Muchas gracias por darnos tu opinión y contar tu experiencia, prima. Después de leer tus mensajes anteriores y cómo lo viviste, en ningún caso pensaría que eres una egoísta, eso por supuesto, aparte que no soy nadie para juzgar a nadie ni he hecho la pregunta para ello. Aunque eres la única que ha contestado, de momento, supongo que tus motivos son los que tienen la mayoría de las mujeres, cosa que me parece completamente normal y lógica.
Por otro lado, me parece muy triste que el tema económico prime tanto en este asunto. Sé que las foreras no somos tema de debate pero, después de leer tus mensajes, veo que es lo que más ha pesado en tu decisión, o esa es mi impresión. Por eso pienso como una prima que comentaba en el hilo de la gestación subrogada, que los distintos gobiernos deberían poner el foco en el empleo, en la conciliación, en las ayudas a la maternidad para las madres que quieran tener y quedarse con su hijo y estén en problemas económicos, porque tenemos una juventud con más formación que nunca y con menos expectativas de futuro que nunca. No entiendo que se gasten tantos millones de euros en tantas otras cosas menos importantes y que se descuide tanto la natalidad, que es el futuro de un país.
Aun así, el otro punto que mencionas, el del vínculo con el bebé, es el más duro, en mi opinión, y para una persona que quiera ser madre, debe ser imposible romperlo por propia voluntad cuando ya se ha creado, cuando oyes sus latidos y demás, tal como tú dices. Entiendo que no se tenga instinto maternal ni se quiera ser madre, pero no entiendo cómo hay mujeres que no llegan a tener ese vínculo a lo largo del embarazo, aunque ahora pienso en el caso que ha salido estos días en la prensa, el de la mujer que había abandonado a un recién nacido en un descampado, a pleno sol, y me doy cuenta de que es algo que pasa; suerte que han encontrado al bebé y se está recuperando. ¿Por qué no darlo en adopción antes de hacer lo que ella ha hecho? Y es una mujer de 39 años, no una adolescente que se encuentra perdida y no sabe a dónde acudir. Ya ha pasado todo el embarazo, con sus molestias y sus cambios, ya ha dado a luz y, si es por temas económicos, puede entregarlo a las autoridades para que se hagan cargo de él y tenga una oportunidad, que peor que ella lo ha hecho es difícil que lo haga alguien que lleve años queriendo ser madre y soñando ya con el amor que le va a dar a su hijo cuando por fin lo tenga en sus brazos.
Por supuesto, está el tema de quiénes serán los padres. Diría que, en general, una persona que adopta, que lleva años en ese proceso, va a querer y a tratar al bebé tan bien como si fuera de su sangre, pero a saber. No sé muy bien cómo se hace en España esto y cómo son las adopciones internacionales , cómo es el proceso para adoptar, pero es muy lento y muy frío, según lo que me han ido diciendo. Mientras escribo, me acuerdo de Mónica y Chandler, de "Friends", y de su proceso de adopción, cuando acogen en su casa a la chica adolescente que se ha quedado embarazada de gemelos y que quiere darlos en adopción, se conocen y ellos la cuidan, y ella queda tranquila y convencida de que serán buenos padres para sus bebés. Quizá sería una buena manera de hacer las cosas.
Gracias de nuevo por hablar del tema, prima

. Te deseo lo mejor
