Brutal asesinato de Míriam en Meco

  • Autor AutorPatri
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Hable con la persona que llevaba el grupo de Justicia para Míriam. Me dijo que era su tío pero.. No lo puedo asegurar.
Por las movidas que tenían en el grupo se cerró o se lo cerraron.
Pensaba que hablaste directamente con Francisco Pulido García, que es su tío más implicado en redes, creo.
Bueno, pues nada, nos quedamos igual.
 
Alguien puede ponerlo completo?


Crimen de Meco: La Guardia Civil pide a la juez que el forense Etxeberria revise los restos de ADN del caso​

Se cumplen dos años del asesinato y uno de la puesta en libertad del único sospechoso, sin avances​

Carlos HidalgoCarlos Hidalgo.
Actualizado
:22/12/2020 10:19h




El próximo 17 de enero se cumplirán dos años del salvaje asesinato de Míriam Vallejo Pulido, de 25 años, cuyo cadáver fue hallado cosido a puñaladas en un descampado de Meco y por el que, siete meses después, fue detenido Sergio M. S., de 33, compañero de piso de la víctima y de su mejor amiga, Celia, con la que entonces mantenía una relación. Sin embargo, en vísperas de las Navidades pasadas, la juez de Alcalá de Henares que instruye el caso decidió dejar en libertad al que es el único sospechoso formal para la Guardia Civil. Las pruebas de ADN de Mimi, como conocían sus allegados a la malograda, halladas en el coche y la ropa de

Sergio no convencieron a la instructora. Pesó más la versión de la defensa, que arguyó que si había restos biológicos en las prendas era porque se había producido una transferencia al hacer los tres convivientes la colada juntos.

Los investigadores, sin embargo, no comparten esa opinión, e insisten en señalar al joven. Por ello, y con el caso judicialmente parado, los agentes han solicitado a la juez que intervenga en el análisis el reputado antropólogo forense Francisco Etxeberria. La carrera de este científico viene avalada por hitos como las autopsias de Víctor Jara, Salvador Allende, su participación fundamental en el caso Bretón (los dos hermanos asesinados por su padre en una finca de Córdoba) o, incluso, la identificación de los restos de Miguel de Cervantes, por mencionar los casos más conocidos.

El crimen de Meco, sin embargo, se encuentra en punto muerto, sin visos de una pronta resolución, indican a este periódico fuentes policiales, que no entienden la cerrazón de la juez en permitir la intervención de terceros expertos. «Es más, tanto la Universidad de Zaragoza, como la Autónoma de Madrid, la Complutense y la de Alcalá apoyan la tesis de la Guardia Civil, que duda mucho de que la transferencia biológica se produjera en la lavadora», insisten expertos del Cuerpo.

Once marcas sospechosas​

El resultado del análisis del laboratorio de Criminalística de la Guardia Civil, al que ha tenido acceso ABC, indica que, de las 46 tomas de muestras que se realizaron en el Ford Kuga de Sergio los días 21 y 22 de agosto de 2019, siete fueron marcadas por el perro especialista en detección de restos humanos.

Y, en lo concerniente a las prendas incautadas del sospechoso (que sigue siendo oficialmente investigado por presuntamente haber asesinado a Mimi), se marcaron once elementos sospechosos: todos menos uno fueron inspeccionados con luz forense; y el perro especialista en restos humanos (sangre, sudor o s*men) señaló cuatro. Un abrigo tres cuartos marrón con capucha, una sudadera verde con letras amarillas y un par de zapatillas de deportes que hacen pareja. Los especialistas ponen especial énfasis en los posibles vestigios en los puños de las mangas, tanto en la zona interior como en la exterior, relata el informe.

La juez esgrime que la acusación solo puede ser firme si el resultado arroja un cien por cien. «En otros casos, basta el 70 por ciento. O una tercera opinión», explican nuestras fuentes.

El científico que «descubrió» los restos de Cervantes y esclareció el caso Bretón​

Francisco Etxeberria (Beasain, 1957) fue el antropólogo forense gracias al que el caso Bretón, el del hombre que asesinó a sus hijos Ruth y José en la finca de Las Quemadillas (Córdoba), dio un giro inesperado. Fue la madre de los pequeños la que propuso al también profesor universitario como perito de parte para desmontar el informe de la experta de la Policía Nacional Josefina Lamas. La agente dijo que los huesos carbonizados pertenecían a animales, mientras que Etxeberria constató que eran de dos niños de 2 y 6 años de edad. Y así lo corroboró un tercer forense.

El científico también ha participado en las autopsias de Salvador Allende (quedó constatado que el presidente chileno se suicidó), del cantautor Víctor Jara o en la investigación de los restos de Miguel de Cervantes, cuya existencia quedó confirmada parcialmente.
 

Crimen de Meco: La Guardia Civil pide a la juez que el forense Etxeberria revise los restos de ADN del caso​

Se cumplen dos años del asesinato y uno de la puesta en libertad del único sospechoso, sin avances​

Carlos HidalgoCarlos Hidalgo.
Actualizado
:22/12/2020 10:19h




El próximo 17 de enero se cumplirán dos años del salvaje asesinato de Míriam Vallejo Pulido, de 25 años, cuyo cadáver fue hallado cosido a puñaladas en un descampado de Meco y por el que, siete meses después, fue detenido Sergio M. S., de 33, compañero de piso de la víctima y de su mejor amiga, Celia, con la que entonces mantenía una relación. Sin embargo, en vísperas de las Navidades pasadas, la juez de Alcalá de Henares que instruye el caso decidió dejar en libertad al que es el único sospechoso formal para la Guardia Civil. Las pruebas de ADN de Mimi, como conocían sus allegados a la malograda, halladas en el coche y la ropa de

Sergio no convencieron a la instructora. Pesó más la versión de la defensa, que arguyó que si había restos biológicos en las prendas era porque se había producido una transferencia al hacer los tres convivientes la colada juntos.

Los investigadores, sin embargo, no comparten esa opinión, e insisten en señalar al joven. Por ello, y con el caso judicialmente parado, los agentes han solicitado a la juez que intervenga en el análisis el reputado antropólogo forense Francisco Etxeberria. La carrera de este científico viene avalada por hitos como las autopsias de Víctor Jara, Salvador Allende, su participación fundamental en el caso Bretón (los dos hermanos asesinados por su padre en una finca de Córdoba) o, incluso, la identificación de los restos de Miguel de Cervantes, por mencionar los casos más conocidos.

El crimen de Meco, sin embargo, se encuentra en punto muerto, sin visos de una pronta resolución, indican a este periódico fuentes policiales, que no entienden la cerrazón de la juez en permitir la intervención de terceros expertos. «Es más, tanto la Universidad de Zaragoza, como la Autónoma de Madrid, la Complutense y la de Alcalá apoyan la tesis de la Guardia Civil, que duda mucho de que la transferencia biológica se produjera en la lavadora», insisten expertos del Cuerpo.

Once marcas sospechosas​

El resultado del análisis del laboratorio de Criminalística de la Guardia Civil, al que ha tenido acceso ABC, indica que, de las 46 tomas de muestras que se realizaron en el Ford Kuga de Sergio los días 21 y 22 de agosto de 2019, siete fueron marcadas por el perro especialista en detección de restos humanos.

Y, en lo concerniente a las prendas incautadas del sospechoso (que sigue siendo oficialmente investigado por presuntamente haber asesinado a Mimi), se marcaron once elementos sospechosos: todos menos uno fueron inspeccionados con luz forense; y el perro especialista en restos humanos (sangre, sudor o s*men) señaló cuatro. Un abrigo tres cuartos marrón con capucha, una sudadera verde con letras amarillas y un par de zapatillas de deportes que hacen pareja. Los especialistas ponen especial énfasis en los posibles vestigios en los puños de las mangas, tanto en la zona interior como en la exterior, relata el informe.

La juez esgrime que la acusación solo puede ser firme si el resultado arroja un cien por cien. «En otros casos, basta el 70 por ciento. O una tercera opinión», explican nuestras fuentes.

El científico que «descubrió» los restos de Cervantes y esclareció el caso Bretón​

Francisco Etxeberria (Beasain, 1957) fue el antropólogo forense gracias al que el caso Bretón, el del hombre que asesinó a sus hijos Ruth y José en la finca de Las Quemadillas (Córdoba), dio un giro inesperado. Fue la madre de los pequeños la que propuso al también profesor universitario como perito de parte para desmontar el informe de la experta de la Policía Nacional Josefina Lamas. La agente dijo que los huesos carbonizados pertenecían a animales, mientras que Etxeberria constató que eran de dos niños de 2 y 6 años de edad. Y así lo corroboró un tercer forense.

El científico también ha participado en las autopsias de Salvador Allende (quedó constatado que el presidente chileno se suicidó), del cantautor Víctor Jara o en la investigación de los restos de Miguel de Cervantes, cuya existencia quedó confirmada parcialmente.
Gracias eres nuestro héroe suscriptor ???
 
Once marcas sospechosas
El resultado del análisis del laboratorio de Criminalística de la Guardia Civil, al que ha tenido acceso ABC, indica que, de las 46 tomas de muestras que se realizaron en el Ford Kuga de Sergio los días 21 y 22 de agosto de 2019, siete fueron marcadas por el perro especialista en detección de restos humanos.

Y, en lo concerniente a las prendas incautadas del sospechoso (que sigue siendo oficialmente investigado por presuntamente haber asesinado a Mimi), se marcaron once elementos sospechosos: todos menos uno fueron inspeccionados con luz forense; y el perro especialista en restos humanos (sangre, sudor o s*men) señaló cuatro. Un abrigo tres cuartos marrón con capucha, una sudadera verde con letras amarillas y un par de zapatillas de deportes que hacen pareja. Los especialistas ponen especial énfasis en los posibles vestigios en los puños de las mangas, tanto en la zona interior como en la exterior, relata el informe.
Creía que en el coche no se había encontrado nada. Tampoco entiendo la relevancia que puede tener un perro especialista en detección de restos humanos cuando sabemos que el crimen no ocurrió en el coche, ni se transportó el cuerpo de Miriam en él. Tampoco creo que usara el coche para llegar al lugar del crimen o volver de él (por razones obvias).

Cuando, además, dicen que por restos humanos se entiende "sangre, sudor o s*men" pues ya la hemos liado porque en las prendas de Sergio puede haber sangre suya, sudor (menuda perogrullada) y, aunque mucho menos probable pero no imposible, s*men. Vamos, que si un perro puede incriminarte en un asesinato porque detecta sudor en tu ropa, estamos jodidos. Entiendo que el resultado del perro especialista vendrá respaldado por un análisis de ADN de los elementos que haya marcado y lo único concluyente es que se encontrase ADN de Miriam, cosa que no se menciona en esta noticia ni recuerdo que se haya mencionado nunca (que haya aparecido ADN de Miriam relacionado con Sergio más allá de la famosa etiqueta interior de la prenda que llevaba ella la noche del crimen).

También dicen que las tomas de muestras en el coche de Sergio se realizaron los días 21 y 22 de agosto de 2019, 8 meses después del crimen. Me extrañaría que después de tanto tiempo no se hubiera preocupado de limpiar el coche (coche que no veo donde encaja en este crimen). Tampoco me cuadra que en el coche se encuentren más rastros (siete) que en la ropa incautada (cuatro) cuando el coche habría tenido menos relevancia en el crimen (por no decir ninguna) que la ropa. Y le sumaría que yo siempre había imaginado que Sergio una de las primeras cosas que habría hecho de cometer el crimen sería deshacerse de la ropa (¿no era Celia la que decía que una vidente le había dicho que el arma estaba enterrada por allí en una madriguera y que la ropa la quemó?), no conservarla durante meses para que los investigadores la encuentren.

No sé, me quedo un poco así o_O
 
Según el periodista Sergio sigue siendo sospechoso y la policía cree que es el.
Otro periodista pregunta al juez taín si el juez tiene que ir al levantamiento de cadáver. Y a explicado que ahora sólo se presentan si la muerte es violenta ( la de Míriam lo fue) y según el periodista en el levantamiento del cadáver no fue el juez... Delegó en el forense... Q tampoco fue..
Lo del ADN me hago un lío ya...
Se encuentra ADn en el coche y en un chaqueton de Sergio por la zona donde se abrocha pero no pueden conseguir resultados de quien es esa sangre ( el periodista específica "sangre"y que creen que es, de Míriam)
Las muestras son recogidas 8 meses después del crimen.
La forense aún no a entregado el informe final de la autopsia.
 
Según el periodista Sergio sigue siendo sospechoso y la policía cree que es el.
Otro periodista pregunta al juez taín si el juez tiene que ir al levantamiento de cadáver. Y a explicado que ahora sólo se presentan si la muerte es violenta ( la de Míriam lo fue) y según el periodista en el levantamiento del cadáver no fue el juez... Delegó en el forense... Q tampoco fue..
Lo del ADN me hago un lío ya...
Se encuentra ADn en el coche y en un chaqueton de Sergio por la zona donde se abrocha pero no pueden conseguir resultados de quien es esa sangre ( el periodista específica "sangre"y que creen que es, de Míriam)
Las muestras son recogidas 8 meses después del crimen.
La forense aún no a entregado el informe final de la autopsia.
Pues si que es lento el forense para entregar ese informe final no¿?

De lo que dicen los periodistas de encontrar ADN, o sangre no me fío un pelo. Me extraña mucho que si encuentran sangre, no se pueda extraer ADN de esa sangre..

Que encuentren ADN de Miriam en ropa o incluso en el coche de Sergio si que no lo veo descabellado. Pero conviviendo juntos a saber como llega ese ADN, hasta Celia pudo ponerse ropa de Mirian y dejar ese ADN en el coche de Sergio o subir Mirian alguna vez en ese coche.
 

Temas Similares

2 3 4
Respuestas
45
Visitas
3K
Back