Mentir, mentira, mentido o algo parecido solo aparece en la primera sentencia y justo es en el trozo en el que intentan, haciendo una literatura que ni Lope de Vega, colar que hay que dar por hecho probado y por veraz lo que dice ella por coj0nes. Y punto. Y empiezan a hablar de fiabilidad, de credibilidad y es cuando sale esa palabra, en ese momento. De manera indirecta haciendo ver que como miente y por tanto lo lógico es que no sea creíble, les importa más otro fundamento que es la "fiabilidad", sustentado en la experiencia.
Se dedican básicamente a justificar lo injustificable, a eliminar la presunción de inocencia y a agarrarse a que está demostrado que ha habido una agresión sexual cuando no es así, está demostrado que ha habido una relación sexual y que es agresión lo dice la chica. Creen al perito que dice que la herida de la rodilla es porque el otro la ha empujado, pero no creen al otro perito (porque son dos peritos los que dan su valoración) que dice que podría ser por eso o por cualquier otra causa. Y así todo el rato. La primera sentencia fue injusta, si sois justas lo sabéis, y objetivamente no había nada más que un acto tirano el que fuera declarado culpable, con las pruebas y demás sobre la mesa. A eso añadir una prisión preventiva y muchas cosas más.
Y digo, no sé ya si por sexta vez, que es posible que este flipao en el baño se pasara de listo o fuera muy a saco o lo hiciera de una forma que la otra a lo mejor no esperaba, o no así. E incluso no descarto que la obligara a algo que ella no quisiera o se aprovechara del estado de ella o lo que fuera. Ahora bien, no nos intentes vender la moto de que has estado acojonada, con miedo y muchas otras cosas en todo momento cuando según los vídeos se las ve allí tranquilamente, perreando y todo de una manera completamente distinta a lo que se ve. Hasta el punto de que como hay que justificar lo injustificable hay algunas que dicen que por dentro estaría así pero que no se refleja fuera y que claro las mentes de cada una y las cosas. Vamos a ver, si estás incómoda, si lo están las dos o las que sean, os vais. Ya está. Tampoco vas con él a estar a solas a lo que, explicado en sentencia, se sabe que es un baño y no hay género de duda.
Por cierto, lo de mentir y que no se menciona en el juicio se aplica para el otro lado, como digo siempre, igualdad, la puerta se abre para los dos lados.
Igual que a ella no se le acusa de mentir como tal, con esa palabra, a él tampoco. Porque como digo esa palabra sale solo en ese momento, nada más. Primera sentencia.
En la segunda ni mentir, ni mentira, ni mentido ni nada.
Lo fiable de la información hace referencia a las condiciones fenomenológicas
de producción probable de lo relatado mientras que lo creíble atiende más a un
plano subjetivo, a que el testigo no ha mentido. Por lo tanto, más abierto a
valoraciones y prejuicios de tipo culturalistas e intuitivistas. Lo primero -lo
fiable- exige mayores cargas de justificación al juez que atribuye valor a la
información. Lo segundo -lo creíble- favorece la utilización de fórmulas de
justificación con menores cargas cognitivo-materiales.
Poesía eres tú. Vaya tela la primera sentencia. Es para enseñarla en las facultades de Derecho como qué no hacer, vamos.