Acusado/Condenado/Absuelto Dani Alves a cuatro años de prisión por una agresión sexual en una discoteca

@Marques_Peralta no ha dicho agresiones sexuales. Ha dicho agresiones a secas. Y sí, las pocas estadísticas que hay publicadas sobre violencia intragénero en parejas homosexuales así lo confirman. Hay más violencia entre mujeres que entre hombres.

Este es un estudio pequeño del 2010

Ver el archivo adjunto 4038306

Ver el archivo adjunto 4038307

Ver el archivo adjunto 4038308
Cierto, pero era en respuesta a una cita de un post anterior mio en el yo hablaba de agresiones sexuales entre hombres homosexuales. Por lo que aunque no lo especifique, entiendo que se refería a agresiones sexuales no agresiones en general.


Creo, y es una opinión fundada en lo que me comentan mis amigos del colectivo, que nos impactaría saber la cifra de agresiones sexuales que sufren los hombres homosexuales que no son muy dados a denunciarlas. Se ven en muchas ocasiones en situaciones, voy a decir incómodas por no usar otra palabra más gruesa. Tipos como BobPop en el programa de Angelines que cuenta con el beneplácito y las risas de sus compañeros, que ha abusado en discotecas de chicos drogados.
 
Cierto, pero era en respuesta a una cita de un post anterior mio en el yo hablaba de agresiones sexuales entre hombres homosexuales. Por lo que aunque no lo especifique, entiendo que se refería a agresiones sexuales no agresiones en general.

Yo me refería a esto. Entendía que hablaba de violencia de género entre lesbianas. O sea, de violencia intragénero.

Y las lesbianas entre ellas, mayor tasas de agresiones que en parejas normales.
 
Respecto a las parejas lesbianas, yo las considero parejas normales, y no creo que en absoluto sean más propensas a que se den agresiones sexuales en ellas
Sobre esto, dos detalles. Como ha comentado @IsabellaSempere , la violencia física siempre suele darse más por parte del hombre y hacia otros hombres. Las mujeres suelen tirar más de otro tipo de violencias por motivos obvios.

En el caso de las parejas lesbianas, en las que ambas partes tiran por ese otro tipo de violencias, es normal que acabe derivando en violencia física (no me refiero a agresiones sexuales). Por otro lado, no se les aplican las leyes viogen porque ninguna de ellas es hombre, por lo tanto no se puede hablar de violencia machista, "de género", violencia vicaria,... Si en una pareja de lesbianas una le da una paliza a la otra no es violencia de género, es el típico delito o falta dependiendo de la gravedad y el tipo de lesiones o daño causados. Es como cuando una pareja heterosexual se dan de palos (ambos): al hombre le caerá un delito de violencia de género en el ámbito de la pareja y a la mujer el que le toque por lesiones o daño causado.




La mujer fue trasladada a un Centro de Salud para ser atendida tras las lesiones, mientras que el hombre rechazó todo tipo de asistencia médica. Finalmente, el varón de la pareja ha sido detenido por presunto delito de violencia de género y la mujer también quedó detenida por presunto delito de violencia doméstica.

Hay un caso que siempre me viene a la cabeza que salió en uno de esos programas de Policías apatrullando la siuda, en la que acudían a un parking por una pelea de una pareja dentro de un coche. Él, con una herida, tranquilo, explicando que le había dicho que quería dejarlo y ella se había vuelto loca, ella, desquiciada, reconociendo que le había pegado, y que no era la primera vez. ¿Resultado? A él se lo llevaron detenido y para ella llamaron una ambulancia para que mirasen bien si no tenía nada. En fin.



Respecto a lo que comentas de las agresiones entre homosexuales... ¿Qué van a hacer? ¿Llamar al 016?

Un hombre puede llamar al 016 para conocer más información o asesoramiento jurídico sobre una situación de violencia de género pero no si llama para preguntar por una situación en la que él está siendo la víctima.
En el caso de que sea un hombre maltratado por una mujer se considera violencia doméstica y, como cualquier víctima de un delito, si llama por teléfono al 016, las y los trabajadores que gestionan la línea le informarán de que existen otros servicios como las Oficinas de Asistencia a las Víctimas dependientes del Ministerio de Justicia o a los servicios correspondientes de las Comunidades Autónomas, en aquellos territorios en los que las competencias de Justicia estén transferidas.

Si eres hombre y sufres violencia por parte de una mujer, llama al 112. Si eres mujer y sufres violencia por parte de un hombre, puedes llamar al 016 y/o al 112, como tú prefieras, igual da.

Totalmente de acuerdo con el resto de tu mensaje, creo que te has explicado muy bien.
 
Sobre esto, dos detalles. Como ha comentado @IsabellaSempere , la violencia física siempre suele darse más por parte del hombre y hacia otros hombres. Las mujeres suelen tirar más de otro tipo de violencias por motivos obvios.

En el caso de las parejas lesbianas, en las que ambas partes tiran por ese otro tipo de violencias, es normal que acabe derivando en violencia física (no me refiero a agresiones sexuales). Por otro lado, no se les aplican las leyes viogen porque ninguna de ellas es hombre, por lo tanto no se puede hablar de violencia machista, "de género", violencia vicaria,... Si en una pareja de lesbianas una le da una paliza a la otra no es violencia de género, es el típico delito o falta dependiendo de la gravedad y el tipo de lesiones o daño causados. Es como cuando una pareja heterosexual se dan de palos (ambos): al hombre le caerá un delito de violencia de género en el ámbito de la pareja y a la mujer el que le toque por lesiones o daño causado.




La mujer fue trasladada a un Centro de Salud para ser atendida tras las lesiones, mientras que el hombre rechazó todo tipo de asistencia médica. Finalmente, el varón de la pareja ha sido detenido por presunto delito de violencia de género y la mujer también quedó detenida por presunto delito de violencia doméstica.

Hay un caso que siempre me viene a la cabeza que salió en uno de esos programas de Policías apatrullando la siuda, en la que acudían a un parking por una pelea de una pareja dentro de un coche. Él, con una herida, tranquilo, explicando que le había dicho que quería dejarlo y ella se había vuelto loca, ella, desquiciada, reconociendo que le había pegado, y que no era la primera vez. ¿Resultado? A él se lo llevaron detenido y para ella llamaron una ambulancia para que mirasen bien si no tenía nada. En fin.



Respecto a lo que comentas de las agresiones entre homosexuales... ¿Qué van a hacer? ¿Llamar al 016?

Un hombre puede llamar al 016 para conocer más información o asesoramiento jurídico sobre una situación de violencia de género pero no si llama para preguntar por una situación en la que él está siendo la víctima.
En el caso de que sea un hombre maltratado por una mujer se considera violencia doméstica y, como cualquier víctima de un delito, si llama por teléfono al 016, las y los trabajadores que gestionan la línea le informarán de que existen otros servicios como las Oficinas de Asistencia a las Víctimas dependientes del Ministerio de Justicia o a los servicios correspondientes de las Comunidades Autónomas, en aquellos territorios en los que las competencias de Justicia estén transferidas.

Si eres hombre y sufres violencia por parte de una mujer, llama al 112. Si eres mujer y sufres violencia por parte de un hombre, puedes llamar al 016 y/o al 112, como tú prefieras, igual da.

Totalmente de acuerdo con el resto de tu mensaje, creo que

El video que compartes me ha hecho hacer esta reflexión volviendo al tema de Dani Alves. En la primera situación, el chico que es agredido, es cacheado y detenido y a ella el policía le pregunta si le quiere denunciar. El policía parece tener clarísimo lo que ha sucedido, el chico es el agresor (aunque el único herido es el), igual de claro que los policías y los vigilantes de seguridad que atendieron a la denunciante en el caso Alves. En el caso del vídeo transcurrido el tiempo y gracias a la intervención de una psicóloga del Samur, nos enteramos que: ella le ha quitado la maleta, está desquiciada porque el la quiere dejar, porque ya la dejo otro tío, que quiere ir con el al hospital porque sabe que sino no le volverá a ver....todo esto a gritos y como una chota. Pero parecía una víctima más de viogen, el policía lo tenía muy claro si ella en vez de estar desquiciada, se hubiera mantenido tranquila seguro que eso hubiera acabado en juicio.
 
"En las relaciones no recíprocamente violentas (es decir donde solo una es la violenta), las mujeres fueron las perpetradoras en más del 70% de los casos."
"In nonreciprocally violent relationships, women were the perpetrators in more than 70% of the cases" :eek:




1744457984921.png

1744457976390.png
 
"En las relaciones no recíprocamente violentas (es decir donde solo una es la violenta), las mujeres fueron las perpetradoras en más del 70% de los casos."
"In nonreciprocally violent relationships, women were the perpetrators in more than 70% of the cases" :eek:




Ver el archivo adjunto 4041746

Ver el archivo adjunto 4041744

EMAIL DEL AUTOR PARA PEDIR MAS INFORMACIÓN O RECLAMARLE ALGÚN ERROR, METODOLOGÍA, DATOS, DUDAS REFERENCIAS Y CONCLUSIONES :cool:
e-mail: dpw7@cdc.gov

Daniel Whitaker, Centers for Disease Control and Prevention, 4770 Buford Highway, NE, MS K-60, Atlanta, GA 30341
 

La autora del estudio Dra. Linda Saltzman: Una Pionera en prevención de la Violencia



1744460861309.png
 

Adjuntos

  • 1744460848657.png
    1744460848657.png
    385,6 KB · Visitas: 1
1) Moro; palabra de origen romano (latín) para referirse a los habitantes de la Mauritania Romana, lo que es Marruecos, Argelia, Tunez. No es despectiva. Y negros africanos los habitantes del sahel y centro África, son negros de raza, como hay caucásica o blanca y las orientales o amarillas, los 3 grandes grupos

La palabra moro es despectiva, da igual el origen etimológico, si normalmente se utiliza de manera despectiva es despectiva.

Otra cosa que he visto en tus mensajes es que confundes el lenguaje jurídico con el lenguaje de la calle, si Alves ha sido declarado no culpable, es no culpable, que yo sepa no ha sido declarado inocente. Ahora, que a ti te parezca inocente pues muy bien, pero vamos, el lenguaje juridico es una cosa y el lenguaje coloquial es otra.
 

Temas Similares

Respuestas
2
Visitas
634
Back