Azul &Rosa Jaime Peñafiel 12/04/2025 Mi Semana en OK diario

La Ley de Sucesión a la Jefatura del Estado.
¿Esa que se aprobó en 1947, en plena dictadura y que, entre otras cosas, afianzaba a Franco de por vida como dictador y permitía a este elegir a su sucesor a quien le saliera del higo y revocar esta elección aunque hubiera sido ratificada por la Cortes?
Muy democrático no parece.
Tan democratico que hubo en referéndum. Y esa ley incluía restaurar la Monarquía,

Y si. Hubo mucha gente que voto NO. Vamos, mi familia, por ejemplo. Oye y nadie fue a pegarles un tiro. Entre otras cosas porque el voto, como ahora, era secreto.
 
Tan democratico que hubo en referéndum. Y esa ley incluía restaurar la Monarquía,

Y si. Hubo mucha gente que voto NO. Vamos, mi familia, por ejemplo. Oye y nadie fue a pegarles un tiro. Entre otras cosas porque el voto, como ahora, era secreto.
Democracia y dictadura no van juntas.
Lo de tu familia es algo personal que no voy a comentar.
 
El responsable de los fondos es el gobierno. Si el gobierno lo autoriza, es su responsabilidad.

En cuanto a la elección del Rey, te recuerdo que también paso la criba de ser elegido denocraticamente. Dos veces. La primera en 1947, con la Ley de Sucesión a la Jefatura del Estado, y la segunda, en 1978, con la Constitución Española.

Soy absolutamente antimonarquica. Pero a ver qué otro rey ha sido votado en las urnas DOS VECES.

En las elecciones para aprobar la Constitución Española, no se votó a la monarquía aparte. Iba todo en el mismo paquete (Constitución sí Vs. Constitución no) porque, si no, había riesgo de que la monarquía no saliera aprobada. Dicho por el mismísimo Adolfo Suárez. Nos la colaron por toda la escuadra y así seguimos...

Del pucherazo de 1947, urdido por la dictadura, mejor ni hablamos... Perpetuó a Franco en el poder.

¡Saludos, @ImpassIble!
 
En las elecciones para aprobar la Constitución Española, no se votó a la monarquía aparte. Iba todo en el mismo paquete (Constitución sí Vs. Constitución no) porque, si no, había riesgo de que la monarquía no saliera aprobada. Dicho por el mismísimo Adolfo Suárez. Nos la colaron por toda la escuadra y así seguimos...

Del pucherazo de 1947, urdido por la dictadura, mejor ni hablamos... Perpetuó a Franco en el poder.

¡Saludos, @ImpassIble!
Pero tanto en 1978 como en 1947 se podía votar NO. De hecho mucha gente lo hizo.

Tienes constancia del pucherazo? Yo tengo constancia justo de lo contrario. Mi abuelo era de los que voto NO. Y pidió estar en una mesa porque no se fiaba....

Y nada de pucherazo. Confirmado.

Saludos @Cutrizia!!
 
El responsable de los fondos es el gobierno. Si el gobierno lo autoriza, es su responsabilidad.

En cuanto a la elección del Rey, te recuerdo que también paso la criba de ser elegido denocraticamente. Dos veces. La primera en 1947, con la Ley de Sucesión a la Jefatura del Estado, y la segunda, en 1978, con la Constitución Española.

Soy absolutamente antimonarquica. Pero a ver qué otro rey ha sido votado en las urnas DOS VECES.
No es mi ánimo discutir y no voy a hacerlo, pero no puedo por menos que decir que el rey no ha sido votado ni una sola vez, más bien lo que ha sido objeto de votación es el puesto de la Jefatura del Estado, al fallecimiento de Franco, eso sí, y con un nombre colocado de antemano, Juan Carlos como sucesor, sin más opción.

Y ésto no es una elección libre ni de lejos.
 
No es mi ánimo discutir y no voy a hacerlo, pero no puedo por menos que decir que el rey no ha sido votado ni una sola vez, más bien lo que ha sido objeto de votación es el puesto de la Jefatura del Estado, al fallecimiento de Franco, eso sí, y con un nombre colocado de antemano, Juan Carlos como sucesor, sin más opción.

Y ésto no es una elección libre ni de lejos.
Es una elección libre y democrática. Tan libre y democrática como las autonomías, que iban en el mismo paquete.
 

Temas Similares

4 5 6
Respuestas
70
Visitas
2K
Back