Voy a dar mi opinión en base a estudios comprobados.
Cuando hay una relación de malos tratos, si la víctima sale de ahí es porque logra empoderarse (normalmente las terapias se enfocan en el empoderamiento para poder salir, que sería el primer paso de una terapia), muchas personas tras ese "empoderamiento" dejan la terapia (por tema económico, porque muchas veces servicios sociales cree q eso es suficiente, pq no quieren...); por lo que, como podéis imaginar, si tú te empoderas sin herramientas posteriores, (por ejemplo aceptación)tras ese trauma, es normal que aprendas a "defenderte" de la peor manera. Hay muchos artículos de personas abusadas que se convierten en abusadores, trastornos de personalidad... Como dijeron muchas primas: que seas una víctima no quiere decir que seas "buena persona", pero si condiciona, aunque no es justificable, también hay que poner limites a estas personas por muy mal que lo hayan pasado.
Sofía va de una relación abusiva a otra, porque es lo que ha conocido y normalizado (de hecho se puede ver qué intenta tomar el control siendo "incorrecta" en situaciones tales como la de la policía, sv...
Esto pasa muchísimo, con la diferencia que estás personas si tienen una economía con la cual se pueden permitir un acceso a salud mental; a mí no me vale " Maite tiene que tratarse", porque todos deben hacerlo, porque ese trauma se "hereda" por aprendizaje y tiende a repetirse.
El sufrimiento de Maite es real, y creo que ella cree lo que dice aunque sean barbaridades.
Hay que diferenciar alguien malo de alguien que hace cosas malas pq está mal esa persona