Sandra Moñino, adiós a la inflamación

Estoy leyendo un libro que habla sobre los oxalatos calcicos, son dañinos en exceso para la salud, yo no lo sabia.
Tiene muchos oxalatos las almendras, las espinacas crudas, fresas.....y bastantes más.
El libro es " Superalimentos tóxicos " por si puede interesaros, esta muy bién.
Así es pri. Además en mi caso, desde que los sufres una vez o haces cambios en la alimentación o más tarde o temprano vuelves a padecer cálculos de riñón por esas piedras de oxalato.No se trata sólo de evitar o consumir de forma moderada almendras,anacardos ..es que desde que me queda el riñón tocado, debo tener cuidado de no excederme con el consumo de verduras de hoja verde (como espinacas) o smoothies concentrados de verduras porque también son riquísimos en purinas y volvemos a la casilla de salida.
Como dice mi madre, pues nada, un vaso de agua (no del grifo y baja en minerales) , un padrenuestro y para cama, que todo hace daño 🤣
 
Así es pri. Además en mi caso, desde que los sufres una vez o haces cambios en la alimentación o más tarde o temprano vuelves a padecer cálculos de riñón por esas piedras de oxalato.No se trata sólo de evitar o consumir de forma moderada almendras,anacardos ..es que desde que me queda el riñón tocado, debo tener cuidado de no excederme con el consumo de verduras de hoja verde (como espinacas) o smoothies concentrados de verduras porque también son riquísimos en purinas y volvemos a la casilla de salida.
Como dice mi madre, pues nada, un vaso de agua (no del grifo y baja en minerales) , un padrenuestro y para cama, que todo hace daño 🤣
Asi es, ya no sabemos que comer porque lo que aparentemente es sano......parece que no lo es tanto.
Una nutricionista me dijo hay que comer de todo casi nada para que no te haga daño !!!!
 
No sé si visteis la noticia de la OMS de hace unos días, que informaba sobre el déficit de yodo apreciado en las poblaciones que están dejando de tomar leche de vaca y se están pasando a opciones vegetales. Me dio qué pensar.

Estoy esperando a que J. Basulto, uno de mis nutris de referencia, explique con matices y dé algunas pautas. Hasta donde yo sé, los nutricionistas actuales insistían en que no son esenciales los lácteos. Imagino que recomendarán marisco y pescado para el yodo. Yo es que las algas no las puedo tomar, por enfermedad de tiroides. En general, cada vez las desaconsejan más, incluso para la gente sana.
Pero, igual que la moda de evitar la lactosa, personas que no son intolerantes a ésta... Se ha demostrado que un déficit de lactosa evita que absorbemos cualquier tipo de calcio. Yo veo que ésto va por modas y duran "X" años hasta que surja otra moda nueva. Y así sucesivamente. Hasta hace nada, los hidratos de carbono eran veneno. Y no quiero decir, con ésto, que sean la panacea pero repito que no debemos de evitar, ni restringir nada, salvo alguna alergia, intolerancia... Y, ahora, te recomiendan consumirlos, siempre, con cabeza y saber diferenciar cuales son los más interesantes en cuanto a valores nutricionales. Yo es que no veo más misterio a todo ésto. Ojo, que mi opinión no deja de ser una opinión de cuñada más 🤣🤣🤣🤣
 
El libro Atención con la inflamación, recomienda que consumas frutas y verduras a poder ser ecológicas, orgánicas y de proximidad. Si no puedes cumplir este requisito intenta al menos comer fruta con piel para poder lavarla, quitarle la piel y eliminar posibles fertilizantes o pesticidas.
No lo dice en este libro,pero por ejemplo, se sabe que las fresas son una de las frutas con menos posibilidad de eliminar pesticidas. Yo uso el truco de sumergirlas un rato en agua con una cucharada de bicarbonato, pero les afecta a la estética.


Ver el archivo adjunto 3639821Ver el archivo adjunto 3639823
Ahora resulta que hay que pelar la fruta. Tengo 44 años y, hasta ahora, recomendaban consumir la fruta con su piel, siempre y cuando, estuviese bien lavada por el tema de la fibra.
Fruta ecológica... Ésto es un capítulo aparte. He sido durante muchos años vegana y consumiendo productos ecológicos y mira por donde, a través de una conocida que se dedica a la industria láctea, me comentó que para obtener el sello de certificación ecológica de tu comunidad, con llevar el dinero (me dijo hasta la dirección exacta de la zona donde vivo) era suficiente. Gente con huertos que cuando les preguntas que si sus productos están tratados me dicen que no. Pero que garantía y seguridad tengo? Y si me está mintiendo por el simple hecho de vender? Es que todo ésto no deja de ser un negocio y no todos podemos tener tiempo para emplearlo en un huerto propio con gallinas en total libertad
 
Ahora resulta que hay que pelar la fruta. Tengo 44 años y, hasta ahora, recomendaban consumir la fruta con su piel, siempre y cuando, estuviese bien lavada por el tema de la fibra.
Fruta ecológica... Ésto es un capítulo aparte. He sido durante muchos años vegana y consumiendo productos ecológicos y mira por donde, a través de una conocida que se dedica a la industria láctea, me comentó que para obtener el sello de certificación ecológica de tu comunidad, con llevar el dinero (me dijo hasta la dirección exacta de la zona donde vivo) era suficiente. Gente con huertos que cuando les preguntas que si sus productos están tratados me dicen que no. Pero que garantía y seguridad tengo? Y si me está mintiendo por el simple hecho de vender? Es que todo ésto no deja de ser un negocio y no todos podemos tener tiempo para emplearlo en un huerto propio con gallinas en total libertad
Lo de lo ecológico, por ser el último grito, está muy explotado. Hay gente que sí usa pesticidas pero te venden su producto como ecológico porque lo comercializan en barquetas de cartón reciclable y papel , sin plásticos.
 
Yo seguí su misma dieta, conjunto de hábitos como queráis llamarle por un mes (aunque no puesta por ella), perdí 2kg, me voy una noche a cenar al chino y recuperé lo perdido más kilo y medio de regalo. Pero si os sirve, adelante.
 
Pero por favor... la gente sigue creyendo en los "retos"? Qué forma más fácil de motivar a la gente por poco tiempo y para que después acaben en lo mismo de siempre.
 
Al final lo que funciona es adquirir unos hábitos saludables y convertirlos en un estilo de vida. Y que por un día que te comas un Big Mac no pase nada
 
Pero, igual que la moda de evitar la lactosa, personas que no son intolerantes a ésta... Se ha demostrado que un déficit de lactosa evita que absorbemos cualquier tipo de calcio. Yo veo que ésto va por modas y duran "X" años hasta que surja otra moda nueva. Y así sucesivamente. Hasta hace nada, los hidratos de carbono eran veneno. Y no quiero decir, con ésto, que sean la panacea pero repito que no debemos de evitar, ni restringir nada, salvo alguna alergia, intolerancia... Y, ahora, te recomiendan consumirlos, siempre, con cabeza y saber diferenciar cuales son los más interesantes en cuanto a valores nutricionales. Yo es que no veo más misterio a todo ésto. Ojo, que mi opinión no deja de ser una opinión de cuñada más 🤣🤣🤣🤣
Aquí, a las personas que no son realmente intolerante sino que a veces sienten molestias, y a todas las demás, por supuesto, es que se cambien a leche A2, o sea del tipo de beta-caseína A2. La inmensa mayoría, el 99% diría yo, de la leche de supermercado es A1, contiene otro tipo de beta-caseína que es inflamatoria. Hay algún sitio que vende leche A2, o leche original u otros nombres parecidos, lo malo es que los australianos que son mucho de licencias (pensemos en los kiwi), se hicieron con la licencia y toda leche que lleve el sello A2 tiene que pagarles. Pero, en realidad hay mucha svacas autóctonas que todavía dan leche A2, hay que buscarlas. Yo por ejemplo compro leche de vacas jersey, además de estar buenísima, de tener más proteínas, es mucho más tolerable.
En sí ya sería un buen cambio dejar la leche de tetra que es un asco tanto d esabor como por la composición y pasarse a leche fresca. El mismo Lidl tuvo una muy buena.
Yo me crié los primeros años en un pueblecito de Cantabria, mis abuelos le compraban la leche a una sra, siempre las mismas vacas, buenísima y me la llevaban a mí, supuestamente siempre bebía leche d ela misma vaca. Cuando nos fuimos a la ciudad y probé primeramente lo que venden allí por leche, la vomité varias veces, no se me olvida la acidez que sentía, así que estuve tiempo sin querer probar la leche y sientiendo nauseas cuando la olía. Empecé a beberla cuando mi madre buscó una alternativa, aunque nunca con el placer de antes y en bares etc nunca pide café con leche, me vuelve la acidez. Sigue siendo un placer infinito pasear por un pueblecito d eCantabria, ir a una vaquería y merendar un vaso de leche con un sobao.
Primas, os invito a hacer el cambio, vale la pena, también hormonalmente.
 
Aquí, a las personas que no son realmente intolerante sino que a veces sienten molestias, y a todas las demás, por supuesto, es que se cambien a leche A2, o sea del tipo de beta-caseína A2. La inmensa mayoría, el 99% diría yo, de la leche de supermercado es A1, contiene otro tipo de beta-caseína que es inflamatoria. Hay algún sitio que vende leche A2, o leche original u otros nombres parecidos, lo malo es que los australianos que son mucho de licencias (pensemos en los kiwi), se hicieron con la licencia y toda leche que lleve el sello A2 tiene que pagarles. Pero, en realidad hay mucha svacas autóctonas que todavía dan leche A2, hay que buscarlas. Yo por ejemplo compro leche de vacas jersey, además de estar buenísima, de tener más proteínas, es mucho más tolerable.
En sí ya sería un buen cambio dejar la leche de tetra que es un asco tanto d esabor como por la composición y pasarse a leche fresca. El mismo Lidl tuvo una muy buena.
Yo me crié los primeros años en un pueblecito de Cantabria, mis abuelos le compraban la leche a una sra, siempre las mismas vacas, buenísima y me la llevaban a mí, supuestamente siempre bebía leche d ela misma vaca. Cuando nos fuimos a la ciudad y probé primeramente lo que venden allí por leche, la vomité varias veces, no se me olvida la acidez que sentía, así que estuve tiempo sin querer probar la leche y sientiendo nauseas cuando la olía. Empecé a beberla cuando mi madre buscó una alternativa, aunque nunca con el placer de antes y en bares etc nunca pide café con leche, me vuelve la acidez. Sigue siendo un placer infinito pasear por un pueblecito d eCantabria, ir a una vaquería y merendar un vaso de leche con un sobao.
Primas, os invito a hacer el cambio, vale la pena, también hormonalmente.
Tomo leche entera de vaca ecológica "Puleva"
 
Aquí, a las personas que no son realmente intolerante sino que a veces sienten molestias, y a todas las demás, por supuesto, es que se cambien a leche A2, o sea del tipo de beta-caseína A2. La inmensa mayoría, el 99% diría yo, de la leche de supermercado es A1, contiene otro tipo de beta-caseína que es inflamatoria. Hay algún sitio que vende leche A2, o leche original u otros nombres parecidos, lo malo es que los australianos que son mucho de licencias (pensemos en los kiwi), se hicieron con la licencia y toda leche que lleve el sello A2 tiene que pagarles. Pero, en realidad hay mucha svacas autóctonas que todavía dan leche A2, hay que buscarlas. Yo por ejemplo compro leche de vacas jersey, además de estar buenísima, de tener más proteínas, es mucho más tolerable.
En sí ya sería un buen cambio dejar la leche de tetra que es un asco tanto d esabor como por la composición y pasarse a leche fresca. El mismo Lidl tuvo una muy buena.
Yo me crié los primeros años en un pueblecito de Cantabria, mis abuelos le compraban la leche a una sra, siempre las mismas vacas, buenísima y me la llevaban a mí, supuestamente siempre bebía leche d ela misma vaca. Cuando nos fuimos a la ciudad y probé primeramente lo que venden allí por leche, la vomité varias veces, no se me olvida la acidez que sentía, así que estuve tiempo sin querer probar la leche y sientiendo nauseas cuando la olía. Empecé a beberla cuando mi madre buscó una alternativa, aunque nunca con el placer de antes y en bares etc nunca pide café con leche, me vuelve la acidez. Sigue siendo un placer infinito pasear por un pueblecito d eCantabria, ir a una vaquería y merendar un vaso de leche con un sobao.
Primas, os invito a hacer el cambio, vale la pena, también hormonalmente.
¿Cómo se reconoce este tipo de leche?
 

Temas Similares

2
Respuestas
15
Visitas
2K
Back