los 60 y lo considero chollo,pero pierden dinero.
 
sí,pero pierden los complementos que tenían en activo.la jubilación es menor sueldo en funcionarios.yo también me jubilaria a los 60 y lo considero chollo,pero pierden dinero.
Un funcionario ( por ejemplo un maestro que es lo que más conozco), que se jubila a partir de los 60 años con 35 trabajados , cobra cada meses unos 320 € menos que estando en activo. Cada persona tiene sus circunstancias , pero seguir trabajando solo por 320 €/ mes...no sé si compensa. Sí , se pierde dinero ( muy poco ) pero se gana vida y tiempo libre ( mucho ).
 
Los sanitarios son estatutarios. A Muface pertenecen los funcionarios de la Administración General del Estado y los funcionarios que en el momento en el que se transfirieron las competencias estaban en activo y se les dio a elegir entre Muface y SS, pero a partir de ahí, todos los funcionarios que ingresaban en las CCAA ya eran de la SS directamente. Todas las CCAA tienen sus propios cuerpos de funcionarios que nada tienen que ver con la Administración estatal.
No eliges entre MUFACE y SS. MUFACE es la mutua del trabajo y es impuesta, no tienes elección. Otra cosa es la cobertura sanitaria, pero son cosas diferentes.
 
pero en esos casos en que ya les meten en la seguridad social, no pueden ir a consultas privadas incluidas en la lista de médicos de cada aseguradora:asisa,dkv,etc.
No puedes,no. Si ves que te gastas mucho en médicos privados en los que tardan mucho en atenderte por la Seguridad Social (ginecólogo, dermatólogo...), te puedes pasar a la privada. A lo largo del abren varios plazos para hacer el cambio.
 
Una cosa es cotizar a Seguridad Social y no a clases pasivas, como efectivamente dice la prima desde fecha 01/01/2011, y otra cosa es la cobertura sanitaria que te permite la mutualidad de MUFACE, pudiendo optar entre seguridad social o entidades privadas (adelas, asisa, dkv, etc).

Hablo de MUFACE porque pertenezco a ella y aprobé la oposición en 2019, el resto de mutualidades y condiciones las desconozco.

Edito para añadir que, como he dicho antes, pertenezco a MUFACE, cotizo a Seguridad Social, y mi cobertura sanitaria es con Adeslas.​
Muy bien explicado.
 
vale. me queda claro que pueden seguir usando cobertura privada. supongo que en lo que sí te afectará es en que no te puedes jubilar con 60 años y 35 de servicio como funcionaria.
Efectivamente, te jubilas igual que el resto de la población con 67 años.
 
No puedes,no. Si ves que te gastas mucho en médicos privados en los que tardan mucho en atenderte por la Seguridad Social (ginecólogo, dermatólogo...), te puedes pasar a la privada. A lo largo del abren varios plazos para hacer el cambio.
Yo estoy en Asisa MUFACE y estoy contenta, pero tengo compañeros que han tenido malas experiencias con Asisa, Adeslas...dicen que ha empeorado mucho la cobertura, como soy nueva, lo ignoro...y tampoco he tenido problemas de salud graves.
 
Yo estoy en Asisa MUFACE y estoy contenta, pero tengo compañeros que han tenido malas experiencias con Asisa, Adeslas...dicen que ha empeorado mucho la cobertura, como soy nueva, lo ignoro...y tampoco he tenido problemas de salud graves.
Si tienes un problema grave, te derivan a la pública en el mejor de los casos. Yo, mientras no lo necesite por los motivos que expuse, no me pienso cambiar. Creo que ser funcionario público e irte a una compañía privada es una incoherencia.
 
pero en esos casos en que ya les meten en la seguridad social, no pueden ir a consultas privadas incluidas en la lista de médicos de cada aseguradora:asisa,dkv,etc.
Cotizan a seguridad social a efectos de jubilación , muerte y supervivencia.
Pero la asistencia sanitaria , el pago de la it , es de MUFACE y pueden elegir "privada " o pública , como ya te han dicho.
 
sí,pero pierden los complementos que tenían en activo.la jubilación es menor sueldo en funcionarios.yo también me jubilaria a los 60 y lo considero chollo,pero pierden dinero.
No son complementos,la diferencia es que en pasivas te jubilas y cotizas por haber regulador, que depende de tu cuerpo y no de tu salario y en SS , por salario o bases de cotización y para la jubilación, por base reguladora que si depende de tu salario real.
 
Yo estoy en Asisa MUFACE y estoy contenta, pero tengo compañeros que han tenido malas experiencias con Asisa, Adeslas...dicen que ha empeorado mucho la cobertura, como soy nueva, lo ignoro...y tampoco he tenido problemas de salud graves.
Cada persona tiene una experiencia diferente. Conozco a muchos funcionarios con cobertura médica a través de la Seguridad Social y están muy contentos, y también a otros muchos que la reciben desde distintas sociedades médicas y también están muy contentos y les preocupa mucho que les puedan quitar está opción.
 
No puedes,no. Si ves que te gastas mucho en médicos privados en los que tardan mucho en atenderte por la Seguridad Social (ginecólogo, dermatólogo...), te puedes pasar a la privada. A lo largo del abren varios plazos para hacer el cambio.
En otros lugares no lo sé, pero en Madrid solo se puede hacer este cambio durante el mes de enero de cada año.
 

Temas Similares

2
Respuestas
13
Visitas
953
Back