Cisma familiar por perro, opiniones

No dudo que como buenas personas que son tambien les gusten los animales, pero tendrán sus razones para no querer tener al perro ahí, por ruido, por movilidad, por comodidad, por lo que sea, es su casa y hay que respetar sus reglas.
Yo adoro a los animales pero respeto las reglas y no impongo.
Que paguen una guardería o que renten una casa cerca de la casa de los abuelos en el pueblo.
Tambien los padres quieren todo gratis y facilito.
A mí no me dejan ir con mi perro y no le voy a buscar una guardería, y menos recién adoptado. Respeto, por supuesto, faltaría más, pero no voy.
Si no es bienvenido mi perro, yo tampoco. Sin rencores, nos podemos ver en la calle cuando quieran, pero a su casa no voy y abandono a mi perro por pasar unos días con ellos. Lo tengo clarísimo.
Por desgracia el mío murió hace tres meses. Le quería más que a mi vida, y entiendo que los demás no tenían por qué sentir lo mismo, pero si no le hubieran aceptado en algún sitio, yo tampoco hubiera ido. Hablo de estancias largas, no de una quedada de unas horas.
 
No dudo que como buenas personas que son tambien les gusten los animales, pero tendrán sus razones para no querer tener al perro ahí, por ruido, por movilidad, por comodidad, por lo que sea, es su casa y hay que respetar sus reglas.
Yo adoro a los animales pero respeto las reglas y no impongo.
Que paguen una guardería o que renten una casa cerca de la casa de los abuelos en el pueblo.
Tambien los padres quieren todo gratis y facilito.
Y han respetado las reglas perfectamente. No han impuesto su presencia. Han tomado una decisión consecuente. La que se está quejando es la hermana que no acepta la decisión que han tomado de no ir.
 
Claro, justo antes de ir. No antes de adoptarlo. Es que es de traca. Hasta parece que se lo haya ocultado deliberadamente. No me extraña que los padres (abuelos) estén hasta la coronilla. Veo muy normal, y sano para ellos, que se hayan plantado.

La que me da mucha, mucha pena es la niña. Como la madre le diga que no van por culpa de los abuelos, va a sufrir mucho injustamente.

Antes de adoptarlo por qué han de decir nada ¿hay que dar preaviso a los padres de todo lo que haces?? ¿¿habría cambiado algo? habría dado igual, habrían dicho perro no igualmente aunque lo hubiesen adoptado en enero.
 
Antes de adoptarlo por qué han de decir nada ¿hay que dar preaviso a los padres de todo lo que haces?? ¿¿habría cambiado algo? habría dado igual, habrían dicho perro no igualmente aunque lo hubiesen adoptado en enero.
Hombre, de “oye hemos adoptado el perro y vamos con el” a “oye, te importaría si llevamos un perro a tu casa?” hay un mundo. Y tal y como lo has narrado, parece que optaron por lo primero
 
No, es la realidad, si los padres no toleran al perro y el perro es un miembro más de la familia de la hija, pues las posibilidades de verse se reducen. De hecho no creo que los padres puedan ya ir a casa de la hija (no por la hija sino porque ellos no quieren) Es lo que hay,.
Error, tampoco en la vida tienes que aceptar, querer, y dejar pasar a tu casa a todas las personas solo porque sean de la familia.
 
Hombre, de “oye hemos adoptado el perro y vamos con el” a “oye, te importaría si llevamos un perro a tu casa?” hay un mundo. Y tal y como lo has narrado, parece que optaron por lo primero
Pero que no sabes cómo lo ha dicho exactamente. La prima está resumiendo una conversación que le ha contado su amiga que le ha contado su madre que ha tenido con su hermana.
 
Hombre, de “oye hemos adoptado el perro y vamos con el” a “oye, te importaría si llevamos un perro a tu casa?” hay un mundo. Y tal y como lo has narrado, parece que optaron por lo primero

Parece que ha sido más lo primero, aunque me lo ha contado por WS, al 100x100 no sé cómo ha sido, Además visto cómo son los padres, habría dado exactamente igual como se lo dijeran, que la respuesta habría sido no.
 
Hombre, de “oye hemos adoptado el perro y vamos con el” a “oye, te importaría si llevamos un perro a tu casa?” hay un mundo. Y tal y como lo has narrado, parece que optaron por lo primero

Pues invitado sorpresa. Se me está quedando la sensación de que se da por hecho que los animales son molestos per se.
 
Error, tampoco en la vida tienes que aceptar, querer, y dejar pasar a tu casa a todas las personas solo porque sean de la familia.

Ya pero en este caso hija y nieta se llevaban perfectamente con los padres. Yo por una persona a la que quiero muchísimo y mientras el perro no sea insufrible, destrozón..., me compensaría ceder. Si el perro causa trastornos pues no, pero en este caso, ni lo saben,
 
Antes de adoptarlo por qué han de decir nada ¿hay que dar preaviso a los padres de todo lo que haces?? ¿¿habría cambiado algo? habría dado igual, habrían dicho perro no igualmente aunque lo hubiesen adoptado en enero.

Todo no. Pero una decisión de ese calibre, por supuesto que sí. Aunque no fueran de vacaciones ahí. Si hay comunicación sana y normal es algo que se comenta con la familia. Precisamente porque va a ser un miembro más durante muchos años.
 
Ha sido un rechazo frontal,, sinceramente creo que se van a arrepentir, no van a ver a la hija ni a la nieta ¿tan terrible es un perrete que no compensa por ver a lo que más quieres? Pos nada oye, su casa sus normas, pero si este verano no las ven, que se aguanten.
Yo soy la hija y no me ven más el pelo en el pueblo ni en ningún lado.
ya veras cuando quiern salir un sabado en la noche y no tengan con quien dejar a la niña.
 
Todo no. Pero una decisión de ese calibre, por supuesto que sí. Aunque no fueran de vacaciones ahí. Si hay comunicación sana y normal es algo que se comenta con la familia. Precisamente porque va a ser un miembro más durante muchos años.

E insisto que en este caso habría dado igual, no quieren perro ni aunque hubiera sido adoptado hace 10 meses o aunque hubieran preavisado a los padres en junio.
 

Temas Similares

3 4 5
Respuestas
55
Visitas
3K
Back