Caso Asunta Basterra. Rosario Porto y Alfonso Basterra culpables del asesinato de su hija. Rosario Porto se ha suicidado

Creo que Jack en 2013 ya estaba muerto.
No creo que las pastillas se las dieran en casa de Alfonso, para mí la ingesta o bien se hace en casa de Rosario, o ya en Teo.
Cómo tampoco sabemos la hora de la muerte, y yo si creo a Manuel Crespo, puede haber alguien más implicado en el crimen.
Imposible que fuera en casa de Rosario o en Teo. Hay un rango de tiempo científicamente acreditado por el Instituto de Medicina legal, el cual dice que la ingesta tuvo lugar como 4 horas antes de su muerte. 4 horas antes de su muerte la niña estaba comiendo o terminando de comer en casa de ese padre que compraba cajetillas de orfidales sin receta y que decía que la niña iba zombie a clase porque tomaba un "flis-flis" para la alergia . Ese padre que, oye, no vio necesario llevarla al médico ni para decir: oiga, yo creo que este antihistamínico es demasiado fuerte porque la niña se queda sobada 2 días. Es que, por favor
 
Imposible que fuera en casa de Rosario o en Teo. Hay un rango de tiempo científicamente acreditado por el Instituto de Medicina legal, el cual dice que la ingesta tuvo lugar como 4 horas antes de su muerte. 4 horas antes de su muerte la niña estaba comiendo o terminando de comer en casa de ese padre que compraba cajetillas de orfidales sin receta y que decía que la niña iba zombie a clase porque tomaba un "flis-flis" para la alergia . Ese padre que, oye, no vio necesario llevarla al médico ni para decir: oiga, yo creo que este antihistamínico es demasiado fuerte porque la niña se queda sobada 2 días. Es que, por favor


Te vuelvo a repetir, ¿Está fi
No. No podría. O igual es que es que los forenses del Instituto de Medicina legal son en realidad quiosqueros de periódicos y tú sabes más que ellos
Tranquila mujer, que estamos hablando.
El foro es para eso, ¿No?

Yo no me creo que se tomara las pastillas a las 3, y a las 17:30 caminara.
Y de ahí no me saca ni el INT, ni nadie, es imposible.
 
Sin haberla dejado K.O. previamente con orfidales, dudo mucho que la madre fuese capaz de asfixiarla.

Estaba todo planeado, no era posible una cosa sin la otra.

Bien condenados están, los dos
Bien condenados están los dos lo tenemos todos claro .
Pero de lo que hablaba es de que a Alfonso se le puede relacionar con la toma de orfidales previos , que no necesariamente tiene por qué tener como fin matarla, de hecho no fue así .

Rosario como dices , lo tendría dificil para hacerlo sin Orfidal , Alfonso o los dos no tanto .
 
Bien condenados están los dos lo tenemos todos claro .
Pero de lo que hablaba es de que a Alfonso se le puede relacionar con la toma de orfidales previos , que no necesariamente tiene por qué tener como fin matarla, de hecho no fue así .

Rosario como dices , lo tendría dificil para hacerlo sin Orfidal , Alfonso o los dos no tanto .
Todo suma a la hora de determinar la culpabilidad de ambos.

Fue él quien consiguió los orfidales sin receta en la farmacia con la excusa de que habían perdido la medicación, fue él el que cocinaba y cocinó ese día...para mí está bastante claro. Y para quien le condenó también
 
Sentencia de 1ª instancia. Tribunal del Jurado. Informes del Instituto de Medicina Legal y del Instituto Nacional de Toxicología

De los informes periciales realizados por el Instituto
Nacional de Toxicología sabemos que se detectó lorazepam en
el contenido gástrico, con una concentración en sangre de
0.55 mg de lorazepam que se encuentra en rango tóxico y sin
que hubiese sido absorbido toda la sustancia porque aún
tenía restos en el estómago. También se indica que se
detectó su presencia en la orina aunque en menor cantidad.
Por otro lado, del informe de análisis del contenido
gástrico del estómago de la víctima se desprende y así lo
han ratificado las peritos que lo han emitido, que el
tiempo transcurrido desde la última ingesta hasta la
muerte, fue de tres o cuatro horas porque había alimentos
parcialmente digeridos que podían verse a simple vista como
el champiñón. También manifestaron que, aunque hay factores
que pueden influir en dicho cálculo, como la masticación,
en todo caso el estómago tendría que estar vacío en seis
horas y que el hecho de que hubiese trozos parcialmente
digeridos les llevaba a pensar en un margen de entre 3 y 4
horas, señalando que tras la muerte, el proceso digestivo
apenas continua.
Por su parte, en el informe pericial emitido por el
Instituto de Ciencias Forenses de la USC de fecha 25/9/2013
se establece que, en general, la velocidad media de vaciado
gástrico es de unas cuatro horas, aunque en algunos casos
puede prolongarse y que en el caso de la víctima, la
presencia de lorazepam en contenido gástrico implica un
consumo reciente del mismo y la no completa absorción, al
detectarse en el estómago. También se indica que se detectó
una baja concentración de lorazepam en orina, lo cual
indica que la eliminación de dicha sustancia se encontraba
en una fase inicial. Las profesoras doña A.M.B.B. y doña
M.J.T.D., autoras de dicho informe, señalaron en el juicio
que, en base a dichos datos, consideraban que la víctima
había ingerido el medicamento 3 o 4 horas antes de la
muerte.
 
En todo caso, las pruebas científicas desmienten la
versión de las defensas, según la cual, los acusados no
administraron el lorazepam a su hija y es que, si tal y
como sostienen los acusados, la comida tuvo lugar en torno
a las tres de la tarde y la niña estuvo con doña R. hasta
casi las siete de la tarde, resulta que el lorazepam no lo
habría ingerido, como mínimo, hasta esa hora, cuando ya
habrían transcurrido casi cuatro horas desde la comida. Sin
embargo, éste es el intervalo de tiempo máximo que, según
los peritos del Instituto Nacional de Toxicología, habría
transcurrido desde la hora de la ingestión de la comida
hasta el fallecimiento y ello sería incompatible con el
hecho de que Asunta, en el momento de la muerte, estuviese
ya gravemente intoxicada por el lorazepam porque las
pruebas periciales indican que desde la ingesta de dicha
sustancia hasta el fallecimiento transcurrieron unas tres
horas y que el proceso de digestión retrasa la absorción
del lorazepam. Es decir, si se le hubiese administrado el
lorazepam al poco tiempo de haberla dejado su madre en la
calle, tal y como sostiene la acusada, la hora de la muerte
habría que situarla a partir de las 22:15 horas y a esa
hora el estómago tenía que estar completamente vacío y las
pruebas periciales demuestran que ello no es así.
 

Para que alguien genere tolerancia al Lorezapan, ha de consumirlo a diario, no de manera puntual en los tres últimos meses, que es lo que sabemos que pasó.
De hecho Asunta estuvo un mes sin ver a sus padres, y ahí no hubo consumos de Lorarepan.
Esto no lo digo, lo puedes ver en el documental de Asunta, lo dice un perito del Instituto nacional de toxicología.
 
Para que alguien genere tolerancia al Lorezapan, ha de consumirlo a diario, no de manera puntual en los tres últimos meses, que es lo que sabemos que pasó.
De hecho Asunta estuvo un mes sin ver a sus padres, y ahí no hubo consumos de Lorarepan.
Esto no lo digo, lo puedes ver en el documental de Asunta, lo dice un perito del Instituto nacional de toxicología.
Muy bien. Prima, ya ves lo que dicen las sentencias. La niña, en episodios anteriores estaba mareada y adormilada pero podía subir las escaleras.
En cuanto al día de su asesinato en su estómago había comida sin digerir. La digestión se para con la muerte, lógicamente. Y eso significa que comida y pastillas entraron allí cuando dicen los forenses y técnicos de toxicología.

Si tú crees que las pastillas las tomó media hora o una hora antes de morir, basándote en otros criterios, pues es tu conclusión. Pero vaya, el caso no es que lo haya visto un solo forense generalista y un juez de pueblo. Nada menos que 3 tribunales distintos y no sé cuántos informes periciales.
 
Muy bien. Prima, ya ves lo que dicen las sentencias. La niña, en episodios anteriores estaba mareada y adormilada pero podía subir las escaleras.
En cuanto al día de su asesinato en su estómago había comida sin digerir. La digestión se para con la muerte, lógicamente. Y eso significa que comida y pastillas entraron allí cuando dicen los forenses y técnicos de toxicología.

Si tú crees que las pastillas las tomó media hora o una hora antes de morir, basándote en otros criterios, pues es tu conclusión. Pero vaya, el caso no es que lo haya visto un solo forense generalista y un juez de pueblo. Nada menos que 3 tribunales distintos y no sé cuántos informes periciales.

No creo que le dieran 27 pastillas de Orfidal en esas tomas, no se puede comparar.
Si tenían planificado asesinarla aquella tarde, le darían una dosis mayor.

Es que conozco muy bien el Lorarepan, y en base a mí experiencia no me creo que tras esa ingesta la cría pudiera andar sola, y ya está.
No es ánimo de defenderles, ni nada de eso, sólo es que a mí eso no me cuadra.
Y no pretendo molestarte tampoco.
 

Temas Similares

Respuestas
3
Visitas
534
Back