Cisma familiar por perro, opiniones

En casa de mis padres (donde siempre hubo perro pero no entraba en la casa: hay un patio grande) en una ocasión mi hermano y cuñada llevaron (sin preguntar) un perrito. Que metieron en su habitación y lo sacaban a dar el paseíto dos veces al día y vuelta a la habitación. Lógicamente, mientras estuvieron nadie de la familia entramos a la habitación. Cuando se fueron y entramos a limpiar la he había liado! los muebles llenos de arañazos, las cortinas rotas..... Y cómo a veces no lo sacaban a tiempo se hacía pis en la alfombra: vaya olor!
Claro: en su casa se portaba bien pero se vio en un lugar extraño y las cosas cambiaron.
Mi madre no quería decir nada pero mi padre no se calló. Les dijo que ese año habían estado con el perro sin comunicarlo, que nunca más llevaran ningún animal o pasarían las vacaciones en el garaje. Nunca más.

Pues eso: cada uno en su casa hace lo que quiere pero en la del prójimo hay que respetar!

En ese caso lo entiendo, por los trastornos.
La hija lo respeta. ya ha dicho que no va.
Espero que a los abuelos les compense más el orden en casa que ver a su hija y nieta.
 
Yo puedo entender si la madre les tiene terror, alergia...pero vamos, no le gustan, a mi tampoco me gustan muchas cosas y me aguanto mientras no sea una cosa terrible, espantosa y paralizante, sinceramente creo que los abuelos no llevan razón pero bueno, al menos probar a ver qué tal el chuchi, me parece un rechazo excesivo,.

Porque ya la deben conocer y estar hartos de ella. Es que ella encima de no haber ni avisado (mamá voy a adoptar un perro, ¿podría venir en vacaciones?) que no es tan difícil, se enfada. Ahora que lo pienso ¿no hablan habitualmente? No entiendo porque se lo ha callado. Se ve bastante claro el perfil de persona que debe ser.
 
A la frase marcada en negro, cuando uno de mis hermanos se separó y le tocó buscarse un alquiler mis padres le dijeron que si quería volver a la casa familiar que es enorme, que siempre sería su casa, y lo mismo para los otros hermanos.


Pero siendo realista la casa es de ellos, ellos pagan la luz, el IBI, los arreglos o reformas, los electrodomésticos, el seguro, son los que todo el año viven en ella y la limpian y la mantienen. Ya sin decir que está a su nombre.

Sé que es un sitio donde si un día me separo, me arruino o algo, pues tendría un techo donde me acogerían, y si una vez vivo allí y contribuyo a sus cuidados y gastos podrí decir que también en parte es mi casa. Pero a día de hoy es la casa de mis padres. Al menos yo lo veo así

Yo es que ni me planteo nada con respecto a esa casa, para mi es de todos, sobre el papel es de mi madre y tíos, pero en la realidad ahí va quien le da la gana...hemos llevado perros, novios, novias jajaja. Siempre respetando unas normas.
 
Porque ya la deben conocer y estar hartos de ella. Es que ella encima de no haber ni avisado (mamá voy a adoptar un perro, ¿podría venir en vacaciones?) que no es tan difícil, se enfada. Ahora que lo pienso ¿no hablan habitualmente? No entiendo porque se lo ha callado. Se ve bastante claro el perfil de persona que debe ser.

Lo ha dicho antes de ir. Mamá hemos adoptado un perro, iremos con él. Eso dijo.Y no, siempre se han llevado fenomenal, de hecho ella se fue a vivir cerca, siempre han estado todos muy unidos, se ven mucho, se ayudan,,. Así que te equivocas. Saludos,
 
Yo he sido casa de acogida y he tenido tanto perros como gatos, pero entiendo que ese compromiso es una decisión personal, que en cada casa haya unas normas y si quieres convivir, debes dialogar y consensuar. Ese perro puede ser un miembro de la familia pero eso no implica imponérselo a otras familias, no hablamos de una visita puntual, sino de tres semanas de hospedaje en los que nadie es peor por no gustarle estar con un perro que implica unas obligaciones y compromisos. Siempre pueden buscar alojarse en un lugar que admita perros si tanto desean estar con esos parientes.
 
Jamás en tu vida aceptes que en tu propia casa te impongan la presencia de algo que te haga sentir incomoda por la razón que sea, se trate de una persona ,de un animal o cosa. No aceptes una falta de respeto así, quierete, respetate y aprende a decir no.
Si los abuelos y la niña quieren verse lo mas probable es que los abuelos vayan de visita a casa de la niña y como es también la casa del perro pues tendrán que tolerar su presencia.

Yo si es por unas semanas y no me causa un trastorno enorme, cedo. Porque no ceder implica no ver a mi hija y nieta. En una balanza no me compensaría rechazar al perro, salvo que este sea insoportable. Las consecuencias de no ceder para mí serían peores.
 
Pues a mí me da mucha pena del perro y de la niña, la verdad.
No es imponer nada, para ella es un miembro de su familia. No entiendes lo que se les quiere hasta que no los tienes. Es un amor enorme. Dicen que una parte de tu alma está dormida hasta que no has amado a un animal.
Entiendo que el resto de la familia está en su derecho de decir que el perro no entra en su casa, pero a mí me dicen eso y no voy al pueblo, no voy a dejar solo al perro una semana en Madrid.
Creo que quizá la hermana ha dado el hecho consumado y no está bien, pero que la familia es muy tajante y muy cerrada. A mí no me gustaría que rechazaran así de plano a mi perro. Me parecería un detalle feísmo, más viviendo de mi familia, sin darle ni siquiera una mínima oportunidad.
No dudo que como buenas personas que son tambien les gusten los animales, pero tendrán sus razones para no querer tener al perro ahí, por ruido, por movilidad, por comodidad, por lo que sea, es su casa y hay que respetar sus reglas.
Yo adoro a los animales pero respeto las reglas y no impongo.
Que paguen una guardería o que renten una casa cerca de la casa de los abuelos en el pueblo.
Tambien los padres quieren todo gratis y facilito.
 
Yo he sido casa de acogida y he tenido tanto perros como gatos, pero entiendo que ese compromiso es una decisión personal, que en cada casa haya unas normas y si quieres convivir, debes dialogar y consensuar. Ese perro puede ser un miembro de la familia pero eso no implica imponérselo a otras familias, no hablamos de una visita puntual, sino de tres semanas de hospedaje en los que nadie es peor por no gustarle estar con un perro que implica unas obligaciones y compromisos. Siempre pueden buscar alojarse en un lugar que admita perros si tanto desean estar con esos parientes.

Por lo que me dice mi amiga, se irán a la casa del pueblo de unos amigos por la sierra de Madrid, no irán con la familia porque no les dejan, qué van a hacer.
 
Lo ha dicho antes de ir. Mamá hemos adoptado un perro, iremos con él. Eso dijo.Y no, siempre se han llevado fenomenal, de hecho ella se fue a vivir cerca, siempre han estado todos muy unidos, se ven mucho, se ayudan,,. Así que te equivocas. Saludos,

Claro, justo antes de ir. No antes de adoptarlo. Es que es de traca. Hasta parece que se lo haya ocultado deliberadamente. No me extraña que los padres (abuelos) estén hasta la coronilla. Veo muy normal, y sano para ellos, que se hayan plantado.

La que me da mucha, mucha pena es la niña. Como la madre le diga que no van por culpa de los abuelos, va a sufrir mucho injustamente.
 
Pues a mí me da mucha pena del perro y de la niña, la verdad.
No es imponer nada, para ella es un miembro de su familia. No entiendes lo que se les quiere hasta que no los tienes. Es un amor enorme. Dicen que una parte de tu alma está dormida hasta que no has amado a un animal.
Entiendo que el resto de la familia está en su derecho de decir que el perro no entra en su casa, pero a mí me dicen eso y no voy al pueblo, no voy a dejar solo al perro una semana en Madrid.
Creo que quizá la hermana ha dado el hecho consumado y no está bien, pero que la familia es muy tajante y muy cerrada. A mí no me gustaría que rechazaran así de plano a mi perro. Me parecería un detalle feísmo, más viviendo de mi familia, sin darle ni siquiera una mínima oportunidad.

Ha sido un rechazo frontal,, sinceramente creo que se van a arrepentir, no van a ver a la hija ni a la nieta ¿tan terrible es un perrete que no compensa por ver a lo que más quieres? Pos nada oye, su casa sus normas, pero si este verano no las ven, que se aguanten.
Yo soy la hija y no me ven más el pelo en el pueblo ni en ningún lado.
 

Temas Similares

3 4 5
Respuestas
55
Visitas
3K
Back